Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura



Documentos relacionados
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO DE SOCIEDADES Y OTROS OPERADORES DEL MERCADO Curso (Fecha última actualización: 14/07/2014)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet

FICHA DESCRIPTIVA DE ASIGNATURA INFORMACIÓN GENERAL. Unidad temporal: Políticas Sociales REQUISITOS PREVIOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

INDICE TEMATICO. Unidad didáctica I Aproximación conceptual. Tema I La protección social.

Política Exterior de España

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Licenciatura en Ciencias Del Trabajo Derecho del Empleo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESOR: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Relaciones Internacionales

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

MARCO NORMATIVO DE LOS SUJETOS DE LAS RELACIONES LABORALES

Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATEGICAS

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GRADO EN ECONOMIA AÑO ACADÉMICO 2014/2015 CUARTO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y MARKETING ELECTRÓNICO

Guía docente 2006/2007

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CURRICULUM VITAE 1.- Presentación - Profesora Contratada Doctora. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Facultad de Derecho.

SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA Y DE LOS RECURSOS HUMANOS. Curso: Esta guía estará vigente hasta la extinción de la asignatura

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO I PROFESORA: MERCEDES SILVA LÓPEZ. CURSO ACADÉMICO 2011/2012. LICENCIATURA DE DERECHO. CENTRO UNIVERSITARIO DE

GUÍA DOCENTE Curso Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora: Sociología de la Educación.

GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Introducción a la Empresa

GUÍA DOCENTE RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE FACULTAD DE DERECHO DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Programa de Estudio por Competencias Formato Base

Materia: Gestión de Archivos especialidad Asignatura: Derecho Administrativo aplicado a los archivos

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE MARKETING

Distribución Comercial y Marketing Electrónico

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA INDUSTRIAL Y COMERCIAL LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO UNIVERSIDAD DE GRANADA

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR

GUÍA DOCENTE GESTIÓN BANCARIA. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Curso

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL Y SALUD

III. OBJETIVOS GENERALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Negocio Electrónico"

FUNDAMENTOS DE MARKETING

OBJETIVOS: COMPETENCIAS:

LA UNIÓN EUROPEA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HISTORIA, RELIGIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES ( )

En este documento se define el módulo como la unidad básica de formación, matrícula y evaluación, para todos los másteres de la Universidad.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS

PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES I

G U Í A D O C E N T E D E L C U R S O A C A D É M I C O /

11 Código: SYE 0 Duración del Ciclo en Semanas: Bachillerato Ciclo. II Duración /Hora Académico:

Descripción de la asignatura

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tutela de Bienes Culturales"

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Criminología. Doble Grado: Derecho y Criminología. Módulo:

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Asignatura: Derecho Informático

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Derecho Internacional y Europeo de los Extranjeros

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

DENOMINACIÓN DELMÓDULO

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El programa de la asignatura se divide en cuatro partes y diez temas:

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

Comunicación Comercial

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL II (2611)

DERECHO MERCANTIL I CURSO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

ÁREA DE ECONOMÍA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE ALBACETE UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Curso académico

ASIGNATURA: PERIODISMO ECONÓMICO. 1.1 Departamento Académico : Ciencias de la Comunicación. 1.2 Escuela Profesional : Ciencias de la Comunicación.

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Imagen Corporativa. Prof. Alicia Arroyo Morcillo

GUÍA DOCENTE RELACIONES INTERNACIONALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011-12 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO RELACIONES INDUSTRIALES 9730024 CURSO EN QUE SE IMPARTE: TERCERO GRUPO A y B TIPO DE ASIGNATURA : TRONCAL OBLIGATORIA OPTATIVA L.C. NÚMERO DE CRÉDITOS: TEÓRICOS 4 PRÁCTICOS 2 ÁREA DE CONOCIMIENTO DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO/S RESPONSABLE/S DENOMINACIÓN DERECHO DEL TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL Y ECONOMÍA APLICA UBICACIÓN FACULTAD DE DERECHO PROFESORADO QUE LA IMPARTE TEORÍA MANUEL GARCÍA JIMÉNEZ PRÁCTICAS MANUEL GARCÍA JIMÉNEZ DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E. 1. Teoría de las Relaciones Industriales. 2. Los sujetos de las relaciones industriales: Organizaciones Sindicales, la Patronal, el Estado. 3. El Mercado de Trabajo. 4. Negociación Colectiva. 5. El Conflicto. OBJETIVOS Conocer y comprender de manera global el sistema español actual de relaciones industriales PROGRAMA TEÓRICO PRIMERA PARTE. Teoría y objeto de las Relaciones Industriales. TEMA 1. CONCEPTO Y METODOLOGÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES. 1.1. Introducción conceptual. - La Sociedad Industrial y Relaciones Industriales. - El trabajo en la Sociedad Postindustrial, de Consumo, de Bienestar y Globalizada. 1.2. El "Sistema de Relaciones Industriales" de DUNLOP. - La estructura de un sistema de relaciones industriales. TEMA 2. UN MARCO GLOBAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE RELACIONES INDUSTRIALES. 2.1. El "análisis comparativo de Sistemas de Relaciones Industriales" de POOL. - El Sistema global de la acción social y sus subsistemas. 2.2. La Estrategia, elecciones estratégicas y acción social. 2.3. Las elecciones estratégicas de los actores y el marco global del análisis. - Las condiciones del entorno. Implicaciones subjetivas y políticas. -Las condiciones estructurales. - Las condiciones intermedias e inmediatas.

-Los procesos de relaciones industriales y los resultados de conflicto o consenso. 2.4. El factor tiempo y los procesos de institucionalización. TEMA 3. LOS ACTORES DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES. 3.1. La empresa y las organizaciones patronales. - La empresa como primer nivel de relaciones industriales. Estrategias y estilos. - Las asociaciones patronales. Estrategias. 3.2. Trabajo y sindicatos. - Modelos y estrategias sindicales. 3.3. Estado y departamentos gubernamentales. - Áreas y niveles de intervención y control. TEMA 4. TEMAS CLAVES DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES. 4.1. Conflicto y pacto. 4.2. Poder y distribución de los resultados. 4.3. La Democracia Industrial. Participación. SEGUNDA PARTE. Sistema español de Relaciones Industriales. TEMA 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SISTEMA ACTUAL. 5.1. De los inicios de la industrialización a los Pactos de la Moncloa. 5.2. El nuevo marco Constitucional de Relaciones Industriales. 5.3. Los grandes acuerdos sociales. 5.4. El Consejo Económico y Social. 5.5. Perspectivas de un marco comunitario de Relaciones Industriales. - Políticas económicas, sociales y de empleo. TEMA 6. EL MERCADO DE TRABAJO. 6.1. Estructura demográfica y ocupacional. 6.2. Empleo y Desempleo. 6.3. Impacto de las políticas públicas en el mercado de trabajo. TEMA 7. LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES I. EMPRESAS Y ORGANIZACIONES EMPRESARIALES. 7.1. La empresa como marco de las Relaciones Industriales. - El poder de dirección. - Representación de los trabajadores. 7.2. Las asociaciones patronales. - Características y estructura. - Organizaciones empresariales españolas. TEMA 8. LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES II. TRABAJADORES Y SINDICATOS. 8.1. El sindicato como sujeto colectivo. 8.2. Características y estructura. 8.3. El sindicalismo español. TEMA 9. LOS ACTORES DEL SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES III. EL ESTADO. 9.1. Modelo Constitucional de Relaciones Industriales 9.2. Intervención del Estado en las Relaciones Industriales. 9.3. Marco Normativo. 9.4. Políticas de empleo y formación. TERCERA PARTE. Resultados: Conflicto y pacto. TEMA 10. EL CONFLICTO LABORAL. 10.1. El conflicto laboral en España. 10.2. Medidas de conflicto por parte de trabajadores y empresarios.

10.3. Autorregulación de las medidas conflictivas. 10.4. Estrategias y limitaciones. 10.5. Medidas de solución de conflictos. TEMA 11. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. 11.1. La negociación colectiva en España. 11.2. Los actores de la negociación colectiva. 11.3. Ámbitos de la negociación. 11.4. Contenidos: Condiciones de Trabajo, salarios, empleo, formación, seguridad, acción sindical.. PROGRAMA PRÁCTICO Los alumnos deberán realizar durante el curso un trabajo con dos partes: a) Descripción general de la teoría y el objeto de las Relaciones Industriales. b) Desde la perspectiva teórica desarrollada, analizar una empresa, sector o un sistema, los actores implicados, sus estrategias, el mercado de trabajo y los resultados de interacción. AULA VIRTUAL Como apoyo a la docencia presencial, la asignatura cuenta con un aula virtual en la Plataforma Moogle de la UCO, donde se publicarán ejercicios, trabajos y materiales docentes en formato electrónico, accesibles para sus alumnos, vía Internet en la dirección http://www3.uco.es/moodle/ SISTEMAS DE EVALUACIÓN Consistirá en un examen final, sobre todos lo contenidos teóricos del programa y aspectos del trabajo personal realizado por el alumno (60% de la nota), al que se le añadirá el 40% de la calificación media de los trabajos y la participación en clase, pudiéndose incrementar con hasta 0'5 puntos por las asistencias. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará, junto al examen, la asistencia, la participación en clase y la presentación y defensa de los trabajos. En cuanto a éstos últimos, la globalidad del análisis a partir de la interrelación de los conocimientos y técnicas adquiridos, así como las aportaciones y comentarios personales. Nº de parciales y (en su caso) validez de la calificación de los parciales superados en el curso académico BIBLIOGRAFÍA ALUJAS RUIZ, Joan Antoni. Políticas activas de mercado de trabajo en España: situación en el contexto europeo. Madrid: Consejo Económico y Social, 2003. ARAGÓN SÁNCHEZ, Antonio. [et al.]. La participación de los trabajadores en la empresa. País Vasco: Universidad del País Vasco, Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social, 2003. ARENAS POSADAS, Carlos, FLORENCIO PUNTAS, Antonio, PONS PONS, Jerònia (eds.). Trabajo y relaciones laborales en la España contemporánea. Sevilla: Mergablum, 2001. BAGLIONI, Guido (Comp.) Las relaciones laborales en España: El desafío de la flexibilidad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones.. 1992. BAYLOS GRAU, Antonio. Las relaciones laborales en España (1978-2003): Desde la Constitución hasta nuestros días. Madrid: Ediciones GPS. Fundación Sindical de Estudio.2003. BLANCH RIBAS, Josep M (coord.). Teoría de las relaciones laborales : fundamentos. Barcelona: Editorial UOC, 2003. CABRERA, M.; DEL REY, F. El poder de los empresarios: Política y economía en la España contemporánea. 2002. Taurus, Madrid, CASTELLS. M. La era de la información: Economía, sociedad y Cultura (3 Tomos). Alianza. 1997. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL. Memoria 2010. Madrid. 2011. CRUZ VILLALÓN Jesús; FUENTES RODRÍGUEZ, Francisca (coord.). Las relaciones laborales

en la pequeña empresa. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2003. CRUZ VILLALÓN Jesús; RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, Mercedes (coord.) Veinte años de relaciones laborales en Andalucía. Sevilla: Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2003. DUNLOP, John. Sistema de Relaciones Industriales. Barcelona: Península, 1978. DURÁN LÓPEZ, Federico. Una visión liberal de las Relaciones Laborales. Universidad de Córdoba. Sevicio de Publicaciones. 2006. DURÁN LÓPEZ, Federico. El Marco Laboral en las Relaciones Industriales. Economía Industrial. 1994, (300): 19-26. DURÁN LÓPEZ, Federico. Origen, evolución y tendencias del Estado del Bienestar. Relaciones Laborales. DURÁN LÓPEZ, Federico; SAEZ LARA, Carmen. El papel de la participación en las nuevas relaciones laborales. Madrid: Civitas, 1997. EDWARDS, Paul K. El conflicto en el trabajo: Un análisis materialista de las relaciones laborales en la empresa. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones, 1990. ESPUNY TOMAS, M.J.; BLANCH RIBAS, J. M.; GALA DURÁN, C.. Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Barcelona: Editorial UOC, 2003. FERNÁNDEZ ASPERILLA, Ana; MINGO, J. Antonio de. Nuevas Posibilidades para el estudio de las Relaciones Industriales. Sociología del Trabajo. 1994, (22): 135-138. FUNDACION CIREM. Los nuevos yacimientos de empleo: Los retos de la creación de empleo desde el territorio. Barcelona. 1998. GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel. El Empleo en la Cumbre de Madrid. Relaciones Laborales. 1996, (8): 109-120. GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel. La nueva política social de la Unión Europea. Revista de Trabajo y Seguridad Social. 1997, (22), p. 133-143. HARASTY, Claire. Tendencias mundiales del empleo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2003. HYMAN, Richard. Relaciones industriales: Una introducción marxista. Madrid: Ed. Hermann Blume. 1981. HYMAN, Richard; STREECK, Wolfgang. Nuevas tecnologías y relaciones industriales. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones, 1993. IZQUIERDO ESCRIBANO, Antonio (Dir.); CARRASCO CARPIO, Concha [et al.] Inmigración: mercado de trabajo y protección social en España. Madrid: Consejo Económico y Social, 2003. LÓPEZ PINTOR, Rafael. Sociología Industrial. Madrid: Alianza, 1995. MARTÍN, A. Sociología de las relaciones laborales. Barcelona: Editorial UOC, 2002. MARTÍNEZ MESA, F.J. El Consejo de Economía Nacional. Un estudio sobre el origen de la representación económica. Madrid: Consejo Económico y Social, 1997. McCONNELL, Campbell R. Economía Laboral. Madrid: McGraw-Hill.. 1997. MINGUELEZ, F.- PRIETO C. Las Relaciones de Empleo en España. Madrid: Siglo XXI. 1999. MINGUELEZ, F.- PRIETO C. Las Relaciones Laborales en España. Siglo XXI. Madrid. 1995. MORALES NAVARRO, Julián. Sociología de las Relaciones Industriales. Editorial Trotta, S.A. Madrid. 1995. MORENO FERNÁNDEZ, José Ramón; GÓMEZ URDÁÑEZ, Gracia; GALÁN GARCÍA, Agustín. Materiales para la historia de las relaciones laborales. Madrid: Tecnos, 2003. NAVARRO NIETO, Federico. Apuntes de Relaciones Industriales. Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Córdoba. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Informe Sobre el Empleo en el Mundo 2001. La vida en el trabajo en la economía información Ginebra. 2002. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. El Trabajo en el Mundo 1997-98. Relaciones Laborales, democracia y cohesión social. Ginebra. 1997. OJEDA AVILÉS, Antonio. Las Relaciones Industriales en Andalucía. Sevilla: Universidad de Sevilla. Instituto de Desarrollo Regional, 1978. POOLE, Michael. Hacia una nueva democracia industrial. La participación de los trabajadores en la industria. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones. 1995. POOLE, Michael. Relaciones industriales: modelos y orígenes de la diversidad nacional. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones. 1993. RECIO, Albert. Trabajo, personas, mercados: manual de economía laboral. Barcelona: Icaria, 1997.

RIEZU MARTÍNEZ, Jorge. Lecciones de Relaciones Industriales. Granada: Ediciones TAT, 1987. RIFKIN. El fin del Trabajo: nuevas tecnologías contrapuestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Paidos, 1996. RODRÍGUEZ-PIÑERO RAYO, Miguel. Empleo, Democracia y Relaciones Industriales. Relaciones Laborales. Revista Crítica de Teoría y Práctica. 1991, (7): 1-7. BENGOECHEA, Juan Antonio, Crónicas laborales 1973-2003. Madrid: Ediciones Cinca, 2003. SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo; GARCÍA LASO Agustín, [et al.]. Globalización económica y relaciones laborales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003. SARRIÉS SANZ, Luis. Sociología de Relaciones Industriales en la Sociedad Postmoderna. Zaragoza: Mira Editores, 1993. TOHARIA, Luis (Comp.). El Mercado de Trabajo.: teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza Universidad, 1983. TORNOS CUBILLO, Andrés. Los inmigrantes y el mundo del trabajo. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2003. TRAPIER, Pierre. Del trabajo al empleo: Ensayo de sociología de la sociología del trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Centro de Publicaciones, 1995..