POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL

Documentos relacionados
Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

GRUPO SANTANDER - Política social y ambiental

Política Medioambiental en BBVA

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas

Módulo 2. Legalidad, sostenibilidad y buenas prácticas en la cadena de valor de los productos forestales.

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER

Medio ambiente y cambio climático

Estrategia del cambio climático

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Definiendo Prioridades

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

Grupo Santander y la Sostenibilidad

Economía baja en carbono Grupo OHL

Política Ambiental. Grupo Compartamos

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Políticas Corporativas

Sostenibilidad en Banco Santander

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

La mitigación del cambio climático en Canarias

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Política de Responsabilidad Corporativa. Grupo Banco Popular. Noviembre 2015

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Calidad, confianza y compromiso social. Política de Derechos Humanos de CaixaBank. Mayo 2017

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Julio Jul FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN ENCARCARGADO POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

El compromiso de FCC Construcción frente al Cambio Climático

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

6 de abril de Política medioambiental

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Año 2018

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

3.13 GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

Política Medioambiental

Documento de correlación Norma SGE 21 G3.1 (GRI)

9.2. IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

Compromiso contra el cambio climático

Política de Compras en la Reserva Natural Volcán Mombacho. Granada. (Enero 2018)

A LA MESA DE LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

el valor de la sostenibilidad

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

Oportunidades de mitigación al cambio climático

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2016 NUESTRA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA AMBIENTAL. Referencia. Director General Corporativo Fecha de aprobación 14 noviembre 2018 Versión Versión 1

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Emisiones de CO 2 Actualidad

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

Taller: Fortalecimiento de las políticas de eficiencia energética en el sector transporte. Septiembre Proyecto GFEI propuesto en Colombia

Plan Global de Ecoeficiencia

ACCIONA. Visión. Introducción

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

Política de Sustentabilidad

CASO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. M.B.A. Harold Hütt Herrera Universidad de Costa Rica

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Gestión Medioambiental

ESTRATEGIA GLOBAL DE ENERGÍA Directrices. para promover prácticas energéticas sostenibles. en la cadena de valor de Inditex

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016

Documento de correlación Norma SGE 21 G3 (GRI)

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Normativa de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo del Grupo Telefónica Norma corporativa Aprobada por el Comité Ejecutivo de Telefónica S.A.

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2017 (OR. en)

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017

Módulo 2. Legalidad, sostenibilidad y trazabilidad. Buenas prácticas en la cadena de valor de los productos forestales

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

Transcripción:

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL Febrero 2018

Política General Grupo Santander Política de Cambio Climático y Gestión Ambiental I. Introducción El cambio climático y la escasez de recursos naturales son uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad. Banco Santander S.A. y su Grupo («Santander, Grupo Santander»), tiene un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente y con la lucha contra el cambio climático. Santander ocasiona impactos directos sobre el medio ambiente derivados del uso de recursos naturales en su operativa interna. Además, a través de su actividad bancaria y financiera, el Grupo ocasiona impactos indirectos. Grupo Santander establece esta Política de Cambio Climático y Gestión Ambiental, alineada con la Política General de Sostenibilidad, para impulsar y fomentar la protección del medio ambiente y reducir el impacto derivado de sus actividades, productos y servicios. II. Objeto En el presente documento se detallan los criterios de Grupo de Santander en relación al conjunto de iniciativas que apuestan por la protección del medio ambiente y minoración de los efectos del cambio climático y de los impactos derivados de sus actividades, productos y servicios, prestando atención a las mejores prácticas internacionales, con el fin de: - Evitar o minimizar la contaminación generada por sus actividades. - Considerar y evaluar los impactos en el cambio climático de sus productos y servicios y las medidas a adoptar para la eliminación o reducción de las emisiones contaminantes. - Establecer mecanismos de gestión que permitan medir de forma objetiva la evolución del desempeño ambiental y la toma de decisiones. - Promover productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y acompañar a nuestros clientes en la transición a una economía baja en carbono. - Fomentar la concienciación entre sus empleados para adoptar medidas de protección del medio ambiente. 1/6

III. - Impulsar acciones orientadas a la sensibilización de la sociedad en actuaciones para la protección ambiental. - Participar en iniciativas internacionales y locales relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente. - Informar de forma transparente a los grupos de interés sobre la posición, gestión, controles y resultados en relación al medio ambiente y al cambio climático en el Informe de Sostenibilidad de Grupo Santander, documento auditado por una entidad externa independiente. Ámbito de aplicación Esta política es elaborada por Banco Santander, S.A, en su condición de entidad matriz de Grupo Santander, resultando directamente aplicable a la Corporación, y se facilita a las filiales que integran el Grupo como documento de referencia, estableciendo el régimen a aplicar a la materia a la que se refiere. Las entidades del Grupo son responsables de elaborar y aprobar en sus correspondientes órganos de gobierno la normativa interna propia que permita la aplicación en su ámbito de las previsiones contenidas en la norma del Grupo, con las adaptaciones que, en su caso, resulten estrictamente imprescindibles para hacerlas compatibles y cumplir con los requerimientos normativos, regulatorios o a las expectativas de sus supervisores. IV. Actividades a) Gestión ambiental interna Grupo Santander impulsa sistemas de gestión basados en estándares normativos internacionalmente aceptados y basados en la filosofía de la mejora continua y en modelos de gestión (Normas ISO) que contribuyan a reducir los impactos ambientales. Grupo Santander realiza un control de los principales consumos, residuos y emisiones de las instalaciones que ocupan sus empleados, que posibilita identificar aquellos puntos en los que se genera un mayor impacto ambiental, posibilitando la adopción de las medidas más efectivas de prevención y el establecimiento de objetivos para mejorar de forma sistemática la gestión ambiental. Para la medición de los consumos, residuos y emisiones se ha desarrollado un sistema de captación y tratamiento de la información, auditado anualmente por una entidad externa independiente. El plan y los objetivos concretos de reducción de consumos están definidos en el Informe de Sostenibilidad. En relación a la gestión ambiental interna Grupo Santander asume los siguientes compromisos: Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos que son aplicables a las actividades, productos y servicios de Santander. Impulsar la mejora continua del sistema de gestión para la mejora del desempeño ambiental. 2/6

Establecer pautas de trabajo y mecanismos de control para velar por la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación en las instalaciones y operativa interna. Difundir la política a los empleados y a la sociedad y establecer canales de comunicaciones fluidas con los grupos de interés en materia de medio ambiente. b) Actividad bancaria y financiera: El reto del cambio climático y las exigencias regulatorias permiten a Santander identificar oportunidades de negocio en las actividades de banca comercial, banca mayorista, banca privada, gestión de activos y seguros. Estas oportunidades de negocio suponen una manifestación más del compromiso de Grupo Santander con la sostenibilidad, a través de las cuales contribuye a un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente. A modo de ejemplo: Financiación de energías renovables: sector en el que Santander aspira a mantener una posición de liderazgo internacional. Financiación de iniciativas de eficiencia energética. Productos y servicios específicos para la agricultura y ganadería. Financiación de vehículos eléctricos, híbridos y de bajas emisiones de CO 2. Financiación de infraestructuras relacionadas con el ciclo integral del agua y la gestión integral de residuos. Productos y servicios relacionados con la construcción sostenible. Participación en los mercados de carbono. Desarrollo de seguros específicos para sectores agrícola y ganadero, frente a adversidades climáticas y otros riesgos naturales. Fondos de inversión responsable. Para analizar las oportunidades, riesgos y retos derivados de la gestión ambiental y de los efectos del cambio climático, la corporación ha creado dos grupos de trabajo de carácter multidepartamental: Grupo de Trabajo de riesgo social, ambiental y reputacional: valora el riesgo reputacional generado por operaciones de financiación con impacto social o ambiental y emite recomendaciones no vinculantes a los órganos de decisión correspondientes. Dicho grupo de trabajo está presidido por el Group Chief Compliance Officer. Grupo de Trabajo de Climate Finance: tiene como objetivos identificar los riesgos y las oportunidades derivados del cambio climático y la transición hacia una economía con menores emisiones de carbono y ayudar a definir la estrategia de Grupo Santander en este ámbito. Las entidades filiales, de acuerdo con el principio de proporcionalidad establecerán los órganos de gobierno necesarios para la gestión y seguimiento de los riegos sociales y ambientales, que deberán ser coherentes con los de la Corporación. Santander lleva a cabo el análisis del riesgo social y ambiental en operaciones de crédito, equity y servicios de asesoramiento, atendiendo a aquellas políticas sectoriales de gestión del riesgo en sectores sensibles, iniciativas y estándares internacionales a los que el Grupo Santander se ha adherido. 3/6

En aras a conciliar su actuación comercial y los intereses sociales y ambientales, Santander se inspira en las Guías de la Corporación Financiera Internacional y en los Principios del Ecuador para la concesión de las operaciones de financiación sujetas a esta política y a las sectoriales, todo ello, prestando atención a las mejores prácticas formuladas por los grupos de interés en este sector. A este respecto, las unidades de negocio identifican el riesgo social y ambiental atendiendo, entre otros factores, a los impactos en el cambio climático; en particular, los proyectos que supongan una emisión importante de gases de efecto invernadero o extracción de recursos naturales y, además, acreditan el cumplimiento de la legislación y normativa aplicable, y que el proyecto cumple los requerimientos mínimos exigidos en las políticas de Grupo Santander. - Soft Commodities Compact : la iniciativa Banking Environment Initiative, de la que Santander forma parte, ha creado una alianza con el Consumer Goods Forum (CGF) para contribuir al reto de parar la deforestación en 2020. Los sectores afectados son: papel y madera, soja y aceite de palma. c) Empleados: Los programas de sensibilización y concienciación en materia social y ambiental para los empleados incluyen actuaciones sobre materia de buenas prácticas de gestión ambiental, riesgos sociales y ambientales y oportunidades de negocio, mediante campañas específicas que se desarrollan a nivel global y local, según las circunstancias y necesidades de cada país. Finalmente, existen programas de voluntariado ambiental como campañas de reforestación, reciclado o limpieza de playas. d) Proveedores: Como parte del compromiso de Grupo Santander con la protección ambiental, se promueven prácticas sostenibles en su cadena de suministro, fomentando el respeto por los Principios del Pacto Mundial y la contratación de empresas con prácticas socioambientales y de implantación local, es decir, que operan en el mismo ámbito geográfico que el lugar al que va destinada la compra, reduciendo así los impactos derivados del transporte de las mercancías y contribuyendo al progreso de esa comunidad. e) Sociedad: A través de la Fundación Banco Santander se han puesto en marcha varias actuaciones orientadas a la sensibilización de la sociedad en la lucha contra el cambio climático. V. Principios y criterios La actuación de Grupo Santander en la promoción de la protección del medio ambiente se inspira en mejores prácticas o estándares internacionales de reconocido prestigio, tales como: 4/6

- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que persigue la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero para evitar las consecuencias derivadas en el cambio climático. - Acuerdo de París sobre cambio climático firmado en el marco de la CMNUC, que tiene por objetivo mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales, y de seguir esforzándose por limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC. - Convenio de Viena para la protección de la capa de Ozono. - Protocolo de Montreal y sus enmiendas, que desarrollan el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Además, el Grupo está adherido y colabora con numerosas organizaciones, participando de forma activa en la búsqueda de soluciones prácticas en la gestión del cambio climático. Iniciativas internacionales a las que el Grupo está adherido: Pacto Mundial de Naciones Unidas. Iniciativa de Naciones Unidas para la Protección del Medio Ambiente en las Instituciones Financiera (UNEP FI). Principios de Naciones Unidas de Inversión Responsable (PRI). Principios del Ecuador. Banking Environment Initiative (BEI). World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Iniciativas internacionales con las que el Grupo colabora: VI. World Resources Institute (WRI). Institute of International Finance (IIF) Green Finance Working Group. European Financial Services Round Table (EFR) Climate Change Working Group. Association for Financial Markets in Europe (AFME) Green Working Group. CDP. Relación con otras políticas En lo no previsto en la presente política se estará al contenido de la política general de sostenibilidad y demás políticas sectoriales del Grupo. VII. Titular de la política y actualización El titular de esta política es el Consejo de Administración de Banco Santander, S.A. Cualquier revisión y/o modificación posterior substancial habrá de ser aprobada por el Consejo de Administración. Esta política será objeto de revisión en el Comité de Sostenibilidad, con el fin de que todas las áreas representadas en dicho comité conozcan y adopten las decisiones necesarias para ponerla en práctica. 5/6

Será responsabilidad de la unidad corporativa de Sostenibilidad poner en conocimiento de las unidades locales de Sostenibilidad, en las filiales del Grupo, cualquier revisión o modificación de la presente política para su correcta adopción local. Esta unidad será también la responsable de hacer el debido seguimiento de dicha adopción local. El contenido de esta política constituye un proceso de mejora continua que se verá reflejado en las revisiones anuales de este documento. Esta política fue revisada por última vez en febrero de 2018 y se publica para el general conocimiento en la intranet corporativa y en la página web www.santander.com 6/6