Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia"

Transcripción

1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Comunicado de Prensa Contactos: José Triana Jefe Oficina de Prensa Tel. +(571) / Cel. +(57) jtriana@minhacienda.gov.co Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia Bogotá, julio 07 de El diseño de Regla Fiscal propuesto y presentado el día de hoy a la opinión pública, fue elaborado por un equipo técnico interinstitucional conformado por profesionales del Banco de la República, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda. Dicho equipo de trabajo interactuó y recibió comentarios de un grupo de asesores externos convocado por el Ministro de Hacienda y del cual hicieron parte los Doctores Juan Pablo Córdoba, Andrés Escobar, Eduardo Wiesner, Antonio Hernández Gamarra y Mauricio Olivera. Una Regla Fiscal es un instrumento de política que afianza la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. Al adoptar una Regla Fiscal, la autoridad fiscal se compromete con un manejo sostenible de las finanzas públicas, lo cual, entre muchos beneficios, le permite asegurar un nivel de deuda de mediano plazo, facilitar el manejo contracíclico de la política fiscal, facilitar la coordinación en el manejo de la política económica y, además, ganar la confianza de los mercados, todo lo cual en conjunto se verá reflejado en el bienestar general de la población. De acuerdo con la literatura y la experiencia internacional, solo aquellos países que han hecho avances en la dirección a la sostenibilidad fiscal, como es el caso de Colombia, pueden dar el salto hacia la adopción de una Regla Fiscal cuantitativa y afianzar con ello el manejo responsable de las finanzas públicas. La regla fiscal propuesta, aplica sobre el balance primario del Gobierno Nacional Central (GNC), como porcentaje del PIB. Entre las razones que explican que la cobertura institucional de la regla recaiga exclusivamente sobre las operaciones del Gobierno Nacional Central, se destaca el hecho de que su desbalance explica el desequilibrio fiscal del Sector Público No Financiero, y que la deuda del Gobierno representa actualmente alrededor del 87% de la deuda pública. Adicionalmente, las Entidades Territoriales ya cuentan con una normatividad adecuada, que les ha permitido sanear y equilibrar sus finanzas y mantener bajo control el crecimiento de sus gastos. La escogencia del balance primario como indicador sobre el que se aplica la regla cuantitativa, obedece a que constituye una medida relativamente más controlable por la autoridad fiscal, dado que excluye el pago de intereses sobre la deuda. Esto hace que el balance primario esté menos expuesto a los choques de la

2 tasa de interés o tasa de cambio, por lo cual es un indicador que guarda una relación más estable con las decisiones de ingresos y gastos, y con el objetivo fiscal propuesto. Fórmula de regla: b = b + 0,3y + ccip * t t t b: balance primario del Gobierno Nacional Central. b*: balance primario del Gobierno Nacional Central que hace sostenible la deuda y, eventualmente, permite que ésta alcance el grado de inversión. 0,3: grado de sensibilidad del balance primario a la brecha del producto. y: brecha del producto (como porcentaje del PIB potencial). ccip: valor del componente cíclico de los ingresos petroleros. Corresponde a los ingresos anuales del Gobierno procedentes del impuesto de renta que paga el sector y Ecopetrol, menos (-) estimación de ingresos en el mediano y largo plazo (2011) La fórmula de la regla establece el nivel del balance fiscal primario que debe lograr la autoridad fiscal en cada momento del tiempo, una vez descontados los efectos del ciclo económico y de los ingresos petroleros sobre sus finanzas. Así, se requerirá un mayor superávit (o menor déficit) cuando la economía se ubique por encima de su nivel potencial y/o los ingresos petroleros estén por encima de su senda de largo plazo y, por el contrario, se permitirá un menor superávit (o mayor déficit) cuando la economía se ubique por debajo de su nivel potencial y/o los ingresos petroleros estén por debajo de su senda de largo plazo. Es importante destacar dos características de la regla. La primera es que permite un espacio para la política fiscal contracíclica, lo cual significa que la autoridad fiscal podrá ahorrar en momentos de auge y desahorrar en momentos de recesión, sin que se comprometa su meta de mediano plazo. Esta característica permitirá una mejor coordinación entre la política fiscal y monetaria del país, ya que durante las expansiones de la economía, o bonanzas de un sector específico, la regla promueve una política fiscal contraccionista, apoyando así los esfuerzos de estabilización de la autoridad monetaria a través del incremento de las tasas de interés. Por el contrario, durante las recesiones, la regla permite una política fiscal expansionista, lo cual ayudaría a la política monetaria en su propósito de estimular la economía a través de menores tasas de interés. Una segunda característica de la regla es que posibilita un manejo macroeconómico adecuado de los posibles excedentes que genere el sector minero-energético, ya que deberán ser ahorrados cuando existan choques positivos, bien sea a través de fondo un ahorro o por medio de una menor deuda, y podrán ser desahorrados cuando las circunstancias lo requieran. Esta es una propiedad crucial, por los efectos macroeconómicos no deseados que podría producir una eventual apreciación de la tasa de cambio, ante la expansión prevista de las actividades minero-energéticas. Período de transición: las circunstancias fiscales originadas en compromisos de gasto a cargo de la Nación (sentencias de la Corte Constitucional en salud y desplazados, gastos en pensiones y autorizaciones de vigencias futuras) que permiten esperar un aumento importante del gasto en el mediano plazo, hicieron 2

3 imperativo un período de transición para la regla entre 2011 y 2015, con el fin de garantizar su viabilidad. De esta forma, la senda de balance primario deseado para cumplir con una senda de deuda del GNC que alcance el 28% del PIB en el 2021 es: La Regla solo contempla en su diseño el ahorro de los ingresos petroleros y por tanto no tiene en cuenta (por ahora), aumentos esperados en producción en el resto de la minería, dada su bajo participación actual y esperada en los ingresos de la Nación. Se propone que si estas actividades crecen de manera notoria en los próximos años, los ingresos que se generen por este concepto también deberán entrar a hacer parte del diseño de la regla, por lo cual ésta sería objeto de modificación. De acuerdo con un supuesto de precio internacional promedio para los próximos 10 años, de US$87 el barril de crudo de referencia WTI y de cantidades producidas de crudo que alcanzan los 1.5 mbd a partir de 2016, los ingresos de la Nación podrían pasar de 1.4% del PIB en 2011 a 1.8% del PIB en La propuesta de la Regla consiste en ahorrar a partir de 2012, todos los excedentes de recursos que ingresen a la Nación por concepto de rentas petroleras superiores a lo que reciba en El diseño de la Regla sugiere que los recursos excedentarios por cuenta del petróleo, se destinen a pagar la deuda pública y, se recomienda que una vez el Gobierno de turno alcance un nivel de deuda del 28% del PIB, los nuevos recursos sean orientados a la conformación de un Fondo de Estabilización al estilo de Chile o Noruega. El cuadro muestra la descomposición del balance primario requerido por la regla (en porcentajes del PIB), dados unos supuestos básicos de brecha del producto, precios y producción del petróleo en el mediano plazo. 3

4 Mecanismo de ajuste: en el evento en que el Gobierno Nacional no cumpla la meta de balance primario exigida por la regla, tendría un mecanismo de ajuste en un plazo de 2 años, a través de una figura que se conoce como cuenta nocional: Si en algún momento el Gobierno acumula desviaciones hasta por un monto de 0.5% del PIB, deberá ajustar las metas de balance primario exigidas por la Regla en los dos años siguientes (0.3% del PIB en el primer año y 0.2% del PIB en el segundo). Si la desviación supera el 0.5% del PIB, la diferencia que exceda este límite deberá ser corregida en el año siguiente, sumado al ajuste previsto por la cuenta nocional. Para garantizar la aplicabilidad y viabilidad de la regla fiscal, es indispensable llevar a cabo algunas acciones de política: 1. La Regla Fiscal deberá adoptarse mediante una Ley Orgánica para garantizar una especial jerarquía frente a otras leyes en materia fiscal y presupuestal. 2. Es fundamental promover una reforma a la Constitución para que haga explícito el derecho fundamental de la sociedad a la estabilidad macroeconómica. 3. La Regla Fiscal deberá condicionar la elaboración de los diversos instrumentos de manejo fiscal existentes como el Plan financiero, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo. Las metas cuantitativas que se deriven de la regla deberán estar incorporadas en cada uno de estos instrumentos. 4. Se recomienda la creación de un Comité Externo de Evaluación de la Regla Fiscal (Ceerf), con carácter independiente. Sus principales funciones entre otras: i) determinación de los supuestos de la brecha del producto, ii) verificación del cumplimiento de la Regla Fiscal al cierre de cada la vigencia, iii) determinar las implicaciones de lo definido en las cláusulas de escape. El Ceerf podrá revisar parámetros o incorporar productos distintos al petróleo. 4

5 5. Es indispensable que el Gobierno mejore y estabilice sus fuentes de ingresos, que simplifique el sistema tributario y revise el esquema de beneficios, de forma que reduzca su dependencia de los ingresos de la minería. 6. Se recomienda crear un Fondo de Estabilización con los excedentes esperados del sector minero-energético, una vez se alcance el nivel de deuda requerido por la Regla. 7. Promover estrategias de desarrollo con el fin de disminuir el efecto negativo que podría generar el auge minero energético. 8. Se requiere que el Gobierno entrante adelante una reforma a la ley actual de regalías. Si bien el país avanzó de manera considerable hacia la disciplina fiscal en las regiones, la bonanza minero-energética que se espera demandará una eficiente administración de los recursos con el fin de evitar efectos negativos sobre el crecimiento económico. El esquema actual de distribución de las regalías es inequitativo, evidencia una alta concentración de recursos y ha demostrado que tiene bajo impacto en términos del crecimiento y desarrollo del país y de las regiones. -Fin- 5

Coyuntura Economía y Sistema Financiero Dominicano

Coyuntura Economía y Sistema Financiero Dominicano Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana ABA-22-2016 Coyuntura Economía y Sistema Financiero Dominicano Presentado en la Reunión del Comité de Administradores de Asociaciones Bancarias

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP 2011 2014 Comité Sectorial Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación República de Colombia 29 de junio de 2010 Agenda MGMP 2011

Más detalles

CREDIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL ECUADOR C E P A L - E N E R O D E L

CREDIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL ECUADOR C E P A L - E N E R O D E L CREDIBILIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN EL ECUADOR C E P A L - E N E R O D E L 2 0 1 2 1. ANTECEDENTES Las causas de la peor crisis económica financiera de 1999 que soporto el Ecuador fue: primero, de índole

Más detalles

Política Fiscal en Colombia. Octubre 2014

Política Fiscal en Colombia. Octubre 2014 Política Fiscal en Colombia Octubre 2014 Agenda Política y Marco Fiscal de Mediano Plazo MFMP y Presupuesto General de la Nación Política Fiscal en Colombia En 2011, el gobierno colombiano adoptó mediante

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA. Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I

EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA. Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I EL SECTOR MINERO-ENERGETICO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA Jesús Botero García. Grupo de coyuntura económica Universidad EAFIT 2016-I 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO Los años 2005 a 2016 fueron un periodo excepcional en la historia del país si se evalúa teniendo

Más detalles

La Política Fiscal como herramienta de ajuste cíclico en El Salvador

La Política Fiscal como herramienta de ajuste cíclico en El Salvador La Política Fiscal como herramienta de ajuste cíclico en El Salvador Banco Central de El Salvador Departamento de Investigación Económica y Financiera Tercera reunión de REDIMA II en Centroamérica rica

Más detalles

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Fuente: Bloomberg. Evolución del precio del crudo referencia BRENT En diciembre

Más detalles

FOROS CORFICOLOMBIANA Perspectivas Económicas 2018:Despacito

FOROS CORFICOLOMBIANA Perspectivas Económicas 2018:Despacito FOROS CORFICOLOMBIANA Perspectivas Económicas 2018:Despacito RETOS ECONÓMICOS Y FISCALES ROBERTO JUNGUITO Diciembre 6, 2017 AGENDA CRECIMIENTO ECONÓMICO INVERSIÓN INFLACION Y TASAS DE INTERÉS TASA DE CAMBIO

Más detalles

SEMINARIO MACROECONÓMICO ANIF FEDESARROLLO DESAFÍOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

SEMINARIO MACROECONÓMICO ANIF FEDESARROLLO DESAFÍOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA ADMINISTRACIÓN SEMINARIO MACROECONÓMICO ANIF FEDESARROLLO DESAFÍOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA ADMINISTRACIÓN 2018-2022 Panel: Panel: Desafíos políticos y socioeconómicos ROBERTO JUNGUITO Febrero 7, 2018 DESAFÍOS EN SOCIO-ECONÓMICA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN... xvii. CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN... xvii. CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN... xvii CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal 1. UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA DEL PRESUPUESTO... 1 2. LAS FASES DEL DERECHO Y DE LA TEORÍA PRESUPUESTAL... 2 3. EL

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

CAPITULO VIII ESTRATEGIA FISCAL

CAPITULO VIII ESTRATEGIA FISCAL Consideraciones generales CAPITULO VIII ESTRATEGIA FISCAL La clave del crecimiento económico de un país está en la capacidad de generar un volumen de negocios e inversiones productivas que fortalezcan

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

Presupuesto 2014 del Presidente Santos: más empleo, más seguridad por la construcción de un país más justo, moderno y seguro

Presupuesto 2014 del Presidente Santos: más empleo, más seguridad por la construcción de un país más justo, moderno y seguro DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES Comunicado No 67 Presupuesto 2014 del Presidente Santos: más empleo, más seguridad por la construcción de un país más justo, moderno y seguro Así lo aseguró el

Más detalles

Rafael Villarreal CAPTAC-DR, 30 de abril 2015 Ciudad de Guatemala

Rafael Villarreal CAPTAC-DR, 30 de abril 2015 Ciudad de Guatemala Rafael Villarreal CAPTAC-DR, 30 de abril 2015 Ciudad de Guatemala 1. Declaración de pasivos contingentes y deudas no explicitas: Colombia 2. Comparación de las declaraciones de Colombia y Australia 1.

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016 Ciudad de México, 30 de junio de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016 Con el fin de dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las finanzas

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Tras la finalización de la huelga general que afectó la economía venezolana al cierre de 2002 y comienzo de 2003, surgen preguntas sobre la duración

Más detalles

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA.

II Foro Latinoamericano sobe las LAS REGALIAS EN COLOMBIA. II Foro Latinoamericano sobe las Industrias Extractivas LAS REGALIAS EN COLOMBIA Fabio E. Velásquez C. fvelasquez@foro.org.co Colombia Exportaciones Mineras y de Hidrocarburos Producto 2004 2009 2010 a/

Más detalles

Evolución del precio del crudo referencia BRENT

Evolución del precio del crudo referencia BRENT Evolución del precio del crudo referencia BRENT 140 120 100 80 60 40 20 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 Fuente: Bloomberg. En diciembre pasado,

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Qué esta pasando con el dólar?

Qué esta pasando con el dólar? Qué esta pasando con el dólar? La edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo Jorge Enrique Gómez Gerente Moneda

Más detalles

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria Todas las Administraciones deberán presentar equilibrio o

Más detalles

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014*

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014* Pre-criterios Generales de Política Económica 2014* SHCP Como consideraciones relevantes en el proceso de diálogo para la formulación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal

Más detalles

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO CONCEPTOS DEL INGRESO Y DEL GASTO MUNICIPAL MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO 2013-2022 2013 2014 2015 2016 2017 2018 INGRESOS

Más detalles

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia

nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia nota editorial Competitividad y tasa de cambio real en Colombia La tendencia secular a la depreciación real de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar (Gráfico 1) sugiere que la productividad

Más detalles

Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios

Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) II REUNIÓN N REDIMA CENTROAMERICA 10 de Noviembre de 2005, Santiago de Chile Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios

Más detalles

Contenido. I) Sector Real 4 II) Sector Monetario 6 III) Sector Externo 7 IV) Sector Fiscal 8

Contenido. I) Sector Real 4 II) Sector Monetario 6 III) Sector Externo 7 IV) Sector Fiscal 8 SERIE DE INFORMES DE COYUNTURA ECONÓMICA: PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ECONOMÍA DOMINICANA Y PERSPECTIVAS A MEDIANO PLAZO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Por: Julio Lozano/ Katherine Cabral ABA-01-2016

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INDICE Objetivos de la ley Principios generales Las tres reglas fiscales - Equilibrio estructural

Más detalles

Perspectivas fiscales de Colombia. Roberto Steiner Investigador Asociado Fedesarrollo

Perspectivas fiscales de Colombia. Roberto Steiner Investigador Asociado Fedesarrollo Perspectivas fiscales de Colombia Roberto Steiner Investigador Asociado Fedesarrollo Bogotá, diciembre 3 de 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015p % del PIB Pese al recorte en gasto

Más detalles

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento NOTA INFORMATIVA notacefp / 032 / 2014 24 de junio de 2014 Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento Presentación En la nota de discusión Transición en Mercados Emergentes:

Más detalles

Política Fiscal Contracíclica y Reglas fiscales

Política Fiscal Contracíclica y Reglas fiscales Política Fiscal Contracíclica y Reglas fiscales 14 de diciembre de 2006 XXIV Encuentro de Economistas BCRP Contenido Entorno macroeconómico Racionalidad de reglas fiscales Regla fiscal en Perú 2000-2005

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 Antes Firma del Acuerdo de Decisión del PFF Hasta 2005 se suscribieron Memorándums de Entendimiento (Stand By) con el FMI que consistían

Más detalles

Prospectiva Económica. Noviembre 2014

Prospectiva Económica. Noviembre 2014 Prospectiva Económica Noviembre 2014 PROSPECTIVA ECONÓMICA DIRECTOR EJECUTIVO Leonardo Villar 1 Pag 11 QUÉ HA PASADO EN 2014? 1. Introducción Contenido DIRECTOR DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y SECTORIAL

Más detalles

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. Los Pre-Criterios son la base para iniciar el diálogo con el Poder Legislativo con miras a la

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Principales Modificaciones Propuestas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Principales Modificaciones Propuestas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Principales Modificaciones Propuestas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria iescefp / 041 / 2013 02 de octubre de 2013 El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

EL PROBLEMA ESTÁ EN EL DÉFICIT

EL PROBLEMA ESTÁ EN EL DÉFICIT EL PROBLEMA ESTÁ EN EL DÉFICIT Durante esta semana el Ministro de Hacienda rebajó las proyecciones de crecimiento para 2016 de 2,75% a 1,75%. También se conoció el informe financiero del proyecto de ley

Más detalles

SOFISMAS TRIBUTARIOS. Oficina del Senador por el Centro Democrático Iván Duque Márquez

SOFISMAS TRIBUTARIOS. Oficina del Senador por el Centro Democrático Iván Duque Márquez SOFISMAS TRIBUTARIOS Oficina del Senador por el Centro Democrático Iván Duque Márquez 1. Una Mentira Fiscal En el MFMP se sentenció la desaparición del impuesto al patrimonio y el desmonte al 4X1000. Ahora

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14

Más detalles

Reglas Fiscales. SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA MINISTERIO DE HACIENDA Noviembre, 2016

Reglas Fiscales. SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA MINISTERIO DE HACIENDA Noviembre, 2016 Reglas Fiscales SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA MINISTERIO DE HACIENDA Noviembre, 2016 Una regla fiscal es una norma que impone una restricción duradera a la política fiscal a través de límites numéricos

Más detalles

Marco Fiscal de Mediano Plazo 2013. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2013

Marco Fiscal de Mediano Plazo 2013. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2013 Marco Fiscal de Mediano Plazo 2013 Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2013 Marco Fiscal de Mediano Plazo Meta de superávit primario del Sector Público no Financiero

Más detalles

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2%

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD GABINETE DE PRENSA La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% La demanda nacional

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE INCREMENTOS SALARIALES EN LAS EMPRESAS INTDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO Y SOCIEDADES DE ECONOMIA MIXTA PARA 1996 Documento CONPES

Más detalles

El Plan Nacional de Desarrollo y sus cuentas

El Plan Nacional de Desarrollo y sus cuentas Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y

Más detalles

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Comité Semanal de Coyuntura Económica Comité Semanal de Coyuntura Económica Investigaciones Económicas Marzo 15 de 2017 Panamá Panamá Nicaragua NicaraguaCostaRica CostaRicaElSalvador ElSalvadorHonduras HondurasGuatemala Guatemala Coyuntura

Más detalles

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016 Introducción Necesidad de fortalecer la gobernanza fiscal, tanto en el seno de la UE como

Más detalles

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos

Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Política Monetaria en Nicaragua: Logros y Retos Seminario de Política Monetaria y Estabilidad Financiera Banco Central de Nicaragua, 25 y 26 de Septiembre Banco Central de Nicaragua La economía nicaragüense

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO

Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO Perspectivas de la economía colombiana ROBERTO JUNGUITO CAMACOL-BOGOTA & CUNDINAMARCA Bogotá, Colombia Noviembre 21, 2017 AGENDA CRECIMIENTO ECONÓMICO INVERSIÓN INFLACION Y TASAS DE INTERES SECTOR FINANCIERO

Más detalles

"La evolución de las exportaciones petroleras mexicanas durante la década de los noventa y la asignación de los excedentes petroleros del año 2000".

La evolución de las exportaciones petroleras mexicanas durante la década de los noventa y la asignación de los excedentes petroleros del año 2000. "La evolución de las exportaciones petroleras mexicanas durante la década de los noventa y la asignación de los excedentes petroleros del año 2000". Indice. Introducción. 1. La evolución de las exportaciones

Más detalles

Revisión Plan Financiero

Revisión Plan Financiero 1 Informe de Coyuntura Revisión Plan Financiero 2017-2018 22 de diciembre de 2017 Ayer el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) presentó la revisión de su plan financiero 2017 2018. En esta nota

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Reflexiones Sobre la Situación Fiscal Colombiana

Reflexiones Sobre la Situación Fiscal Colombiana Reflexiones Sobre la Situación Fiscal Colombiana Alberto Carrasquilla Bogotá Agosto 5, 2016 1 Agenda 1. El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP): Ancla del debate fiscal colombiano 2. Efecto Fiscal del

Más detalles

Paquete económico 2017

Paquete económico 2017 Paquete económico 2017 Reflexiones sobre sus antecedentes y factibilidad Enrique Cárdenas Sánchez Contenido Supuestos macroeconómicos Transformación de las finanzas públicas Problemas estructurales Recomendaciones

Más detalles

Proyecto Presupuesto General de la Nación 2014

Proyecto Presupuesto General de la Nación 2014 Proyecto Presupuesto General de la Nación 2014 El proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal 2014, radicado el día de ayer en el Congreso de la Republica, asciende a $199.9

Más detalles

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Avances estructurales. Tenemos una economía con pilares más sólidos Mejores condiciones

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales CARD: Evolución Reciente de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Jorge Madrigal Badilla 1 Luego de la crisis económica mundial muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, han visto incrementarse

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

DEBATES DE COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL

DEBATES DE COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL DEBATES DE COYUNTURA ECONÓMICA Y SOCIAL ISSN 0120-8969 Julio de 2010 No. 81 FEDESARROLLO La regla fiscal para colombia Oscar Iván Zuluaga Gloria Alonso Eduardo Wiesner Mauricio Olivera Juan Camilo Restrepo

Más detalles

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos

MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos MACROECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Condiciones y retos Trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL México, mayo 2016 Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

El hueco fiscal del Mitos y realidades

El hueco fiscal del Mitos y realidades El hueco fiscal del 2016 - Mitos y realidades El escenario estimado por Alianza frente al escenario estimado por el Gobierno 24 de abril 2015 1 Nuestra visión 1 2 Supuestos El Gobierno nos ha vendido una

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 EL SALVADOR EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE, REVISIÓN DEL PRONÓSTICO DE 2011 Y PERFIL ECONÓMICO PARA EL AÑO 2012 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 1. Marco general de referencia En el ámbito

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Conclusiones de la Agenda de Conferencias 2016

Conclusiones de la Agenda de Conferencias 2016 Conclusiones de la Agenda de Conferencias 2016 Conclusiones Generales Se ratifican los temas críticos que afectan el dinamismo del sector de hidrocarburos en Colombia: Socialización de Proyectos Relacionamiento

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Abril - Junio 2017 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Hacienda y Administraciones Públicas

Hacienda y Administraciones Públicas Hacienda y Administraciones Públicas Consejo de Ministros APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Todas las Administraciones deberán presentar equilibrio o superávit computado en términos

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 5, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 5, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 5, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, considerando que: A. Los artículos 28 y 85 de la Ley Orgánica del

Más detalles

Lecciones de la crisis europea. Joaquín Vial R. Consejero Banco Central de Chile

Lecciones de la crisis europea. Joaquín Vial R. Consejero Banco Central de Chile Lecciones de la crisis europea Joaquín Vial R. Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Enfoque Stanley Fischer en un discurso en noviembre de 2011

Más detalles

Comentarios sobre la ponencia El manejo del Fondo de Pensiones de Noruega basado en declaraciones de Martin Skancke

Comentarios sobre la ponencia El manejo del Fondo de Pensiones de Noruega basado en declaraciones de Martin Skancke Comentarios sobre la ponencia El manejo del Fondo de Pensiones de Noruega basado en declaraciones de Martin Skancke Ana María Jul Se pueden distinguir diversos aspectos que conforman las características

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana:

Perspectivas de la economía colombiana: Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés M. Velasco M. Director General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre de

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

Informe Anual 2014 Junio 2015

Informe Anual 2014 Junio 2015 Informe Anual 2014 Junio 2015 Desempeño de la Economía Nacional 2014 Precios de Exportación Mixtos Crecimiento económico y empleo Economía Nicaragüense Finanzas y Deuda Pública sostenible Desempeño Mundial

Más detalles

Ecuador: Situación Económica y Perspectivas. Noviembre de 2016

Ecuador: Situación Económica y Perspectivas. Noviembre de 2016 Ecuador: Situación Económica y Perspectivas Noviembre de 2016 1Aspectos MACROECONÓMICOS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y DE MERCADO PRODUCTO INTERNO BRUTO 8.00 6.00 4.00 2.00.00-2.00-4.00-6.00 4.2 4.5

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017 ENTORNO ECONÓMICO: Durante el segundo semestre del año 2017, el hecho más importante en el manejo de la política económica del país, ha sido la disminución en la su tasa de intervención de la economía,

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIOS PLAN DE NEGOCIOS 2017-2021 AJUSTAR EL RETO LA ESTRUCTURA DE COSTOS A UN ESCENARIO DE PRECIOS BAJOS LA OPORTUNIDAD HISTÓRICA LA REFORMA ENERGÉTICA SITUACIÓN 2016 FINANCIERA Hoy Pemex tiene FINANZAS ESTABLES

Más detalles

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE ECONOMÍA A Y FINANZAS Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas JUAN MIGUEL CAYO MATA Viceministro de Economía Fundamentos de la Política Fiscal y el Endeudamiento Público

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017

ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 ecopetrol al día #4 ECOPETROL Y EL MERCADO PETROLERO EN 2017 Muchos quisieran ver regresar los precios del petróleo a los de mediados de 2008, US$ 134 por barril, pero el auge de precios e incremento de

Más detalles

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo. 5. Análisis de Sostenibilidad de la Deuda Pública Cuadro No. 16 Balance fiscal de mediano plazo proyecciones proyecciones 213 1/ 214 2/ 213 1/ 214 2/ 215 216 217 215 216 217 1. Ingresos totales 46,261.7 52,81.5 6,8.7 67,481. 75,886.9 16.8 17. 17.5 17.6

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Estrategia Presupuestal 2015-2019 Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Conceptos fundamentales para la elaboración del Presupuesto Nacional El presupuesto es la expresión financiera

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017 Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017 MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DEL REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 215/2014, DE 28 DE

Más detalles

IPoM A LA ESPERA DEL PRESUPUESTO

IPoM A LA ESPERA DEL PRESUPUESTO IPoM A LA ESPERA DEL PRESUPUESTO Chile se encuentra en un escenario macroeconómico complejo con un frágil crecimiento económico que ha repercutido en un mercado laboral débil. Tanto el Banco Central en

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles