La Planificación en el Contexto del Cambio Climático: Una Mirada al Plan de Uso de Terrenos Propuesto

Documentos relacionados
Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina

SERVICIOS ENERGÉTICOS

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

Energía Solar: Estado actual en México.

Plan estratégico

Plan Integral de Eficiencia Energética

Planificación Estratégica

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

0. Introducción Antecedentes

El Futuro de la Profesión. Conclusiones

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

La rehabilitación y adaptación funcional de las. Espacios de encuentro ee 2

La visión y la misión de la empresa

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

Plan de Estudios Diplomado en Gestión de Proyectos

Guía de los cursos. Equipo docente:

TEMARIO. Sistemas de Gestión

PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología. Taller Práctico sobre Energía Renovable ITESM Monterrey, N.L..,18 de octubre de 2007

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver. Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

PROGRAMA DE HOTELERÍA SUSTENTABLE

Agricultores familiares

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Vinculo entre Pobreza y Medio Ambiente: Una herramienta novedosa para el Monitoreo y la Evaluacion de

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

Unidad Didáctica Introducción. Los recursos de una organización y su gestión

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011


Community Manager en la Web 2.0 y Redes Sociales

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

Qué es TypMan?

5.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA INFORMATIVA.

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Norma ISO 14001: 2015

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

NECESIDADES, BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

Elemento de Uso de la Tierra

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT PROJECT PROFESSIONAL

ABC ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

La ordenanza solar térmica de Madrid: Implantación

P6-3. Procedimiento para la recogida de la opinión del PAS sobre su satisfacción con el programa formativo de la titulación. Curso académico

Acceso sostenible y equitativo a la tierra, a la pesca y a los bosques. Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A Pasaia. TF ubee@ubee.es

disminución del consumo de agua Somos una entidad de servicio, privada, sin ánimo de lucro,

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

CONTRATISTA SECRETARIA DE PLANEACION. Metodología General de Formulación. Proyecto

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

I. Acciones Estratégicas

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TENDENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN BIBLIOTECAS VIRTUALES. Lic. Maria Isabel Vargas Billon

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Eficiencia energética en los sistemas de acondicionamiento higrotérmico en la Arquitectura

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL ÁREA PLANIFICACION INSTITUCIONAL INFORME RESUMEN TALLER PDE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

El reciclaje del cobre

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS NORMATIVOS. Mayo 26 de 2010

MÓDULO IV: COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA UNIDAD DIDÁCTICA 17: SISTEMA CONTABLE. EL TRIPLE INFORME

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos

VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO

Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 31 de marzo 2011 APROVECHAMIENTO GEOTÉRMICO DE BAJA TEMPERATURA EN EL ÁMBITO RESIDENCIAL

Klaron. Klaron SA de CV (52) (55)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Embajada del Japón en Colombia Marzo,2014

POSICION PARAGUAYA COP I. Declaración Pevia.. 2. II. Introducción Nuevo acuerdo mundial... 9

Transcripción:

V Reunión de Cambio Climático Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico Hotel Embassy Suites, Carolina 28 de marzo de 2014. La Planificación en el Contexto del Cambio Climático: Una Mirada al Plan de Uso de Terrenos Propuesto Félix I. Aponte Ortiz

Anomalía Proyectada en la Temperatura del Planeta al 2009

Metas Primarias para el Desarrollo Seguridad Alimentaria Seguridad de Agua Fresca Seguridad de Energía Renovable

Relación Actual del Mercado con el Terreno Mercado ( Soberano ) Estado Ciudadanía

Relación Óptima del Mercado con el Terreno Ciudadanía Soberano Estado Soberano Mercado

Tierra Es el espacio para el desarrollo de actividades productivas para la siembra o la cría de ganado, para la instalación de edificios, oficinas, negocios, residencias, y otros; No es un espacio general y abstracto, sino uno que se valoriza de acuerdo a su facilidad de acceso y su proximidad a los mercados. De allí la marcada diferencia en precios que se encuentra entre tierras baldías, alejadas de los medios de comunicación, y terrenos urbanos, altamente cotizados por su cercanía a los centros de intercambio. Fuente: Enciclopedia y Biblioteca Virtual de Economía. http://www.eumed.net

Planificación del Uso del Terreno Se define como el proceso para asignar actividades a porciones de la tierra para beneficiar a los humanos. Incluye varias tareas principales. Pronóstico de las demandas o los requerimientos sobre los bienes y servicios Estimado de la oferta de la tierra disponible para producir esos bienes y servicios. Evalúa, implementa y monitorea estrategias alternativas de manejo y control del terreno Fuente: National Academy of Sciences (1975): Practical Applications of Space Systems, Supporting Paper 3, Land Use Planning.

Planificación del Uso del Terreno Trabaja con los posibles usos del terreno, que incluye: Urbanos (residencial, comercial, industrial, institucional) Agricultura Transportación Bosque (silvicultura) Minería Recreación Conservación de Recursos Naturales Fuente: National Academy of Sciences (1975): Practical Applications of Space Systems, Supporting Paper 3, Land Use Planning.

Objetivos del PUTPR Qué se quiere hacer? 1. Guiar el desarrollo ordenado del País, armonizando las aspiraciones colectivas y considerando las condiciones y necesidades ambientales, sociales y económicas que inciden sobre su futuro, 2. Clasificar los terrenos a base de sus características geográficas y capacidad de los suelos con el fin de aprovechar juiciosamente los recursos naturales, 3. Dirigir el crecimiento urbano mediante el uso y aprovechamiento de los suelos aptos para actividades tales como vivienda, comercio, industria y recreación, 4. Clasificar los terrenos conforme a la capacidad de los suelos, necesidad de crecimiento urbano y preservación de terrenos agrícolas y, 5. Facilitar, mediante el establecimiento de una visión y objetivos a largo plazo, la asignación estratégica de recursos o inversión para proyectos del sector público y privado que estimulen el desarrollo integral del País.

Metas del PUTPR Para qué se quiere hacer? 1. Lograr el uso beneficioso de los suelos. 2. Evitar el desparrame urbano. 3. Evitar el deterioro de los centros urbanos. 4. Preservar áreas de valor natural y agrícola. 5. Proteger la calidad del ambiente. 6. Proveer servicios básicos de infraestructura sin que represente altos costos al erario.(10 de junio 2006)

Carencias del Documento Plan de Uso de Terrenos-Directrices de Ordenación Territorial Falta de un enunciado filosófico que explique la visión que proyecta el Plan y su vinculación con un Plan de Desarrollo Integral No contextualiza un ámbito temporal No contextualiza nuestra condición de Isla oceánica, altamente poblada, muy distante de la metrópolis No contextualiza a Puerto Rico en el ámbito global Calentamiento del Planeta Geopolítica No contextualiza las implicaciones financieras de la implantación de las normativas

Gracias por la atención