Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Documentos relacionados
Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

2.- Cuál es la longitud, en millas náuticas, de un meridiano terrestre? a) b) c) d)

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

4. Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Cual de ellas no es correcta?

26.- El espejo empleado para realizar señales se denomina también como a.- Fotómetro. b.- Heliógrafo. c.- Reflector de radar. d.- SART Entendemo

PATRÓN DE YATE. - Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

TITULACIONES NAUTICO DEPORTIVAS. MODULO GENERICO. PATRON DE YATE. EXAMEN MAYO 2017 NOMBRE APELLIDOS.. SEGURIDAD EN LA MAR

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

3. Qué es el centro de carena de un buque para una flotación dada?:

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

SIMULACRO 2 EXAMEN PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN Modelo B 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT ILLES (MENORCA I EIVISSA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: - 12 de junio de

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul genèric

EXAMEN TEÒRIC PATRÓ DE IOT (PALMA) AMB RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 CORRIENTE

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

NOMBRE APELLIDOS LAS BENGALAS DEBEN DE DISPARARSE SIEMPRE HACIA:

TÍTULO: PATRÓN DE YATE EXANEN: SEGURIDAD CONVOCATORIA: Enero de 2011 Nombre: Apellidos: DNI : 1.- Define los siguientes términos: - Reserva de flotabi

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

Nombre y apellidos... DNI La distancia entre el centro de gravedad (G) y el metacentro (M) se denomina:

Examen: Prova teòrica patró de iot Mallorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

MARZO PATRÓN DE YATE Tipo 1

Examen teórico Patrón/a de Yate

- Se corregirá con un doble criterio: 1º) globalmente y 2º) por módulos. Nº preguntas examen. 10 preguntas: preguntas: 11-20

NOVIEMBRE PATRÓN DE YATE Tipo 1

2. Señale la opción falsa A: El traslado vertical de un peso en un barco hará subir o bajar el centro de gravedad (G).

2. La radiobaliza EPIRB al activarse envía una determinada información. Cual de las siguientes respuestas no es correcta.

Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

ESTIMA. El día 30 de Marzo de 2010 a Hrb=1835 nos encontramos saliendo del Estrecho de Gibraltar en situación l= 36º 12,7 N L=005º 11,4 W. Queremos ll

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

NAUTIC ISLAS FORMACIÓN MARÍTIMA S.L. FICHA CURSO PATRÓN DE YATE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

TITULO: EXÁMEN: PATRÓN DE YATE. SEGURIDAD. FECHA: 20 DE MAYO DE Nombre: Apellidos: D.N.I.: 1ª.- Definir: -Coeficiente de flotabilidad. -Estabili

EXAMEN DE PATRÓN DE YATE NAVEGACIÓN. CARTA Nº 12 (Madrid, 16 de diciembre de 2006)

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Se pide: 1. Situación observada ahrb= Situación a Hrb= Rumbo e intensidad horaria de la corriente calculada. 4. Rumbo de aguja para ll

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 1ª Convocatoria: 1 de abril de

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

Examen: Prova teòrica patró de iot Eivissa i Menorca Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C y B. SECCIÓ: Mòdul genèric

NOMBRE... APELLIDOS.. D.N.I..

EJERCICIOS REPASO CARTA 6 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

EJERCICIOS REPASO CARTA 5 TRASLADO DE LINEAS DE POSICIÓN NO SIMULTÁNEAS

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

EJERCICIOS REPASO NAVEGACIÓN CARTA ÚLTIMAS CONVOCATORIAS DE ANDALUCÍA

La elevación del observador = 5 metros. El error de índice = 1,5

Metodología Navegación Astronómica de Claudio López Página 1

Hora Blanco A Blanco B Blanco C

PY Meteorología Junio 2009 Murcia ENUNCIADO

PROBLEMAS DE CÁLCULOS DE NAVEGACIÓN. ALMANAQUE NAÚTICO 2013.

CLUB NÁUTICO ALCÁZAR

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO Modelo A- 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

PATRÓN de YATE - Módulo GENÉRICO - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

Calcular la sonda en el momento el día 21 de enero de 2013 en Gijón a hora oficial: 19h 31 m. La sonda en la carta es de 4,28m.

Ejercicio Cálculos Náuticos Capitán de Yate tipo Vigo para Almanaque Náutico 2010 Autor: Pablo González de Villaumbrosia García

1. SEGURIDAD 2.1. NAVEGACIÓN TEORÍA

EXAMEN DEL MÓDULO DE NAVEGACIÓN CAPITÁN DE YATE (RD 875/2014) CONVOCATORIA ENERO 2016

PATRÓN DE YATE -PY- Programa de teoría Programa de prácticas

OBSERVACIONES: Para aprobar el examen es necesario responder correctamente al menos 14, de las 20 preguntas de que consta el examen.

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Una vez situados, se da rumbo loxodrómico a un punto de situación l = 37º-20,0 S y L = 020º-45,0 E.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

1.- Quién absorbe más agua, el aire frío o el aire caliente?

Si no existen efectos externos, durante el día el valor atmosférica recorree una curva que se le denomina Marea Barométrica.

4. Un ancla C.Q.R. también puede recibir la denominación de: A: Hall. B: Danforth. C: Rezón. D: Arado.

El SMSSM. aplicado a la flota pesquera QUÉ ES EL SMSSM? (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos)

Ai de la * Polar = 26º48,2. Za de la * Polar = 008º,5 Ai de Marte = 20º00,7. Ai de una *? = 21º49,2 y Za del *? = 339º

Examen CY Madrid abril Navegación Astronómica Claudio López Página 1

1. Titulación: Patrón de embarcaciones de recreo. 2. Índice de Unidades Teóricas

Elevación del observador 5 metros. Corrección de índice 1,5 (+) Calcular:

1) Explicar la forma de gobernar un yate navegando de noche remolcado por un buque de propulsión mecánica y con mal tiempo.

1. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la masa de aire es cierta?

Transcripción:

Examen: Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2018 Model d examen: A SECCIÓ: Mòdul genèric 1. En función de que parámetro de los abajo listados obtenemos la altura del metacentro transversal sobre la quilla de una embarcación (KM)? A: De la manga del barco B: De la eslora de la embarcación C: Del GRT de la embarcación D: Del calado de la embarcación. 2. Si el KG de una embarcación es igual o mayor que el KM que acciones correctoras inmediatas deberían tomarse a bordo? A: Desembarcar simétricamente pesos altos B: Trasladar pesos altos de forma simétrica hacia abajo C: Embarcar pesos lo mas bajo posible dispuestos simétricamente con relación a crujía. D: Todas son correctas 3. Los cohetes lanzabengalas con parcaidas se deben lanzar: A: Por la banda de sotavento, para evitar que los residuos incandescentes caigan sobre cubierta. B: Por la banda de barlovento, para mejorar su visibilidad. C: Siempre inmediatamente después de abandonar la embarcación y ocupar la balsa salvavidas. D: Horizontalmente 4. La zafa hidrostática de una radiobaliza es : A: Un mecanismo automático que permite liberarla cuando la embarcación esta sumergida a una determinada profundidad. B: El mecanismo trasmisor de la señal de 406 MHz. C: Un mecanismo que permite establecer comunicaciones bidireccionales D: Un mecanismo que trasmite la llamada selectiva digital (LSD) 5. Cual es la duración mínima de una radiobaliza EPIRB en funcionamiento? A: 24 horas B: 48 horas C: 12 horas D: 60 horas

6. Cual es la función de la radiobaliza RLS/EPIRB? A: Facilitar las tareas de búsqueda y rescate en casos de emergencia en la mar. B: Se emplean como un sistema de alerta en caso de socorro y su activación automática o manual hace las veces de un Mayday. C: Indican a las autoridades SAR la identidad y la posición de una persona o de una embarcación que esté en peligro grave e inminente. D: Todas las anteriores respuestas son correctas. 7. Cual es la función del SART? A: Permitir a buques y aeronaves localizar supervivientes fácilmente con su propio sistema de radar. B: El ser un equipo portátil de emergencia, usado como complemento del sistema de alerta de socorro. C: Trasmitir señales cuando reciba las ondas de radares de banda X D: Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. El VHF portátil marítimo (GMDSS) deberá tener como mínimo los canales, A: CH16, CH13 y CH6 B: CH16, CH9 y CH6 C: CH16, CH3 y CH6 D: Ninguna de las anteriores es correcta 9. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación al volteo de una balsa salvavidas que hubiera quedado boca abajo en el agua? A: La manera mas adecuada, es que un miembro de la tripulación se coloque sobre la botella de aire comprimido y desde esta posición tire de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa. B: La manera más adecuada es que todos los miembros de la tripulación se suban a la balsa y desde esta posición tiren de las cinchas que cruzan la parte inferior de la balsa para ponerla en posición correcta. C: Al ser autoadrizante, es imposible que una balsa salvavidas pueda quedar boca abajo en el agua. D: Deberemos esperar a que la balsa se voltee por si sola ya que el embarque a la misma nunca se debe hacer desde el agua. 10. En un naufragio y durante la permanencia en la balsa salvavidas, de las siguientes

acciones, por regla general, cuales deberian tomarse? A: Se mantendrá encendido el VHF portátil. B: Se arriará el ancla flotante. C: Se pondrá en funcionamiento la RBLS/EPIRB y el RESAR D: Todas las anteriores acciones deberían tomarse. 11. Segun la ley de Buys-Ballot en el hemisferio norte si nos ponemos de cara al viento, donde quedará situada la baja presión? A: A nuestra derecha B: A nuestra izquierda C: Justo detrás de nosotros. D: Justo enfrente de nosotros 12. Desde el centro de una anticiclón hacia la periferia, el valor de las líneas isobáricas: A: Aumenta B: Disminuye C: Es de 1024 mb en todas D: Disminuye de 2 en 2 mb siempre. 13. La previsión a bordo de la niebla, mediante un psicrómetro, se basa en: A: Comparar la temperatura atmosférica con la temperatura de la superficie del agua del mar. La niebla aparece cuando la temperatura atmosférica es menor. B: Comparar la temperatura del punto de rocío con la temperatura de la superficie del agua del mar. La niebla aparece cuando la temperatura del punto de rocio es menor. C: Comparar la temperatura del punto de rocío con la temperatura de condensación del vapor de agua. La niebla aparece cuando ambas se igualan. D: Comparar la temperatura del punto de rocio con la temperatura de la superficie del agua del mar. La niebla aparece cuando ambas se igualan. 14. Que tipo de niebla se forma por enfriamiento de una masa de aire húmeda y templada que se desplaza sobre una superficie más fria? A: Nieblas orográficas B: Nieblas frontrales C: Niebla de advección D: Niebla de radiación 15. Una humedad relativa del 100% indica que, A: La humedad absoluta es 0. B: El aire es 100% agua.

C: El aire no admite más vapor de agua sin condensarse. D: El punto de rocío es 100. 16. En un frente ocluido frio: A: La temperatura de la masa de aire fría que empuja por detrás es más fria que la de la masa de aire que va por delante de ella. B: La temperatura de la masa de aire que empuja por detrás es menos fria que la de la masa de aire que va por delante de ella. C: La temperatura de la masa de aire fria que empuja por detrás es más cálida que la de la masa de aire que va por delante de ella. D: La ascensión de aire es espontánea. 17. Al viento intenso, frío y seco de componente noroeste que sopla en el Golfo de León extendiéndose en ocasiones hasta Menorca y Córcega se le denomina, A: Siroco B: Tramontana C: Mistral D: Bora 18. De los siguientes géneros de nubes cuál se considera únicamente dentro del grupo de nubes de media altura? A: Los estratocúmulos B: Los cirros C: Los cumulonimbos D: Los altocúmulos 19. Cuando una masa de aire frio en su avance, desplaza y eleva a la masa de aire cálido que se encuentra para finalmente unirse a otra masa de aire frio, se forma lo que se denomina, A: Una oclusión B: Un frente calido C: Un frente frio D: Ninguna es correcta. 20. El Gregal es, A: Un viento que sopla del NE característico de las Islas Baleares y del Mediterraneo central, donde sopla frío y seco al tener procedencia continental. B: Es un viento que sopla del SW, característico del litoral catalán y de la mitad norte de las Islas Baleares. C: Es un viento con el aire relativamente húmedo que puede durar varios dias, con fuertes

rachas de viento. D: Es un viento que proviene de África y trae aire cálido y seco provocando, como el Siroco, temperaturas muy altas en verano. SECCIÓ: Mòdul de navegació 21. El Trópico de Cáncer es, A: El paralelo situado a un a latitud aproximada de 23º 27' al norte del Ecuador. B: Una línea imaginaria que delimita los puntos más meridionales en los que el sol puede ocupar el cenit al mediodia. C: El paralelo situado a una latitud aproximada de 23º 27' al sur del Ecuador D: Es uno de los paralelos del hemisferio sur. 22. Cual o cuales de los siguientes datos podran ser obtenidos de un sistema AIS? A: Identificación del otro buque. B: Posición del otro buque C: Rumbo y velocidad del otro buque D: Todos los anteriores serán proporcionados por el sistema AIS. 23. Los cuatro tipos de avisos a los navegantes que existen son los siguientes (Señale la opción correcta): A: Generales, Temporales, Preliminares y Particulares. B: Generales, Permanentes, Temporales y Preliminares C: Generales, Permanentes, Preliminares y Particulares. D: Temporales, Preliminares, Particulares y Permanentes. 24. En las cartas RNC (Raster Navigational Chart) una de las siguientes características no es correcta, indicar la misma. A: La pantalla nos ofrece una copia exacta de las carta de papel B: Poseen una mayor cobertura mundial en comparación con las ENC C: No ofrece datos adicionales de forma selectiva sobre determinados puntos (avisos de peligro, por ejemplo) D: Aporta información complementaria a la ofrecida por las cartas de papel 25. La Hora Oficial, A: Es la adoptada por los diferentes estados y puede o no coincidir conm la Hora Legal. B: Es la adoptada por los diferentes estados y siempre coincide con la Hora Legal. C: Es el tiempo transcurrido desde el paso del sol medio por el meridiano central inferior del huso. D: Es el tiempo transcurrido desde el paso del sol medio por el meridiano inferior del lugar

26. Operando con un radar con presentación de "norte arriba", al situar nuestro cursor de demoras sobre el eco del punto elegido, el ángulo que leemos será: A: La demora verdadera. B: La marcación. C: La enfilación. D: La distancia. 27. Cual de los siguientes elementos de la esfera terrestre es una circunferencia máxima? A: Trópico de Capricornio B: Meridiano del Lugar C: Paralelo del Lugar D: Meridiano superior del lugar 28. El radar es un sistema basado en el análisis de: A: La onda radioeléctrica reflejada. B: La interrupción de la onda radioeléctrica. C: El campo radiomagnético del cuerpo. D: La radiación emitida por el cuerpo. 29. El meridiano superior de Greenwich es: A: El meridiano que divide al huso 0 en dos partes iguales midiendo cada una de ellas 07º 30' B: El meridiano que divide al huso 0 en dos partes iguales midiendo cada una de ellas 15º C: El meridiano origen del sistema métrico decimal D: El meridiano de referencia para el cambio de fecha cuando navegamos hacia el oeste. 30. Para evitar errores de precisión en la posición obtenida del GPS es fundamental que (indicar la respuesta correcta), A: El Datum de la carta náutica sea el WGS-84 B: El Datum de la carta náutica sea el WGS-74 C: El Datum de la carta náutica no tiene porqué considerase en cuanto a la precisión de la posicion obtenida en la carta. D: A y B son correctas

31. Navegando por el Estrecho de Gibraltar al Ra = 083º, Vb = 20 nudos, viento del NE que nos produce 5º de abatimiento; A Hrb: 21:00h simultáneamente se marca Cabo Espartel : 040º y se toma ázimut aguja estrella polar: 003º (supuesta en el Nv). Continuamos navegando en las mismas condiciones y a HRB: 21:35h se marcó el faro de Pta Paloma 37º a babor. Desde la situación obtenida damos rumbo a Isla Tarifa, una vez a rumbo, abatimiento 3º, desvio = 3,5º (+). (Variación magnética correspondiente a la zona y año en curso). Calcular la situación observada a 21:35h y el rumbo aguja al Faro de Isla Tarifa. A: lo: 35º-50,0' N Lo: 005º-54,0' W Ra: 075º B: lo: 35º-54,3' N Lo: 005º-55,3' W Ra: 080º C: lo: 35º 53,8' N Lo: 005º 55,0' W Ra: 070º D: lo: 35º-54,6' N Lo: 005º-53,9' W Ra: 064º 32. Calcular la situación de una embarcación que navega por el dispositivo de separación de tráfico del Estrecho de Gibraltar al tomar simultaneamente dos distancias radar: a):10,5 millas al Fº de Pta Almina. b): 5 millas al Fº de Pta. Carnero A: lo= 35º 58' N Lo= 005º 26,4' W B: lo= 35º 59,9' N Lo= 005º 27,4' W C: lo= 35º 55' N Lo= 005º 27,1' W D: lo= 35º 50' N Lo= 005º 29' W 33. Situada una embarcación en la luz roja del puerto de Barbate a Hrb 08:36, se pretende navegar hasta el faro del dique del puerto de Tanger en 3h y 20m. Calcula el rumbo aguja y la velocidad buque necesaria si se navega en una zona de corriente de Rc = 100º e Ihc = 1,5 nudos, siendo el desvio para dicho rumbo de 2º (+) y la declinación magnética de 3º NE. A: Ra = 180º Vb= 8 nudos B: Ra = 160º Vb= 9,2 nudos C: Ra = 172º Vb= 6,7 nudos. D: Ra = 180º Vb= 6 nudos 34. A Hrb= 16:15 h una embarcación se situa en l= 35º 54' N L= 005º 40' W navegando al Ra = 068º y Vb = 11 nudos. Corrección total = 3º. A Hrb 18:00 h se toman simultaneamente Da al Faro de Pta Europa = 303º y Da al Fº de Pta Almina = 202º. Calcular el Rumbo e Intensidad horaria de la corriente que nos afecta. A: Rc = 072º Ihc= 2,6 nudos B: Rc = 065º Ihc = 0,5 nudos C: Rc = 070º Ihc= 1,5 nudos D: Rc = 082º Ihc = 2 nudos

35. Conocidas las situaciones de salida l = 36º 46'N L= 006º 30' W y la situación de llegada l' = 33º 40'N L' = 007º 35'W. Calcular el Rumbo directo y la distancia loxodrómica entre ambas situaciones. A: Rlox = 187º Dlox = 197 millas B: Rlox = 196º Dlox = 193,4 millas C: Rlox = 195º Dlox = 199 millas D: Rlox = 190º Dlox = 195 millas 36. Hallar la Sonda momento el dia 06 de Junio de 2018 a las 05:36 h (Hora Oficial) en un lugar del puerto de Algeciras de sonda carta = 6,2 metros siendo la presión de 1018 mb. Adelanto vigente: 2 horas. A: Sm = 6,95 m B: Sm = 6,90 m C: Sm = 6,70 m D: Sm = 6,60 m 37. A Hrb= 10:30h una embarcación en posición l= 35º 45' N L= 006º 03' W navega al Ra= 050º y Vb = 11 nudos en zona de viento del NW que abate 6º, siendo el desvio del compás para dicho rumbo = -3,5º y la declinación magnética la de la carta a trasponer al año actual (2018). A Hrb = 11:30h en zona de corriente con Rc = 120º e Ihc = 3 nudos con viento del SE que nos abate 2º, se pone rumbo al Fº de Pta Cires, siendo el desvio del compás para el nuevo rumbo de 0,5º(-). Calcular el Ra y la Vb (Velocidad buque) para llegar al Faro de Pta Cires a las 13:00h. A: Ra= 080º Vb= 7,8 nudos B: Ra= 081º Vb= 12 nudos C: Ra= 079º Vb= 13,5 nudos D: Ra= 076º Vb= 10,8 nudos 38. El dia 30 de Enero de 2018 navegando al Ra =078 con Vb= 14 nudos siendo Hrb = 0700H simultaneamente se obtuvieron Marcación Fº Cabo Espartel = 060º a Er, distancia 1,8 millas y marcación estrella polar supuesta en el polo = 70º Br. Se continua navegando en estas condiciones hasta ser Hrb 07:15h. Se pide situación estimada a las 07h 15m. A: le= 35º 40' N Le= 005º 51' W B: le= 35º 49,8' N Le= 005º 49' W C: le= 35º 49,8' N Le= 005º 53' W D: le= 35º 45' N Le= 005º 50' W

39. Navegando en zona del estrecho, a Hrb 03:41h marcamos el Faro de Trafalgar 4 cuartas a babor. A Hrb 04:00h marcamos el mismo faro de Trafalgar 8 cuartas a Babor y tomamos demora verdadera a Trafalgar = N 20º W, Vb: 12 nudos. Obtener la situación a 04:00h. A: l= 36º 00,0 N L= 006º 01,4 W B: l= 36º 07,4 N L= 006º 00,4 W C: l= 36º 01,0 N L= 006º 05,4 W D: l= 36º 02,0 N L= 006º 03,0 W 40. Una embarcación que navega al Ra = 182º con Vb= 7 nudos, toma distancia radar al Fº de Pta. Europa 4,5 millas y Da (Demora aguja) al mismo faro = 278º, corrección total = 5º NW. Calcular el Rumbo efectivo y la velocidad efectiva que efectuaremos estando en una zona de corriente conocida de Rc = 260º e Ihc = 3 nudos. A: Refectivo = 210º Vefectiva = 8 nudos B: Refectivo = 199º Vefectiva = 6 nudos C: Refectivo = 199º Vefectiva = 7,9 nudos D: Refectivo = 188º Vefectiva = 5 nudos