II EDICION CURSO ECMO

Documentos relacionados
III CURSO NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO EN ECMO PEDIÁTRICO HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO - UDP ORGANIZAN:

III CURSO MULTIDISCIPLINAR DE SISTEMAS DE ASISTENCIA CARDIO-RESPIRATORIA.

Curso INTRODUCCIÓN A LA VENTILACIÓN MECÁNICA

Jueves, 22 de Noviembre de 2018

ECMOBARNA NOVIEMBRE 2018 HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D HEBRON II EDICIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DE OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA ECMO

CURSO ECMOBARNA OCTUBRE 2017 HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D HEBRON ECMO TEAM.

ECMOBARNA CURSO OCTUBRE Curso teórico-práctico Oxigenación por Membrana Extracorpórea HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D HEBRON ECMO

ECMOBARNA CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO OXIGENACIÓN POR MEMBRANA EXTRACORPÓREA OCTUBRE 2017 HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D HEBRON ECMO

Madrid 3, 4 y 5 mayo 2018

PROGRAMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍA CARDIACA. Lugar de celebración del programa:

Toda la información e inscripciones on-line en:

Asistencia Respiratoria Mecánica Básica en Pediatría

IX curso teórico Ventilación Mecánica no Invasiva

Guía Didáctica del Alumno.

Inscripciones: Si estás registrado: Si no estás registrado:

Técnicas endovasculares: Punción y navegación Octubre, 2016 Granada CMAT

Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN

Curso. Cuidados de Enfermería en Accesos Venosos en Población Pediátrica

INTERACCION PACIENTE-VENTILADOR VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA.

Curso Edwards Essence: Actualización Monitorización Hemodinámica

II Curso de Donación en asistolia controlada. Donates tipo III de Maastricht

I CURSO NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO en ECMO PEDIÁTRICO 12 y 13 de Enero 2017

34 º EDICION CURSO EXPERTO INTERNACIONAL METODOLOGIA DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. MALAGA, 9 Marzo 2018

Curso de Donación en Asistolia Controlada, donantes tipo III de Maastricht. Edición de 2017

CURSO BÁSICO DE CURSO ON-LINE 3ª EDICIÓN. Disponible del 27 febrero al 15 de mayo de 2017

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA AVANZADA

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Tarde)

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

XV CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA PARA ENFERMERÍA. Valencia 14,15 y 16 de Febrero 2018

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Curso Monitoreo Hemodinámico y Disfunción Multiorgánica. Programa 2018

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA)

OBJETIVOS. El tratamiento con ECMO, es altamente invasivo y puede generar complicaciones muy importantes, es RECURSOS MATERIALES RECURSOS PERSONALES

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

comunicaciones orales enfermer a

Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio

ÍNDICE PLATAFORMA XENIOS. Amplia gama de aplicaciones. Sets de oxigenador y bomba. Sistema de bomba con posibilidad de flujo pulsátil

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

PROGRAMA: FORMACIÓN BÁSICA EN ONCOLOGÍA E INMUNOHEMATOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Lugar de celebración del programa:

DIPLOMADO VENTILACIÓN MECÁNICA DEL ADULTO Plus: Diplomado en Ventilación mecánica en Pediatría y Neonatología

SEGUNDO CURSO ON-LINE. SEGUNDA EDICIÓN SOBRE HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA

Cuidados enfermeros en la unidad de cuidados intensivos (UCI) (80 horas)

CURSO ADVANCED PEDIATRIC LIFE SUPPORT (APLS)

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

21º Curso Ventilación Mecánica Valencia 17,18 y 19 Febrero, 2016 PROGRAMA MÉDICOS PRELIMINAR

CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA PEDIÁTRICA Y NEONATAL

Cuidados Enfermeros en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

CURSO BÁSICO DE. CURSO ON-LINE 4ª EDICIÓN. Disponible del 12 de marzo al 17 de junio de 2018 CAPÍTULO DE

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

Simulación Clínica. en Anestesiología y Cuidados Críticos

Jueves 3 Marzo de 2016

Estrategias y desafíos en medicina de la reproducción Primer curso online Del 13 de mayo al 27 de junio CURSOS DEXEUS

ESCUELA INTERNACIONAL DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. 1 EDICIÓN. 1 º EDICION

GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL

Organizado por: Toda la información e inscripciones en: Área del Corazón Infantil: Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardíaca Infantil.

3 DE OCTUBRE A 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 CURSO VIRTUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PIE DIABÉTICO

NIVEL II Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva (Turno Mañana)

Atención del Paciente Crítico con Patología Cardiológica

atención integral del paciente con dolor crónico

PLAN DE FORMACIÓN ACTÚA

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Formación en cuidados intensivos pediátricos en España

Máster en Anestesiología Pediátrica

Curso. Cuidados del paciente con drenaje torácico

REHABILITACIÓN CARDIACA

Curso de Actualización Teórico Práctico de Ventilación Mecánica en Pediatría 2017

14ª CURSO DE VENTILACIÓN MECÁNICA PARA ENFERMERIA

Broncoscopia Flexible

Abordaje Diagnóstico y Terapéutico Inicial del Paciente Grave

CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO

PREMIOS FUNDACIÓN SANITAS MIR

INICIO: 5 JUNIO 2017

Cuidados enfermeros en quirófano (100 horas)

Formación para Enfermeros en Terapia Intensiva Nivel I Turno Mañana

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CUIDADOS INTERMEDIOS RESPIRATORIOS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Curso de Fisioterapia Respiratoria en CTI Adulto Módulo I - 1a Edición

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 JUNIO - 27 SEPTIEMBRE

AVANCES EN NUTRICION CLÍNICA PARA EL PACIENTE HOSPITALIZADO Curso de Postgrado Exclusivo para nutricionistas

CRECER CAPACITACIÓN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI)

CONSOLA XENIOS PLATAFORMA INTEGRAL DE TERAPIA PULMONAR Y CARDÍACA

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

II SIMPOSIO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA PEDIÁTRICA

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

E COCARDIOGRAFÍA-DOPPLER

Transcripción:

II EDICION CURSO ECMO On-Line Fundamentos para el manejo de los pacientes en ECMO 15 FEBRERO - 1 SEPTIEMBRE 2019 www.formacionsanitaria.eu Dirigido: Dr. Jose Alfonso Rubio Mateo-Sidrón Dra. Cecilia del Busto Martínez Dra. Irene Amores Hernández

PRESENTACIÓN La Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO) permite el soporte prolongado de pacientes con insuficiencia respiratoria y circulatoria refractaria a otros tratamientos. Es una técnica compleja que requiere un enfoque de colaboración multidisciplinar. Objetivo General. El objetivo general del Curso de ECMO On-line es formar a los participantes en las últimas técnicas y tecnologías de ECMO, mediante el gran potencial y las posibilidades que ofrece la formación on-line para mejorar el proceso de aprendizaje, con la finalidad de conseguir la mejor asistencia y hacerla mucho mas accesible a los alumnos. Contenido. El curso está diseñado para mejorar los conocimientos y desarrollar las habilidades a la cabecera del paciente, a la vez que le permita ganar confianza en el uso de los equipos durante los procedimientos realizados y en las emergencias que se produzcan durante la ECMO. Se abordan las áreas de conocimiento claves adaptadas a las guías ELSO y en la experiencia con la mejor evidencia disponible. Desde esta perspectiva las nuevas tendencias en el soporte con ECMO serán evaluadas, los conceptos fundamentales, los tratamientos y las intervenciones serán discutidos y se revisa la literatura de mayor impacto publicada sobre ECMO. Se incide en los conceptos de perfusión con el fin facilitar al personal de enfermería el cuidado del paciente en ECMO durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Metodología. El curso consiste en una combinación de presentaciones teóricas combinadas con casos prácticos. Para ello utilizamos los recursos y técnicas interactivas que ofrecen el e-learnig para la formación de los profesionales clínicos aplicadas a los últimos avances de la terapia con ECMO: Documentos para ser descargados. Entornos virtuales de aprendizaje, recursos multimedia, videos de alta fidelidad y audios. Herramientas de comunicación virtual: foros de debate. Enlaces a sitios y documentos de referencia. Preguntas y resolución de problemas con el tutor. Discusión de casos clínicos. Evaluación del aprendizaje mediante test.

PRESENTACIÓN Las ventajas de nuestro Programa de Formación Online. Este curso utiliza las formidables ventajas de la formación on-line que permite: Elegir su propio ritmo formativo, de manera muy personalizada y ajustándose a la disponibilidad del alumno. su Profundizar en los conocimientos en función de las necesidades de cada participante. Utilizar de forma simultánea diferentes formas didácticas de enseñanza para adaptarse mejor a su perfil de aprendizaje. Emplear los últimos avances en formación y los elementos interactivos que ofrece el e-learning: foros y preguntas al tutor Transmitir de forma mas eficiente y poder comprender mejor los temas que habitualmente suponen un esfuerzo formativo mas complejo. Mantener el programa actualizado y en vanguardia al incorporar con facilidad las ultimas novedades en técnicas y tecnologías. Objetivos Docentes del Programa. Al finalizar la actividad los participantes deben ser capaces de: Identificar la función de los componentes habituales del circuito de ECMO. Estar familiarizado con la nomenclatura utilizada en la ECMO. Conocer las diferentes técnicas de canulación y tipos de cánulas. Describir la fisiología y fisiopatología del ECMO Veno-Venoso y Veno-Arterial, el intercambio y transporte de gases (oxigeno y CO2), el significado y manejo de las presiones y resistencias en el circuito. Reconocer las indicaciones principales y contraindicaciones de los diferentes tipos de ECMO. Identificar a los posibles candidatos y seleccionar a los pacientes con un enfoque basado en la mejor evidencia disponible, valorando riesgos, beneficios y resultados en los diferentes escenarios. Analizar la anticuagulación, los análisis de laboratorio y las pruebas de funcionamiento que se hacen sobre el equipo. Describir los principales problemas, las complicaciones mas comunes y graves. Interpretar adecuadamente y responder de manera apropiada a las principales alarmas y problemas que se produzcan. Evaluar globalmente al paciente en ECMO mediante las técnicas de monitorización apropiadas. Conocer el papel de la Ecocardiografía durante el ECMO. Manejar adecuadamente todos los aspectos del cuidado, gestión y toma de decisiones del paciente en ECMO, modificando el plan terapéutico en base a la evolución de los parámetros clínicos de cada caso. Conocer los roles de cada profesional y la importancia del trabajo interprofesional en equipo para mejorar los resultados. La importancia de las interacciones de los perfusionistas y el personal de enfermería para mejorar el cuidado del paciente en ECMO en la Unidad de Cuidados Intensivos.

PROGRAMA CIENTÍFICO SECCIÓN TEÓRICA Tema 1. Introducción: objetivos del curso e Historia sobre el ECMO. Tema 2. El circuito del ECMO. Tema 3. Indicaciones y Contraindicaciones para el inicio del soporte con ECMO. Tema 4. Monitorización del paciente con ECMO. Tema 5. Canulación. Tema 6. Hemostásia en ECMO. Tema 7. Manejo del paciente en VV-ECMO: Principios generales. Tema 8. Manejo del paciente en VA-ECMO: Principios generales. Tema 9. Weaning del paciente con ECMO. Tema 10. Complicaciones y soluciones del paciente en ECMO Tema 11. Consideraciones especiales del paciente en ECMO Tema 12. Transporte del paciente en ECMO. Tema 13. Eliminación Extracorporea de CO 2 (ECCO 2 R) Tema 14. ECMO para el paciente donante. Tema 15. ECMO en la reanimación cardiopulmonar (E-CPR) Tema 16. Manejo de la Ventilación mecánica en el paciente con ECMO Tema 17. Indicaciones y pronostico de ECMO en pediatría Tema 18. Peculiaridades técnicas de ECMO en pediatría Tema 19. Manejo del ECMO en pediatria. Tema 20. Cuidados en enfermería del paciente en ECMO. C. Gárcia I. Astola A, Gordillo B. Hernández B. Hernández C. del Busto C. del Busto V. Trasmonte R. Gimeno F. Pérez J. Rubio R. Gimeno R. Diaz L. Amado I. Amores E. Fernández S. Belda I. Santin

PROGRAMA CIENTÍFICO SECCIÓN CASOS CLÍNICOS En esta nueva sección de casos clínicos, presentaremos situaciones clínicas habituales del paciente en ECMO. De esta forma pretendemos que los alumnos integren los conocimientos teóricos con un abordaje mas práctico y real. Es bien conocido por todos que los casos clínicos que nos llaman la atención, no se nos olvidan. Este es el objetivo, que el alumno sea capaz de actuar en la situación clínicas habituales y fundamentales del soporte con ECMO. SECCIÓN VIDEO-TALLERES Tema 1.Preparación del sistema ECMO I. Tema 2. Preparación del sistema ECMO II. Tema 3. Preparación para el cebado. Tema 4..Preparación del calentador. Tema 5. Calibración de sensores. Tema 6. Cebado virtual ECMO. Tema 7. Cebado real ECMO. Tema 8. Transferencias de las tubuladuras estériles. Tema 9. Como actuar si hay un fallo de bomba? Bomba manual de emergencia. Tema 10. Canulación periférica. Tema 11. Canulación, cánula doble luz. Tema 12. ECCO2R Tema 13. E-CPR: Caso clínico real. Tema14. Técnicas continua de reemplazo renal en ECMO. Tema 15.Final del curso. C. Garcia.

EQUIPO DOCENTE Directores: JOSE ALFONSO RUBIO MATEI-SIDRÓN Hospital Universitario Fundación Jimenez Díaz. Miembro de la Extracorporeal Life Support Organization (ELSO). CECILIA DEL BUSTO MARTÍNEZ Hospital Universitario Central de Asturias. Asturias. Docentes: RODRIGO DÍAZ Jefe Unidad de ECMO del Hospital Clínica las Condes. Chile. Ex-presidente ELSO LATAM. SILVIA BELDA HOFHEINZ Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. EVA FERNÁNDEZ DÍAZ Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario Vall d Hebron. Barcelona. RICARDO GIMENO COSTA Hospital Universitari y Politécnic La Fé de Valencia. Valencia. FRANCISCA PÉREZ Hospital Universitari y Politécnic La Fé de Valencia. Valencia. Mº VICTORIA TRASMONTE MARTÍNEZ Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. IVÁN ASTOLA HIDALGO Hospital Universitario Central de Asturias. Asturias. IRENE AMORES HERNÁNDEZ Médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario La Paz. Madrid. JOSE RUBIO QUIÑONES Jefe Servicio del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. ANTONIO GORDILLO BRENES Hospital Universitario Hospital Puerta del Mar. Cádiz. BENJAMIN HERNÁNDEZ ALONSO Hospital Universitario Hospital Puerta del Mar. Cádiz. LAURA AMADO RODRÍGUEZ Hospital Universitario Central de Asturias. Asturias CARLOS GARCÍA CAMACHO Perfusionista del Hospital Universitario Hospital Puerta del Mar. Presidente de la Asociación Española de Perfusionistas. ISABEL SANTIN PIÑAN Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva del Área Cardiológica del Hospital Universitario Central de Asturias. BELÉN ÁLVAREZ MENENDEZ Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva del Área Cardiológica del Hospital Universitario Central de Asturias. BEATRIZ IGLESIAS FRAGA Enfermera del Servicio de Medicina Intensiva del Área Cardiológica del Hospital Universitario Central de Asturias.

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO MODALIDAD El curso se realiza íntegramente on-line. FECHA El inicio de este curso tendrá lugar el 15 de Febrero de 2019 y finalizará el 1 de Septiembre 2019. DIRIGIDO A Este curso está dirigido a cubrir las necesidades formativas del personal de enfermería, perfusionistas, médicos especialistas en cirugía cardiovascular, pediatras de cuidados críticos y neonatología, medicina intensiva, anestesia, cardiología y médicos residentes interesados en el uso de las técnicas de soporte vital extracorpóreo con ECMO en su practica clínica diaria. PRECIO INSCRIPCIONES Precio inscipción general Precio inscripción alumnos fromaciónsanitaria.es 130 + IVA (ver table según países) 110+ IVA (ver table según países) Precio inscripción miembros de las sociedades médicas avales 110 + IVA (ver table según países) El precio del curso incluye: - Acceso ilimitado al curso en la plataforma elearning de formacionsanitaria.es hasta el 1 de Septiembre 2019. - Material bibliográfico. - Certificado de aprovechamiento para las personas que superen las pruebas de evaluación antes de la fecha indicada de finalización del curso. ACREDITACIÓN Curso acreditado por la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, para Medicina y Enfermería, con 17,78 créditos (edición previa). Inscripción.