Una Nueva Propuesta para la Organización Gremial en Guatemala. Guatemala, octubre 2016

Documentos relacionados
CÁMARA DE MICROFINANZAS

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO LOCAL EN GUATEMALA Al mes de Agosto 2017

UNION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE EL SALVADOR

Planes y Programas 2015.

Ministerio de Economía, Viceministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa.

LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto ).

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Los más destacado del BCIE en 2016

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

La importancia de la Banca de Desarrollo en la Nueva Arquitectura Financiera

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

Ley de Entidades de Microfinanzas y Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro Licenciada Mayra Soto Ministerio de Economía Viceministerio de

QUIENES SOMOS La FEDERACION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA GUATEMALTECA,, cuyas siglas son FEPYME,, es una asociación civil, no lucrativa, apolítica,

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

MINISTERIO DE ECONOMÍA. Guía de pasos para aplicar al Programa de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración BID-2094/OC-GU

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

En ese sentido, APEX también forma parte de la Federación. en reuniones, eventos o misiones internacionales que aportan al cumplimiento de sus fines

Posición y planteamiento del sector empresarial organizado CACIF

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

Señor Francisco José Tomás Moratalla, Responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de España en Venezuela

El Fondo de Garantía como instrumento financiero para desarrollo de las MIPYMES en Guatemala

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

Seguridad Económica Familiar. Grupos de Ahorros y Crédito

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015

Estrategia de apoyo Presidencial a la MIPYME Centros de Desarrollo Empresarial

La Banca Comunal y el Empoderamiento de la Mujer, un vehículo hacia la mayor Igualdad de Género. Norma Rosas Lizárraga Microfinanzas PRISMA Perú

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

Presentación institucional

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

REPÚBLICA DOMINICANA:

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Foro Colombia Desafía la Pobreza Bancarización

Congreso de Microfinanzas de Guatemala. Desafíos de la Inclusión Financiera en Guatemala. Hotel Real Intercontinental, 3 y 4 de octubre de 2016

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

PLAN DE TRABAJO COMISION DE PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Conformación de la Asociación Veracruzana de Síndicos (AVESI)

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

Apoyo financiero a los productores de la EPS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

DIF 1 08/02/ /10/ $ /02/ /10/

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

VII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

Reporte sobre el involucramiento y participación de la sociedad civil en el quehacer de la Administración Pública Federal 2015

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISÓN N SOCIAL VICEMINISTERIO DE EMPLEO, SERVICIO CIVIL Y COOPERATIVAS

Programa de Líderes Empresariales

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

DIRECCION DE PROMOCION ECONOMICA

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala


Observatorio de la PyME

CENTRO LOGÍSTICO INTERNACIONAL CENTRO ENERGÉTICO MESOAMERICANO PLATAFORMA EXPORTADORA DE BIENES Y SERVICIOS DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL

Transcripción:

Una Nueva Propuesta para la Organización Gremial en Guatemala Guatemala, octubre 2016

Misión Somos la asociación gremial que propicia la unidad, organización, representatividad y desarrollo de las entidades que realizan actividades de Microfinanzas en Guatemala con el propósito de aumentar la inclusión financiera.

Objetivo Fomentar el desarrollo de las Microfinanzas en Guatemala como estrategia para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones económicamente más vulnerables del país, ejerciendo la representatividad gremial de todo tipo de organizaciones que promuevan o lleven a cabo actividades de Microfinanzas en Guatemala.

Objetivos Específicos a) Promover la organización y representatividad gremial de sus asociados para la solución de problemas y necesidades comunes del sector; b) Fomentar el desarrollo de las actividades de Microfinanzas en el país para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones económicamente más vulnerables; c) Promover políticas públicas, programas y proyectos en materia de inclusión financiera;

Objetivos Específicos e) Educación Continua: Propiciar procesos de asistencia técnica y/o financiera a sus asociados para fortalecer el desarrollo organizacional de las entidades de Microfinanzas; f) Propiciar programas de investigación y difusión de mejores prácticas internacionales en materia de Microfinanzas; g) Promover la inversión pública y privada, nacional e internacional en programas de Microfinanzas dirigidos a las poblaciones de menores ingresos de la sociedad guatemalteca.

Junta Directiva 2016-2018 Lic. Hugo Villavicencio, Presidente (Representante de FUNDEA) Lic. Oswaldo Oliva, Vice Presidente (Representante de MiCoope) Ing. Edgardo Pérez, Tesorero (Representante de Fundación Génesis Empresarial) Lic. Santiago Bermeo, Secretario (Representante de Banco de Antigua) Lic. Jim López, Vocal (Representante de FINCA Guatemala) Lic. Samuel Trejo, Vocal (Representante de Banco G&T Continental)

Proceso de Desarrollo Institucional Año 2014: Fundadores Año 2015: 6 Afiliadas Año 2016: 13 Afiliadas

Entidades Afiliadas

Cobertura 496,000 Clientes Activos US$630 millones en Cartera Activa Cobertura a nivel Nacional

Ejes de Trabajo Política Pública Cambios en la legislación Programas, Proyectos y Planes gubernamentales Propuestas de inclusión financiera Servicios Asociados Servicios de generación de información de interés para asociados Crecimiento en número de asociados Proyectos Promover Congresos Proyectos especiales

AVANCES 2016

Mesa Técnica en la Superintendencia de Bancos de Guatemala La Cámara de Microfinanzas está participando en la Mesa Técnica para la Validación de la Normativa que operativizará la Ley de Entidades de Microfinanzas y Entes de Microfinanzas que entrará en vigencia el 10 de noviembre de 2016.

Carta de Entendimiento MINECO Cámara de Microfinanzas Coordinación técnica interinstitucional para cofinanciar con fondos no reembolsable para que propietarios de Mipymes puedan ser sujetos de fortalecimiento, modernización y desarrollo para la mejora de la calidad de sus productos y servicios con el objeto de constituirse en exportadores.

FORO IMPLICACIONES DE LA LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y ENTES DE MICROFINANZAS

DESAYUNOS TEMÁTICOS Se están realizando desayunos temáticos con temas relacionados con el contexto de las microfinanzas con la finalidad de generar espacios de información, discusión y propuesta. El 14 de junio se llevó a cabo el Desayuno temático El Uso de la Usucapión en Microfinanzas

Importancia de las Microfinanzas en la Economía Nacional Guatemala, octubre 2016

Porqué y para qué nacieron las Micro financieras en Guatemala Erradicar la Pobreza Inserción en la Actividad Productiva Desarrollo económico local

Haciendo Finanzas con Impacto Social

El Sector Micro financiero tiene como objetivo Financiamiento en actividades productivas genera empleo, autoempleo e inyecta mayor dinamismo en la economía local; A pesar de los riesgos adheridos, motiva la Inclusión Financiera haciendo énfasis por género; por etnia y por área geográfica RURAL-- URBANO,

POR LO TANTO: El Sector Micro financiero, aplica Importantes Principios de: Seriedad Prudencia Solidaridad Conservador Profesionalismo y Mejora continua en sus prácticas, fundamentado en Educación Continua

...trabajando por el desarrollo del país

LAS MICROFINANZAS CONTINÚAN EN CRECIMIENTO SOSTENIDO El Sector se mantendrá en Continuo y Sostenido Crecimiento con Operaciones Sanas, buscando como siempre el Mejorar el Índice de Tener una Guatemala MAS INCLUYENTE

GRACIAS Y BIENVENIDOS