INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (33,789.04, 34,204.62, 33,385.29, 34,167.45, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,185.17, 32,431.77, 31,062.80, 32,303.05, +1,237.93) MACD (44.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal. Relative Strength Index (78.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,230.01, 16,230.01, 15,438.72, 15,659.74, ) MACD. Sell Signal P O

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,550.40, 31,590.85, 30,711.53, 31,081.37, ) MACD (470.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD. MERVAL (26,990.64, 27,660.22, 26,794.75, MACD 27,625.34, +810.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD (496.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD MERVAL (26,273.23, 26,950.36, 25,923.62, MACD 26,856.15, ) Sell Signal MACD.

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 03 de abril de 2017

Departamento Research

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (31,365.60, 31,391.08, 31,122.32, 31,161.70, ) MACD. Sell Signal. MACD Sell Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,795.12, 32,180.33, 31,738.46, 31,869.82, ) MACD.

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (26,799.47, 27,043.34, 25,626.73, 26,037.01, MACD ) Sell Signal MACD

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (20,994.80, 20,995.33, 20,646.02, 20,812.17, ) MACD ( ) Relative Strength Index (66.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 27 de agosto de 2018

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal MACD P O. Sell Signal. Sell Signal MACD O MACD MACD. Buy Signal.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 3 de septiembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina 04/18

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal MACD. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD (-143.

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal MACD. MACD Sell Signal. Sell Signal. O MACD Buy Signal. MACD Buy Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 18 de diciembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal P. Buy Signal MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal

22 de Noviembre, 2016

Respondo a tus preguntas

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio. Resumen Semanal. 01 de julio de 2016

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED

Resumen semanal: Semana del 4 de Junio al 8 de Junio. Resumen Semanal

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017

Reporte bursátil al 13 de Noviembre de 2015

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD MACD MACD. Buy Signal. Sell Signal P O MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD (29.

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6.

Semana positiva para los activos de riesgo; México y Estados Unidos presentaron máximos históricos.

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 18 de enero de Contacto:

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

Informe Venezuela 16 de enero de 2018

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 21 de Noviembre de 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal Sell Signal MACD MACD. Buy Signal MACD ( ) July

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 21 de agosto de 2018

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Resumen semanal: Semana del 10 de Julio al 14 de Julio. Resumen Semanal

INFORME DE MERCADO

Informe Venezuela 31 de julio de 2017

Semana volátil en los mercados financieros ante la incertidumbre generada por el Brexit 2 Indicadores México 3 Indicadores Globales 4

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Informe Venezuela 23 de mayo de 2018

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

Reporte bursátil al 24 de octubre de 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD ( ) August

Indicadores Económicos Semanales

Semana de volatilidad, el riesgo Donald Trump irrumpió en los mercados financieros - 2 Indicadores - 3

INTENDENCIA DE VALORES INFORME DIARIO MERCADO DE VALORES DE NICARAGUA

- 2 MERCADOS FINANCIEROS. Las minutas más recientes del Comité Federal de Mercado Abierto sugieren que habrá un incremento en las tasas en diciembre

Resumen semanal: Semana del 3 de Setiembre al 7 de Setiembre. Resumen Semanal

MERCADO LOCAL UI(S.21) 01/11/2025. Pesos (S7) 01/04/2018

Resumen semanal: Semana del 09 de Enero al 13 de Enero. Resumen Semanal

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Una noticia que esperábamos

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Mercado Local 15/07/2016

Weekly Macro. Weekly Macro Informe Semanal de Coyuntura. Informe semanal de coyuntura. Gradualismo monetario en pausa?

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Resumen Semanal. 28 de Diciembre de Destacados de la Semana. Mercado local. Llegó FIN de AÑO. Oportunidades de compra en emergentes

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

Transcripción:

Qué se dice en el mercado? INFORME SEMANAL DE MERCADO Lunes 14 de enero de 2019 Auspiciosa semana para el mercado financiero. En la segunda semana del 2019, el índice de referencia para las cotizantes de renta variable trepó un 4,9% y acumula una ganancia del orden del 12% en lo que va del año, al tiempo que la moneda local se fortaleció. Evolución Merval Relative Strength Index (71.2116) 50 MERVAL (33,789.04, 34,204.62, 33,385.29, 34,167.45, +398.098) 0.0% 23.6% 38.2% 50.0% 61.8% 100.0% MACD (677.840) 36000 35500 35000 34500 34000 33500 33000 32500 32000 31500 31000 30500 30000 29500 29000 28500 28000 27500 27000 26500 26000 25500 25000 24500 24000 1000 0 2018 February March April May June July August September October November December 2019 Las principales subas de la semana se dieron en Banco Macro (+11,4%), Transportadora de Gas del Norte (+9,4%) y Transener (+8,8%). Vale destacar que, entre los papeles más operados, no hubo acciones que registren un comportamiento bajista respecto del viernes pasado, lo que habla a las claras de una recuperación sostenida. Por su parte, en la primer semana completa del año para el mercado local, el dólar cerró en $36,90 posicionándose bien por debajo de la banda inferior de la zona de no intervención. De esta manera, el BCRA el día jueves subastó 20 millones de dólares, donde pagó $37,305 por dólar, y el viernes otros 40 millones de 1

dólares a un precio promedio de $37,099, ganando margen para continuar un sendero de baja en las tasas, pero con cautela. Es por eso que la tasa LELIQ (tasa de referencia de política monetaria) cerró la semana en descenso, en niveles de 58,107%, con bonos soberanos mostrando una significativa recuperación y baja de spread en la mayoría de la curva. De este modo, el índice de bonos elaborado por IAMC terminó la semana con una suba del 1,7%, con ganancias dominadas por el tramo largo de la curva y posicionamiento en títulos con ajuste por CER. Por su parte, tras la marcada baja en las jornadas previas, el riesgo país se ubicó en niveles en torno a los 700 puntos básicos. Por cierto, un aspecto a destacar es que se realizó la primera licitación de Letes del año, en la que el Tesoro no encontró inconvenientes en renovar la totalidad del vencimiento que operaba en estos títulos. En definitiva, pensando en las proyecciones para los próximos meses, el año se presenta como un año binomial en relación al posicionamiento de inversiones por ser un año electoral. Si el Presidente Mauricio Macri logra reelegir como indican algunas encuestas a la fecha, el panorama se aclararía e incluso sería muy probable ver una pronta vuelta a los mercados de deuda. Alternativamente, una victoria del Kirchnerismo desataría una fuerte reversión de políticas, impactando negativamente sobre los activos argentinos. En términos de estrategia de inversión, la realidad política posiciona a los activos argentinos frente a un escenario de alto riesgo, demandando una táctica que balancee adecuadamente la renta fija y variable. Respecto a las acciones, la reciente compresión de spreads y el renovado optimismo de las primeras ruedas del año son elementos típicos de un escenario volátil que viene de varios 2

meses de un castigo impensado en las cotizaciones. Habrá que seguir de cerca hasta dónde tiene fuerza el mercado para recuperar posiciones y si los fundamentals de la economía empiezan a mostrar una mejor cara (sobre todo en términos de actividad) más allá de la calma financiera y cambiaria de las últimas semanas. Qué se dice en el mercado? Sosteniendo la racha iniciada sobre fin de año, la segunda semana de enero culmina repleta de verdes y brinda un escenario de mayor calma. Los inversores respondieron favorablemente al cierre de las negociaciones entre China y EE.UU., a pesar de que aún persisten dudas sobre si Trump sostendrá postura en relación a la construcción del Muro en la frontera con México y si el shutdown se mantendrá dejando a cientos de miles de trabajadores federales sin cheques de pago esta semana. Además causó una buena sensación entre los operadores las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien volvió a insistir en que en el organismo serán "pacientes, flexibles y observadores" antes de volver a elevar los tipos de interés. Palabras que refuerzan el mensaje que lanzaba la Fed con sus actas un día antes y en el que también insistían varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco. Por ejemplo, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, abría la puerta esta semana incluso a un recorte del precio del dinero en EEUU a lo largo de este año. Un escenario impensable hace tan solo unas semanas. De esta forma, el Dow Jones (23.996 puntos), el S&P500 (2.596 puntos) y el Nasdaq (6.971 puntos), cerraron un 2.4%, 2.5% y 3.5% arriba, en ese orden. En tanto, el índice de volatilidad del S&P500 VIX- descendió hasta los 18.5 puntos. 3

En Europa, los avances semanales fueron encabezadas por el MIB italiano (+3.1%), seguido por el IBEX35 español (+2.3%), el FTSE británico (+2.2%), el DAX alemán (+1.8%) y el CAC40 francés (+1.6%). En definitiva, hubo un respiro en el vuelo hacia activos de refugio. En el plano de emergentes, Brasil se llevó todas las miradas hacia mitad de semana ante el anuncio del Ministro de Economía, Guedes referido a la tan esperada reforma previsional y la transición hacia un sistema de capitalización, que en el mediano plazo, contribuiría positivamente a cerrar el déficit. En el plano corporativo, los inversores permanecen atentos al comienzo de la temporada de balances. Entre los principales bancos, hoy se conocerán los de Citigroup, el martes JP Morgan y Bank of America y Goldman Sachs el miércoles. Los analistas esperan que las ganancias sean bastante fuertes, pero están observando lo que dicen las compañías sobre el trimestre actual y el resto del año, dadas las expectativas de una economía de crecimiento más lento y un menor crecimiento de las ganancias. Por su parte, los rendimientos del bono del Tesoro de EEUU a 10 años retrocedieron hasta ubicarse en torno al 2.70%. Pasando al mercado de monedas, el Dollar Index DXY- recortó hasta los 95.7 (-0.6% en la semana). Evolución S&P 500 4

Por último, los precios del petróleo avanzaron un 7.7% (para el WTI) hasta los USD 51.8 por barril, ante los recortes que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) está llevando a cabo sobre su producción y en medio del optimismo en torno a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En relación al oro, este cerró estable en USD 1.288 por onza troy. En tanto, los granos culminaron con caídas de hasta 1,2% para la soja (USD 330 por tonelada), el maíz (USD 149 por tonelada) y el trigo (USD 191 por tonelada). Evolución Petróleo WTI A nivel local, empezando por la renta variable, el Merval culminó el viernes con una leve baja, pero sin opacar las ganancias semanales. Puntualmente, en la rueda del viernes retrocedió 0.7% hasta los 33.920 puntos, acumulando una suba semanal de 5%, que asciende a 6.3% medida en dólares. En materia de renta fija, los bonos soberanos en dólares finalizaron en alza. De esta forma, los rendimientos se ubicaron entre el 3.9-12.2% anual con durations de hasta 11 años. Si nos referimos a los bonos emitidos en pesos, tanto los indexados por CER como los Badlar culminaron positivos. Con respecto al tipo de cambio, por segundo día consecutivo el Banco Central salió a comprar, puesto que este se ubica por debajo del piso de la zona de no intervención (que el viernes fue 5

de $37.38). De acuerdo a lo anunciado, la autoridad monetaria subastó USD 40 millones, que se sumaron a los USD 20 millones de la jornada previa. Compró la totalidad anunciada, con un precio promedio de compra que se ubicó en $ 37.099. Evolución Riesgo País 900 800 700 706 600 500 400 300 02-03-18 02-04-18 02-05-18 02-06-18 02-07-18 02-08-18 02-09-18 02-10-18 02-11-18 02-12-18 02-01-19 Recomendaciones de Corto Plazo y Mediano Plazo Tal como mencionamos, el tipo de cambio terminó la semana en baja. En el mercado mayorista, la divisa se ubicó en $36.90, (-53 centavos en la semana). De igual forma, el dólar minorista retrocedió 43 centavos a $38.03, mientras que el BCRA 3500 cedió 29 centavos para colocarse en $37.10. En lo monetario, la tasa de interés de las Leliq volvió a descender por 4 rueda al hilo, ubicándose en 58.11%, pero demostrando que el Banco Central no tiene en sus planes dar movimientos bruscos por el momento, si no que irá tanteando al mercado a ver cómo reacciona. En definitiva y pensando en los próximos meses, la caída del riesgo país, y el buen desempeño de las acciones argentinas son una clara señal de que el 2019 comenzó con el pie derecho para los inversores. Claro está que aún ni llegamos a la mitad de enero 6

(mes que suele ser auspicioso para los mercados) y que el año tiene un largo trecho por recorrer en el que política y economía van a estar más interrelacionadas que nunca. Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa. 7