1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

Documentos relacionados
1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

Red de alambrado de la consola del telescopio del DIMM-OAN.

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm del OAN-SPM

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

Automatización de apertura de cortina y gajo del telescopio de 84 cm y 1.5 m del OAN-SPM

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

Estudio de factibilidad para la rehabilitación de la pequeña edificación con cúpula situada en la antigua localización del SPM84.

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Espectrógrafo Boller & Chivens Bolitas (Información Complementaria)

Futuro de las Redes de Alto

SISTEMA DE ADQUISICIÓN PARA SENSORES DE TEMPERATURA DEL TELECOPIO DE 1.5m.

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

ESO, el Observatorio Europeo Austral

Descripción de la propuesta

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

Astronomía Planetaria

ABCDE B F A ACDE HIGRÓMETRO DIGITAL CON CONEXIÓN A RED PARA LOS TELESCOPIOS DE SAN PEDRO MÁRTIR.

Sistemas de control de tapas para los telescopios de 2.1m, 1.5m y 84cm del OAN.

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral.

R.3, Merino M.1,2, Boloix, J.3

SISTEMA DE SEGURIDAD URBANA MUNICIPALIDAD PRESIDENTE PERÓN

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez.

Sección Especificación de Arquitectura Portón Industrial de Alta Velocidad UltraFast

1. Informe de registros estación meteorológica FAEN Datos registrados en el periodo febrero 2013 enero

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

Procedimiento de enfriado de los CCD s

Manual de Instalación de Polima-2

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. XXII Jornada Universitaria de Desarrollo Científico. JUDC

CONVOCATORIA PÚBLICA No 23 DE adquisición de equipos de monitoreo ambiental y fisiología de plantas -

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

Medición del brillo del cielo en Andalucía

viento, temperatura, humedad del aire y la pluviosidad 8800 serie de mediciones Punto de rocío, Wind Chill (sensación térmica)

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111

Hace 10 años PREMIACIÓN 1997

SiMoN: Sistema Monitor de Nubes diurno:

Algunas de las construcciones que realizamos, son las cúpulas de observatorio de tipo hemisférico de varios diámetros; pueden ser instaladas

Manual de instalación de la cámara FLI.

Euskera Presentación de la V Convocatoria de Proyectos de Innovación y Emprendimiento en la Formación Profesional.

Autor: José Alberto Ureña Lara Técnico de Instalaciones FCC Construcción, S.A.

Anexo Técnico Partida 2

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OPTIMIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA SCADA PARA LA MÁQUINA PAPELERA (MP2) DE LA PLANTA PRODUCTOS FAMILIA SANCELA DEL ECUADOR S.A.

Espectrógrafo estelar del Observatorio UCM

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

LICITACIÓN NO. 036 DE 2017 RESPUESTAS A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN ADICIONAL

Grupo de Astronomía, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Publicaciones Técnicas

MAESTRÍA EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN, MENCIÓN SISTEMAS DE CONTROL. Malla Curricular

Estaciones Meteorológicas Profesionales MetPak

EL OBSERVATORIO ASTROFÍSICO DE JAVALAMBRE

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012

Estación Meteorológica WT1081

Manual para el Usuario ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA

Servicio de Innovación. Telescopio Nocturno

Infraestructura (laboratorios, equipos y talles) de la Maestría en Ciencias en Física

BERMAD Riego. Medidores. Datos de ingeniería. Características y ventajas. Recomendaciones para la instalación Turbo-IR. para riego y aguas residuales

AUTOMATIZACIÓN DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL ESPECTRÓGRAFO ECHELLE.

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

CONTROL PARA DOS BOMBAS DE AGUA ALTERNANTES PROYECTO 2

SISTEMA DETECTOR DE TORMENTAS ATSTORM

ALCOMATE PRESTIGE (MODELO AL6000) MANUAL DE USUARIO

Airbag y pretensores del HYUNDAI i40

Construcción de equipo de riego para uso hortícola Información para Extensión INTA EEA Colonia Benítez - Chaco

Anemómetro con Minivena LT-AM4233SD

CONTROL DE UN ELEVADOR DE TRES NIVELES PROYECTO 8

Reporte de la instalación mecánica de la reducción para codificar la cúpula del telescopio de 84 cm de SPM.

El Desarrollo de Procesos de Automatización para la Mejora Integral de Operaciones de Manufactura

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION DEL ESPECTROGRAFO MEZCAL.

Infraestructura tecnológica

OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL CON CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC)

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

FICHA GENERAL DE MÓDULO: FUNCIONAMIENTO DE UN TELESCOPIO

LICITACIÓN PRIVADA No. LPN-002-INM-2018 ADQUISICION DE EQUIPO Y SUMINISTRO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE VIDEO VIGILANCIA

DIARIO DE OPERACIONES

EVOLUTION AG CONTROL PARA RIEGO Y FERTIRRIEGO AGRICOLA

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Transcripción:

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ 3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO: Construir un sistema robótico de monitoreo del Seeing para el OAN. Esto permitirá continuar estudiando la calidad del sitio de SPM y que el astrónomo pueda conocer el seeing natural durante su noche de observación. El DIMM robótico se encuentra en una torre de 7m de altura y ubicado en el lugar conocido como Cerro del TIM en SPM. El DIMM robótico está formado por un telescopio MEADE RCX400 de 12 pulgadas de diámetro, y está acoplado a un dispositivo MASS-DIMM. El telescopio se encuentra montado en una base diseñada y construida por el personal de mecánica de precisión para poder operar el telescopio en modo ecuatorial. La torre cuenta con un sistema de domo que permite proteger el telescopio durante condiciones de mal clima. Dada la experiencia que se tenía con otros observatorios con respecto al funcionamiento del sistema de control de fábrica de este tipo de telescopios, se decidió que el grupo de instrumentación realizara el diseño y construcción del sistema de control del telescopio en modo ecuatorial. Y se ha desarrollado todas las rutinas para realizar las mediciones del seeing durante la noche, todo esto bajo el ambiente LINUX. Se ha trabajado también en la parte de seguridad para proteger la operación del telescopio, se ha trabajado en colocar sensores que permitan indicar las posiciones limites del telescopio y domo. También dentro de este esquema se mantiene leyendo constantemente los datos de las condiciones del clima (obtenida de la estación meteorológica), etc. 4.- IMPORTANCIA DEL PROYECTO El seeing es uno de los parámetros más importantes que determinan la calidad de un sitio para realizar observaciones astronómicas. Muchos observatorios profesionales como: National Optical Astronomy Observatory (NOAO), USA, Cerro Tololo Inter-American Observatory (CTIO), Chile, Observatorio del Roque de los Muchachos, España, entre otros en el mundo, han medido el seeing durante largas campañas, y algunos tienen un monitoreo del seeing de manera permanente. En el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en San Pedro Mártir, las primeras mediciones del seeing se hicieron desde 1968 (Echeverría et al. 1998) y posteriormente le han seguido diferentes campañas y que se realizaron en los años: 1998 (Echeverría et al 1998, Echeverría 2003), 2000 (Sánchez et al. 2003), 2000-2002 (Michel et al. 2003a y 2003b). Desde finales del 2004 al 2008 el grupo encargado del estudio de sitios para el proyecto Thirthy Telescope Meters (TMT), realizó una campaña de monitoreo del seeing y condiciones meteorológicas en el OAN en San Pedro Mártir. Esta campaña nos ha permitido interactuar con los grupos del Tecnológico de California (CALTECH) y NOAO, y conocer los equipos de mediciones tanto del seeing como de las condiciones meteorológicas. La relación con estos grupos permitió realizar una calibración con el antiguo DIMM-SPM con el RoboDIMM (recibe este nombre por ser un DIMM robotizado) propiedad de NOAO (Núñez et al, 2007). También se han explorado nuevos sitios dentro del perímetro del OAN en SPM, utilizando el RoboDIMM y comparando los datos con el sistema MASS-DIMM que estaba ubicado en el sitio conocido como Cerro del TIM (Bohigas et al. 2008). Motivados por continuar estudiando la calidad del sitio de SPM consideramos que es importante contar con un sistema de monitoreo del seeing. Ya que esta información cuantitativa puede permitir que en el futuro nuevos proyectos de telescopios puedan considerar a SPM como su futuro sitio de observación astronómica. Y con el apoyo del personal de NOAO se inició el proceso de construcción del DIMM robótico, iniciando desde la adaptación de la torre hasta la construcción del sistema de control del telescopio y sistemas periféricos que le permitirán tomar decisiones al sistema robótico.

5.- AVANCES DEL PROYECTO DURANTE EL 2012 A continuación se describen las actividades realizadas durante el 2012. Se protegió toda la base de la torre con triplay marino para evitar que la tela del domo se rompa, lo cual ya ocurrió en una ocasión. Se protegió toda la periferia de la torre para evitar la entrada de aire que pueda inflar al domo y evitar la entrada de nieve. Se removió la lona para hacer una nueva en Ensenada. La nueva se encuentra ya en el domo. Se fortaleció el sistema de seguridad para disminuir los posibles daños que pueden provocarse de descargas eléctricas por la presencia de rayos o por inducción de los mismos. Se puso en operación el detector de rayos para el OAN-SPM. Se trabajó en la electrónica para sustituir la electrónica dañada por la presencia de los rayos en el 2011. Se coloco un sistema de centro de carga a un nivel de metro del suelo a un costado de la torre. Se sustituyó la electrónica al sistema de control en el gabinete que se encuentra en la torre. Se probaron todos los módulos por separados para ver su funcionamiento cámaras, motores, sistema de comunicación, etc. Se fortaleció la montura de acoplamiento de la cámara webcam para el buscador del telescopio Se alineó buscador y telescopio. Se realizaron pruebas con estrellas para ver que el sistema de guiado del telescopio estuviera funcionando. Se instaló el sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no se use. Se trabajó en la reprogramación del sistema de comunicación inalámbrica para la comunicación hacia el exterior con el nodo (omnispm) que se encuentra en el telescopio de 84cm. Por ahora estamos en espera de que se cambie el anemómetro en la estación meteorológica en SPM para tener el valor de la velocidad del viento a cada instante, ya que es uno de los parámetros que determinan cuando es necesario cerrar el domo del telescopio y por consiguiente detener las mediciones. 6.- PARTICIPANTES DEL PROYECTO DURANTE EL 2012 Electrónica y programación: S. Zazueta, J. Ochoa, E. Colorado, F. Lazo, F. Murillo, J. M. Murillo Mecánica: B. Martínez, G. Guisa, B. García, E. López Óptica: J. M. Núñez

7.- FINANCIAMIENTO USADO EN 2012 Nueva lona para el Domo (Tela y manufactura) Triplay Marino (incluyendo tornillería) Centro de Carga Ductos para cableado TOTAL $8,000MN 8.- CALENDARIO DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL 2013 Electrónica y programación: S. Zazueta (20%), E. Colorado (5%). Óptica: J. M. Núñez (20%) Por ahora queda afinar detalles que vayan saliendo durante la operación ya en modo robótico del DIMM. Estimado todo el primer semestre del 2013. Diciembre 2012 Actualización del software de control y depuración de programas (S. Zazueta) Enero de 2013 Monitoreo de datos obtenidos (J.M. Núñez, S. Zazueta) Febrero de 2013 Depurar las operaciones del MASS desde el programa turbina (J.M. Núñez, E. Colorado) Marzo de 2013 Monitoreo de datos obtenidos (J.M. Núñez, S. Zazueta) Abril de 2013 Monitoreo de datos obtenidos (J.M. Núñez, S. Zazueta) Mayo de 2013 Monitoreo de datos obtenidos (J.M. Núñez, S. Zazueta) Junio de 2013 Generación de la documentación para la entrega del DIMM robótico al OAN. (Todos) 9.- INFRAESTRUCTURA LABORATORIO DE ELECTRONICA 10.- FINANCIAMIENTO SOLICITADO AL INSTITUTO DE ASTRONOMIA El requerimiento sería de $930 DLLS (se tomó en cuenta un 20% por pagos de transporte, impuestos, etc.) el cual se desglosa a continuación: ADAM 6050 $195 DLLS (PARA TENER DE RESPALDO) Convertidor serie a USB $80 DLLS (PARA TENER DE RESPALDO) Antena + dispositivo comunicación $500 DLLS (PARA TENER DE RESPALDO) 11.- RESUMEN Este proyecto inició en el 2008. El sistema ya ha tomado mediciones trabajando en modo robótico, pero aún se están realizando algunas mejoras en cuanto a la operación. Se sigue trabajando con el MASS para que puedan realizar mediciones de manera conjunta con el DIMM. Para hacer más robusto el sistema de seguridad del sistema robótico, se incorporó un sistema de detección de rayos, para tomar decisiones para que no opere el telescopio

bajo circunstancias de rayos o tormentas que puedan dañar el equipo. Este sistema de detección de rayos actualmente da servicio de esta información en una página web en SPM. Durante el 2008, se iniciaron diseños y búsqueda de requerimientos necesarios para el sistema robótico. Durante el 2009, * Se trabajó para cambiar el modo de operación del telescopio de Alt-Azimut a Ecuatorial. Lo cual implicó realizar una nueva consola. * Se construyó la torre que albergaría al RoboDIMM. * Se construyó el domo * Se construyó el pedestal para el telescopio * Se construyó base para adaptar el telescopio en modo ecuatorial. * Se trabajó en los programas que permitirían trabajar en modo robótico. * Se trabajó sobre los programas para obtener la medición del seeing. * Se trabajó sobre el sensor de humedad * Se realizaron pruebas de control en Ensenada * Se acopló la cámara CCD prosilica al sistema del MASS-DIMM. Durante el 2010 * Se llevó la torre a SPM. * Se instaló en el Cerro del TIM. * Se realizó el cableado del telescopio y sistemas periféricos para operación robótica. * Se fijaron todos los switches de seguridad * Se realizaron pruebas de comunicación y operación del telescopio. * Se adaptó cámara web al buscador y se realizaron pruebas en Ensenada. * Se realizaron las modificaciones a los programas para realizar la primera iteración de apuntado usando la cámara web. * Se acopló el buscador y la cámara web al telescopio. * Se realizaron pruebas de medición del seeing. * Se identificaron problemas en operación y que se deben de mejorar en el 2011 Durante el 2011 * Se tuvieron datos del seeing de inicio de año * Desarrollo de la Página WEB para presentación de datos * Se cubrió partes laterales de la torre para evitar la entrada de nieve. * Se diseñó y construyó del sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no esté en uso. * Se diseñó el sistema de control para el sistema de protección retráctil para cubrir la apertura del telescopio cuando no esté en uso. * Se identificaron los problemas de daños en componentes electrónicas los cuales se están reemplazado en el laboratorio en Ensenada y aun estamos en la espera de componentes. 11.- DIFICULTADES ENCONTRADAS * Se tardó mucho tiempo en poder instalar el sistema de tierras para la torre del DIMM. Pero a finales del mes de Agosto se pudo instalar. 12.- OTRA INFORMACION RELEVANTE NINGUNA REFERENCIAS Echeverria, J., et al. 1998, RevMexAA,34, 47

Echeverria, J. 2003, RevMexAA (SC),19, 41 Sánchez, J. et al. 2003, RevMexAA (SC), 19, 23 Michel, R. et al. 2003a, RevMexAA (SC), 19, 37 Michel, R. et al. 2003b, RevMexAA, 39, 291 Nuñez, J.M. et al. 2007, RevMexAA, 43, 283 Bohigas, J. et al, 2008, RevMexAA, 44, 231