Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior



Documentos relacionados
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Liderazgo, ética empresarial y responsabilidad social internacional. Máster en Internacionalización de

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Financiación, cobertura de riesgos y medios de pago. Máster en Internacionalización de.

Guía Docente. Fiscalidad internacional y en el comercio exterior. Máster en Internacionalización de. Curso 2013/14. Modalidad Semipresencial

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.

Guía Docente GUÍA DOCENTE

Máster en Ingeniería Agronómica

1.Organización general

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO COMPLETO MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA

Máster Universitario en Abogacía

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica

Deontología profesional

Máster en Ingeniería Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial

Facultad de Bellas Artes

Guía Docente Modalidad Presencial. Informática Aplicada. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

Contratación internacional

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados

Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación

Trabajo Fin de Máster

Máster en Ingeniería Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Máster Universitario en Abogacía

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Máster Universitario en Abogacía

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster Universitario en. Guía Docente. Marketing Internacional y estrategias de internacionalización

Guía docente de la asignatura

Guía Docente GUÍA DOCENTE

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Gestión y Control de la Producción. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Cálculo y Dimensionado de Instalaciones Industriales. Curso 2015/16 Master en Ingeniero de Montes

GUÍA DOCENTE Ecosistema digital del Enoturismo

Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15. Grado en Derecho

Trabajo fin de Máster

GUÍA DOCENTE Marketing y Enoturismo (II) INSTRUCCIONES GENERALES BÁSICAS (Imprescindible leer la Guía Docente)

Economía Internacional

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica

Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Syllabus SEMINARIO KEY ACCOUNT MANAGER MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Facultad de Educación

Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística

GUÍA DOCENTE Marketing y Enoturismo (I)

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Guía Docente Modalidad Presencial. Dirección Financiera. Curso 2014/15 Grado en Economía

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16

Dirección Comercial

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo Fin de Máster. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Dirección de la producción

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Herramientas instrumentales

MÓDULO: FINANZAS. 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Economía Financiera Finanzas Corporativas Gestión del Riesgo Financiero.

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Políticas y estrategias forestales y del medio Forestal. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE DIRECCIÓN COMERCIAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Guía Docente Modalidad Presencial. Proyectos y Planificación. Curso 2014/15. Grado en Ingeniería. Agropecuaria y del Medio Rural

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo

SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Máster de Marketing y Publicidad Digital Yahoo! MKPD09 Webinario de presentación de campañas

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Máster en Ingeniería Agronómica

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Prácticas en Empresa I. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. Agronómica

Máster en Biología Marina: Biodiversidad y. Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER

GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO

Transcripción:

Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Dirección estratégica en una economía globalizada Carácter: OBLIGATORIA Código: 10401MI Duración (Cuatrimestral/Anual): CUATRIMESTRAL Cuatrimestre del Máster: 1º Nº Créditos ECTS: 3 Prerrequisitos: NINGUNO Responsables docentes: Vicente Enciso / Noelia Muñoz Departamento (Área Departamental): ECONOMÍA Y EMPRESA Lengua en la que se imparte: CASTELLANO Módulo: Materia: LA OPERATIVA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN EL EMPRESARIO EN UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA 3

2 Objetivos y Competencias 2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES CB6. - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7. - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8. - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CB9. - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10. - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG4. - Aprender a aprovecharse del entorno. CG6. - Aprender habilidades directivas necesarias para la dirección de una empresa internacionalizada. 2.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CE6. - Aprender técnicas de gestión de una empresa internacionalizada. 4 4

CE7. - Liderar, desde un enfoque ético integral y de responsabilidad social, proyectos y equipos valorando el impacto de sus decisiones en los beneficios, el mercado, las personas y la sociedad. 2.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrollar diferentes habilidades de liderazgo empresarial necesarias para dirigir una empresa internacionalizada. Aprender los fundamentos de la dirección estratégica de una empresa internacionalizada. 3 Contenidos de la asignatura 3.1. PROGRAMA Tema 1 Estrategia Corporativa Tema 2 Análisis del Entorno Tema 3 Análisis Interno Tema 4 Intención Estratégica Tema 5 Criterios para la Orientación Estratégica Tema 6 Alternativas y Opciones Estratégicas Tema 7 Criterios de Selección de Estrategias 5

Tema 8 La Organización y los Recursos ante el Cambio Estratégico 3.2. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Enciso de Yzaguirre, V. Manual de Dirección Estratégica y Política de Empresa. Universidad Católica de Ávila. Ávila, 2010. 4 Indicaciones metodológicas La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales, que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura: Exposición del profesor: el profesor desarrollará, mediante clases magistrales y dinámicas los contenidos recogidos en el temario, que podrán haber sido puestas previamente a disposición del alumno en forma de fotocopias o a través de la plataforma virtual de la UCAV. Estudio de casos: análisis de casos reales relacionados con la asignatura. En principio, esto habrá de realizarse durante las clases. Estos estudios de casos podrán ser evaluables. Reflexión grupal: al finalizar cada una de las exposiciones temáticas por parte del profesor, se llevará a cabo un análisis y reflexión sobre lo expuesto que permita al alumno individualizar contenidos y aplicarlos a su desarrollo personal. Tutoría personalizada: tutoría individual del alumno con el profesor en la que este le oriente en el estudio, le dirija los trabajos que esté realizando y le resuelva las dudas que se le planteen. Breve Trabajo Individual: consistirán en la realización por parte del alumno de un breve trabajo de investigación, la resolución de un caso práctico o de unos ejercicios y problemas prácticos propuestos por el profesor. 6 6

Estudio del alumno: trabajo individual del alumno en el que estudie la materia teórica. Actividades de evaluación: Cada asignatura un examen correspondiente (tipo test o escrito). En el caso del Trabajo de Fin de Máster, el alumno tendrá que defenderlo delante de un tribunal. 5 Evaluación La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno. En este caso la evaluación de esta asignatura está compuesta por una serie de actividades de evaluación continua y por un examen final escrito, cuya superación constituye un requisito indispensable para la superación de la asignatura. La evaluación continua se realizará a través de la entrega / presentación resultante de las actividades propuestas, que el alumno deberá resolver individualmente y entregar en los plazos preestablecidos al profesor de la asignatura. EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIÓN Examen 60-80% Caso práctico 0-20% Breve trabajo individual 20-40% TOTAL 100% El examen final escrito constará de un examen (tipo test o escrito). El alumno deberá obtener en el examen una puntuación mínima de 5.0 para poder optar a la ponderación de la calificación obtenida en éste, con la del resto de las actividades evaluables y que en su conjunto forman parte del proceso de evaluación de la asignatura. 7

6 Trabajo obligatorio y recursos didácticos Criterios de calificación de la evaluación continua Las especificaciones del trabajo obligatorio de la asignatura se presentará durante el desarrollo de la misma, en líneas generales consistirá en la realización de un estudio de internacionalización enfocado en el área temática de la dirección estratégica en una economía globalizada aplicado a un empresa real. Los recursos disponibles que componen el material didáctico para que el alumno pueda acometer el estudio sin dificultad en esta asignatura, son los siguientes: La presente Guía Docente. Material (apuntes / presentaciones) del profesor de la asignatura. Ejercicios a realizar. Material complementario (artículos, publicaciones electrónicas, direcciones de páginas web, etc.) entregado por el profesor de la asignatura. Bibliografía recomendada. 7 Apoyo tutorial Para el apoyo tutorial, el alumno tendrá a su disposición un equipo docente encargado de acompañar al mismo durante toda su andadura en el proceso formativo, prestando una atención personalizada al alumno. Las dos figuras principales son: Profesor docente: encargado de resolver todas las dudas específicas de la asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el estudio de la asignatura. Horario de tutorías del profesor docente de la asignatura: Vicente Enciso. Contacto telefónico: 920251020 Ext.134 Noelia Muñoz. Contacto telefónico: 920251020 Ext.196 8 8

Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Máster y que orienta al alumno cuando éste lo necesite tanto en cuestiones académicas como personales. 8 Horario de la asignatura y calendario de temas El horario de la asignatura durante el 1ª cuatrimestre del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior (correspondiente al período septiembre - enero del curso académico 2014/2015), donde se imparten los 3 ECTS de los que consta la misma: Primera semana (sesiones 1ª y 2ª): Sábado 25 de octubre de 2014, de 15:30 a 19:30 horas. (4h). Segunda semana (sesiones 3ª y 4ª): Sábado 8 de noviembre de 2014, de 15:30 a 19:30 horas. (4h + 4h = 8h). Sábado 15 de noviembre de 2014, de 15:30 a 19:30 horas. (4h + 8h = 12h). El peso de cada unidad formativa dentro de la asignatura del Máster en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior, queda determinado en el cronograma por el tiempo dedicado a la misma. 9