PROGRAMA EN POLÍTICA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Documentos relacionados
FINANZAS INTERNACIONALES Y MERCADO DE VALORES

FINANZAS INTERNACIONALES Y MERCADO DE VALORES

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA

WORKSHOP EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PUBLICITARIA DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DE 2016

ALTA GERENCIA EN ASUNTOS PÚBLICOS

PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA EN HABILIDADES GERENCIALES

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

Carlos Esteban Portal

INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO. Primer Simposio Internacional sobre Educación & Segundo Encuentro Regional de Investigadores Nóveles

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

INSCRIPCIONES EN:

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

PROGRAMA EN DERECHO INTERNACIONAL (MAESTRÍA EN DERECHO)

TECNOLOGÍAS de GENERACIÓN de ENERGÍA ELÉCTRICA

NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. Sept - Oct, 2013

Redes Eléctricas Inteligentes

DEBATES Y CONFERENCIAS

AREA CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Soluciones basadas en la aplicación de tecnologías limpias y energías renovables

FINANZAS AVANZADAS PARA LA ALTA DIRECCIÓN I.

Choiseul Academy En colaboración con:

BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN AL SERVICIO DE PRL

Choiseul Academy. Gestión Estratégica e Inteligencia Económica P ROGRAMA EJECUTIVO EN. Centro de Estudios Superiores de Guerra Económica

Maestría en Administración Pública Con Master Internacional

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

Programa de Alta Gerencia y Dirección

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Innovación energética en Latinoamérica. 27 de Enero de 2014 FUNSEAM-Simposio Innovación y sostenibilidad energética

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

MBA + Programa de Desarrollo de Directivos

formación permanente de la UPc

Programa Internacional PASANTÍASUDD. Para liderar en un mundo global MADRID EN COLABORACIÓN CON

ENNEG Estrategia Competitiva

Your Consulting Partner

"Impulsa tu futuro como experto en metodologías de gestión Lean Manufacturing y Supply Chain Management"

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN

ÁLVARO RENGIFO ABBAD

Curso de Actualización en Regulación de Energía Renovable y Eficiencia Energética

de proyectos en gerencia integral POSTGRADO Internacional Inversión $1,926 dividido en 9 cuotas de $214

Plan de Trabajo Escuela de Regulación

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Inversores 7Y 9. VIII jornadas formativas. para. #InvestorReadiness FEBRERO. en Empresas de Base Tecnológica. Escuela de Business Angels

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES

EXCELENCIA OPERACIONAL Y EQUIPOS PRODUCTIVOS EN RETAIL

COMÓ APLICAR MEJORA CONTINUA EN UNA EMPRESA RETAIL

Curso de Actualización en Regulación de Energía Renovable y Eficiencia Energética 17, 18 y 19 de septiembre de 2018.

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

HABILIDADES GERENCIALES

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. gerencia de

COMUNICACIONES PARA LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE SSEE ELÉCTRICAS, SMART GRID, VEHÍCULO ELÉCTRICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

EDWIN IGNACIO GORDÓN ROSERO Ingeniería Eléctrica, especialización en Sistema Eléctricos de Potencia

POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE MARKETING IMPARTIDO POR. Con la participación de catedrático internacional de la Universidad Anáhuac, México

INGENIERÍA DE SISTEMAS

formación permanente de la UPc

PROGRAMA DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR ORIENTE

Curso Superior en Energías Renovables contra el Cambio Climático

Grado de Ingeniería Eléctrica. Antonio Montañés (coordinador de la titulación)

Cada participante recibirá memorias en medio magnético con el propósito que sirva de complemento a los apuntes de clase.

I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad

PROGRAMA EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

Desde el 8 de octubre de 2018 ocupa el cargo de Presidente Ejecutivo de Gas Natural, S.A. ESP.

Diploma. Dirección de Empresas Familiares

Equipo del curso GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO 1 INSTRUCTORES. Ernesto MONDELO

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Curso Superior en Energía de la Biomasa, del Agua y Eficiencia Energética (260 horas)

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONTABILIDAD Y FINANZAS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Consultoría Internacional de Formación para Empresas y Universidades

Centro de Formación AECID de Cartagena Colombia 21 de abril 25 abril 2014

Curso de ORATORIA y COMUNICACIÓN AGENCIA'SOCIAL'MEDIA'

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

UBICACIÓN ESTRATÉGICA. recinto de clase mundial. experimentado capital humano

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

JAIME GARCÍA-LEGAZ PONCE

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

Curso Superior presencial en: Emprendimiento e Innovación

Curso de Especialización en

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

PROGRAMA EN DERECHO COMPARADO E INTERNACIONALIZACIÓN (PREGRADO) Del 4 al 15 de JULIO de 2016

PROGRAMA EN LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

Transcripción:

PROGRAMA EN POLÍTICA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEL 9 AL 13 DE MAYO 2016 OBJETIVOS: La Universidad Sergio Arboleda siguiendo sus principios de ofertar una formación y capacitación integral a sus alumnos ha diseñado un programa formativo sobre Gerencia Medio Ambiental. Los participantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única en España, compaginando la formación académica y el estudio sobre temas de Desarrollar conceptos e ideas sobre la aplicación (tecnologías) de energías alternativas para Colombia y conocer las tecnologías alternativas más representativas en España (casos exitosos en la industria) Generar el emprendimiento de energías verdes (estudios de factibilidad) Relacionar el uso de tecnologías verdes con la disminución de impactos ambiental y desarrollo sostenible. JUSTIFICACIÓN: El uso de combustibles fósiles y tecnologías convencionales para la generación de energía, indican que el cambio y/o diversificación de fuentes energéticas debe implementarse de manera inminente y eficiente en Colombia. COMPETENCIAS Una vez finalizado el curso de profundización sobre energías alternativas, los estudiantes estarán en la capacidad de proponer proyectos en un marco de eficiencia energética que minimice los impactos del medio ambiente. DIRIGIDO A: Estudiantes de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Universidad Sergio Arboleda sede Bogotá Colombia. FECHAS DE IMPARTICIÓN DEL CURSO: Del 9 al 13 de mayo de 2016. LUGAR: El curso tendrá lugar en el Centro de Excelencia Internacional situado en la Avenida de Juan XXIII, 7 bis, en Pozuelo de Alarcón. A través de su Centro de Excelencia Internacional, la Universidad Sergio Arboleda refuerza la formación internacional de su alumnado en Colombia y extiende su acción más allá del ámbito de la propia Universidad hacia otras instituciones educativas y profesionales latinoamericanos y europeos de los diferentes ámbitos.

CONTENIDOS: El curso se organiza de acuerdo a 5 grandes grupos de materias: 1. Economía y tecnología de la energía 2. Política energética de la Unión Europea y su comparación con la situación en Colombia 3. Desarrollo sostenible en sus vertientes energética y de medio ambiente. 4. Eficiencia energética. 5. Energías alternativas y el problema del mix energético Adicionalmente, el curso se complementa con dos actividades complementarias: 1. Las oportunidades de emprendimiento en el sector energético 2. Una conferencia sobre el problema de la pobreza energética. El director del curso hará una introducción al mismo y al final explicará la metodología para realizar los trabajos fin de curso que serán evaluados. METODOLOGIA: Se entiende que los alumnos vienen a este curso con unos conocimientos esenciales sobre el contexto energético. El curso se orienta a consolidar esos conocimientos y ampliarlos con los temas que hoy en día son fundamentales en la industria: la conexión entre la economía de la energía y las tecnologías; la influencia de la política energética y la regulación; el impacto de la energía en el medioambiente; las nuevas soluciones tecnológicas para incrementar la eficiencia energética; y el problema del mix energético con las diferentes aportaciones de las nuevas energías renovables. VISITAS: EDF - FENICE IBÉRICA EDF es una de las mayores empresas europeas de energía. Manteniendo capital privado tiene una participación del Gobierno francés. EDF está presente globalmente, tanto en Europa como África y Asia. Es el líder mundial en la gestión de energía nuclear. FENICE es la sociedad de EDF dedicada a servicios energéticos y medioambientales, con una especialización en sistemas y servicios de eficiencia energética. La matriz de la sociedad está en Italia. EDF FENICE IBÉRICA es la filial de EDF y FENICE para el mercado español, siendo una de las empresas más relevantes en proyectos de servicios energéticos del país. IBERDROLA Primer grupo energético español, una de las cinco mayores compañías eléctricas del mundo y un líder global en energías renovables. Tiene operaciones en Europa, Estados Unidos, y Latino América. Desde su centro de control en España gestiona toda su potencia

eléctrica de origen eólico, siendo la mayor empresa del mundo en generación de energía eólica. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El último día del curso se les explicará a los alumnos el formato sobre el que habrá que realizar el trabajo. Fecha de entrega 10 de junio del 2016 CLAUSTRO DE PROFESORES: Dr. EDUARDO OLIER Dr. Ingeniero de Telecomunicación. Cursos de Postgrado en Harvard Business School y Crandfield School of Management. Presidente del Instituto Choiseul. Profesor visitante en varias Universidades (TEC Monterrey, Sorbona, Ceseden, Rey Juan Carlos, etc.). Ha sido Senior Partner de Deloitte Consulting; Director General de Repsol y Director General del Grupo Industrial BBVA. Fue también Director en la Agencia Espacial Europea y Profesor Agregado de Matemática Aplicada en la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Dirige la Cátedra de Geoeconomía de la Universidad CEU San Pablo. Tiene más de 200 publicaciones en temas relacionados con economía global y tecnología y varios libros, entre otros: Corporate Governance Intelligence (Pearson 206); Geoeconomía (Pearson 2011); Codicia Financiera (Pearson 2013). ALBERTO MARTÍN DE LA TORRE Ingeniero Industrial y MBA por el Instituto de Empresa. Ha sido responsable de proyectos complejos en el campo de las infraestructuras con posiciones ejecutivas en General Electric Transportation para el sur de Europa; Alstom Transporte y Cobra, así como Director del Instituto Choiseul. Tiene varias publicaciones en el sector energético y tecnológico. Es profesor visitante en varias Universidades y Escuelas de Negocio (p. ej. EOI). ROBERTO GONZÁLEZ SAINZ-MAZA Licenciado en Ingeniería Industrial con especialidad en Electricidad por la Universidad de Bilbao (ETSII de Bilbao). Empezó a trabajar en 1998 como diseñador de transformadores de potencia de ABB y luego se inscribió en Iberdrola Distribución. Durante los últimos 16 años ha desempeñado diferentes cargos en Iberdrola, como regional Redes Eléctricas Planificación Mons. (1,5y) y Madrid Distribución Centro de Control de Mons. (6y). Después de que él se propuso participar como investigador residente en el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI), en Knoxville, TN (EE.UU.) durante 2 años con el foco en las redes inteligentes, la eficiencia energética y vehículos eléctricos. Últimos 6 años ha estado trabajando bajo la supervisión de Miguel Sánchez Fornié la coordinación de la red inteligente proyectos de actividades y participar en una variedad de proyectos europeos en las redes inteligentes como la dirección, GRID +, AVANZADO, discernir, así como otros a nivel español como el precio. Él es el miembro español SC C6 en CIGRE, EPRI contactos en las redes inteligentes Iberdrola asuntos relacionados, y participa en varios grupos como EDSO4SG Tecnología GT. Él está coordinando el proyecto UPGrid (HORIZON 2020) en este momento.

DR. VICENTE LÓPEZ-IBOR Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado por la Kennedy School de Harvard y Master por IESE. Es Presidente de Estudio Jurídico Internacional y Profesor de Derecho en la Universidad de Comillas (ICADE). Es Presidente de Lightsource Renewable Energy Ltd., la mayor empresa de energía solar del Reino Unido. Es uno de los más importantes expertos en energía y regulación europeos. DRA. GRACE OBADO Natural de Kenya. Es profesora del Instituto de Empresa y Schiller University. Licenciada en Ciencias Políticas está realizando su Tesis Doctoral en la Universidad Complutense. Es Directora de África 2.0 y experta en sostenibilidad. Es una de las mujeres más influyentes del continente africano. DIEGO FRAILE CHICO Es Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Con treinta años de experiencia en empresas del sector energético. La mayoría de ellos los ha dedicado a la eficiencia energética, así como al diseño, construcción y optimización de plantas de generación, cogeneración, biomasa y otras energías renovables. Imparte la sección de tecnología de cogeneración en el master de energías renovables y gestión de la energía de la EOI. Ha realizado numerosos cursos y publicaciones en revistas especializadas de energía, y es autor del libro cogeneración, diseño operación y mantenimiento de plantas publicado por la Editorial Díaz de Santos, así como motores alternativos de gas publicado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. En la actualidad es Director de Tecnología e Innovación de EDF Fenice Ibérica. ANA GIL NUÑO Licenciada en Ciencias Económicas. Es la Presidenta de EDF y de FENICE para España. Tiene una larga experiencia de más de 15 años en puestos directivos dentro de EDF en Francia con responsabilidades internacionales. FENICE es la filial europea de EDF especializada en eficiencia energética. BLANCA PEREA Ingeniero Industrial especializado en energía por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Durante 12 años trabajó en proyectos de investigación en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Es una de las expertas europeas en estudios y dictámenes sobre temas energéticos. Actualmente es Socia de Bluecap Consulting. Anteriormente fue Directora en Price Waterhouse Coopers. Tiene mucha experiencia en proyectos energéticos. JESÚS ARAÚJO Es Doctor en Económicas y Director General de la multinacional CEGOS para España, la empresa líder europea en formación y gestión del talento. Aparte de dirigir la sociedad es un experto reconocido en proyectos de recursos humanos en las más diversas industrias, especialmente en sectores como el, energético y alta tecnología.

EMILIO SÁNCHEZ DE ROJAS Es Coronel del Ejército de Tierra (en la reserva). Especialista en geopolítica que conoce los problemas de los países en vías en desarrollo con mucha profundidad. Es Director en el IEEE (Instituto de Estudios Estratégicos del Mº de Defensa español). Es profesor visitante en múltiples Universidades, sobre todo en Sudamérica incluyendo Colombia.

PROGRAMACIÓN POLÍTICA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEL 9 AL 13 DE MAYO DEL 2016 AULA 1 LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 8:30-9:00 INAUGURACIÓN DEL CURSO Dr. Eduardo Olier INTRODUCCIÓN AL CURSO, ORGANIZACIÓN Y VISIÓN GENERAL 9.00-11:00 Dr. Vicente López-Ibor POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UE Y COLOMBIA (I) D. Roberto González Sainz- Maza EFICIENCIA ENERGÉTICA (I) SMART GRIDS Dña. Blanca Perea ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y MIX ENERGÉTICO (I) D. Jesús Araújo EMPRENDIMIENTO Y ENERGÍA 11:30-13:30 D. Alberto Martín de la Torre ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA (I) 11:30-13:30 Dr. Vicente López-Ibor POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UE Y COLOMBIA (II) 11.30-13:30 Dña. Ana Gil Nuño D. Diego Fraile Chico EFICIENCIA ENERGÉTICA (II) COGENERACIÓN 11:30-13:30 Dña. Blanca Perea ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y MIX ENERGÉTICO (II) CLASE INTERACTIVA 11:30-13:00 Dr. Eduardo Olier TRABAJO FIN DE CURSO: Esquema, Organización y Taller de Trabajo ALMUERZO LIBRE EN POZUELO 15:00-17:00 D. Alberto Martín de la Torre ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA (II) ALMUERZO LIBRE EN POZUELO 15:00-16:30 Dña. Grace Obado ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLES (I) 16:30-17:00 ALMUERZO LIBRE EN POZUELO 15:00-16:00 TRASLADO A VISITA 16:00-18:00 VISITA EDF ALMUERZO LIBRE EN POZUELO 15:00-16:00 TRASLADO A VISITA 16:00-18:00 VISITA IBERDROLA 13:00-14:30 Cor. Emilio Sánchez de Rojas CONFERENCIA: EL PROBLEMA DE LA POBREZA ENERGÉTICA 14:30-15:30 CLAUSURA DEL CURSO Y ENTREGA DE DIPLOMAS TARDE LIBRE 17:00-19:00 Dña.Grace Obado ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLES (II) 18:00-19:00 TRASLADO A ATOCHA 18:00-19:00 TRASLADO A ATOCHA NOTA: Los horarios, docentes y visitas empresariales están confirmados. No obstante, quedan sujetos a posibles cambios, por causas debidamente justificadas.