Guía de aprendizaje de Instalaciones eléctricas de baja tensión

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones electricas de baja tension. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía de aprendizaje de Electrotecnia

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Estadística Aplicada a la Ingeniería Agronómica

Guía de aprendizaje de Matemáticas

Guía de aprendizaje de Diseño de Experimentos y Análisis de Datos

Guía de aprendizaje de Enzimas en la Industria Alimentaria

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.U. de Ingenieria Tecnica Agricola PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica, instrumentacion y control. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje de Riegos y Drenajes en Espacios Verdes y Explotaciones Hortofrutícolas.

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Guía de aprendizaje de Enología II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje de Representación Gráfica 3D y Visualización

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanizacion agraria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía de aprendizaje de Gestión de Calidad

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

E - Electrotecnia

Guía de aprendizaje de Ingeniería de la Producción Animal

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño electromecanico de lineas I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Safety on Electromechanical facilities jobs

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital y microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Guía de aprendizaje de Política Agraria y Desarrollo Rural

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje de Producción industrial de leches de consumo

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía de aprendizaje de Sistemas y tecnología del Riego.

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electrotecnia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Protecciones electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ESC - Electrotecnia y Sistemas de Control

Guía de aprendizaje de Tecnología cárnica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones electricas en baja tension. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad de productos hortofruticolas y ornamentales

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Guía de aprendizaje de Mecanización de áreas verdes y explotaciones hortofrutícolas

Transcripción:

Guía de aprendizaje de Instalaciones eléctricas de baja tensión 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Grado en Ingeniería Agrícola Tecnología Específica: Explotaciones Agropecuarias Electrificación de explotaciones agropecuarias Instalaciones eléctricas de baja tensión Low Voltage Electrical Installations Ingeniería Rural Carácter OB Curso 4º Semestre 1º Código UPM 525001306 ECTS 4 Idioma E Curso académico 2014-15 Semestre/s y turno/s de impartición 1º Mañana / Tarde 2. Profesorado Profesorado Nombre y apellidos (C = Coordinador) Despacho 1 Correo electrónico Miguel Angel Muñoz García (C ) A014 miguelangel.munoz@upm.es Guillermo Pedro Moreda Cantero A021 Guillermo.moreda@upm.es Tomás Gutiérrez Grigelmo A014 Tomas.gutierrez@upm.es página 1 de 11

1 Código conforme al indicado en el epígrafe Directorio/Localizador de la página Web EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Tribunal de la asignatura Nombre y apellidos Cargo Correo electrónico Miguel Angel Muñoz García (C ) Presidente miguelangel.munoz@upm.es Tomás Gutiérrez Grigelmo Guillermo Pedro Moreda Cantero Vocal Secretario Tomas.gutierrez@upm.es Guillermo.moreda@upm.es 3. Resultados de Aprendizaje Resultados de aprendizaje de la asignatura Código RA01 RA02 RA03 RA04 RA05 RA06 RA07 RA08 RA09 RA10 Descripción de los resultados de aprendizaje Conocer los dispositivos de aparamenta eléctrica disponibles en el mercado Capacidad para interpretar e implementar esquemas eléctricos Capacidad para realizar cálculos y seleccionar transformadores Aprender el manejo de programas informáticos para cálculo de instalaciones eléctricas Conocer el funcionamiento de las máquinas eléctricas Diseñar estrategias de ahorro energético Entender los principios de la electrónica Conocer las reglas para el diseño de sistemas de control Desarrollar sistemas de control con lógica cableada y programada Conocer y manejar los documentos técnicos de una instalación eléctrica página 2 de 11

Interrelación Competencias (CG y CE) - Resultados de aprendizaje (RA) EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Código RA Código CG CG2 CG7 CE22 Código CE RA01 x x X RA02 x X RA03 x X RA04 X X RA05 X X RA06 x X RA07 X X RA08 X X X RA09 x X X RA10 x X X Relación de indicadores de logro (IL) asociados a los resultados de aprendizaje (RA) Código IL Descripción del indicador de logro (IL) Básico RA asociados IL 01 Identificar tipos de interruptores automáticos y manuales X RA01 IL 02 Saber elegir el tipo de cable, contactor y canalización adecuado X RA01 IL 03 Conocer el método de la corriente de cortocircuito para cálculos RA01 IL 04 Identificar los distintos símbolos de un esquema X RA02 IL 05 Ser capaz de completar esquemas eléctricos X RA02 IL 06 Poder manejar el programa CYPELEC X RA04 IL 07 Poder manejar un programa de diseño de iluminación RA04 IL 08 Exportar esquemas eléctricos entre programas RA02,RA04 IL 09 Ser capaz de calcular el transformador adecuado X RA03 IL 10 Entender el funcionamiento de un motor asíncrono X RA05 IL 11 Identificar las características de un motor por su placa X RA05 página 3 de 11

IL 12 Saber interpretar esquemas de potencia y mando de motores eléctricos X RA05 IL 13 Poder diseñar la conexión de medidores de energía RA02, RA06 IL 14 Identificar los elementos que distorsionan la red eléctrica X RA06 IL 15 Conocer el etiquetado energético x RA06 IL 16 Identificar los excesos de consumo RA06 IL 17 IL 18 IL 19 IL 20 IL 21 IL 22 IL 23 IL 24 IL 25 IL 26 IL 27 Identificar resistores, bobinas y condensadores X RA07 Conocer diodos, tiristores, triacs y transistores Poder realizar circuitos con amplificadores operacionales RA07 RA07 Conocer el álgebra de Boole X RA08 Ser capaz de desarrollar circuitos combinacionales y secuenciales X RA08 Conocer la teoría del control en lazo abierto y lazo cerrado Determinar los parámetros de control proporcional, integral y derivativo RA08 Conocer los documentos que forman un proyecto eléctrico X RA10 Saber manejar el Reglamento de Baja Tensión X RA10 Conocer los trámites legales para los proyectos eléctricos X RA10 Identificar los conceptos de la factura eléctrica X RA10 RA08, RA09 4. Unidades Temáticas y su distribución temporal a lo largo del periodo de docencia Contenidos específicos (Temario) y su interrelación con los resultados de aprendizaje e indicadores de logro Unidad temática Tema Apartado RA IL UT 1 Diseño de instalaciones eléctricas Tema 1 Dispositivos de control y seguridad Interruptores automáticos y manuales Contactores, cables y canalizaciones Métodos de cálculo de conductores. Corriente de cortocircuito. RA01 IL01 RA01 IL02 RA01 IL03 RA01 IL03 página 4 de 11

Tema 2 Esquemas eléctricos Simbología de esquemas eléctricos Interpretación y realización de esquemas eléctricos RA02 IL04 RA02 IL05 Tema 3 Programas para cálculo de instalaciones Tema 4 El transformador Programa de cálculo de instalaciones CYPELEC Programas de cálculo de iluminación Utilización de gráficos de ordenador en los proyectos Fundamentos y cálculo de transformadores reales Bases para la elección de transformadores Máquinas eléctricas rotativas. Reversibilidad: motores y RA04 IL06 RA04 IL07 RA02, IL08 RA04 RA03 IL09 RA03 IL09 UT 2 Máquinas eléctricas UT 3 Cálculo eléctrico y ahorro energético UT 4 Teoría del control y electrónica UT 5 Documentaci ón técnica Tema 5 Máquinas eléctricas rotativas Tema 6 Determinación de consumos de una instalación Tema 7 Elementos de bajo consumo. Ahorro energético Tema 8 Dispositivos pasivos, activos y amplificador operacional Tema 9 Electróncia digital Tema 10 Teoria del control Tema 11 Normativa Tema 12 Mercado eléctrico generadores dinamoeléctricos. Generador síncrono de AC de polos internos Máquina de inducción trifásica. Placa de características. Conexionado Maniobras del motor de inducción trifásico. Esquemas de potencia y mando. Variación electrónica de velocidad Medida del consumo eléctrico Método de cálculo de consumo Calidad de la energía eléctrica Clasificación energética Medidas de ahorro energético y alternativas de consumo Componentes pasivos y activos Amplificador operacional Algebra de Boole Lógica combinacional y lógica secuencial Control en lazo abierto y en lazo cerrado Control proporcional y control PID Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Trámites legales Documentos del proyecto eléctrico Análisis del recibo eléctrico Alternativas para la contratación de suministro eléctrico RA05 IL10 RA05 IL11 RA05 IL12 RA06 IL13 RA02, IL13 RA06 RA06 IL14 RA06 IL15 RA06 IL16 IL17, RA07 18 RA07 IL19 RA08 IL20 RA08 IL21 RA08 IL22 RA08, IL23 RA09 RA10 IL25 RA10 IL26 RA10 IL24 RA10 IL27 RA10 IL27 5. Descripción de las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación página 5 de 11

Actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación de la asignatura Actividad Clases de teoría Clases de problemas Prácticas de laboratorio y/o campo Otras actividades presenciales (tutorías grupales, seminarios, conferencias, visitas ) Trabajos autónomos (individual y/o en grupo) Breve descripción con indicación del método docente utilizado Clases magistrales con uso de herramientas multimedia de apoyo: presentaciones de ordenador, vídeos y herramientas de simulación. Se tratará de dar un visión práctica de los contenidos teóricos mostrando ejemplos presentes en situaciones cotidianas y dejando margen a que el alumno resuelva sus dudas relacionadas con la electricidad y la electrotecnia. Planteamiento de casos prácticos y resolución de los mismos. Entre los problemas a resolver se elegirán problemas de exámenes anteriores. En ocasiones se plantearán problemas para ser resueltos por el alumno en el aula o en casa. Se realizarán dos prácticas guiadas por el profesor. Se realizará una visita a una instalación dónde existan sistemas electromecánicos de actuación En la medida de lo posible, se elegirá un día para discutir un tema de actualidad que implique el uso de la electricidad o aspectos relacionados con la electrotecnia y la agricultura. Entre dichos temas estará la exposición de un trabajo de curso. Se realizará al menos un trabajo de curso, relacionado directamente con una unidad temática, para ser evaluado Otros (especificar) página 6 de 11

6. Calendario de actividades de trabajo para el estudiante (Cronograma de trabajo de la asignatura) EUIT Agrícola ETSI Agrónomos Breve descripción de los diferentes tipos de actividades que se van a desarrollar durante esa semana, indicando el tiempo previsto para cada una de ellas Semana Actividades en aula Laboratorio Otras actividades Trabajo/estudio Trabajo en Actividades de evaluación Otros presenciales individual Grupo 1 Tema1 (3h) 3h 2 Tema1 (3h) 3h 3 Tema2 (2h) Tema3 (1h) 3h 4 Tema3 (3h) 3h 5 Tema3 (1h) Trabajo CYPELEC (2H) 3h 6 Tema4 (2h) 3h Evaluación trabajo UT1 (1h) 7 Tema4 (1h) Tema5 (2h) 3h 8 Tema5 (3h) 3h 9 Tema5 (1h) Tema6 (2h) 3h 10 Practica1(2H) 3h Test UT2 (1h) 11 Tema7 (1h) Tema8 (2h) 2h Test UT3 (1h) 12 Tema9 (2h) Tema10 (1h) 3h 13 Tema11 (2h) Proy. final 4h Test UT 4 (1h) 14 Tema12 (2h) Proy. Final 4h 15 Proy. Final 6h 16 5h 17 6h 18 4h Examen final (2h) página 7 de 11

7. Sistema de evaluación y calificación Relación de indicadores de logro (IL), objeto de evaluación (indicación, si procede, de los indicadores básicos, que deben alcanzar todos los alumnos que superen la asignatura) Código IL Descripción del indicador de logro (IL) Básico RA asociados IL 01 Identificar tipos de interruptores automáticos y manuales X RA01 IL 02 Saber elegir el tipo de cable, contactor y canalización adecuado X RA01 IL 03 Conocer el método de la corriente de cortocircuito para cálculos RA01 IL 04 Identificar los distintos símbolos de un esquema X RA02 IL 05 Ser capaz de completar esquemas eléctricos X RA02 IL 06 Poder manejar el programa CYPELEC X RA04 IL 07 Poder manejar un programa de diseño de iluminación RA04 IL 08 Exportar esquemas eléctricos entre programas RA02,RA04 IL 09 Ser capaz de calcular el transformador adecuado X RA03 IL 10 Entender el funcionamiento de un motor asíncrono X RA05 IL 11 Identificar las características de un motor por su placa X RA05 IL 12 Saber interpretar esquemas de potencia y mando de motores eléctricos X RA05 IL 13 Poder diseñar la conexión de medidores de energía RA02, RA06 IL 14 Identificar los elementos que distorsionan la red eléctrica X RA06 IL 15 Conocer el etiquetado energético x RA06 IL 16 Identificar los excesos de consumo RA06 IL 17 Identificar resistores, bobinas y condensadores X RA07 IL 18 Conocer diodos, tiristores, triacs y transistores RA07 IL 19 Poder realizar circuitos con amplificadores operacionales RA07 IL 20 Conocer el álgebra de Boole X RA08 IL 21 Ser capaz de desarrollar circuitos combinacionales y secuenciales X RA08 IL 22 Conocer la teoría del control en lazo abierto y lazo cerrado RA08 página 8 de 11

IL 23 IL 24 IL 25 IL 26 IL 27 Determinar los parámetros de control proporcional, integral y derivativo Conocer los documentos que forman un proyecto eléctrico X RA10 Saber manejar el Reglamento de Baja Tensión X RA10 Conocer los trámites legales para los proyectos eléctricos X RA10 Identificar los conceptos de la factura eléctrica X RA10 RA08, RA09 Evaluación sumativa Breve descripción de las actividades evaluables (tipo de prueba, indicadores evaluados, duración) Semana/s Lugar Peso en la nota final (%) Trabajo por ordenador con la herramienta CYPELEC 6 Laborato rio 20 Test sobre temas de Unidad Temática 2 10 Aula 20 Test sobre temas de Unidad Temática 3 11 Aula 10 Test sobre temas de Unidad Temática 4 13 Aula 10 Proyecto final 15 40 Examen final, como alternativa a la evaluación continua 16 100 Criterios de calificación Descripción de los criterios de evaluación de la asignatura (partes teórica y práctica), en su caso, normas específicas sobre calificaciones mínimas para incluir en la evaluación sumativa, normas durante la realización de las pruebas, fechas de publicación de calificaciones y procedimiento de revisión, posibilidades de recuperación, etc.. página 9 de 11

EVALUACIÓN CONTINUA: A lo largo del curso se realizarían varias actividades evaluables: EUIT Agrícola ETSI Agrónomos - Trabajo entregable con la herramienta CYPELEC. Tendrá un peso total del 20% de la nota. Se realiza de forma individual. - Test sobre máquinas y motores eléctricos (UT2). Batería de preguntas con respuesta corta. Tendrá un peso total del 20% de la nota - Test sobre ahorro energético (UT3). Batería amplia de preguntas con respuesta corta. Tendrá un peso total del 10% de la nota - Test de la UT4. Batería amplia de preguntas con respuesta corta. Tendrá un peso total del 10% de la nota - Trabajo final en grupo. Se propondrá un caso práctico para realizar un trabajo en grupos de no más de 5 alumnos. Llegando al final del curso se expondrá dicho trabajo de forma individual. Vale un 40% de la nota final. EXAMEN FINAL: - Examen final de teoría y problemas. Vale un 100% de la nota final para los alumnos que optaron (DEBERÁN INDICARLO POR ESCRITO AL INICIO DEL CURSO) por sólo examen final, incluyendo preguntas teóricas y de desarrollo corto. 8. Recursos de enseñanza-aprendizaje Bibliografía y otros materiales y recursos didácticos de apoyo Material de estudio Bibliografía Luna, L., et al. 2008. Instalaciones eléctricas de baja tensión en el sector agrario y agroalimentario. Ed. Mundi- Prensa. Roldán Viloria, J.1993. Motores eléctricos: variación de velocidad. Ed. Paraninfo. Hernández, N., Perdigones, A., Moreda, G., Silvera, A. Pérez, R. 2011. Problemas resueltos de motores y máquinas agrícolas Servicio de Publicaciones de la E.U.I.T. Agrícola Roldán Vitoria, J. 2001. Motores eléctricos. Accionamiento de máquinas. 30 tipos de motores. Ed. Paraninfo. (*) Sanjurjo Navarro, R. 1997. Máquinas eléctricas. Ed. Mc Graw-Hill. (*) (*) libro disponible en la Biblioteca de la E.U.I.T. Agrícola. página 10 de 11

Catálogos de fabricantes de aparamenta y máquinas eléctricas Recursos Web y multimedia Tests de autoaprendizaje de Leroy Somer (Grupo Emerson) sobre máquinas eléctricas y electrónica: http://www.leroysomer.com/en/solutions_and_services/trainin g/quiz.php Otros Equipamiento Locales para trabajo no presencial Instrumentación laboratorio Aplicaciones software Otros Laboratorios con libre acceso Salas para trabajo en grupo Otros Instalación eléctrica de demostración - Equipo didáctico Elwe de montaje de máquinas eléctricas. - Maqueta con variador de frecuencia para accionamiento con velocidad variable de motor de inducción trifásico. - Cuadro de protección y mando de máquina clasificadora de fruta (Nave de Maquinaria del Dpto. de Ingeniería Rural). - Despieces de motores eléctricos. CYPELEC, CALCULUX, DIALUX, Croclip Sala de ordenadores con licencias de software página 11 de 11