Introducción a la Ing. Aeroespacial

Documentos relacionados
Introducción a la Ing. Aeroespacial

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Índice general. I Fundamentos 23. Índice general. Presentación. Prólogo. Nomenclatura

ENERGÍA EÓLICA E HIDRÁULICA

Mecánica del Vuelo del Avión

Mecánica del Vuelo del Avión

Capítulo 4 Ciclos Termodinámicos. M del Carmen Maldonado Susano

PROYECTO DOCENTE Asignatura: "Sistemas de Propulsión" Titulación: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

TEORÍA DE TURBINAS TURBINAS DE ACCIÓN

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

TURBINAS A GAS MOTORES DE TURBINA PARA AVIACION

OBJETIVO SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN, CÁLCULOS TÉRMICOS Y DE DINÁMICA DE GASES CON GASTURB

Introducción a la Ing. Aeroespacial

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Capítulo I Introducción a Turbomaquinas. FAC. DE ING. MECÁNICA UMSNH Sergio Galván Ph.D.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Propulsión" Grupo: Grupo 1(882304) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Aeronaves y Vehículos Espaciales

PRACTICO DE MAQUINAS PARA FLUIDOS I ) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación

AOF SATCA 1 : Carrera:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Ingeniería Aeroespacial"

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Introducción a la asignatura

Introducción a la Ingeniería Aeroespacial

SISTEMAS DE PROPULSION Tema VI-1 Análisis de comportamiento (Actuaciones) Ingeniero aeronáutico Segundo año de carrera. Curso

POTENCIA EXTRAÍDA POR LA TURBINA

Tema 4 Aerodinámica del Avión

ASIGNATURA: MOTORES I COD:

Ciclo de Brayton. Integrantes: Gabriela Delgado López Isamar Porras Fernández

Mecánica del Vuelo del Avión

SISTEMAS DE PROPULSIÓN

1. Punto de operación. El mapa de operación se presenta en la forma usual, según los 3 parámetros adimensionales. , o, más usualmente, P 2 / P1

REGULACION - MECANISMO DE HELICE PASO VARIABLE

Mecánica del Vuelo del Avión

PRUEBAS EN UN COMPRESOR DE AIRE DE DOS. compresor de dos etapas. Obtener la curva de caudal v/s presión de descarga. Compresor de aire a pistón.

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Mecánica del Vuelo del Avión

1. El señor Betz, la energía del viento y la potencia de un aerogenerador

TEMA 5.-POTENCIA-RENDIMIENTOS-BALANCE TERMICO. + W roz. = W e. W i = *D2 4. = Z * V * pmi. = Z * V * pmi * n 60 * 1 2 = * C * pmi * n 60 * 1 2

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos)

PARAMETROS PRACTICOS EN EL DISEÑO DE LAS MAQUINAS EOLICA S

AERONAVES Y VEHÍCULOS ESPACIALES 1º INGENIERO AERONÁUTICO. PLAN 2002 Cursos 2010/11, 2011/12, 2012/13

Aeronaves y Vehículos Espaciales

Los motores térmicos son máquinas que transforman la energía térmica (calor) producida al quemar un combustible en energía mecánica (movimiento).

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aeronaves y Vehículos Espaciales" Grupo: Grupo 2(906346) Titulacion: INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Curso:

Lección 3: Aerodinámica. 1.La capa límite 2.Fuerzas sobre perfiles aerodinámicos

SISTEMAS INCREMENTADORES DE EMPUJE: INYECCIÓN DE AGUA Introducción Inyección de agua en el compresor Inyección de agua en cámara de combustión

Mecánica de Sólidos. UDA 3: Torsión en Ejes de Sección Circular

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Motores de Aeronaves"

POTENCIA EXTRAÍDA POR LA TURBINA

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.

TEMA 1. Historia y clasificación de motores a reacción

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles

CLASIFICACIÓN MOTORES DE REACCIÓN CON SISTEMA DE COMPRESION SIN SISTEMA DE COMPRESION

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº5

PROGRAMA DE CURSO DISEÑO DE ROTORES AERODINÁMICOS. Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

Grado en Ingeniería Aeroespacial

Competencias Generales

II.- FUNDAMENTOS AERODINÁMICOS DE LAS MAQUINAS EÓLICAS. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

PREDISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN MOTOR COHETE DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO

1 Introducción y planteamiento del Proyecto

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizar un trabajo o aplicar una fuerza.

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

MOTORES TÉRMICOS. Tecnología Industrial, 2º bach Tema 4: Motores termodinámicos Inmaculada Pérez Pérez, noviembre 2015

II.- FUNDAMENTOS AERODINAMICOS DE LAS MAQUINAS EOLICAS

Modelado en Matlab del diseño preliminar de turbinas de gas de flujo axial

GUIÓN PRÁCTICA 1 DE TURBOALIMENTACIÓN: ARQUITECTURA DE GRUPOS TURBO

PRÁCTICA CICLO DE POTENCIA DE GAS (BRAYTON)

Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos

TEORÍA DE MECANISMOS Y MÁQUINAS. EJERCICIOS DE ENGRANAJES.

TECNOLOGIA APLICADA TEMA 1. Fundamentos de Mecánica de los Fluidos

MATERIA: MECÁNICA TLA

DISEÑO DE UNA MÁQUINA CILINDRADORA PARA MADERA PARA LA ELABORACIÓN DE MANGOS DE UTENSILIOS DE LIMPIEZA

VIC UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO INTERFAS TIMEO ANSYS PARA EL MODELADO Y ANALISIS MODAL DE ALABES DE TURBINA DE VIENTO

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

MATERIA: AERODINÁMICA CONTROLADORES DE TRANSITO AÉREO

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

Introducción a la Ing. Aeroespacial

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

OPERACIÓN DE MOTORES MARINOS

VIII. BOMBAS HIDRÁULICAS

INGENIERÍA ENERGÉTICA. Tema 5. Motores y Turbinas para el Transporte

Introducción a la Ing. Aeroespacial

GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL (CÓDIGO 14IA)

TIPOS DE TURBINA. Coeficientes de potencia para diferentes tipos de turbinas

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

BOMBAS HIDRAULICAS. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA

Sistema de admisión de aire y escape

Transcripción:

Introducción a la Ing. Aeroespacial Tema 5 Propulsión Aérea Parte II: Propulsión por Hélice Sergio Esteban Roncero Francisco Gavilán Jiménez Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Curso 2013-2014 1

Geometría Ángulo que forma la cuerda del perfil con un plano perpendicular al eje de rotación de la hélice β - Ángulo de paso geométrico Punta (tip) Raíz (root) Cabeza (hub) 2

Geometría - Ángulo de paso geométrico mayor en secciones próximas al cubo - Torsión necesaria para que cada sección -> ángulo de ataque adecuado - Razones estructurales: - secciones próximas al cubo mayor espesor relativo (respecto a las alas) - fuerzas centrífugas y momentos flectores - Poca importancia desde el punto de fuerzas aerodinámicas - cuerda disminuye rápidamente en el último c/4 -Máxima anchura r=(3/4)r 3

Geometría - I Distribución de cuerda, espesor y paso geométrico en función del radio. c cuerda p paso geométrico t espesor máximo u velocidad circumferencial u = r Ω = 2222 n revoluciones por unidad de tiempo r radio en el que se encuentra la sección 4

Geometría - II ϕ ángulo de paso efectivo α g ángulo de ataque geométrico p paso geométrico p ef paso efectivo n revoluciones por unidad de tiempo r radio en el que se encuentra la sección En condiciones normales, eje de rotación y de dirección de vuelo coinciden: - componente axial V en la dirección del eje de rotación - componente circunferencial y paralela al plano de la sección ϕ ángulo de paso efectivo El ángulo que forma la velocidad resultante de la sección con un plano perpendicular al eje de la hélice V- velocidad resultante de la sección con un plano perpendicular al eje de la hélice u velocidad circunferencial Ángulo ϕ disminuye al aumentar r y varía con la condición de vuelo 5

Geometría - III ϕ ángulo de paso efectivo α g ángulo de ataque geométrico J parámetro de avance p ef paso efectivo p paso geométrico J parámetro de avance Para una hélice β conocido -> J define α g de las palas de la hélice Paso efectivo Distancia recorrida por vuelta en la dirección del eje de rotación Paso geométrico Sólo depende de la geometría del ala 6

Geometría - IV Paso efectivo Paso efectivo adimensionalizado con el diámetro de la hélice Paso geométrico Paso geométrico sólo depende de la geometría de las palas Valores nominales Análisis de forma cualitativa de la necesidad de dar torsión Si se desea que todas las secciones tenga un α oooooo Aumento de r, disminución β 7

Hélices paso fijo y paso variable - I Paso geométrico - Paso ideal necesario para satisfacer requisitos de actuaciones - Paso ideal para bajas velocidades - Paso ideal altas velocidades NO COMPATIBLES! - Hélices de velocidad constante - Paso geométrico varia automáticamente - Trabaja a la velocidad óptima de diseño 8

Hélices paso fijo y paso variable - II Video 1 (Variable Pitch (RC-airplane)) Video 2 (Variable Pitch (LEGO))

Hélices paso fijo y paso variable - III

Hélices paso fijo y paso variable - IV

Fuerzas aerodinámicas Las fuerzas aerodinámicas sobre la hélice: tracción + par - Tracción (T): componente en la dirección del eje de rotación - Par (Q): componente actuando en el plano perpendicular al eje de rotación df 1 en la dirección del eje df 2 perpendicular al eje fuerzas df 1 y df 1 = 2dF 1 en la dirección del eje (perpendicular a la diapositiva) Línea de puntos que une df 2 y df 2 equivalente a un par actuando en el plano perpendicular al eje Par actuando en el plano del eje Q Tracción: fuerza propulsiva resultante de al suma de las contribuciones de los pares de elementos de superficie El par de la hélice se opone al movimiento de rotación y tiene que ser compensado por el motor Potencia suministrada a la hélice para mantener velocidad angular Ω 12

Sistemas de arrastre - I Motor alternativo en estrella. Video (Radial Engine) 13

Sistemas de arrastre I - cont 14

Sistemas de arrastre - II Motor alternativo en bóxer. Video (Boxer Engine) 15

Sistemas de arrastre - III Ciclo de un motor alternativo de 4 tiempos 1) Fase de admisión 2) Fase de compresión 3) Fase de combustión y expansión 4) Fase de escape 1 2 3 4 5 6 16

Sistemas de arrastre - IV Ciclo de un motor alternativo de 2 tiempos Carrera de admisión y escape se substituye por un proceso de barrido Fase 1: - combustión y expansión - descubre conducto de evacuación - abre el colector de admisión Fase 2: Carrera de retorno del émbolo - Barrido - Cierra lumbrera admisión - Obtura lumbrera de escape - Comienza la compresión 17

18 Sistemas de arrastre - V Turboeje (turboshaft): Motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje.

Sistemas de arrastre - VI Turbohélice 19

Sistemas de arrastre - VII T56 Allison

Sistemas de arrastre - VIII Caja reductora T56

Sistemas de arrastre - IX Allison T56

Sistemas de arrastre - X

Sistemas de arrastre - XI A400 24

Sistemas de arrastre - XII A400 Video (Test Motores) 25

Sistemas de arrastre - XIII An 70 Video (Proppellers NASA) 26

Sistemas de arrastre - XI Turboejes: Compresor+cámara de combustión+ 1 ó 2 turbinas El aire se comprime compresor 1) El aire se comprime compresor 2) Se mezcla con el combustible y se quema en la cámara de combustión 3) El gas resultante se expande en la turbina 4) Expansión suministra potencia necesaria para mover compresor + turbina Hélice movida por la misma turbina Hélice movida por una segunda turbina 27

Bibliografía [And00] J.D. Anderson. Introduction to flight. McGraw Hill, 2000. [Riv07] Damián Rivas. Aeronaves y Vehículos Espaciales, Febrero de 2007. Wikipedia: http://es.wikipedia.org http://en.wikipedia.org 28