Tema: Administración y respaldo de información.

Documentos relacionados
Tema: Administración y respaldo de información.

Tema: Administración y respaldo de información.

Tema: Instalación de Linux.

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA PRESENTADO POR: NELSON PLAZAS ANDRES CHARRY

Clonación y Restauración con Clonezilla

Tema: Configuración de arreglo RAID 1

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Ashampoo Rescue Disc

Práctica Clonación en red con Clonezilla Server

Tema 5 Sistemas Operativos En Red. Ejercicio 6 Realizar copia de seguridad, Windows Server 2008.

INSTALACIÓN DE SERVIDOR PROXY

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

MANUAL DE INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7)

Tema: Analizador de tráfico

Mantenimiento del ordenador

Práctica de laboratorio: Mantenimiento del disco duro en Windows 7 y Vista

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Practica 2. Particiones y Formatos.

Tema: Configuración de red AD-HOC

WINDOWS 98/Me CONFIGURACIÓN DE WINDOWS III. Sistema

Respaldo en Línea Guía y Manual de Usuario Final

Ubuntu LTS. Documentación de Instalación 21/03/2013. Ing. Timotea Guadalupe Menjivar. Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D + i)

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Contenido. I Descripción de guía. 1. Objetivos de aprendizaje: 2. Equipo y software requerido:

SuperCOMPRAS-GOBIERNO GUÍA DE INSTALACIÓN

Guía Respaldos. Para comenzar a realizar nuestro respaldo, damos doble clic en el icono Respaldos que se encuentra en el escritorio.

Imágenes: Joaquín Martí Oria

Win7 Panel de Control Opción 11 Sistema Opciones de configuración, administración é Información. Sistema

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Reportes de contabilidad para el SAT. Induxsoft Fábrica de Software

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

GUIA DE INSTALACION. eremuneraciones

Laboratorio optativo: Copia de seguridad y recuperación de datos en Windows 7

Práctica de laboratorio: Administración de memoria virtual en Windows 8 y Vista

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario

Práctica de laboratorio: Mantenimiento del disco duro en Windows XP

Laboratorio 7.3.2: Demostración de la instalación de Windows XP

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Acronis True Image 8.0 Guía de inicio

Inicialmente nos aparecerá la pantalla de bienvenida, ahí debemos seleccionar INSTALL OR UPGRADE AN EXISTING SYSTEM.

Tras hacer clic sobre el botón Descargar, aparecerá la siguiente ventana para escoger entre guardar o abrir el archivo. Debe seleccionar Guardar.

1 Instalación de SuperNOMINA

Guía para la Recuperación de Respaldo.

Cómo configurar RAID 5 en Ubuntu Server

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup

SuperNÓMINA Instalación de SuperNÓMINA Servicios Administrativos ECO-HORU, S.A. de C.V. GUÍA DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Léame. exlhoist Configuration Software V3.0.7

PROYECTO DE BIOMETRÍA EN EL BANCO DE LA NACIÓN

SuperASISTENCIA Guía de instalación

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

Procedimiento para Instalar Sistema en Windows 7

Stellar Phoenix JPEG Repair 5.0. Guía de instalación

5.6.2 Práctica de laboratorio: Puntos de restauración

REQUISITOS, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN E INICIO

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Manual de Instalación de Windows Server 2012R2 en máquina virtual

Tabla de contenidos. 1 de 26. TANGO CENTRO DE CLIENTES Cerrito CP C1010AAZ Buenos Aires Argentina +54 (011) (011)

Magellan Content Manager 2.0

Copia del disco duro con Clonezilla

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Tema: Cifrados simétricos y asimétricos.

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Cómo Instalar Ubuntu LTS

En caso de Windows XP: Abrir Mi PC En caso de Windows 7: Abrir Equipo ubicado en el escritorio de Windows

Tecnologías de la Información y la Comunicación I

Práctica de laboratorio: Migración de datos en Windows

Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Escrito por: Walter Galan

INSTALACION CONFIGURACION JAVA Y ACCESO DIRECTO MEGE XXI

Guía Respaldos sistema Documentos Digitales C2K

Curso 2º SMR Módulo: SOR Sesión 5 SAMBA: Trabajando con usuarios 1 (zentyal)

Manual de Recuperación del Disco Duro en los Equipos del Pilotaje REDXXI

RAID 1 en Debian 6.0. Rocío Alt. Abreu Ortiz

En este instructivo se dará a conocer como realizar la instalación de Windows 8 por medio de una memoria USB. Este procedimiento puede corregir

Actividad 2. 1-Tenemos que agregar la característica, para ello nos vamos a Administrador de características y le damos a agregar características

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

8. Curso de MultiLAN 2003.doc

Manual de Instalación

Tabla de contenidos. 1 de 26. TANGO CENTRO DE CLIENTES Cerrito CP C1010AAZ Buenos Aires Argentina +54 (011) (011)

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional

MANUAL INSTALACIÓN Windows 8

Práctica de laboratorio: Restauración del sistema en Windows 8

Descarga e instalación de la aplicación para firma electrónica avanzada en el navegador de Internet Google Chrome

Protección de datos con la herramienta de copia de seguridad

Fecha de publicación y versión del software

Manual de instalación ADS PUNTO DE VENTA

Biometría. BioMatchClient MANUAL DE INSTALACIÓN. Marzo de /36

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi?

Tema: Uso de Bash en Linux.

1. Guía de Actualización de la Tarjeta SD

Práctica de laboratorio: Instalación de Windows 8

TOSHIBA Documento de procedimiento HTD7C R01. - Sistema operativo: Windows Vista 32 bits, Windows XP más detalles...

COMPILACIÓN Y DISCOS DE DISTRIBUCIÓN DE UNA APLICACIÓN

Tema: Cifrados simétricos y asimétricos.

Transcripción:

Tema: Administración y respaldo de información. Contenidos Desfragmentación de unidades de disco. Comprobación de errores en las unidades de disco. Respaldo de unidades de disco. Restauración del Respaldo de disco Objetivos Específicos Materiales y Equipo Arquitectura de computadoras. Guía 4 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Optimizar el rendimiento de una unidad por medio de la desfragmentación y liberación de espacio disponible en un disco duro. Realizar la evaluación de diagnóstico de un disco duro. Respaldar de información por medio de clonación. 1 computadora personal con el software Virtual Box. 1 Computadora virtual equipada con 2 unidades de disco duro, imagen de Conezilla y sistema operativo funcional. Procedimiento Al momento de realizar un respaldo de un sistema operativo, en especial Windows, es recomendable previo al respaldo, ejecutar programas administrativos que corroboren el ordenamiento y estado del disco duro, debido a que el respaldo será una copia exacta del estado del sistema operativo en la unidad de almacenamiento, si existen archivos fragmentados, el respaldo será con archivos fragmentados. Por otro lado si el disco duro contiene errores, es posible que no se pueda realizar el respaldo o que quede dañado el mismo, impidiendo la recuperación posteriormente. Parte I. Desfragmentación de unidades de disco. 1. Su instructor le entregara un archivo.ova que contiene la máquina virtual de Windows XP a utilizar a lo largo de la práctica. Instale máquina virtual. 2. En la configuración de la máquina virtual, habilite la característica extendida PAE/NX ubicada en Sistema-Procesador. Inicie la máquina virtual. 3. En la máquina virtual (Windows XP), diríjase a mi PC y haga clic derecho sobre el disco duro (unidad C:), luego seleccione la opción "propiedades". Desde el cuadro de diálogo de propiedades del disco duro, haga clic sobre la etiqueta "Herramientas", de manera que se muestre la siguiente ventana:

2 Arquitectura de computadoras. Guía 4 Figura 1. Ventana de herramientas del disco duro. 4. Ejecute el desfragmentador de disco presionando el botón "Desfragmentar ahora" (ejecute la acción aun cuando el sistema le indique que no es necesaria la desfragmentación). Aparecerá una ventana similar a la de la siguiente figura: Figura 2.Ventana del desfragmentador de disco. 5. Proceda a iniciar la desfragmentación, seleccionando primero la unidad de disco que desea desfragmentar. Seleccione la unidad de sistema (C:) para el proceso, luego haga clic en el botón "analizar". 6. Tras terminar el proceso de análisis, se le presentará una ventana que le proporciona una sugerencia acerca de si es conveniente desfragmentar la unidad. Presione el botón "Presentar informes". En el informe localice lo siguiente:

Arquitectura de computadoras. Guía 4 3 Fragmentación total: % Cantidad de archivos: Cantidad de archivos fragmentados: Encuentre cuál es el archivo más fragmentado, anote esa información: Nombre del archivo: Numero de fragmentos: Tamaño: 7. Proceda a iniciar el proceso de desfragmentación, presionando el botón "Desfragmentar". Tenga en cuenta que el proceso de desfragmentación puede tomar tiempo (desde 15 minutos hasta más de 1 hora, según la velocidad del equipo y capacidad de disco), así que será necesario esperar a que el mismo termine. En caso de que el proceso tome mucho tiempo, suspéndalo y prosiga con la práctica. 8. Tras completar el proceso aparecerá otra ventana indicando el resultado del mismo. Haga clic en el botón "Presentar informes" y anote la nueva información (anote la información del archivo más fragmentado en caso de existir). Fragmentación total: % Cantidad de archivos: Cantidad de archivos fragmentados: Archivo más fragmentado: Nombre del archivo: Numero de fragmentos: Tamaño: Parte II. Comprobación de errores en las unidades de disco. 9. Desde el cuadro de herramientas del disco duro (paso 1), ejecute la herramienta de análisis de disco, para ello, haga clic en el botón "Comprobar ahora". Aparecerá la siguiente ventana:

4 Arquitectura de computadoras. Guía 4 Figura 3. Herramienta de diagnóstico del disco duro. 10. Seleccione las dos opciones (Reparar y Examinar). Luego inicie el proceso con hacer clic en el botón "Iniciar". La herramienta automáticamente verificará la unidad de disco por cualquier error lógico (será necesario reiniciar Windows para que inicie el proceso). En caso que la unidad se encuentre en buenas condiciones, el proceso terminará automáticamente, sino, le mostrará una ventana con los errores encontrados e instrucciones de qué hacer al respecto. Recuerde no cerrar la ventana hasta que su docente le evalúe esta parte de la práctica. Parte III. Respaldo de unidades de disco. En esta parte se utilizara la herramienta Clonezilla para efectuar el respaldo de disco hacia un archivo imagen, el cual será guardado en un segundo disco. Figura 4.Proceso de generación de imagen de disco. 11. Apague la máquina virtual, monte la imagen de Conezilla en la unidad CD/DVD de la máquina virtual y arranque nuevamente la máquina. 12. Deberá de aparecer la pantalla de inicio de Clonezilla, si no es así, en Virtualbox habilite la característica extendida PAE/NX, para eso seleccione la máquina virtual ---Configuracion--- Sistema---Procesador. Figura 5. Pantalla de inicio de Clonezilla.

Arquitectura de computadoras. Guía 4 5 Nota: Lea detenidamente la información de cada pantalla en el proceso de la creación del respaldo, ya que esta información le ayudara a completar la restauración del respaldo de la parte IV de esta práctica. 13. Seleccione la opción Clonezilla live, en la siguiente pantalla deberá seleccionar el idioma. Posteriormente seleccione No tocar el mapa del teclado y luego iniciar Clonezilla. 14. Luego seleccionaremos la acción a realizar, crear/restaurar imagen o realizar una clonación/restaurar a disco, en nuestro caso elegir Disco/Partición a/desde imagen Figura 6. Pantalla de selección de imagen o dispositivo. 15. En la siguiente pantalla, se selecciona la ubicación del dispositivo donde grabaremos la imagen (puede ser un dispositivo local o un dispositivo en red), seleccionar Dispositivo local. 16. En la siguiente pantalla deberemos elegir el dispositivo destino, es decir donde guardaremos el archivo imagen del disco de sistema (C:, sda1 8GB), debemos seleccionar el disco D: (sdb1 10GB), figura 7. Figura 7. Pantalla de selección del dispositivo destino. 17. En la siguiente pantalla, elegir directorio superior, posteriormente elegir Modo principiante. 18. Luego en la siguiente pantalla debemos elegir que queremos hacer, crear imagen de disco o crear una imagen de una partición de disco, en nuestro caso deseamos crear una imagen del

6 Arquitectura de computadoras. Guía 4 disco completo donde se encuentra nuestro sistema, por lo tanto elegir guardar disco local como imagen. 19. Colocar el nombre de la imagen, coloque el nombre a su criterio, no deje espacios en blanco. 20. Luego seleccionamos el disco a quien queremos crear la imagen del respaldo, en nuestro caso es el disco que contiene el sistema unidad C: (sda1). Figura 8. Pantalla de selección del dispositivo origen. 21. En los parámetros avanzados seleccionemos omitir la comprobación/reparación del sistema de archivos. 22. En la siguiente pantalla seleccione comprobar la imagen grabada. 23. Luego Clonezilla pedirá confirmaciones para iniciar la creación del respaldo. 24. Una vez finalizado el proceso de la creación de la imagen, reinicie la máquina y desmonte la imagen de Clonezilla para que cargue el sistema operativo. 25. Verifique la imagen del respaldo creada en la unidad D y corrobore el tamaño de la carpeta, esta deberá de tener la imagen comprimida del disco de sistema y deberá tener algunos GigasByte, si no es así es posible que no se creó la imagen de disco deseado. Figura 9. Carpeta que contiene la imagen de disco del sistema.

Arquitectura de computadoras. Guía 4 7 26. Proceda a eliminar el sistema, para esto utilice el programa MiniTool Partition, seleccione el disco del sistema (unidad C:), clic en Format, Confirme la acción y luego aplique los cambios con Apply. Luego tendrá que elegir reiniciar para terminar de borrar el disco del sistema. Figura 10. Programa MiniTool Partition. 27. Cuando el proceso haya finalizado, el disco ha sido borrado incluyendo el Sistema Operativo, muestre a su instructor la pantalla de error BOOT FAILURE o pantalla en negro. Parte IV. Restauración del Respaldo de disco. 28. En esta parte, usted deberá de restaurar el sistema, a partir de la imagen de respaldo generada en la parte III utilizando Clonezilla. 29. Muestre a su instructor el sistema perfectamente restaurado. 30. Borre la máquina virtual en Virtualbox. Análisis de resultados 1. Presente los datos obtenidos en la parte I. 2. Realice un manual para la creación de respaldo de partición de disco, mediante dispositivos de red utilizando Clonezilla, podrá configurar un servidor SSH o un servidor Samba para almacenar el respaldo. Se deberán incluir capturas de pantalla desde la creación, hasta la restauración del respaldo. 3. Cuáles son las ventajas de desfragmentar el disco duro? 4. Considera usted que es conveniente realizar chequeos periódicos al disco duro o sólo debería hacerse para diagnosticar fallas? Explique. 5. En qué otras circunstancias, aparte de la eliminación accidental de la partición del sistema, sería útil mantener una imagen del disco duro?

8 Arquitectura de computadoras. Guía 4 Hoja de cotejo: 4 Guía 4: Administración y respaldo de información Alumno: Máquina No: Docente: GL: Fecha: EVALUACIÓN % 1-4 5-7 8-10 Nota CONOCIMIENTO 25 Explica muy pobremente Explica uno de los dos Explica claramente ambos qué son los conceptos de conceptos, pero no conceptos. desfragmentación y explica bien el otro. clonación de disco. APLICACIÓN CONOCIMIENTO DEL 35 No realizó correctamente los procesos de desfragmentación y Realizó correctamente sólo uno de los dos procesos. Realizó correctamente ambos procesos. chequeo de disco. 35 No realizó correctamente Sólo hizo el respaldo, Respaldó y restauró las operaciones de pero no lo restauró correctamente el disco respaldo y restauración correctamente. duro. por clonación. ACTITUD 2 5 Es un observador pasivo. Participa Ocasionalmente Participa propositiva e o lo hace constantemente integralmente en toda la pero sin coordinarse con práctica. su compañero. 2.5 Es ordenado pero no hace Hace un uso adecuado de Hace un manejo un uso adecuado de los los recursos, respeta las responsable y adecuado de recursos. pautas de seguridad, pero los recursos conforme a es desordenado. pautas de seguridad e higiene. TOTAL 100