Indicador 8: Uso de la tierra y cambio uso de la tierra relacionado con la producción de materia prima para bioenergía

Documentos relacionados
Indicador 9: Asignación y tenencia de la tierra para nueva producción de bioenergía

Biocombustibles en el Paraguay Situación n actual y perspectivas. V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles

CONSTRUYENDO CAPACIDAD PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA BIOENERGÍA A TRAVÉS DEL USO DE INDICADORES GBEP

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

Realización y Resultados del Censo Agropecuario del 2008 en Paraguay

SÍNTESIS ESTADÍSTICAS

Indicador 2: Calidad del suelo

BIOETANOL. Ing. Jorge Scandaliaris

AÑO 2015 SÍNTESIS ESTADÍSTICAS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA AÑO AGRICOLA 2014/2015 INFORME FINAL DICIEMBRE 2015

Resultados principales

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra Soja zafriña Maíz zafriña 2014

Introducción: Alcance y objetivos del proyecto y de la reunión del Grupo de Trabajo Multi-Actores del Sector

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

Resultados de la medición de los Indicadores Sociales GBEP

Zafra 2017/18 Estimaciones de producción y exportación de granos en Paraguay

Indicador 13:Cambio en tiempo no pagado invertido por mujeres y niños en la recolección de biomasa.

Introducción: Los indicadores de sostenibilidad para la bioenergía de la GBEP

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

Indicador 5. Uso y eficiencia del agua

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIAGNÓSTICO DE RUBROS AGRÍCOLAS

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay

SÍNTESIS ESTADÍSTICAS

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

Región Oriental del Paraguay

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

OFICINA EN PARAGUAY INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA EL ESTADO DEL ARTE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL PARAGUAY

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

CÁLCULO DE CONSUMO INTERNO DE MAIZ EN ARGENTINA AÑO 2017 COSECHA 2016/17 1º ESTIMACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO AGROPECUARIO EN CHILE. Angélica Baruel M. Especialista en Agronegocios Oficina del IICA en Chile

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Rural PGDR Programa de Pós-Graduação em Sociologia - PPGS

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Oferta y Demanda de Biomasa sólida en el Paraguay

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN PARAGUAY, SU IMPACTO SOCIAL E INCIDENCIA EN EL DESARROLLO TERRITORIAL 1 RESUMEN

Caso Paraguay. Estadísticas a partir de Registros Administrativos, Proceso de obtención y validación, Georreferenciación, Temática y Pasos por seguir

Indicador 6. Calidad del agua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

Con contribuciones de Gustavo Cazal, Viceministerio de Minas y Energía

CAÑA DE AZÚCAR PARA BIOENERGÍA AGREGAR VALOR PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Historia y Evolución de la Agricultura Mecanizada en el Paraguay

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA

Etanol del sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.)) Carlos Rolz Roberto de León

Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay. Escenario RCP 4.5.

Ing. Freddy Flores Herrera, M.B.A. Gerente General. 16 de Mayo de 2006

Perspectiva de la Bioenergía en El Salvador

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL)

Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION UNIDAD DE ESTUDIOS AGROECONOMICOS SOJA 2007/2008

Asunción, República del Paraguay 14 de diciembre de Contribución para

El potencial del sorgo dulce para producir energía renovable, promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Actualidad de los Biocombustibles en Panamá

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

Estadísticas Agropecuarias (DIEA) BOLETIN INFORMATIVO. A Z U C A R: Cultivo de Caña y Producción Industrial

Condiciones para proyectos de Biocombustibles

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

SAGARPA GREEN SOLUTIONES Potencial de México en el Desarrollo de Proyectos Verdes

INDICE SECCION DE PROSPECTIVA. El Mercado Regional de los Biocombustibles: Situación Actual. Tendencias del etanol y el biodiesel.

Biocombustibles 02/18. Dirección de Agroenergía

ENERGIA RENOVABLE, BIOCOMBUSTIBLES Y CAÑA DE AZÚCAR EN CUBA

MONITOREO SATELITAL DE LA DEFORESTACIÓN

Biocombustibles 11/16. Dirección de Agroenergía

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Título. Guatemala, mayo de 2014

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Infraestructura Regional Sudamericana

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

Monterrey, NL Octubre 18 de Dr. René F. Ochoa Dirección General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros

LOS GRANDES RETOS DEL MUNDO FRENTE AL SIGLO XXI Y EL PAPEL DE LA AGRICULTURA. Ignacio Pérez Domínguez OCDE, Directorado de Comercio y Agricultura

Visión del Mercado del Etanol. Juan Pablo Giménez Risk Management Consultant Septiembre, 2007 División Latinoamérica

POTENCIAL ENERGÉTICO DE BIOCOMBUSTIBLES RESIDUOS AGRÍCOLAS Y ETANOL EN LA COSTA DEL PERÚ

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

EXPERIMENTO DE LOS EFECTOS DE AGROSTEMIN USADO EN PLANTACIONES DE CAÑA DE AZÚCAR. ( Saccharum officinarum L. )

El precio de la tierra :

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES

AGENDA PARA EL DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Marco institucional ante la introducción de los biocombustibles en el mercado nacional

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

Adopción de la resistencia genética en el manejo de la roya de soja en Paraguay

Introducción 1. Conceptos básicos del etanol 2. Beneficios ambientales 4. Etanol como sustituto de la gasolina 5. Ventajas y desventajas 6

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

IMPACTOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Características especiales del sector agropecuario

Transcripción:

Indicador 8: Uso de la tierra y cambio uso de la tierra relacionado con la producción de materia prima para bioenergía Amado Insfrán Ortiz 21-08-2017/Reunión del Grupo de Trabajo Multi- Actores del Sector: Validando los Resultados Preliminares de la

INDICADOR 8: USO DE LA TIERRA Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA RELACIONADO CON LA PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA BIOENERGÍA 8.1 Superficie total de tierra para la producción de caña de azúcar y de maíz zafriña por departamento en las zonas afectadas, prod. etanol y área de producción comparada con la superficie total nacional (Ha, Porcentajes) 8.2 Áreas de plantaciones forestales gestionadas y utilizadas para la bioenergía (ha, porcentajes) 8.3 Incremento porcentual de bioenergía (porcentajes) 8.3 Tasas anuales de conversión neta entre tipos de uso de la tierra causados directamente por la producción de materias primas de bioenergía (porcentajes) 24 Aug 2017 2

INDICADOR 8: USO DE LA TIERRA Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA RELACIONADO CON LA PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA BIOENERGÍA DATOS USADOS: 8.1 Superficie de caña y maíz zafriña, producción de etanol y comparaciones con superficies totales. MAG, MIC, CAPECO, INBIO, MOPC, FAOSTAT, IICA, GIZ, Cubilla 2016. 8 (ocho) empresas de las cuales 4 son alcoholeras 8.2 Área de plantaciones forestales gestionadas y usadas para bioenergía INFONA, INFONA/FAO/PNUD, MOPC, VMME/MOPC, SEAM. USDA 2015, IICA. Vidal 2014 8 (ocho) empresas agroindustrias 8.3 Incremento porcentual de bioenergía MAG, MIC, CAPECO, INBIO, MOPC. FAOSTAT, IICA, GIZ, 8.4 Tasas anuales de conversión neta PNC ONU-REDD+ Py/SEAM/INFONA/FAPI, INFONA, MAG, FAO, IICA. Weiler & Núñez 2012, Szulecka & Monges 2017, Vidal 2014,, 24 Aug 2017 3

SUB-INDICADOR 8.1 Superficie de caña y maíz zafriña, producción de etanol y comparaciones con superficies totales Figura 8.1.1 Evolución de las superficies destinadas a la producción agropecuaria en el Paraguay. Fuente: FAOSTAT http://www.fao.org/faostat/es/#country/169 24 Aug 2017 4

Cuadro 8.1.1 Evolución de las áreas de cultivos y rendimiento de Saccharum officinarum 2,11% del total de los cultivos agrícolas (anuales y permanentes) en 2005/06 y el 2,38% en la zafra 2015/16. Año Total cultivos anuales y permanentes (x1000 ha)* Superficie (ha) Rendimiento (kg/ha) 1998/99 2936 61173 a 47000 a 1999/00 3037 59450 a 38000 a 2000/01 3110 59580 a 40000 a 2001/02 1/ 3200 52399 a 57000 a 2002/03 3308 62255 a 52000 a 2003/04 3380 69942 a 52000 a 2004/05 3470 74000 a 41000 a 2005/06 3/ 3560 75000 a 43000 a 2006/07 3650 82000 b 50000 b 2007/08 3740 81830 b 62000 b 2008/09 2/ 3837 100000 b 48000 b, c 2009/10 4100 100000 b 51000 b 2010/11 4230 104055 b 51000 b 2011/12 4390 115000 b 36000 b, c 2012/13 4500 116000 b 48000 b 2013/14 4685 118000 b 54000 b 2014/15 4885 120000 b 56000 b 2015/16 5045 120000 b 56000 b * Source: http://www.fao.org/faostat/es/#country/169. 1/ Posterior al Decreto 2162 de marzo de 1999 que estableció la mezcla de combustibles 2/ Datos del Censo Agropecuario Nacional 2008. 3/ En el 2005 el Gobierno de Paraguay promulgó la Ley de fomento de los biocombustibles. 24 Aug 2017 Reunión del Grupo de Trabajo Source: Multi- MAG/DCEA Actores del basado Sector: en Validando el CAN (2008), los Resultados http://www.mag.gov.py/indexb Source: http://www.iica.org.py/observatorio/ Preliminares la 5 c Sequía en el país

Cuadro 8.1.5 Evolución de las áreas de cultivos y rendimiento de Maíz 17,30% del total de los cultivos agrícolas (anuales y permanentes) en 2005/6 y el 20% en la zafra 2016/17. Año Total cultivos anuales y permanentes (x1000 ha)* Superficie cultivada (ha) ** Rendimiento (kg/ha) ** 1998/99 2936 356302 a 2292 a 1999/00 3037 335022 a 1951 a 2000/01 3110 361791 a 2331 a 2001/02 1/ 3200 390033 a 2330 a 2002/03 3308 425465 a 2385 a 2003/04 3380 449270 a 2545 a 2004/05 3470 507660 a 2550 a 2005/06 3560 616002 a 2683 a 2006/07 3650 737052 c 2770 b 2007/08 3740 858101 c 2880 b 2008/09 2/ 3837 774100 c 2400 b, d 2009/10 4100 545899 c 3915 b 2010/11 4230 647048 c 3920 b 2011/12 3/ 4390 736691 c 3095 b, d 2012/13 4500 876369 c 4000 b 2013/14 4685 983899 c 4000 b 2014/15 4885 649733 c 5248 b 2015/16 5045 838769 c 5366 b 2016/17 sd 1009226 e 4500 e * Source: http://www.fao.org/faostat/es/#country/169. ** De 2009/10 a 2015/16 los datos son solo de maíz zafriña 1/ Posterior al Decreto 2162 de marzo de 1999 que estableció la mezcla de combustibles 2/ Datos del Censo Agropecuario Nacional 2008. 3/ En el 2005 el Gobierno de Paraguay promulgó la Ley de fomento de los biocombustibles. a Source: MAG/DCEA basado en el CAN (2008), http://www.mag.gov.py/indexb Source: http://www.iica.org.py/observatorio/ c Source: CAPECO/INBIO (2014); Cubilla (2016). 24 Aug 2017 d Sequía Medición en el país 6 de losvindicadores GBEP e Sourse: http://capeco.org.py/area-de-siembra-produccion-y-rendimiento/

SUB-INDICADOR 8.1 Superficie de caña y maíz zafriña, producción de etanol y comparaciones con superficies totales CAÑA/DEPARTAMENTOS: Paraguarí, Guairá y Caaguazú = 74,27% del total país (2015/16) MAÍZ/DEPARTAMENTOS: Sources: Sobre la base de Síntesis Estadísticas del MAG/DCEA 2016; IICA 2017 Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Caaguazú= 78,48% del total país (2016/17) Sources: Elaborado a partir de datos de CAPECO/INBIO (2014); CAPECO (2017); DCEA/MAG (2016), INBIO (2016) 24 Aug 2017 7

Producción (Lts. año) SUB-INDICADOR 8.1 Superficie de caña y maíz zafriña, producción de etanol y comparaciones con superficies totales Figura 8.1.2. Evolución de la producción de etanol en el Paraguay. 250000000 200000000 150000000 100000000 50000000 Año Produccion (Lts.) 1999 24.000.000 2000 31.200.000 2001 40.800.000 2002 52.800.000 2003 54.000.000 2004 55.800.000 2005 56.760.000 2006 59.760.000 2007 78.000.000 2008 108.000.000 2009 144.000.000 2010 156.000.000 2011 179.500.000 2012 185.500.000 2013 210.843.216 2014 217.884.896 2015 240.026.392 2016 247.312.212 Ley de incentivo a biocombustibles Source: Elaborado a partir de datos de la 0 FAO 24 Aug 2017 8

SUB-INDICADOR 8.1 Superficie de caña y maíz zafriña, producción de etanol y comparaciones con superficies totales Cuadro 8.1.3. Industrias alcoholeras habilitadas por el MIC para operar en el rubro de biocombustibles y producción de alcohol de caña de azúcar y cereales. Sources: Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC 2016) Caña de azúcar (1) Cereales (2) INDUSTRIAS Lts/año Alcohol Anhidro Lts/año Alcohol Hidratado Lts/año Alcohol Anhidro Lts/año Alcohol Hidratado Luís G. Musi González 0 1.000.000 0 0 Expeller S. R. L. 2.500.000 2.500.000 4.800.000 5.500.000 Alcotec 3.700.000 0 4.600.00 2.900.000 ALPASA (Paraguari) 15.000.000 500.000 13.700.000 500.000 ALPASA (Amambay) 10.400.000 0 0 0 PETROPAR 23.600.000 0 0 0 AZPA S. A. 28.350.000 500.000 0 0 NEUALCO S. A. 2.500.000 2.500.000 4.800.00 5.500.000 INPASA S. A. 25.000.000 0 100.000.000 12.000.000 Azucarera Guarambaré 200.000 100.000 0 0 Alcousinas Iturbe 0 3.000.000 0 0 Usina Paraguaya S. A. 0 1.200.000 0 0 Givilsi S. A. 0 0 900.000 0 SUBTOTAL 111.250.000 11.300.000 119.400.000 26.400.000 TOTAL POR CULTIVO 122.550.000 145.800.000 Relación/total etanol 41,46 4,21 44,49 9,84 Porcentual 45,67 54,33 TOTAL (1+2) 268.350.000 ÚNICO AÑO DE REFERENCIA 24 Aug 2017 9

SUB-INDICADOR 8.2 Área de plantaciones forestales gestionadas y usadas para bioenergía Las plantaciones forestales ocupan el 0,13% del país, totalizando unas 52.828 ha. INFONA (2011) Áreas consideradas 2016 a) Total ha país (ha) 40.675.200 b) Superficie Total de Bosques Paraguay (ha) 1/ 15.648.400 Total Agrícola (ha) en el país (cultivos anuales y permanentes + c) praderas y pasturas permanentes) 1/ 21.885.000 d) Total cutivos ágrícolas (ha) en el país (anuales y permanentes) 5.045.000 e) Superficie total de bosques gestionados (ha) 2/ 17.875 f) Superficie cultivada de caña de azúcar (ha) 3/ 120.000 g) Superficie cultivada de maíz (ha) 4/ 838.769 h) Relación e)/b) 0,00114 i) Relación e)/c) 0,00082 j) Relación e/d) 0,00354 k) Relación e)/f) 0,14896 l) Relación e)/g) 0,02131 Sourses: 1/ Se usó dato del 2014. Fuente: FAOSTAT (2017); 2/ INFONA (2016); 3/ Cubilla (2016); 4/ IICA (2017) Total de bosques gestionados como fuentes bioenergéticas ocupan el 0,00114% de la Superficie total de bosques del país y el 0,00082% del Total de las tierras agrícolas del país. 24 Aug 2017 10 Medición de los Indicadores GBEP

SUB-INDICADOR 8.2 Área de plantaciones forestales gestionadas y usadas para bioenergía BIOMASA USADA BIOENERGÍA Para el secado de Maíz se usa 0,6 tn de leña/ tn de grano secado = 2.724.910 tn leña para zafra 2016/17. 24 Aug 2017 11 Medición de los Indicadores GBEP

Area (ha) and Productivity (kg/ha) of Sugar cane Production ethanol (x1000 litros) SUB-INDICADOR 8.3 Incremento porcentual de bioenergía ETANOL: Promedio de incrementó 15,76% anual 120000 100000 80000 60000 40000 Superficie de caña de azúcar (ha) Rendimiento de caña (kg/ha) Producción de etanol (x1000 litros) Lineal (Superficie de caña de azúcar (ha)) Lineal (Rendimiento de caña (kg/ha)) Lineal (Producción de etanol (x1000 litros)) Promulgación de la Ley 2745 de incentivos a biocombustibles R² = 0,9442 250000 R² = 0,9445 200000 150000 R² = 0,112 100000 20000 50000 0 0 Figura 8.3.1. Producción (ha) y rendimiento (kg/ha) de caña de azúcar y su relación con la producción de etanol en el Paraguay. Sources: Elaborado a partir de datos de DCEA/MAG (2016); IICA (2017); FAO. 24 Aug 2017 12 Year

Area (ha) y renidmnienbto (kg/ha de Maíz zafriña Production of ethanol (x 1000 liters) SUB-INDICADOR 8.3 Incremento porcentual de bioenergía 1000000 900000 800000 700000 Superficie de maíz Superficie de caña de azúcar Producción de etanol Lineal (Superficie de maíz) Lineal (Superficie de caña de azúcar) Lineal (Producción de etanol) Promulgación de la Ley 2748/05 de incentivos a los Biocombustibles 250000 R² = 0,9442 200000 600000 R² = 0,7968 150000 500000 400000 100000 300000 200000 50000 100000 0 R² = 0,797 0 Figura 8.3.2. Producción (ha) y rendimiento (kg/ha) de Maíz zafra normal y zafriña y su relación con la producción de etanol en el Paraguay. Sourses: Elaborado a partir de datos de CAPECO/INBIO, FAO 24 Aug 2017 13 Year

8.4 Tasas anuales de conversión de la tierra para bioenergía Tasas de conversión con tendencias crecientes en ambos cultivos. Caña: Incremento de 4,69% anual = 102.899 ha NUEVAS ÁREAS Maíz: Incremento de 6,9% anual = 772.741 ha NUEVAS ÁREAS Años Areas cultivated with sugar cane (ha) Area increased yearly (%) Areas cultivated with maize (ha) Area increased yearly (%) 1998/1999 61173 356.302 1999/2000 59450-2,82% 335.022-5,97% 2000/2001 59580 0,22% 361.791 7,99% 2001/2002 52399-12,05% 390.033 7,81% 2002/2003 62255 18,81% 425.465 9,08% 2003/2004 69942 12,35% 449.270 5,60% 2004/2005 74000 5,80% 507.660 13,00% 2005/2006 75000 1,35% 616.002 21,34% 2006/2007 82000 9,33% 737.052 19,65% 2007/2008 81830-0,21% 858.101 16,42% 2008/2009 100000 22,20% 774.100-9,79% 2009/2010 100000 0,00% 545.899-29,48% 2010/2011 104055 4,06% 647.048 18,53% 2011/2012 115000 10,52% 736.691 13,85% 2012/2013 116000 0,87% 876.369 18,96% 2013/2014 118000 1,72% 983.899 12,27% 2014/2015 120000 1,69% 649.733-33,96% 2015/2016 120000 0,00% 838.769 29,09% 2016/2017 1.009.226 20,32% 24 Aug 2017 14

Conclusiones Es visible el impacto generado por la promulgación de la Ley 2745/05 de incentivos a los biocombustibles que generó una tendencia de crecimiento importante en la producción de etanol en el país. Las tasas de conversión del uso de las tierras tanto para (caña y maíz) se incrementan anualmente Se presume que los esfuerzos en incrementar el nivel de productividad de la caña aún no se ha dado El total de bosques gestionados da a entender que hay una porción importante de bosques/plantaciones no gestionados 24 Aug 2017 15

Solicitudes al MSWG No existen datos anuales de la proporción de la producción de caña de azúcar y de maíz destinada a la producción de etanol. No se ha podido acceder a registros de serie de datos anuales sobre plantaciones forestales Hay escasos datos sobre las especies forestales usadas para bioenergía La conversión de bosques a nuevas áreas de cultivos de caña/maíz no está documentada 24 Aug 2017 16

Gracias!! Contacto amado.insfran@agr.una.py