UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROYECTO DE TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ECONOMISTA TEMA:

Documentos relacionados
LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

23, 24 Y 25 de Marzo Bogotá, Colombia

CURSO PRESENCIAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

ESTRATEGIA DE RIESGOS

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

LIBRO II.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Resumen de Notas de Vigencia

COMITÉ DE RIESGOS REGLAMENTO INTERNO

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE MILITARES BOYACENSES COMILBOY NIT

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Resolución S.B.S. Nº

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala

Informe de la Situación Financiera.

Administración Integral de Riesgos, Sobreendeudamiento, Calificación y Buró de Información Financiera. Betsy García Superintendencia de Bancos

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018

Resumen de Política de Inversión del FGJ - BNCR

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

CURSO VIRTUAL RIESGO DE CRÉDITO APLICADO:

METODOLOGIA DE CALIFICACION FONDOS, CARTERAS COLECTIVAS Y PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

VII.5 SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE RECURSOS FIDUCIARIOS

PROPUESTA DE CAPACITACION EN RIESGOS DE CREDITO Y DE MERCADO. Elaborada por: RENÉ MEZIAT Director Departamento Matemáticas.

GESTION DE RIESGOS AÑO 2016 CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL S.A. (COFINTER)

Manual corporativo de políticas para la gestión integral de riesgos

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Alejandro Medina Moreno Superintendente Adjunto de Riesgos

Expositor Daris Javier Cuevas, MA 20 de abril de 2006

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES

RESOLUCIÓN JB

A través de esta estructura se atienden temas relacionados con la administración integral de riesgos consistentes en:

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II)

Reglamento para la Administración del Riesgo Cambiario Crediticio. Resolución JM

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

INFORME DE EVALUACION TECNICA DE LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS AÑO 2016

Gestión Integral de Riesgos

X.3 SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE METODOLOGÍAS DE RIESGOS

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Inversiones y de Financiación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL. A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad. Señores Accionistas:

INFORME ANUAL DE RIESGO

I. Nombre del Procedimiento: Calificación de la Cartera de Créditos Hipotecarios. II. Objetivo de Procedimiento.

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

Resolución S.B.S. Nº -2012

Informe de Gestión Integral de Riesgos Al 31 de diciembre de 2016

Anexo Metodología de Clasificación

ALIANZA POSITIVA. RESOLUCIÓN No. 09

La adaptación de la nueva normativa bancaria de deterioro crediticio: de la Circular 4/2016 a la NIIF 9

Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( )

Resumen Ejecutivo de la Gestión Integral de Riesgos de 2014

Gestión integral de riesgos en compañías de seguros. La Paz, 23 de noviembre de 2017

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Hoja de Ruta Hacia Basilea II Gustavo Arriagada Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras - Chile Noviembre 23, 2006

Implicaciones de la gestión de riesgos en la administración financiera. Msc.Vernor Mesén Figueroa, CPA

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015

NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Y DE CONCENTRACIÓN DE CRÉDITO CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS OBLIGADOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

Contenido. Página 1 de 6

INFORME SOBRE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

Gestión Integral de Riesgos

MANUAL DE INVERSIONES

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

' '- ',t~._,~ _ ~ MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAb" "~""-",. ~-,.=...,.

IMPLEMENTACIÓN DEL MANEJO INTEGRAL DE RIESGO OPERATIVO DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN ISIDRO

LIBRO I TITULO II: POLITICAS CAPITULO I: POLÍTICAS DE CARÁCTER GENERAL. RESOLUCIÓN No. DFL

NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO Y DE CONCENTRACIÓN DE CRÉDITO CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS OBLIGADOS

INFORME DE GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

CURSO AVANZADO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

CIRCULAR EXTERNA No. 003

CIRCULAR EXTERNA 4 DE (marzo 8) Diario Oficial No de 10 de marzo de 2010 SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

REGLAMENTO PARA JUZGAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL RIESGO

- Ley General de Instituciones del Sistema Financiero; - Reglamento Orgánico de Gestión por Procesos del IECE;

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Asesoramiento en la implantación de modelos de riesgo comercial para empresas no financieras

CIRCULAR EXTERNA No. 004

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROYECTO DE TESIS DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ECONOMISTA TEMA: LA REFORMA FINANCIERA Y LA ADMINISTRACION DEL RIESGO DEL CREDITO DE LA BANCA PRIVADA: ANALISIS BANCO DEL LITORAL S.A. PERIODO 2013-2014 AUTOR: Pino Rodríguez Jan Carlos Guayaquil - Ecuador ENERO 2015

1. TITULO: LA REFORMA FINANCIERA Y LA ADMINISTRACION DEL RIESGO DEL CREDITO EN LA BANCA PRIVADA: ANALISIS BANCO DEL LITORAL S.A. PERIODO 2013-2014 2. PRESENTACION DEL TEMA Las instituciones bancarias han aplicado las normativas, recomendaciones por parte del Comité de Basilea y la Superintendencia de Bancos y Seguros para regirse al cumplimiento de las mismas mediante su estructuración y patrimonio para tratar de disminuir el riesgo de crédito, teniendo a su disposición distintas herramientas como apoyo para los procesos de otorgamiento, seguimiento y control de créditos. La tesis se enfoca en la situación que enfrenta el Banco del Litoral S.A., institución financiera, el cual no cuenta con una Administración de riesgo de crédito, por lo tanto es una de sus principales deficiencias en aplicar políticas, procedimientos y metodologías para un correcto funcionamiento en el otorgamiento de créditos el cual permite identificar el nivel de riesgo para conocer la probabilidad de incumplimiento. Los temas que se tratarán serán considerados por el Comité de Administración Integral de Riesgos, Gerencia General, Gerencia de Crédito, y la Unidad de Riesgos del Banco del Litoral, con el fin de determinar los efectos y causas de no contar con una correcta Administración del Riesgo de Crédito, por eso es importante que el Comité de Administración integral de Riesgos permita realizar

acciones que promuevan y dicten pautas para la institución realizando una correcta gestión del crédito. En el Capítulo I, se detallan las normas relacionadas a las Instituciones Financieras de Ecuador, destacando las responsabilidades, políticas y definiciones de Riesgos enfatizando los procesos que tiene que tener en cuenta la Unidad de Riesgo en entidades bancarias para poder realizar una correcta Administración. En Capítulo II se realiza una reseña sobre la institución mencionando la misión, características, y el posicionamiento sobre la competencia, por lo tanto se toma en consideración un análisis financiero en referencia a la cartera de crédito debido a que es su principal fuente de ingresos para mantener su estabilidad, por lo consiguiente su principal problema es la mala gestión al momento de otorgar el crédito y la gestión de la recuperación de la cartera provoca pérdida esto hace que los indicadores de morosidad excedan los límites de morosidad. El Capítulo III, se definen los lineamientos y políticas para la cartera de crédito con el fin de alertar a los Directivos de la Institución sobre el control adecuado de los indicadores de morosidad. En el Capítulo IV se definen conceptos sobre la Administración del Riesgo de Crédito, las propuestas para la correcta gestión y control sobre el manejo de la cartera de crédito con el fin de perfeccionar el procedimiento para mejorar la recuperación y definir el perfil del cliente para aplicar una correcta metodología, también los requisitos solicitados para la aprobación de los diferentes tipos de créditos.

Se aplicarán métodos de indagación, exposición, demostración, y técnicas para la investigación de campo, la información se extrae de boletines, consultas en instituciones públicas, libros, revistas, entrevistas a personal de otras instituciones financieras que representan la Unidad de Riesgo. Para Finalizar se incluyen las conclusiones y recomendaciones, donde el Banco del Litoral S.A. debe de considerar los comentarios para perfeccionar la Administración del Riesgo de Crédito mejorando la rentabilidad y cumplir con el procedimiento respectivo para la gestión a realizar. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El sistema financiero está pasando o se encuentra inmerso en una problemática, la que podemos definir cartera irrecuperable, para lo cual considero que la mala gestión al momento de analizar y otorgar un crédito, se está provocando que las instituciones del sistema financiero cuenten con menos liquidez debido a la provisión obligatoria por organismos de control. 3.1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION En la búsqueda sobre la correcta Administración del Riesgo de Crédito en las Instituciones Financieras., se realiza la investigación debido a que el Banco del Litoral no presenta un procedimiento adecuado sobre la identificación de los eventos de riesgo, la medición de políticas y metodologías, su control y monitoreo sobre la gestión del crédito.

3.2. MARCO TEORICO Las teorías que se incluirán en el desarrollo de la investigación son las siguientes: El riesgo se puede definir como la posibilidad de sufrir un daño, el cual es tratado para los efectos de la regulación prudencial en términos de riesgos económicos y financieros, en los cuales el daño consiste en la pérdida de valor económico (Baquero Herrera 2010) El riesgo crediticio, que está relacionado directamente con los criterios para la asignación de crédito, se define como: la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores fallen en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los contratos de crédito. Toda la cartera de crédito está expuesta a este riesgo, en mayor o menor medida. (Baquero Herrera 2010) Para soportar lo anterior se debe gestionar a través de análisis de la capacidad de pago, flujo de caja, análisis de indicadores. Del Libro I Normas Generales para la aplicación de la ley general de instituciones del sistema financiero, Título X Capítulo II De la administración del riesgo de crédito Sección II menciona: Artículo 3: Las instituciones controladas deberán contar con un proceso formalmente establecido de administración del riesgo de crédito que asegure la calidad de sus portafolios y además permita identificar, medir, controlar / mitigar y monitorear las exposiciones de riesgo de contraparte y las pérdidas esperadas, a fin de mantener una adecuada cobertura de provisiones o de patrimonio técnico

Artículo 4: El proceso de administración del riesgo de crédito deberá incluir las fases de identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de contraparte, para lo cual en el ámbito del riesgo crediticio aplicará los criterios establecidos en los artículos 4, 5, 6 y 7 del capítulo I De la gestión integral y control de riesgos. Sobre el análisis para el desarrollo de la gestión integral de riesgos en instituciones financieras se tratará de conceptos y definiciones realizadas por la SBS (Resolución JB-2003-602 y el Comité de Basilea. Se utilizará también metodologías y procedimientos para la administración del Riesgo de Crédito con el fin de definir las políticas para la correcta gestión del crédito en el Banco del Litoral S.A. Se determinarán procesos de crédito adoptando metodologías, seguimientos y controles. 3.3. MARCO LEGAL Mi tesis se enmarca a las normas generales de la Superintendencia de Bancos y Seguros para la aplicación de la Ley General de Instituciones del sistema financiero sobre la administración del Riesgo del Crédito, y los acuerdos de Basilea II sobre las recomendaciones emitidas por el Comité de Supervisión Bancaria en Basilea. A continuación se detallan los artículos expuestos para la aplicación de la Ley General de Instituciones del sistema financiero: En el Libro I, Capítulo II de la Administración del Riesgo de Crédito Sección II, Artículo 3 menciona que las instituciones controladas

deben establecer esquemas eficientes de administración y control del riesgo de crédito al que se expone en el desarrollo del negocio. Cada Institución controla su propio perfil de riesgo dependiendo de los mercados y de los productos que ofrece la misma. Se debe contar con un proceso establecido de Administración del Riesgo de Crédito que asegura la calidad de los portafolios y que permita identificar, medir, controlar y monitorear la exposición de riesgos. 3.4. MARCO INSTITUCIONAL Las Instituciones del Sector Financiero deberán adoptar políticas, sujetándose a lo expedido por: Ley General de Instituciones del Sistema Financiero Acuerdo de Capital de Basilea II Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria 4. PALABRAS CLAVES Incumplimiento.- Es no efectuar el pago pactado dentro del período predeterminado; o, efectuarlo con posterioridad a la fecha en que estaba programado, o, en distintas condiciones a las pactadas en el contrato. Sistemas de selección.- Son los procesos que apoyan la toma de decisiones crediticias, constituidos por un conjunto de reglas de decisión, a través de las cuales se establece una puntuación crediticia, utilizando información histórica y concreta de variables seleccionadas.

Sistemas de medición de riesgo.- Son los procesos de revisión permanente de los portafolios de crédito o inversiones para preidentificar modificaciones en determinadas variables que pueden derivar en mayores probabilidades de incumplimiento o debilitamiento de la calidad crediticia. Sistemas de información.- Son los procesos que permiten realizar un seguimiento de los activos, de los riesgos, de modo que puedan describir situaciones en forma sistemática con frecuencias establecidas, en función de indicadores de comportamiento de variables determinadas. Provisiones específicas.- Son las que surgen del análisis individual de cada sujeto de crédito como estimaciones de pérdida, o que la Superintendencia de Bancos y Seguros dispone sean constituidas sobre un segmento del portafolio, en aplicación de la normatividad vigente. Provisiones genéricas.- Son las que surgen como estimaciones de pérdida que se constituyen para cubrir riesgos no identificados con relación a las operaciones directas e indirectas, generados en el proceso de administración del riesgo de crédito. Segmentaciones.- Son las opciones de clasificación utilizadas por la institución controlada para definir, identificar y analizar adecuadamente los grupos de sus clientes en relación con la gestión del riesgo de crédito. 5. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO Es factible para el Banco del Litoral la creación de políticas, e implementar procesos de gestión y control mediante la administración del riesgo de crédito cumpliendo con lo establecido en la normativa, reglamentos y convenios internacionales tales como el Comité de Basilea?

6. OBJETIVO GENERAL Diseñar una administración del riesgo de crédito que se ajuste a las Instituciones Financieras y que adopte las resoluciones y exigencias de la Superintendencia de Bancos y Junta Bancaria, con el fin de que permita identificar, evaluar, monitorear y controlar o mitigar las operaciones de crédito 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS Contar con políticas y lineamientos que sirvan de guía al proceso de administración de riesgo de crédito en el marco de los principios y criterios gerenciales de la gestión del riesgo. Analizar los pasos necesarios que constituyen la gestión y control de riesgo de crédito. Evaluar la capacidad de pago y conocer las características de las actividades económicas para satisfacer todas sus necesidades financieras y conseguir la idealización del solicitante con el banco del Litoral S.A. Elaborar la propuesta de organización y estrategia institucional para incorporar la gestión en el Banco del Litoral S.A. 8. METODOLOGÍA QUE SE APLICARA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION El diseño del trabajo de investigación será: No experimental Transaccional

Con un tipo de estudio: Carácter exploratorio Los métodos que se usarán para el desarrollo de dicha investigación serán entrevistas a directivos, Gerencia General, Gerencia de Crédito, Funcionarios, Oficiales de Crédito y al Organismo de Control. Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y Junta Bancaria. Principios Básicos de una supervisión eficaz del Comité de Basilea. Estudios de investigación de boletines elaborados por el organismo de control. 9. SUMARIO CAPITULO I 1. LA REFORMA FINANCIERA Y LA ADMINISTRACION DEL RIESGO BANCARIO 1.1 Acuerdos de Basilea II 1.2 Regulaciones de la Junta Bancaria 1.3 Normas generales de la Administración de Riesgos 1.4 Codificación de la Ley General de Instituciones Financieras 1.5 Organismos Involucrados en la Administración de Riesgos CAPITULO II 2 Antecedentes del Banco del Litoral S.A. 2.1 Reseña histórica del Banco del Litoral S.A 2.2 Misión, visión y objetivos institucionales del Banco del Litoral S.A 2.3 Objetivos y características del área de crédito del Banco del Litoral 2.4 Breve descripción de Productos Financieros 2.5 Análisis Financiero y de Cartera del Banco del Litoral a Diciembre del 2014 2.6 Posicionamiento del Banco del Litoral S.A. CAPITULO III 3 Medición del Riesgo de Crédito para el Banco del Litoral S.A. 3.1 Criterios a tener en cuenta al analizar las operaciones 3.2 Límites individuales de endeudamiento

3.3 Límites de concentración de cartera por segmento 3.4 Límites de concentración de cartera por plazo 3.5 Límites de concentración de cartera por sector 3.6 Límites de concentración de cartera por tasa CAPITULO IV 4 Administración de Riesgo de Crédito y propuesta de organización y estrategia institucional para incorporar la gestión en el Banco del Litoral 4.1 Riesgo de Crédito 4.1.1 Normativa General 4.1.2 Alcance y Definiciones 4.1.3 Administración del Riesgo Crediticio 4.1.4 Metodología y Procesos del Riesgo Crediticio 4.1.5 Disposiciones Generales y Transitorias 4.2 Propuesta de Gestión y Control del Manejo de Crédito aplicada para el Banco del litoral 4.2.1 Determinación del portafolio de Crédito en el Banco del Litoral 4.2.2 Mercado Objetivo 4.2.3 Definición y Características de cada producto 4.2.4 Política de Otorgamiento de créditos para cada segmento 4.2.5 Proceso de Crédito 4.2.6 Criterios de Seguimiento y Control CAPITULO V 5 Conclusiones y Recomendaciones. 10. BIBLIOGRAFIA Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y la Junta Bancaria 2003. Disponible en: www.sbs.gob.ec Estatutos, Reglamentos y Manuales del Banco del Litoral. Superintendencia de Bancos, Normativa para la Administración del Riesgo de Crédito (1,2,3,4,5) Disponible en: www.sbs.gob.ec Superintendencia de Bancos y Seguros, De la Gestión y Administración de Riesgos pág. 560 a la 575 Disponible en: www.sbs.gob.ec

Nuevo código orgánico monetario y financiero Segundo Suplemento -- Registro Oficial Nº 332 -- Viernes 12 de septiembre de 2014. Disponible www.bce.fin.ec SUBDIRECCIÓN NACIONAL DE RIESGOS. Boletines Subdirección Nacional de riesgos CFN. 18 Junio 2004. ALFONSO DE LARA HARO (2005) Medición y Control de riesgos financieros Editorial Limusa Disponible en: https://books.google.com.ec/books?isbn=9681864441 JOSE RIOS ANTONIO (2010) Gestión y control del riesgo de crédito con modelos avanzados: Edición académica. PERE BRACHFIELD ALSINA (2009) Gestión del Crédito y Cobro: Editorial PROFIT Disponible en: https://books.google.com.ec/books?isbn=8492956909 RODOLFO GUTIERREZ (2004) Medición Integral del Riesgo del Crédito: Editorial Limusa Disponible en: https://books.google.com.ec/books?isbn=9681863585 STANDREU ELISEO, (2000, 1994) Gestión de Crédito Cobranzas e Impagos, Barcelona España, Editorial Gestión. STANLEY B. BLOCK GEOFFREY A. HIRT. (2001) Fundamentos de Gerencia Financiera, novena edición, Bogotá Colombia, Editorial McGraw Hill. VILLACÍS VILLACÍS JUAN,(1999) Guía Práctica de Administración y Control para Bancos Seguros, primera edición, Quito Ecuador, Industria Gráfica calle México. 11. CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDADES 1 Desarrollo del Capítulo I 2 Desarrollo del Capítulo II 3 Desarrollo del Capítulo III 4 Desarrollo del Capítulo IV 5 Desarrollo del Capítulo V 6 Presentación del Trabajo 7 Sustentación SEMANAS ENERO FEBRERO MARZO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4