INGENIERO EN TELEMÁTICA

Documentos relacionados
R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL

LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INGENIERO PETROLERO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

CONTADOR PÚBLICO COMPETENCIAS

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD

INGENIERO INDUSTRIAL

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Plan de Estudios. Licenciatura en Tecnologías de Información y Comunicación NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B)

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

Plan de estudios LICENCIATURA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

INGENIERO EN ELECTRÓNICA

Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección Ejecutiva de Educación Media Superior y Superior

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INGENIERO AGRÓNOMO CONVENCIONAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Carrera Plan de Estudios Contacto

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales

Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD

PROYECTO DE CARRERA. Técnico en Conectividad y Redes. Proyecto de Carrera: Técnico en Conectividad y Redes

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Liderazgo de Acción Positiva

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MISIÓN VISIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA. (Actualizado)

Calendario escolar y períodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos períodos regulares y un intensivo

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO EN TECNOLOGÍA DE SOFTWARE. Área curricular a la que pertenece

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

ALCANZA EL RETO! Ingeniería en Sistemas Computacionales. Haz de tu pasión tu profesión INGENIERÍA SEMIESCOLARIZADA ESTUDIA 1 DÍA EN FINES DE SEMANA.

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Ingeniería en Telecomunicaciones. Propuesta de Plan de Estudios 2014

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PLAN DE ESTUDIOS. 1. Nombre del programa. Maestría en Ingeniería Mecatrónica

INGENIERÍAS. Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica

POSGRADO EN CIENCIAS EXACTAS Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN PLAN: 2005

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Informática Aplicada

PLAN DE ESTUDIOS ADECUADO A LA LEY 30220

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

QUÍMICO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

Maestría en Creación y Estrategias de Negocios. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016.

Licenciatura en Administración de Empresas

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

Transcripción:

R-OP-01-06-18 INGENIERO EN TELEMÁTICA DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P. 87000, Cd. Victoria, Tamaulipas. Teléfono directo: (834)318 18 19 conmutador: (834)3181800, ext. 1272 y 1274. Versión 1

CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN En México y en el mundo existe la necesidad de especialistas en la Informática y Telecomunicaciones, ya que el uso de estas áreas se ha convertido en uno de los factores indispensables para el crecimiento económico de un País. En un mundo cada vez más globalizado, uno de los pilares fundamentales en la explotación de las tecnologías de la información y comunicación es la conectividad de redes, es en este aspecto que la telemática y su desarrollo cobran vital importancia para todo tipo de organizaciones cada vez más interconectadas. Las empresas modernas están experimentando un cambio de paradigmas en los procesos de producción y paralelamente deben enfrentar los retos de este mundo en constante cambio y altamente competitivo. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), según se plasma en el Art. 2 y 3 de su estatuto orgánico, tiene como fines impartir educación para formar profesionales con conciencia crítica, reflexivos, polivalentes y capaces de aprender para adaptarse a las características de sus diversos demandantes y ser útiles a la sociedad, así como organizar y realizar investigaciones y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura; sus funciones estarán orientadas al servicio de la sociedad, con conciencia humanista, esfuerzo solidario, sentido de pertinencia e identidad nacional por encima de cualquier interés ideológico o individual. El plan de estudios de la carrera de Ingeniero en Telemática, en el marco de la reforma curricular 2014 Generación de Conocimiento pretende dar respuesta a la demanda actual de profesionales en las áreas de Informática y Telecomunicaciones, en donde se requiere de personal altamente calificado para llevar a cabo las actividades propias del sector productivo y social. La Telemática es el conjunto de servicios y técnicas que asocian las Telecomunicaciones y la Informática; por lo tanto, implica la transmisión y el procesamiento automático de la información. El programa tiene un especial énfasis en la convergencia entre estas dos áreas, es decir, las redes telemáticas. El plan de estudios de la carrera de Ingeniero en Telemática, producto de la reforma curricular llevada a cabo en la UAT, ha sido estructurado en forma flexible, ofertado con base en un sistema de créditos que permite al estudiante atender sus necesidades e intereses de aprendizaje; así como, elegir los cursos que considere pertinentes para su formación, con la orientación de un tutor. Este modelo curricular está estructurado en tres núcleos de formación: Núcleo de formación básica (NFB), Núcleo de formación disciplinaria (NFD) y Núcleo de formación profesional (NFP), en donde se incluyen las materias optativas que presentan tres opciones terminales de acentuación: Redes, Programación y Electrónica. Además, se incluye las prácticas profesionales y el servicio social como parte esencial en la formación del estudiante. El Ingeniero en Telemática es una profesión que integra las habilidades para diseñar, operar y realizar el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de cualquier organización, innovar y adaptar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Tics) a los procesos productivos de las empresas, desarrollar software y sistemas distribuidos, reúne capacidades para implementar estándares y protocolos de seguridad de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos y realiza proyectos de desarrollo tecnológico para la solución de problemas de manera flexible y creativa actuando siempre con ética profesional y responsabilidad social desempeñándose con liderazgo, espíritu creativo, emprendedor e innovador. El Ingeniero en Telemática es un profesional que posee un pensamiento crítico, analítico y sintético; es creativo en la innovación y desarrollo de modelos de tecnologías en las comunicaciones existentes y emergentes para la solución de proyectos y problemas específicos que las empresas demanden. La formación de los Ingenieros en Telemática requiere de un programa de estudios multidisciplinario e integral que lo capacitará para manejar estos procesos de cambio, en este sentido se les formará como emprendedores, tanto para empresas públicas y privadas existentes, así como generadores de sus propias empresas. 2

OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO Formar profesionistas en las áreas de informática y telecomunicaciones que faciliten el tratamiento, la gestión y administración de la información mediante el diseño e implementación de redes y/o software que permita apoyar a las empresas del mundo solucionando problemas mediante la innovación, asimismo integren las bases científicas, tecnológicas, humanísticas y se desenvuelvan en su ámbito profesional con valores éticos y actitud de servicio. PERFIL PROFESIONAL INSTITUCIONAL Es un profesionista que posee conocimientos actualizados con capacidad de análisis y síntesis para la solución de problemas inherentes al ejercicio de su profesión de manera innovadora, creativa; con aptitud de emprendedurismo y liderazgo laboral; y con ética y actitud positiva hacia el trabajo. PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO El Ingeniero en Telemática es un profesionista con pensamiento analítico y crítico, con conocimientos y habilidades para investigar, diagnosticar y solucionar problemas e incidir significativamente en los sistemas telemáticos de forma rentable y competitiva. El Ingeniero en Telemática es un elemento valioso para el trabajo en equipo, que cuenta con las bases para realizar acciones de promoción y administración estratégica, que le permiten gestionar y prestar servicios de calidad, bajo los principios de desarrollo sustentable de los recursos tecnológicos El Ingeniero en Telemática es un profesionista capaz de evaluar e innovar en el campo de las comunicaciones, desarrollo de software y/o electrónica, así como diseñar, analizar y seleccionar medios para la transmisión de voz, datos y video; de igual manera, puede diseñar y desarrollar y ser capaz de implementar sistemas electrónicos. El Ingeniero en Telemática tendrá las habilidades para administrar los recursos computacionales y de telecomunicaciones de las organizaciones para coadyuvar al desarrollo sustentable. El Ingeniero en Telemática es un profesional con responsabilidad social y ética, que participa en la generación y aplicación de la tecnología, capaz de desarrollar su creatividad en el diseño, análisis y evaluación de proyectos productivos y de investigación. El Ingeniero en Telemática es un profesional con la habilidad para comunicarse de manera eficiente con integrantes de los diferentes sectores de la sociedad, donde se desenvuelve con una actitud ética y profesional fincada en valores básicos como la honradez, responsabilidad, seguridad en sí mismo, espíritu de servicio, respeto por la vida y trabajo en equipo. El egresado del Programa Educativo de Ingeniero en Telemática, es el profesional cuya misión es la de mejorar procesos y resolver problemas mediante el diseño, desarrollo e instrumentación de grandes sistemas telemáticos. 3

DIMENSIONES Y ATRIBUTOS DEL PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO (MODALIDAD CONVENCIONAL: PROGRAMA ÚNICO) DIMENSIONES FORMATIVAS ATRIBUTOS Buena base matemática, conocimientos de inglés como segunda lengua, diseño implementación y administración de redes y servicios de telecomunicaciones, programación, algoritmia y análisis de datos, herramientas vigentes para gestión y tratamiento de la información. CONOCIMIENTOS Proporcionar soporte técnico para mantener la disponibilidad física y lógica de los sistemas de comunicaciones mediante el aseguramiento de la satisfacción del usuario. Administrar la información relacionada con usuarios y recursos para obtener la óptima operatividad del centro de información, mediante el uso adecuado de estos. Seleccionar servicios de conectividad para transmisión de la información utilizando diversos medios de comunicación. Diseñar las redes corporativas que den soporte a diferentes estructuras organizacionales con diversos requerimientos de servicios de comunicación, mediante la optimización del tráfico de datos y seguridad de estos. HABILIDADES Y APTITUDES Habilidades para investigar, diagnosticar y solucionar problemas relacionados con la informática y telecomunicaciones, Adecuada capacidad de razonamiento lógico, analítico y de síntesis. Comunicación oral y escrita, relaciones interpersonales, capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. Aptitudes gerenciales, Liderazgo, Creatividad, Negociación y Gestión Proponer equipos y medios de comunicaciones para ofrecer soluciones factibles mediante la evaluación tecnologías existentes. Implementar tecnología para solucionar problemas mediante la elección de equipo y medios. Evaluar la situación actual de una empresa para mejorar su funcionamiento mediante la detección de necesidades. Implementar nuevos sistemas de comunicación y de manejo de información para aumentar la productividad y reducir costos de operación. Disposición para trabajar en equipo, Responsabilidad social, Ética profesional, observador, metódico, ordenado, paciente, Multiculturalidad, Curiosidad por investigar nuevas cosas. ACTITUDES Y VALORES Analizar diferentes procesos informáticos para su optimización, mediante la validación de los datos de entrada y salida. Verificar sistemas informáticos para su adecuado funcionamiento y mantenimiento, mediante la aplicación de bitácoras de análisis de resultados. Elegir estándares de sistemas de información para su óptimo funcionamiento siguiendo las normas del aseguramiento de la calidad. Compara los estándares de los sistemas de información con los procesos para su correcto funcionamiento mediante la aplicación de la normatividad vigente. Clasificar los sistemas de comunicación para calificar su confiabilidad mediante su comparación con los estándares vigentes. Evaluar los procesos y elementos de comunicaciones para garantizar su adecuado funcionamiento, mediante pruebas de integridad de datos. 4

Desglose de Asignaturas por Núcleo de Formación con Carga Horaria y Crediticia NÚCLEO DE FORMACIÓN BÁSICA (NFB) Asignaturas INGLÉS INICIAL MEDIO G.EH47.001.04-04 INGLÉS INICIAL AVANZADO G.EH47.002.04-04 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER G.EH43.001.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS G.EN07.001.04-04 SUSTENTABILIDAD, CULTURA Y GLOBALIZACIÓN G.SA35.210.03-03 EMPRENDEDURISMO Y LIDERAZGO LABORAL G.SA35.001.03-03 Trabajo Conducido Trabajo Independiente Total Horas (HTC) Créditos (CTC) Horas (HTI) Créditos (CTI) Horas (TH) Créditos (TC) 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 3 3 0 0 3 3 3 3 0 0 3 3 NÚCLEO DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (NFD) Trabajo Conducido Trabajo Independiente Total Asignaturas Horas (HTC) Créditos (CTC) Horas (HTI) Créditos (CTI) Horas (TH) Créditos (TC) INDUCCIÓN A LA TELEMÁTICA 2 2 2 2 4 4 G.IT18.014.04-04 MATEMÁTICAS DISCRETAS 5 5 2 2 7 7 G.EN07.012.07-07 FUNDAMENTOS DE REDES G.IT18.015.06-06 INTEROPERABILIDAD DE REDES G.IT18.062.06-06 FÍSICA APLICADA 5 5 2 2 7 7 G.EN03.006.07-07 ALGORITMOS COMPUTACIONALES 5 5 2 2 7 7 G.IT18.016.07-07 CALCULO DIFERENCIAL 5 5 2 2 7 7 G.EN07.060.07-07 SIMULADORES Y PROTOCOLOS DE REDES G.IT18.066.06-06 ARQUITECTURA COMPUTACIONAL G.IT18.064.06-06 CALCULO INTEGRAL 5 5 2 2 7 7 G.EN07.063.07-07 ELEMENTOS DE ELECTRÓNICA G.IT18.063.06-06 PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA G.IT18.068.06-06 QUÍMICA G.EN02.039.06-06 CIRCUITOS LÓGICOS G.IT18.067.06-06 SISTEMAS OPERATIVOS 4 4 1 1 5 5 5

G.IT18.065.05-05 ECUACIONES DIFERENCIALES G.EN07.093.07-07 DISEÑO DE REDES G.IT18.139.06-06 ESTADÍSTICA G.EN07.092.04-04 ADMINISTRACIÓN G.SA35.047.04-04 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS G.IT18.141.06-06 SEÑALES Y SISTEMAS G.IT18.142.06-06 MICROONDAS, SATÉLITES Y ANTENAS G.IT18.143.06-06 OPTOELECTRÓNICA G.IT18.140.06-06 ESTRUCTURA DE DATOS G.IT18.144.06-06 ECONOMÍA G.SA42.062.06-06 COMUNICACIONES INALÁMBRICAS G.IT18.193.06-06 MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA G EN07.105.06-06 NORMATIVIDAD DE LAS TELECOMUNICACIONES G.SA41.092.04-04 DISEÑO DE BASES DE DATOS G.IT18.155.06-06 MICROCONTROLADORES G.IT18.153.06-06 TELEFONÍA Y CONMUTACIÓN G.IT18.195.06-06 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES G.IT18.196.06-06 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE G.IT18.197.06-06 CONTABILIDAD G.SA39.013.04-04 ONDAS GUIADAS G.IT18.138.06-06 INGENIERÍA DE SOFTWARE G.IT18.156.06-06 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB G.IT18.190.06-06 DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES G.IT18.342.06-06 5 5 2 2 7 7 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 4 4 0 0 4 4 6

Asignaturas PROFESIÓN Y VALORES G.EH44.003.02-02 PRACTICAS PRE PROFESIONALES G.PP29.290.30-10 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I G.EH51.064.07-06 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II G.EH51.065.07-07 SERVICIO SOCIAL G.SS.001.480-10 OPTATIVA I G.OP1.5181.06-06 OPTATIVA II G.OP2.5181.06-06 OPTATIVA III G.OP3.5181.06-06 OPTATIVA IV G.OP4.5181.06-06 OPTATIVA V G.OP5.5181.06-06 OPTATIVA VI G.OP6.5181.06-06 OPTATIVA VII G.OP7.5181.06-06 OPTATIVA VIII G.OP8.5181.06-06 OPTATIVA IX G.OP9.5181.06-06 OPTATIVA X G.OP10.5181.06-06 NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (NFP) Trabajo Conducido Trabajo Independiente Horas (HTC) Créditos (CTC) Horas (HTI) Créditos (CTI) Horas (TH) 2 2 0 0 2 2 Total 160 4 320 6 480 10 2 2 5 4 7 6 2 2 5 4 7 6 0 0 480 10 480 10 Créditos (TC) Horas de Trabajo Conducido (HTC) Horas de Trabajo Independiente (HTI) Total de Horas (TH) Total de Créditos (TC) 393 888 831 339 7

INGENIERO EN TELEMÁTICA SECUENCIA CURRICULAR PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO QUINTO PERIODO INDUCCIÓN A LA TELEMÁTICA 2-2-4-4 G.IT18.014.04-04 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER 4-0-4-4 G.EH43.001.04-04 INGLÉS INICIAL MEDIO 4-0-4-4 G.EH47.001.04-04 MATEMÁTICAS BÁSICAS 4-0-4-4 G.EN07.001.04-04 FUNDAMENTOS DE REDES G.IT18.015.06-06 FÍSICA APLICADA 5-2-7-7 G.EN03.006.07-07 MATEMÁTICAS DISCRETAS 5-2-7-7 G.EN07.012.07-07 QUÍMICA G.EN02.039.06-06 CALCULO DIFERENCIAL 5-2-7-7 G.EN07.060.07-07 INGLÉS INICIAL AVANZADO 4-0-4-4 G.EH47.002.04-04 ALGORITMOS COMPUTACIONALES G.IT18.016.07-07 INTEROPERABILIDAD DE REDES G.IT18.062.06-06 ELEMENTOS DE ELECTRÓNICA G.IT18.063.06-06 ARQUITECTURA COMPUTACIONAL G.IT18.064.06-06 NORMATIVIDAD DE LAS TELECOMUNICACIONES 4-0-4-4 G.SA41.092.04-04 CONTABILIDAD 4-0-4-4 G.SA39.013.04-04 CALCULO INTEGRAL 5-2-7-7 G.EN07.063.07-07 SIMULADORES Y PROTOCOLOS DE REDES G.IT18.066.06-06 CIRCUITOS LÓGICOS G.IT18.067.06-06 PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA G.IT18.068.06-06 ADMINISTRACIÓN 4-0-4-4 G.SA35.047.04-04 ESTADÍSTICA 4-0-4-4 G.EN07.092.04-04 ONDAS GUIADAS G.IT18.138.06-06 ECONOMÍA G.SA42.062.06-06 SUSTENTABILIDAD, CULTURA Y GLOBALIZACIÓN 3-0-3-3 G.SA35.210.03-03 ECUACIONES DIFERENCIALES 5-2-7-7 G.EN07.093.07-07 DISEÑO DE REDES G.IT18.139.06-06 OPTOELECTRÓNICA G.IT18.140.06-06 ESTRUCTURA DE DATOS G.IT18.144.06-06 MICROONDAS, SATÉLITES Y ANTENAS G.IT18.143.06-06 MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA G.EN07.105.06-06 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS G.IT18.141.06-06 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE G.IT18.197.06-06 DISEÑO DE BASES DE DATOS G.IT18.155.06-06 OPTATIVA I G.OP1.5181.06-06 OPTATIVA II G.OP2.5181.06-06 8

COMUNICACIONES INALÁMBRICAS G.IT18.193.06-06 SEXTO PERIODO SEPTIMO PERIODO OCTAVO PERIODO NOVENO PERIODO SEÑALES Y SISTEMAS G.IT18.142.06-06 MICROCONTROLADORES G.IT18.153.06-06 INGENIERÍA DE SOFTWARE G.IT18.156.06-06 SISTEMAS OPERATIVOS G.IT18.065.05-05 OPTATIVA III G.OP3.5181.06-06 OPTATIVA IV G.OP4.5181.06-06 TELEFONÍA Y CONMUTACIÓN G.IT18.195.06-06 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES G.IT18.196.06-06 EMPRENDEDURISMO Y LIDERAZGO LABORAL 3-0-3-3 G.SA35.001.03-03 DESARROLLO DE APLICACIONES WEB G.IT18.190.06-06 OPTATIVA V G.OP5.5181.06-06 OPTATIVA VI G.OP6.5181.06-06 SERVICIO SOCIAL 0-480-480-10 G.SS.001.480-10 DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES G.IT18.342.06-06 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 2-5-7-6 G.EH51.064.07-06 OPTATIVA VII G.OP7.5181.06-06 OPTATIVA VIII G.OP8.5181.06-06 PRACTICAS PRE PROFESIONALES 160-320-480-10 G.PP29.290.30-10 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 2-5-7-6 G.EH51.065.07-06 PROFESIÓN Y VALORES 2-0-2-2 G.EH44.003.02-02 OPTATIVA IX G.OP9.5181.06-06 OPTATIVA X G.OP10.5181.06-06OCTAVO PERIODO 9

TABLA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS PLAN: GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO NOMBRE DE LA DES: FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO EN TELEMÁTICA ACENTUACIÓN REDES OPTATIVA I Administración de Redes G.SA35.479.06-06 OPTATIVA II Fibras Ópticas G.IT17.098.06-06 OPTATIVA III Análisis de Trafico de Redes G.IT18.325.06-06 OPTATIVA IV Virtualización G.IT18.329.06-06 OPTATIVA V Redes Móviles G.IT18.332.06-06 ELECTRÓNICA Análisis de Circuitos G.IT18.323.06-06 Electrónica Digital G.IT18.326.06-06 Diseño Electrónico G.IT18.328.06-06 Electrónica Analógica G.IT18.330.06-06 Sensores y Actuadores G.IT18.333.06-06 PROGRAMACIÓN Bases de Datos Avanzadas G.IT18.334.06-06 Seguridad Informática G.IT18.345.06-06 Gestión de Procesos de Negocio G.SA35.345.06-06 ACENTUACIÓN REDES OPTATIVA VI Seguridad de Redes G.IT18.340.06-06 OPTATIVA VII Nuevas Tecnologías de Redes G.IT18.335.06-06 OPTATIVA VIII Internet de las cosas G.IT18.337.06-06 OPTATIVA IX Telemática Aplicada G.IT18.343.06-06 OPTATIVA X Tópicos Selectos G.IT18.346.06-06 ELECTRÓNICA Dispositivos Lógicos Programables G.IT29.124.06-06 Sistemas Empotrados G.IT18.338.06-06 PROGRAMACIÓN Programación Distribuida Desarrollo de Aplicaciones Web Avanzada G.IT18.336.06-06 Automatización G.IT18.341.06-06 Minería de Datos G.IT18.339.06-06 Robótica G.IT18.344.06-06 Tópicos Selectos G.IT18.346.06-06 Tópicos Selectos G.IT18.346.06-06 10

MATERIA ANTECEDENTE Seminario de investigación I MATERIA ANTECEDENTE Matemáticas Básicas Calculo Diferencial Inglés Inicial Medio Física Aplicada Elementos de Electrónica Circuitos Lógicos Microcontroladores Análisis de Circuitos Sensores y Actuadores Matemáticas Discretas Algoritmos Computacionales Programación Estructurada Estructura de Datos Análisis y Diseño de Software Diseño de Base de Datos Estructura de Datos Programación Orientada A Objetos Programación Orientada A Objetos Análisis y Diseño de Software Diseño de Base de Datos Ingeniería de Software Sistemas Operativos Programación Orientada A Objetos Análisis y Diseño de Software Diseño de Base de Datos Desarrollo de Aplicaciones Web Programación Orientada A Objetos Estadística Fundamentos de Redes Interoperabilidad de Redes Simuladores y Protocolos de Redes Diseño de Redes Administración de Redes Análisis de Trafico de Redes Calculo Integral TABLA DE SERIACIÓN MATERIA CONSECUENTE Seminario de investigación II MATERIAS PREREQUISITO MATERIA CONSECUENTE Calculo Diferencial Calculo Integral Inglés Inicial Avanzado Elementos de Electrónica Circuitos Lógicos Análisis de Circuitos Optoelectrónica Microcontroladores Electrónica Digital Dispositivos Lógicos Programables Sensores y Actuadores Sistemas Empotrados Diseño Electrónico Electrónica Análoga Automatización Robótica Algoritmos Computacionales Programación Estructurada Estructura de Datos Programación Orientada A Objetos Sistemas Operativos Ingeniería de Software Base de Datos Avanzadas Seguridad Informática Desarrollo de Aplicaciones Web Gestión de Procesos de Negocio Programación Distribuida Desarrollo de Aplicaciones Móviles Desarrollo de Aplicaciones Web Avanzada Minería de Datos Interoperabilidad de Redes Simuladores y Protocolos de Redes Diseño de Redes Administración de Redes Análisis de Trafico de Redes Seguridad en Redes Nuevas Tecnologías en Redes Ecuaciones Diferenciales Ondas Guiadas 11

Ondas Guiadas Microondas, Satélites y Antenas Comunicaciones Inalámbricas Señales y Sistemas Ecuaciones Diferenciales Microondas, Satélites y Antenas Fibras Ópticas Comunicaciones Inalámbricas Redes Móviles Procesamiento Digital De Señales Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería 12

TABLAS DE EQUIVALENCIA PLAN MILLENIUM 2005 GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2014 Introducción al Pensamiento Científico Introducción a las Tecnologías de la Información Fundamentos de Telecomunicaciones Tópicos Selectos Universitarios Tamaulipas y los Retos del Desarrollo Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Temas Selectos para el Desarrollo Humano Sistemas de Información Gerencial Comercio Electrónico Microprocesadores Sistemas Distribuidos Ingeniería de Proyectos Seguridad Industrial Desarrollo de Habilidades para Aprender Desarrollo de Habilidades para Aprender Inglés Inicial Medio Inglés Inicial Medio Matemáticas Básicas Matemáticas Básicas Cultura y Globalización Sustentabilidad, Cultura y Globalización Inglés Inicial Avanzado Inglés Inicial Avanzado Interoperabilidad de Redes Interoperabilidad de Redes Física Aplicada Física Aplicada Algoritmos Computacionales Algoritmos Computacionales Calculo Diferencial Calculo Diferencial Emprendedor Emprendedurismo y Liderazgo Laboral Simuladores y Protocolos de Redes Simuladores y Protocolos de Redes Arquitectura Computacional Arquitectura Computacional Calculo Integral Calculo Integral Elementos de Electrónica Elementos de Electrónica Programación Estructurada Programación Estructurada Química Química Circuitos Lógicos Circuitos Lógicos Sistemas Operativos Sistemas Operativos Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales Ondas Guiadas Ondas Guiadas Diseño de Redes Diseño de Redes Estadística Estadística Administración Administración Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos Señales y Sistemas Señales y Sistemas Microondas, Satélites y Antenas Microondas, Satélites y Antenas Optoelectrónica Optoelectrónica Estructura de Datos Estructura de Datos Economía Economía Comunicaciones Inalámbricas Comunicaciones Inalámbricas Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería Normatividad de las Telecomunicaciones Normatividad de las Telecomunicaciones Diseño de Bases de Datos Diseño de Bases de Datos Telefonía y Conmutación Telefonía y Conmutación Procesamiento Digital de Señales Procesamiento Digital de Señales Contabilidad Contabilidad Servicio Social Servicio Social Seminario de Investigación I Seminario de Investigación I Practicas Pre Profesionales Practicas Pre Profesionales Seminario de Investigación II Seminario de Investigación II Profesión y Valores Profesión y Valores 13

DISEÑO DE SOFTWARE UML MICROCONTROLADORES MATEMÁTICAS DISCRETAS DESARROLLO DE APLICACIONES WEB DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV Optativa V Optativa VI Optativa VII Optativa VIII Optativa IX Optativa X Análisis y Diseño de Software Microcontroladores Matemáticas Discretas Desarrollo de Aplicaciones Web Desarrollo de Aplicaciones Móviles Ingeniería de Software Inducción a la Telemática Fundamentos de Redes Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV Optativa V Optativa VI Optativa VII Optativa VIII Optativa IX Optativa X 14

INSTITUCIONALES REQUISITOS DE INGRESO DE LA DES Los aspirantes a ingresar a los estudios de Licenciatura deberán cumplir con los siguientes requisitos comunes: I. Acreditar el nivel inmediato anterior al que desea ingresar mediante el certificado correspondiente; II. Acreditar el promedio mínimo que establezca, en su caso, la Universidad; III. IV. Presentar y aprobar el examen de admisión, realizado por un organismo nacional acreditado de evaluación externo a la Institución; Efectuar los pagos correspondientes; V. Los demás requisitos complementarios que establezca el Consejo de la Escuela, Facultad o Unidad Académica, respectivo. Los aspirantes al Programa Educativo de Ingeniero en Telemática deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: I. Bachillerato terminado: Bachillerato Único, Bachillerato en Ciencias Biológicas, Bachillerato Agropecuario o Bachillerato en Ciencias Exactas, preferentemente. II. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y cumpliendo con los procedimientos determinados por la Facultad. III. IV. Realizar un curso propedéutico. Acreditar el examen de ingreso de la Facultad. V. Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL). VI. VI. Entrevista con el Coordinador Académico del Programa. VII. Realizar la inscripción correspondiente en tiempo y forma, cumpliendo con procedimientos y requisitos establecidos por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y con los reglamentos internos de la Facultad. 15

REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SOCIAL INSTITUCIONALES DE LA DES El servicio social tendrá una duración no menor a seis meses ni mayor de dos años. Cuando se contabilice en horas la duración mínima será de 480 horas. Para iniciar la prestación del servicio social, el interesado deberá reunir los siguientes requisitos: Para que al alumno pueda realizar Servicio Social, en la Facultad deberá: I. Haber cursado y acreditado un mínimo del 60% de los créditos del Programa Educativo Ingeniero en Telemática; I. Haber cubierto al menos el 60% de los créditos académicos; II. Presentar un programa de trabajo en la coordinación del Servicio Social; II. III. IV. Presentar la solicitud de servicio social ante el Coordinador de Servicio Social de la Escuela, la Facultad o la Unidad Académica; en los tiempos que establezca la Dirección de Servicio Social; Asistir a los cursos de inducción que imparta la Universidad a través de la Dirección de Servicio Social o los programados por su Escuela, Facultad o Unidad Académica; Entregar al Coordinador del Servicio Social la carta de asignación de acuerdo al programa de trabajo, expedida por la Dirección de Servicio Social; III. Realizar el Servicio Social en instituciones y organismos afines a su Perfil Profesional; IV. Cumplir con los lineamientos que marca el Reglamento de Servicio Social vigente; V. Cumplir con una duración mínima que será de 480 horas de Servicio Social en la Institución Seleccionada o Asignada; VI. Realizar Informes mensuales y el informe global de las actividades realizadas durante el periodo respectivo; y V. Entregar al Coordinador de Servicio Social la carta de aceptación del lugar donde se prestará el servicio social, y VI. Presentar el resto de la documentación que se establezca en el procedimiento correspondiente. VII. Obtener la constancia de cumplimiento del Servicio Social, en la dependencia, institución u organismo donde hay realizado su Servicio Social. 16

REQUISITOS PARA LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES INSTITUCIONALES DE LA DES Se deben realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa educativo respectivo. I. Se deben realizar las prácticas preprofesionales de manera obligatoria. II. Las prácticas pre-profesionales se podrán realizar en el último año de la carrera y preferentemente después de haber concluido el Servicio Social. III. La duración de las prácticas preprofesionales será de 480 horas. IV. Las prácticas pre-profesionales se podrán realizar en cualquier dependencia o empresa afín al Programa Educativo de Ingeniero en Telemática, y el estudiante deberá desempeñar actividades y funciones afines a su profesión. V. El estudiante deberá cumplir con los lineamientos que marque el Reglamento Interno vigente para prácticas preprofesionales de la Facultad. INSTITUCIONALES Para obtener el título profesional de Licenciatura, será necesario: I. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo vigente; II. III. Haber prestado el servicio social; Adquirir el nivel intermedio medio de una lengua extranjera, preferentemente inglés; IV. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa respectivo; V. Acreditar alguna de las opciones de titulación a que se refiere el presente Reglamento; REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN DE LA DES En la Facultad de Ingeniería y Ciencias además de los requisitos de titulación institucionales será necesario: I. Haber acreditado las asignaturas de los nueve periodos del Programa Educativo; II. III. IV. Acreditar una de las opciones de titulación de la DES; Presentar comprobante de no adeudo, en los departamentos: de Secretaría Administrativa, de Biblioteca y de Laboratorios; Cumplir con los lineamientos que marca el Reglamento Interno de Titulación vigente de la Facultad. VI. Los demás que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos. 17

INSTITUCIONALES Las opciones de titulación de la UAT son las siguientes: I. Por promedio; II. Examen General de Egreso; III. Examen General de Contenidos; IV. Tesis; V. Tesina; VI. Examen Profesional; VII. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos. OPCIONES INSTITUCIONALES DE TITULACIÓN DE LA DES Las opciones de titulación de la Facultad son las siguientes: I. Por promedio. II. Examen General de Egreso. III. Curso de Titulación. IV. Examen General de Contenidos. V. Tesis. VI. Tesina. VII. Memoria de la Práctica Profesional. Los requisitos y procedimientos para cada opción de titulación se establecen en el Reglamento de Titulación vigente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL PÚBLICO PRIVADO En general los Ingenieros en Telemática pueden desempeñarse como asesores tecnológicos en cualquier disciplina y dependencia, que requiera el manejo y tratamiento de la información y las redes telemáticas, tales como: Servicios, Gestión y distribución de información, Administración de redes sociales, Integración de servicios multimedia, Seguridad informática, Teletrabajo, Desarrollo de aplicaciones móviles, Manipulación de equipos no tripulados, Redes de nuevos sensores, Virtualización, Telemedicina, Marketing Digital, Educativo, Salud, Dependencias de Gobierno, Sector Financiero, CFE, PEMEX, Diseño, desarrollo e implementación de redes de voz, datos, imagen y video, Cursos y asesorías, Desarrollo de sistemas de información, Administradores de bases de datos, Administradores de Recursos tecnológicos, Diseño y desarrollo de sistemas para WEB. En general los Ingenieros en Telemática pueden desempeñarse como asesores tecnológicos en cualquier disciplina e industria, que requiera el manejo y tratamiento de la información y las redes telemáticas, tales como: Servicios, Gestión y distribución de información, Maquiladoras de Software, Diseño de nuevos dispositivos electrónicos, Teletrabajo, Desarrollo de aplicaciones móviles, Manipulación de equipos no tripulados, Redes de nuevos sensores, Virtualización, Telemedicina, Marketing Digital, Pymes, Educativo, Salud, Industria, Automotriz, ANADIC, CANIETI, PYMES, Industria, maquiladoras, Comercio, Diseño, desarrollo e implementación de redes de voz, datos, imagen y video, Cursos y asesorías, Desarrollo de sistemas de información, Administradores de bases de datos, Administradores de Recursos tecnológicos, Diseño y desarrollo de sistemas WEB. 18