EL PAPEL DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA DOCENCIA Y EN LA INVESTIGACIÓN: LOS PROFESORES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA



Documentos relacionados
El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

2009: año de la calidad en la Universidad La Gran Colombia

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina)

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM

CÓDIGO ÉTICO. Redactado por: Felipe Fernández Diez Fecha: Revisado por: José A. Gómez Quintero Revisión: 01. Código ético pág.

Plataformas virtuales

EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD EN ESTUDIANTES DE POSGRADO.

La voz del profesorado

Buenas prácticas de Rendición de Cuentas

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

REGLAMENTO PARA PASANTES Y VOLUNTARIOS

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Coaching. Desde una mirada. sistémica y un. de equipos. quipos. paradigma relacional. coaching. Organiza y certifica. oaching

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

La evaluación docente on-line Manuel Peralbo Uzquiano Universidad de A Coruña 2005

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

Aprendiendo con las redes sociales

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

Maestría en Administración Pública Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982.

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_

M. Ed. Rita Minelia Vermont Ricalde. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN RESUMEN

Oferta Educativa Curso de Acceso a Grado Superior (CAGS)

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mayo, Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar

GUÍA DETALLADA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PACTO MUNDIAL EN UNA EMPRESA O ENTIDAD ESPAÑOLA

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

Debate. intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la

Guía de Autoevaluación

Doctorado en Administración y Alta Dirección

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

investigación contable

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Formar investigadores. Un proyecto de participación múltiple, en el marco del XX

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario.

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

Guía de los cursos. Equipo docente:

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Kit Joven Educar para la diversidad

Educación: Mención Sociales

El desafío de formar profesionales para el Sistema Único de Salud de Brasil

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Utilizando la Comunicación Integrada de Marketing (CIM), un proceso estratégico que nos ayuda a planear, crear, ejecutar y evaluar la

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

ACUERDO No de diciembre de Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO

Marketing de Servicios

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

INTRODUCION. no existen textos adecuados y suficientes, por lo que se hace

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

Desafíos de la Profesión Docente en Nicaragua. Melba Castillo A.

Plan de Estudios MCEN

Información General del Servicio de Hosting

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE CHIRIQUI. TALLER-AUTOEVALAUCIÓN DE CARRERAS POR AGRUPAMIENTO. 23,24 y 25 de marzo de 2015.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA.

Mensaje del Director. A todos los colaboradores y personal de Staff IT

Marco de Competencias Maestros de Maestros

Transcripción:

EL PAPEL DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA DOCENCIA Y EN LA INVESTIGACIÓN: LOS PROFESORES DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Mauricio Toxqui Palma 1 Resumen El documento forma parte del proyecto de investigación y Tesis que se está desarrollado para obtener el grado de Doctor en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México. En la ponencia se presentan categorías construidas sobre la base de las respuestas que dieron los profesores de todos los posgrados de la Universidad iberoamericana Puebla, respecto al tema: El papel de la ética profesional en dos funciones sustantivas: docencia e investigación. Se diseñó una guía de entrevista que se aplicó a 22 profesores de todos los programas: Arte, Diseño y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias en Ingenierías, Humanidades, Medio Ambiente, Negocios y Ciencias Empresariales y Ciencias Sociales. Los autores que sustentan el tema de la Ética Profesional son: Augusto Hortal (Universidad Pontificia Comillas, Madrid) Juan Escámez y Rafaela García López. (Universidad de Valencia, España), Tom Beauchamp (Georgtown University, Washington, D.C.), James Childress (University of Virginia, Charlottesville, Virginia), y Anita Hirsch Y Adler (Universidad Nacional Autónoma de México). Palabras clave: Ética Profesional, Docencia Universitaria, Posgrados, Profesores de Posgrado. Los posgrados de la Ibero Puebla En el área académica de Arte, Diseño y Arquitectura, se ubican la especialidad en diseño e Interacción Digital y la maestría en Gestión y Diseño Urbano Sustentable. En Ciencias de la Salud, se ubican las maestrías en Nutrición Clínica y Psicoterapia. En Ciencias e Ingenierías se ofrece la 1 Mauricio Toxqui Palma. Obtuvo el grado de Maestro en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 26 de Octubre de 2009. Es estudiante del Doctorado en Pedagogía en la UNAM. Correo electrónico: mauritoxqui@gmail.com

maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad. En el área de Ciencias Sociales se ubican las maestrías en Políticas Públicas, Gestión de Empresas de Economía Social y Derecho. En el área de Humanidades se ubica el Doctorado Interinstitucional en Educación y las maestrías en: Lectoescritura, Competencias Matemáticas, Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, Aprendizaje Basado en Competencias y Letras Iberoamericanas. En el área de Medio Ambiente, se ubica el Doctorado en Desarrollo, Medio Ambiente y Territorio y la Maestría en Estudios en Cambio Climático. En el área de Negocios se ubican las maestrías en Administración de la Empresa Industrial, Dirección y Estrategias de Recursos Humanos, Dirección y Estrategias Financieras y Dirección y Marketing Internacional. El Modelo Educativo de la Ibero Puebla Se fundamenta en el ideario de La Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. El Sistema Universitario Jesuita (SUJ) es el conjunto de las instituciones universitarias de la Compañía de Jesús en México que están identificadas en el modelo educativo y la pedagogía que se expresa en acciones y proyectos comunes que buscan consolidar una alta calidad académica orientada al servicio de los demás. Proyecto de investigación para el Doctorado en Pedagogía La Tesis para el Doctorado en Pedagogía surge en primera instancia del proceso y de los resultados obtenidos en la Tesis de Maestría en Pedagogía de la UNAM intitulada: Educación y valores en la Universidad Madero Puebla desde la perspectiva de sus profesores y alumnos. En la parte empírica se diseñó un cuestionario con el fin de conocer las percepciones que tienen los principales actores educativos: estudiantes y profesores, acerca de los valores que se promueven en la Universidad Madero Puebla en el nivel de la licenciatura. Los participantes del estudio otorgaron gran importancia a la función del docente como transmisor, no sólo de conocimientos, sino también de actitudes y valores. Con base en lo obtenido, se consideró necesario profundizar sobre este tema en otra universidad privada; en este caso la Universidad Iberoamericana Puebla, empleando una estrategia metodológica distinta tal como es el caso de la entrevista y en el nivel de posgrado.

Objetivo de investigación El objetivo de la investigación para el Doctorado en Pedagogía, es conocer la perspectiva que tienen los profesores de posgrado de la Universidad Iberoamericana Puebla en México de todas las áreas, respecto a la ética profesional en dos de sus funciones sustantivas: docencia e investigación. Estrategia metodológica Se diseñó una guía de entrevista que se aplicó en primer lugar al director de los posgrados. Posteriormente, se realizaron sesiones de entrevista con docentes e investigadores de todas las áreas. El instrumento explora cinco aspectos de la Ética Profesional y se ha aplicado a 22 profesores. En el presente trabajo se exponen categorías construidas sobre la base de las respuestas que dieron los docentes a la primera pregunta de la guía de entrevista abierta: Desde su perspectiva, cuál es el papel de la ética profesional en la labor de docencia e investigación?. Se seleccionaron para la presente exposición las categorías y respuestas más relevantes. Se parte del supuesto de que es necesario asignar a la ética profesional, una mayor importancia explícita y sistemática, con el fin de realizar un mejor trabajo docente y de investigación, mismo que se vea reflejado en una formación integral de los alumnos y futuros científicos puesto que así, se beneficia a la sociedad en su conjunto. Se presentan las principales categorías construidas. El papel de la ética profesional en dos funciones sustantivas de los profesores de posgrado: docencia e investigación científica. Las respuestas dan cuenta de diversas posturas respecto al papel de la ética, pero convergen en la necesidad de transmitir actitudes y valores que sustenten el desempeño profesional. Respecto a la pregunta: Desde su perspectiva, cuál es el papel de la ética profesional en sus funciones de docencia e investigación?, las respuestas se organizaron en las siguientes categorías: a. El papel de la Ética Profesional en el aula

Los docentes concuerdan en que el aula de clases es elemental para promover la reflexión en torno a la ética, se hace mención de la función docente como un acompañamiento en el que se debe hacer explícito el papel de la ética profesional. Lo mismo se puede decir del aspecto afectivo en la formación de los alumnos. Los posgrados que expresaron esta perspectiva son las ciencias de la Salud, Medio Ambiente y Urbanismo, Mercadotecnia, Ciencias e Ingenierías, Negocios y Administración. Considero que el espacio educativo no es uno ni siquiera de verter conocimiento, sino de una construcción conjunta de conocimientos pero también de haceres conductuales y de afectos, me parece que es más formativo. (Mercadotecnia) Se menciona también la toma de conciencia como un ejercicio importante en las profesiones y este se da en las aulas, precisamente en ese proceso de acompañamiento con el estudiante. b. El papel de la ética profesional en los mapas curriculares Los profesores mencionan que la ética profesional es actualmente un contenido implícito en los mapas curriculares, se toca solamente de manera transversal en los programas académicos. Se reconoce sin embargo, su importancia como elemento sustancial. Si bien no está explícitamente planteado el asunto de la ética en el posgrado pero obviamente hay una actitud ética, por parte de los profesores en cuanto a su desempeño docente. (Humanidades, Letras Iberoamericanas). La ética es un conjunto de valores que vienen asumidos por parte de las personas o no y que se ponen en diálogo o dilemas frente a lo que el programa plantea a través del modo de impartir o de compartir conocimientos o hacia la construcción de conocimientos. (Coordinador de Posgrados) c. El papel de la ética en la en la profesión docente: el maestro como ejemplo. Desde la perspectiva de los coordinadores de posgrado, la ética profesional es una ética de privilegios, es decir, el profesional asume una responsabilidad por su trabajo. Algunos de los rasgos son mencionados por los profesores de los posgrados de Ciencias Sociales, Arte, Diseño y Arquitectura, Ciencias e

Ingenierías y el posgrado en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje que pertenece a las Humanidades así como el área de Educación Continua y Vinculación. Que se porte profesionalmente, que prepare su clase, que respete a los alumnos, que acepte la diversidad, que llegue a tiempo, que no haga diferencias entre estudiantes, que se esté preparando, los datos que obtiene, no divulgarlos... corresponden a una ética de privilegios quien es un profesional le suponen un grado de responsabilidad que también tiene que verterlo en ética. (Ciencias Sociales y Humanidades). El maestro es un referente en todo sentido en el aula porque tiene una posición de autoridad frente a un grupo en primer lugar, una autoridad no nada más formal sino incluso informal desde si llega temprano o no al aula, qué tan responsable se es con los compromisos, si trae preparada o no la clase, sus valoraciones personales influyen, porque el profesor es un líder de opinión en el aula (Educación Continua y Vinculación). d. El papel de la ética en la formación de competencias. En el Estado de Puebla, la Secretaría de Educación Pública exige que todo programa académico incluya por escrito, además de los conceptos que el alumno aprenderá, qué actitudes y valores va a adquirir al terminar sus estudios. Esto tiene que ver, con la educación por competencias: En el momento de formar evidentemente, uno trata de desarrollar valores se desarrollan conceptos, procedimientos, actitudes y valores y esto tiene que ser por escrito. (Humanidades, Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje). Otra profesor enfatizó que para la formación por competencias, actualmente son esenciales los valores respeto y justicia desde una perspectiva laica, esto se da en el acompañamiento que los profesores hacen con el alumno. e. El papel de la ética en un contexto social adverso El contexto social en el que se ejerce el trabajo profesional marcado por la corrupción, plantea desafíos éticos para el buen desempeño de la labor docente en lo que respecta a la formación de los estudiantes, el principal valor a promover es el de la integridad y se debe aprovechar la buena opinión que tiene la sociedad hacia los profesores universitarios pues son considerados dignos de confianza:

El mexicano promedio en nuestro país le da poca importancia a la educación, cuando se pregunta a la gente sobre las diferentes figuras sociales que van desde el juez, el ejército, la policía, el político, el sacerdote, etc, casualmente el que goza de mayor confianza es el profesor universitario (Ciencias Económicas). De igual manera, los diversos contextos sociales, plantean una diversidad de intereses que se ponen en juego en el proceso de formación profesional, específicamente en los procesos de acreditación de las materias, se busca el camino fácil y rápido: Es necesaria la ética profesional, supuestamente traemos valores de casa y decíamos, ni pensarlo, sin embargo ahora con todos los medios creciendo tan rápidamente, con todos los intereses que tienen los jóvenes ajenos a la clase, se busca la forma más fácil menos conflictiva para acreditar y con menos esfuerzo (Humanidades, Lectoescritura) f. El papel de la ética en el ambiente laboral El gran desafío consiste en formar a los alumnos de manera que al enfrentarse a la realidad laboral, tomen conciencia de sus decisiones como profesionales, los entrevistados mencionan que muchas veces las conductas no éticas no están bien reguladas y que muchos aspectos que tienen que ver con la buena conducta profesional, se da de manera informal, lo cual contribuye a generar lo que podríamos llamar una cultura laboral construida al margen del marco legal y por supuesto, del código de ética de las profesiones: Muchos en el trabajo dicen: estamos en México se tiene que ser corrupto, además de que la ética desde luego no se regula, porque no es coercitiva pero si tienes que reportar cualquier anomalía inmediatamente a tu jefe inmediato y a las autoridades competentes si sucedió algo y no lo reportaste, hay una penalización hay muchas cosas que no son medibles ni sujetos de multa como: no hagas uso de información privilegiada, siempre haz que prevalezca el interés de tu cliente, que esas no son medibles de algún modo porque no se pueden sancionar directamente. (Administración y negocios). g. El papel de la ética profesional en el uso de la información Estas respuestas hacen énfasis en el uso de la información, se mencionan conductas no éticas como la manipulación de datos, escribir trabajos tendenciosos, falsificación de información y el plagio

La cultura del plagio nos la fomentan desde el Jardín de Niños, se pide al niño investigar por ejemplo, sobre Benito Juárez, que hacen? van, compran la estampita copian el texto tal cual sin dar el crédito adecuado, están plagiando también la imagen. (Ciencias Sociales). Se hace referencia al uso que se hace de la información que proviene de Internet o de otras fuentes incluso los profesores pueden incurrir en un mal uso de la información al preparar sus clases: Ahora, avanza la tecnología y avanza este tipo de conductas poco científicas, porque hacen sus diapositivas o bajan los conocimientos de Internet o de cualquier libro y no se da la debida referencia (Ciencias Sociales) En ciertas carreras que utilizan la tecnología como herramienta básica, es fundamental formar a los alumnos en el buen uso de la información y no manipularla, como es el caso de Mercadotecnia: Otro el uso de la tecnología, la cual por si misma no es buena ni mala sino el uso que nosotros le damos como usuarios (Mercadotecnia) h. El papel de la ética profesional respecto a las diversas posturas ideológicas Las posturas ideológicas de los estudiantes y de los profesores pueden ser causa de problemas cuando se ven confrontadas con la postura de la institución. Algunas respuestas dan cuenta de la perspectiva de que el profesor es el elemento clave para integrar la filosofía o ideología institucional con la formación de los alumnos, el valor tolerancia es fundamental para un buen proceso de formación: Los factores importantes son los docentes, pero si debe haber una posición institucional, con carencia de ideologías o de cuestiones teológicas o de posiciones que impliquen otro tipo de compromisos que inducen a una cuestión sectorial. (Derecho). El modelo educativo jesuita es una de los ejes fundamentales para la trasmisión de valores y formar a los estudiantes mas allá de los conocimientos o de los asuntos de la materia en particular (Administración y Negocios) En una institución lógicamente hay un modelo educativo que se basa en la misión, visión y en los valores institucionales, aquí la filosofía es Ignaciana, por el fundador y tiene un estilo muy propio, muy particular, entonces, cuando uno hace la planeación de la materia, se tiene que

hacer una planeación especial para la institución. (Humanidades, Temas Avanzados de Aprendizaje) i. El papel de la ética profesional en la evaluación de los alumnos Los profesores, mencionan el aspecto de la evaluación, para los entrevistados se enfoca en ser concientes de que evaluar, es emitir un juicio respecto al trabajo de otros. Los valores que mencionan son: responsabilidad, respeto, puntualidad y tolerancia. En la materia de evaluación no puedo eludir el tema de la ética, pero no se trata tanto de su ética profesional como docentes y todo sino que el acto de juzgar los aprendizajes de otros, es un acto de ética: es convertirse como juez, es emitir un juicio sobre los demás, es hacer algo que resulta trascendente. (Ciencias Sociales y Humanidades) Sin duda siempre hay un dilema ético, se evalúa el aprendizaje en cuanto a la consecución de los objetivos o se evalúa el desempeño del alumno individualmente? (Humanidades, Letras Iberoamericanas) La evaluación reflexiva es aquella donde trato de recuperar todo aquello que ocurrió con el estudiante mas allá de los contenidos describo como doy las materias organizacionales y hago una evaluación cualitativa (Administración y Negocios). A manera de conclusión En el presente trabajo se ha expuesto la perspectiva de los docentes de los posgrados de la Ibero Puebla respecto al papel que tiene la ética profesional en dos de sus funciones sustantivas: docencia e investigación. Las categorías construidas a partir de las respuestas, van desde el trabajo en el aula, hasta el aspecto ideológico de la universidad. Se percibe que el tema de la ética no está explícito en los contenidos curriculares de los posgrados, aunque se le otorga una importancia sustancial, pertenece al ámbito de la conciencia individual.

Referencias Bibliográficas Aluja Martín y Birke Andrea (coordinadores). (2004). El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior, Fondo de Cultura Económica, Academia Mexicana de Ciencias, México. Beauchamp, T y Childress, J. (2001). Principles of Biomedical Ethics 5ª edición, Nueva York, Oxford University Press. Escámez, Juan; García López, Rafaela; Pérez, Cruz y Llopis, Antonio (2007). El aprendizaje de valores y actitudes: Teoría y práctica, España, Octaedro-OEI. Escámez, Juan y Morales - Mantilla Sandra (2007). Competencias para la convivencia en una sociedad plural, Revista Miscelánea Comillas, revista de Ciencias Humanas y Sociales, Vol. 65, Núm. 126, pp 481-509. García López, Rafael, Jover Olmeda Gonzálo y Escámez Sánchez, Juan, (2010). Ética Profesional Docente, España, Editorial Síntesis. Hirsch, Ana (2006). Construcción de un estado de conocimiento sobre valores profesionales en México, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 2, Consultado el día 19 de Febrero de 2010 en: http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-hirsch2.html. Página Web de la Universidad Iberoamericana Puebla: http://www.iberopuebla.edu.mx/