Apuntes sobre la Regla Fiscal.

Documentos relacionados
La Regla Fiscal Chilena: Evolución Reciente y Desafíos. Rosanna Costa Directora de Presupuestos de Chile

Recepción de comentarios del Consejo Fiscal Asesor, reunión 23 de marzo, y resultado del Balance Estructural 2017

Política Fiscal Contracíclica y Reglas fiscales

POLÍTICA FISCAL AUSTERA, NECESARIA PARA ORDENAR LA CASA

Ejecución Gobierno Central Año Rosanna Costa Directora de Presupuestos

A L E J A N D R O M I C C O A. S u b s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A MARZO DE 2013

Desafíos prácticos en la aplicación de la regla fiscal chilena

ES SOSTENIBLE EL ESTIMULO FISCAL?

HACIA UN NUEVO CONSEJO FISCAL ASESOR Y AUTÓNOMO

REGLA FISCAL EN CHILE: NECESIDAD DE MODIFICACIONES

El balance fiscal estructural en Centroamérica y República Dominicana

PRESUPUESTO 2017: COMPLEJO ESCENARIO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

PRESUPUESTO 2018 Y REGLA FISCAL

PRESUPUESTO FISCAL EN DEBATE

Política Fiscal de Balance Estructural en Chile: Lecciones tras 10 años de Aplicación Jorge Rodríguez Cabello Dirección de Presupuestos - Chile

Directora de Presupuestos 4 de abril de 2011

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A JUNIO DE 2012

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2010 y Actualización de Proyecciones para 2011

Indicador del balance cíclicamente ajustado

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

IPoM A LA ESPERA DEL PRESUPUESTO

IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO DE FONDOS SOBERANOS. Hernán Frigolett Tesorero General de la República (TyP) Chile

TEMA DE ANÁLISIS / N 14 LA REFORMA TRIBUTARIA DE 2014: EFECTOS EN RECAUDACIÓN

SITUACION FISCAL: EL SINCERAMIENTO QUE FALTA

INFORME DE POLÍTICA FISCAL - EJECUCIÓN A DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A MARZO DE 2012

Crecimiento Económico: La Mejor Fuente de Recaudación

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

Nota técnica Opciones en el uso de los parámetros estructurales para el cálculo del indicador de Balance Cíclicamente Ajustado 27 de julio de 2018

Actividad Mundial. Proyecciones de crecimiento 2016 (Porcentaje) Volumen de comercio mundial (Variación anual, trimestre móvil, porcentaje)

Política de Balance Estructural e impactos en la Sostenibilidad Fiscal de Chile

Una Primera Mirada al Proyecto de Ley de Presupuesto para 2017

LA HERENCIA FISCAL. TEMAS PÚBLICOS Nº de mayo de 2017 ISSN

Informe de Finanzas Públicas Proyecto de Ley de Presupuestos 2015

Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya

Indicador del Balance Cíclicamente Ajustado

Informe de la Comisión Corbo: Un Avance Hacia una Mejor Política Fiscal

EL PROBLEMA ESTÁ EN EL DÉFICIT

Indicador del Balance Cíclicamente Ajustado

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Directora de Presupuestos

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

Metodologías Para La Estimación de Ingresos Corrientes del Sector Público. Lic. Edgar Morales

Seminario sobre política fiscal en Iberoamérica

Indicador del balance cíclicamente ajustado. Metodología y resultados 2013 Marzo 2014*

Reglas Fiscales. SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA MINISTERIO DE HACIENDA Noviembre, 2016

Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

AJUSTE FISCAL POCO TRANSPARENTE SUFICIENTE?

Se Agota la Gallina de los Huevos de Cobre?

Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios

PROYECTO DE REFORMA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017

Indicador del Balance Cíclicamente Ajustado Metodología y resultados 2016

Chile en un entorno más complejo. Rosanna Costa C Octubre 2015

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A DICIEMBRE DE 2011

Comentarios sobre la ponencia El manejo del Fondo de Pensiones de Noruega basado en declaraciones de Martin Skancke

Perspectivas fiscales de Colombia. Roberto Steiner Investigador Asociado Fedesarrollo

Inversiones. Rosanna Costa. Directora de Presupuestos

INFORME DE POLÍTICA FISCAL - EJECUCIÓN A DICIEMBRE DE 2012

Situación Fiscal

INFORME DE POLÍTICA FISCAL - EJECUCIÓN A SEPTIEMBRE DE 2012

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

POLITICA MONETARIA Y ESTABILIDAD MACROECONOMICA EN GUATEMALA*

Marco Macroeconómico para 2010

Propuestas para una regla fiscal menos procíclica, más simple y transparente

Informe Macroeconómico

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Principales Modificaciones Propuestas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de febrero 2016

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

Reglas fiscales e inversión pública

PERSPECTIVA ECONÓMICA

LA POLITICA FISCAL EN TIEMPOS DE CRISIS: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

Desafíos fiscales y de Gestión en El Salvador

INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Un Estrecho Camino al Crecimiento en América Latina: La Desaceleración y sus Retos Macroeconómicos

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2015

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de 2010 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN FINANCIERA

Impacto Fiscal de la Crisis Financiera Internacional

Economía chilena: Evolución y perspectivas

Las 10 Preguntas sobre Política Fiscal que debería hacerse un inversionista

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile

Ejecución Gobierno Central Primer trimestre 2014 Sergio Granados

olarización y DESCALCES CAMBIARIOS

La Política Fiscal en Chile. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2008

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en y Actualización de Proyecciones para

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Límites institucionales al gasto público: La regla fiscal de balance estructural en Chile!

Transcripción:

Apuntes sobre la Regla Fiscal. Rosanna Costa C. Consejera Banco Central de Chile enero 09

Agenda. Para qué una regla fiscal?. Reglas a-cíclicas versus contra-cíclicas.. Reglas simples o complejas / credibilidad y enforcement.. Sostenibilidad.

Para qué una regla fiscal? Estabilidad en el ciclo macroeconómico y busca contribuir a una trayectoria fiscal sostenible. Integra una institucionalidad macro más agregada. Economía pequeña y abierta con Banco Central autónomo que sigue una meta inflacionaria. Tipo de cambio flexible. Política fiscal guiada por una regla fiscal a-cíclica. Integra un marco institucional orientado en la sostenibilidad fiscal que entrega mayores atribuciones a quien ejerce responsabilidad del control de la política fiscal. Iniciativa Exclusiva del Ejecutivo en materia de gastos y tributación. Parlamento solo puede reducir gastos que no estén respaldados en leyes permanentes. Los proyectos de ley no pueden tramitarse sin informe financiero que contiene proyecciones de impacto financiero de Hacienda (Dipres) con lo que se actualizan las proyecciones de mediano plazo una vez al año. Límites al endeudamiento bruto con mayor quórum (ancla histórica perfectible) de la cual derivan espacios de flexibilidad presupuestaria centralizada. Principio de no afectación de los tributos a gastos específicos. Consejo Fiscal Autónomo recientemente aprobado por ley, que entre otros podrá evaluar la sostenibilidad fiscal. Los beneficios de contar con una buena institucionalidad fiscal crecen en la medida que el crecimiento tendencial es menor. La regla es un instrumento que ha variado en el tiempo. Existe tradición de seguir una regla y de responsabilidad fiscal.

Otras menciones generales al inicio. Chile tiene una historia de reglas fiscales, partiendo por el Fondo de Estabilización del Precio del Cobre. La regla fiscal es compleja y privilegia minimizar errores para ajustar el ciclo. Se valora estabilidad en la regla. La regla no es excluyente de otras estimaciones y modelos complementarios que permitan evaluar desviaciones sistemáticas. (Consejo Fiscal) Hay una institucionalidad complementaria que contribuye a la sostenibilidad y que puede siempre puede perfeccionarse. Las reglas a-cíclicas buscan seguir la tendencia, y por tanto estabilizan la trayectoria del gasto. La Comisión Corbo se pronunció por ingresos cíclicamente ajustados, sin ajustarlos por impuestos transitorios a excepción de medidas de reversión automática. Eso no excluye la entrega de información complementaria relativa a ingresos y gastos excepcionales cada año que contribuyan a complementar el análisis y que se haga en forma sistemática. La regla si bien se define a partir de variable de tendencia de largo plazo, define el gasto del presupuesto del año. No es suficiente como instrumento que garantice solvencia en el mediano plazo.

Reglas a-cíclicas versus contra-cíclicas. Desde punto de vista macro, las reglas contra-cíclicas contribuyen a suavizar los ciclos y ofrecen mayor estabilidad en la trayectoria real de la economía. Sin embargo la política contracíclica asume flexibilidad para modificar el impulso fiscal. La contra-ciclicidad puede darse vía ingresos o vía gastos o ambos. Deseable instrumentos de reversión automática, acciones por una vez y temporalmente adaptables al ciclo. Ingresos: La experiencia chilena vía ingresos es reducida: IVA, ingresos de reversión automática. Gastos: Vía gastos se sugiere centrarse en inversiones o gastos por una vez. Presenta algunas dificultades. La inversión suele asimilarse más a un gasto por una vez, pero tiene un ciclo de generación relativamente más largo a lo que se desearía y de difícil adaptación (salvo obras menores). El gasto corriente es menos reversible y tiende a diluirse entre gasto permanente. Costos asimétricos (mayores para reducir gasto) dificultan la reversión del impulso. Ley Responsabilidad Fiscal contempla programa de empleo contra-cíclicos pero pueden ser menos reversibles de lo que se esperaba. Otros gastos de reversión automática, como seguros de desempleo, que se han usado, pudieran haber mostrado mejor resultado (evaluar), aunque tienen alcance limitado. Existe algún grado de asimetría en los ajustes fiscales al alza y a la baja (mayor respaldo al incremento del impulso fiscal que a su retiro) y una tendencia a valorar el gasto presente y su financiamiento futuro. 5

Normas de escape y retorno a la trayectoria. Con todo, frente a eventos excepcionales se puede requerir un mecanismo de escape y retorno de la regla. Para estos casos, aunque excepcionales, es preferible contar con institucionalidad pre diseñada. Declaración fundada. Distinguir entre cambios a la regla por perfeccionamientos de aquellos mecanismos excepcionales de salida. Requisitos mínimos como presentar programa con ingresos, gastos y financiamiento desde la salida hasta el retiro gradual de los estímulos propuestos, y mantener un seguimiento en el tiempo. (consistencia temporal) Autorización más formal. Entre otros, su financiamiento (endeudamiento neto) equivalente al mayor endeudamiento bruto si excede período presidencial. El debate internacional hoy apunta a contar con reglas de escape y con ello materias de accountability, tiempo máximo para retornar a la trayectoria, especificar si el punto de llegada es deshacer el impulso o compensar el costo de la salida en un período máximo entre otros. 6

Simplicidad versus precisión. Una regla compleja tiene costos en credibilidad y por tanto disminuye su valor predictivo y su capacidad para alinear en torno a una trayectoria fiscal sostenible. Compleja se refiere a su dificultad para estimarla, contrastar y proyectar valor de los parámetros. Consejos Fiscales independientes y creíbles contribuyen a reducir ese impacto. Como contraparte, exceso de simplicidad nos aleja de la tendencia con los consecuentes costos de retorno (aumenta volatilidad en la trayectoria de costos). La regla ha estado sujeta a cambios frecuentes con escasos períodos de estabilidad. En muchos casos obedece a perfeccionamientos y circunstancias cíclicas no previstas. Algunos se realizaron con anticipación. Reglas de balance estructural descansan en una variable no observada. Costos asimétricos. déficit observado máximo?. Cumpliría dos objetivos: limitar el traspaso de errores sustantivos en la estimación de parámetros de largo plazo, y particularmente en la dirección del ciclo más costosa de ajustar. 7

Los parámetros estructurales no son variables observadas, suavizan el ciclo, presentan volatilidad y cambian en el tiempo. Crecimiento del Pib. Tendencial Comité de Expertos El precio del cobre considera lo que entrega el comite de expertos cada año deflatado por indice de precios al productos de Estados Unidos. En el caso del crecimiento del Pib tendencial corresponde solo al último comité de expertos. 8

Al aplicar el ajuste al nivel de ingresos la regla ajusta no solo cambios en la trayectoria sino en el nivel de los ingresos. Ajustar al nivel de tendencia tienen algunas ventajas. Proyectar en base a la variación de las variables de tendencia es más simple, pero puede acumular desviaciones en el tiempo. Mantener una regla que se evalúa ex post con variables efectivas contribuye a converger hacia trayectoria futura. Evaluar la regla ex post con los supuestos ex ante puede generar des alineamientos. En lo que viene se compara el ingreso estructural que se ha estimado cada año, y por tanto corresponde a la regla de cada año, con un ejercicio muy simple que solo busca invitar a repensar en la simplicidad y a preguntarse por el costo-beneficio de la complejidad en pos de una mayor precisión. 9

Composición de los Ingresos del Gobierno Central Total. Los ingresos del cobre tienen ajustes significativos en relación a su participación en ingresos efectivos 0

Ingresos tributarios no mineros. Ingresos (% del PIB) DS 00-7,%,%,% La serie simplificada toma la recaudación efectiva agregada en t (una ecuación) y corrige por la brecha del período con una elasticidad.05. La oficial se abre para 5 categorías y aplican brechas diferentes de Comité de Expertos de años correspondientes. Este ajuste (oficial) requiere información que se entrega solo ocasionalmente. Armonizar series tributarias publicadas frecuentemente con las que se usan para estos fines. Revisar elasticidades del ajuste cíclico con las estimaciones de ingresos efectivos de corto y mediano plazo. La serie simplificada está por debajo de la oficial la mayor parte del tiempo. No logra depurar el ciclo lo suficiente. Se sugiere considerar ajustes a partir del crecimiento tendencial del PIB no minero, dado los ajustes a la minería privada y Codelco por separado.

Ingresos tributarios mineros (GMP0). Ingresos (% del PIB) DS 005-7. DS 00-7 Considera ajuste anual aplicando a la producción de la GMP0 un ajuste por la diferencial de precios entre BML y precio de LP, ponderado con una tasa compuesta de impuestos. No se consideran los costos, variable difícil de seguir, pese a que la base del ingreso son utilidades y no ventas brutas. Se usan remesas de cada año. (Variable de acceso ocasional) No se corrige efecto tipo de cambio asociado a fluctuaciones en precio del cobre. Una caída del precio del cobre no afecta ingresos estructurales, pero el impacto en el tipo de cambio los aumenta. 0,%. 0,% 0,% 0.%,0% 0,6% El ajuste oficial es trimestral y se realiza considerando apertura de los PPM del período, créditos y la declaración anual para impuesto a la renta; anual para el royalty con igual apertura; ajuste trimestral para impuesto adicional. Las estadísticas tributarias más frecuentes no tienen esta apertura. Los nuevos ingresos ajustados se parecen ahora más al oficial, aunque tiende a estar por sobre ella marginalmente buena parte del tiempo.

Ingresos del cobre (Codelco). Ingresos (% del PIB) DS 00-7 DS 00-7 Para Codelco se realiza un ajuste anual con su producción ajustada por la diferencial de precios entre BML (no de Codelco) y precio del largo plazo.,6% 0,5% 0,5% 0,9% 0,5% 0,5% El ajuste oficial es trimestral y toma precio de Codelco que difiere del de mercado por ley del producto vendido y temporalidad efectiva de contratos. No se ha corregido el tipo de cambio.

Sostenibilidad. La regla fiscal es parte de una institucionalidad más completa y compleja. En Chile hay un marco institucional que apunta a la estabilidad fiscal y que parte en la propia constitución. Me voy a centrar en aspectos más generales en torno a la regla y algunas de tipo institucional complementarias a ella. Algunas ya fueron expuestas previamente.

Más allá de la regla fiscal. La regla está focalizada el diseño del presupuesto del año, alineado con variables de tendencia. Programa de Mediano Plazo.- Informes Financieros diferenciados para proyectos con alto impacto en el largo plazo. Mecanismos para establecer provisiones. Proyecciones de largo plazo. Introducir planes de eficiencia del gasto sectoriales con metas explícitas. En la medida que el crecimiento tendencial se ajusta se requiere favorecer e institucionalizar mecanismos explícitos de eficiencia. Spending Review. Consejo Fiscal es un avance valioso. Foco en la regla y en la sostenibilidad es un acierto. Límites al endeudamiento neto. 5

En relación a la regla fiscal. Algunos de los mencionados Hay más Estabilidad para la regla. Formalizar los perfeccionamientos. CF Límite al déficit observado o un ancla de apoyo en variables observadas. Apunta a la asimetría en costos de ajustes frente a errores en la proyección de parámetros de largo plazo. Valor de una regla a-cíclica está en la estabilidad del gasto. Sin embargo se puede estudiar institucionalidad disponible para salidas en circunstancias especiales. Institucionalidad que defina requisitos, programas de gastos por una vez a considerarse, trayectoria de retiro y autorización de financiamiento. Evaluar simplicidad. Avances en transparencia pueden complementarse particularmente relativo a parámetros de menor difusión periódica. Publicar series en Informe de Cálculo del BE y anexar bases de datos. Ajustes a ingresos tributarios no mineros debiera usar brecha en pib no minero. Revisar incentivos en el tratamiento de las empresas públicas. Fondo de infraestructura. Otros países cuentan con reglas a gobiernos regionales. Evaluar el instrumento en la medida que se avance en descentralización 6

Apuntes sobre la Regla Fiscal. Rosanna Costa C. Consejera Banco Central de Chile enero 09