PROPUESTA DE MECANISMO DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE

Documentos relacionados
Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación

Declaración del Cusco

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Decreto No REFORMA REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

1. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)... 8

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR

Propuesta para un Grupo de Trabajo Centroamericano sobre Gobierno Electrónico

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

Proyectos Regionales en Curso. Plan de Acción de Cooperación Técnica PRESISAN CENTROESTAD: Acceso a datos regionales de SAN

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) QUINCUAGÉSIMA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA COMUNICADO

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Distinguidos Ministros y Representantes de los países de la región de América Latina y el Caribe; Distinguidos Representantes de países observadores;

ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE POLITICAS PÚBLICAS DE DERECHOS HUMANOS

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

España: 25 años de cooperación con Guatemala y Centro América. Retos y desafíos

Política de Integración Económica Plan Plurianual Sistema de la Integración Centroamericana

Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO 23 DESARROLLO

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS PROMOTORES

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

1. Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)... 8

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS DEL MERCOSUR Capítulo I Carácter, finalidad y principios

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

CAPÍTULO 9 AMBIENTAL

DISPOSICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Dirección General de Cooperación Técnica y Científica. La Política Mexicana de Cooperación Técnica y Científica

Manual de organización y funciones del ARCM

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

RESULTADOS SEFRO 2012.

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR.

Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

RAFAEL CORREA DELGADO

LA MODERNIZACION del Sistema de la Integración Centroamericana

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

Coordinador de Gestión y Planeación Institucional. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director General

Manual de Organización

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

1. Constitución. 2. Objetivo

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Presidencia Protémpore COMISCA Costa Rica. Enero 2017

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Capítulo 19. Cooperación

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR)

Plan de Actuaciones 2018

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

Santa Tecla, 24 de mayo de ACUERDO N 283. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

La Política de Evaluación en México

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

Reunión de Facilitación del Comercio Junio de 2018 Intervención de El Salvador

Proceso de Evaluación Institucional 2015

DIPECHO Centro América TÉRMINOS DE REFERENCIA

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

PARÍS, 3 de agosto de 2007 Original: Inglés

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La Reunión técnica tripartita sobre la migración laboral,

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES

Sección 1 - Actividades estratégicas (E)

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Normativa de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo del Grupo Telefónica Norma corporativa Aprobada por el Comité Ejecutivo de Telefónica S.A.

ACUERDO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO SUPERIOR DE CONTROL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Guatemala, 22 de Junio 2011

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Declaración sobre III Cumbre América Del Sur Países Árabes (ASPA)

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

Transcripción:

PROPUESTA DE MECANISMO DE COORDINACIÓN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMÉRICA 22 de junio de 2011.

OBJETIVO El Mecanismo de Evaluación y Seguimiento (MES) de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica tiene por objeto: 1. Evaluar el estado de avance en la ejecución de Estrategia de Seguridad de Centroamérica. 2. Ponderar el estado de avance de los compromisos de la Comunidad Internacional a con el Portafolio o o de Proyectos. 3. Constituir un espacio para promover la rendición de cuentas sobre la cooperación recibida 4. Compromiso regional para identificar retos y oportunidades a fin de asegurar una coordinación y ejecución eficaces de la estrategia

ESTRUCTURA DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El Mecanismo operará a través de tres instancias: Instancia política Instancia de apoyo Instancia ejecutiva Comisión de Seguridad de Centroamérica Grupo de Amigos Comité Ejecutivo del lmecanismo

INSTANCIA POLÍTICA DEL MECANISMO Comisión de Seguridad de Centroamérica y sus Subcomisión de Seguridad Pública, la Subcomisión de Asuntos Jurídicos y la Subcomisión de Defensa. Formarán parte también de esta instancia la Comisión de Jefes/as y Directores/as de Policía y el Consejo de Ministerios Públicos Centroamericanos. FUNCIONES A. Definir i y revisar las prioridades id d en materia de seguridad d de la región a partir de la Estrategia de Seguridad y su Plan de Acción con costos B. Definir y supervisar la administración de las iniciativas y programas de implementación de la Estrategia de Seguridad. C. Adoptar las acciones necesarias para asegurar una ejecución transparente y eficiente D. Dar lineamientos para la evaluación y seguimiento de los Proyectos del Portafolio E. Analizar la evaluación del impacto de la ejecución del portafolio de proyectos F. Coordinar con los países amigos y cooperantes su participación en el impulso a la Estrategia de Seguridad G. Coordinar con los gobiernos nacionales y locales sus funciones en la implementación de la Estrategia de Seguridad.

INSTANCIA DE APOYO DEL MECANISMO GRUPO DE AMIGOS (CORE GROUP) Representantes de los países y Organismos Internacionales que hayan comprometido apoyos al desarrollo de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, ya sea mediante contribuciones financieras o mediante contribuciones en materia de fortalecimiento institucional, asistencia técnica o intercambio de experiencias y conocimientos, más representantes de los países del SICA FUNCIONES Fomentar el compromiso de los países amigos y de los países miembros del SICA con la implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, su Plan de Acción con Costos y su Portafolio de proyectos. Proporcionar una instancia sostenible y responsable de coordinación de la asistencia bilateral y multilateral y no gubernamental para fomentar la implementación de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. Compartir información y buenas prácticas de manera eficaz entre los países del SICA y sus socios,,para buscar complementariedades yevitar duplicidades en los programas de cooperación. Secretaría Fomentar General la del participación Sistema de la Integración de Centroamericana otros socios potenciales que tengan capacidad para contribuir.

INSTANCIA EJECUTIVA DEL MECANISMO COMITÉ EJECUTIVO El Comité Ejecutivo estará formado por un representante de la Presidencia Pro Témpore, un representante t de la Secretaría General del SICA, un representante t de cada país del SICA, un representante del Grupo de Amigos y un representante de los Organismos Internacionales. FUNCIONES Revisar y promover la coordinación de políticas, el intercambio de información y la ejecución de las recomendaciones propuestas por la Comisión de Seguridad y el Grupo de Amigos Dar seguimiento a las actividades y acciones derivadas de los compromisos mutuos de ejecución de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, Plan de acción con costos y Portafolio de Proyectos. Organizar la creación de un sistema de indicadores de seguimiento y evaluación de los compromisos, gestión e impacto basado en las prioridades del plan de acción y del portafolio de proyectos. Elaborar informes periódicos de avance de la ejecución del Portafolio de Proyectos y de recomendaciones para una ejecución transparente y eficiente, que serán elevados a la consideración de la Comisión de Seguridad y del Grupo de Amigos. Además incorporar la participación cuando corresponda de instituciones de la sociedad civil y del sector privado. La SGSICA fungirá como Secretaría Técnica y de coordinación.