CONJUNTO PILAR DINÁMICO-IMPLANTE DENTAL. RESULTADOS DE RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN



Documentos relacionados
CONJUNTO PILAR/CUERPO DE CARGA, TORNILLO DE CONEXIÓN E IMPLANTE DENTAL

CONJUNTO PILAR DINÁMICO-IMPLANTE DENTAL. RESULTADOS DE RESISTENCIA ESTÁTICA A FLEXO-COMPRESIÓN. Dirigido a: TALLADIUM ESPAÑA

Dirigido a: Medical Precision Implants, S.A.

CONJUNTO PILAR/CUERPO DE CARGA, TORNILLO DE CONEXIÓN E IMPLANTE DENTAL

Dirigido a: Medical Precision Implants, S.A.

INFORME PD 3.0 RESULTADOS DE RESISTENCIA ESTÁTICA Y FATIGA A FLEXO- COMPRESIÓN DEL CONJUNTO PILAR DINÁMICO IMPLANTE DENTAL POR ELEMENTOS FINITOS.

PRUEBAS DE RESISTENCIA MÁXIMA AL APRIETE DE UNIONES ATORNILLADAS DE IMPLANTE Y PILAR DINÁMICO

ENSAYOS SUELOS PARQUES INFANTILES. UNE-EN 1177: 1998

CONJUNTO MONTURA, TORNILLO E IMPLANTE DENTAL DE CONEXIÓN EXTERNA HEXAGONAL. RESULTADOS DE RESISTENCIA AL PAR DE ROTURA

INFORME SOBRE ENSAYOS DE FATIGA DE IMPLANTES DENTALES ENDOÓSEOS TIPO SURGIMPLANT CE gr IV DE LA EMPRESA GALIMPLANT S.L.

INFORME SOBRE ENSAYOS DE FATIGA DE IMPLANTRES DENTALES ENDOÓSEOS TIPO SURGIMPLANT CE DE LA EMPRESA GALIMPLANT S.L.

Sonrisas para toda la vida

A continuación se enumeran las etapas del proyecto y las principales actividades que han tenido lugar dentro de ellas.

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre...

Análisis mediante simulación numérica de implantes dentales con microrrosca

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

ENTREGA 2 Fatiga de los metales: generalidades. Elaborado por Ing. Gustavo Jiménez. Seguridad

Sylodyn Hoja de datos de materiales

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. IMPLANTES. ENSAYO DE FATIGA DINÁMICA PARA IMPLANTES DENTALES ENDOÓSEOS (ISO 14801:2007, IDT)

MANUAL DE INSTRUCCIONES DATALOGGER MICRATECH ET-175

Parte 10: Sistema HRC. Conjuntos de tornillo y tuerca con precarga calibrada. Boulons (vis + écrou + rondelle) à précontrainte calibrée.

Determinación experimental de la respuesta en frecuencia

Modelización con elementos finitos del resorte del cabezal superior

Centro. fresado LAVA. Un sistema para todas las soluciones

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial

FMS. Sistema de medición de fuerza. Descripción de funcionamiento. Sus ventajas y beneficios. Accesorios Sensores Sistema de medición de fuerza

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

TECHTALK. Este boletín aborda los conocimientos con que

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

No hay resorte que oscile cien años...

Anexo B. LABSON Laboratori de Sistemes Oleohidràulics i Pneumàtics Universistat Politècnica de Catalunya I. ANEXO B

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Estudio mecánico de pilares dentales con base mecanizada en Tilite con titanio

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN

[Trabajo práctico #2]

Prueba de composición

CUESTIONARIO DE EVALUACION DE PROVEEDORES DE MATERIAL

INFORME DE SIMULACIÓN

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro

Auditorías de calidad

Máquinas de Ensayo Universales

2.1 Caracterización de transductores Objetivo Implementar sistemas de medición básicos empleando diversos transductores. 4.2.

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC

ESTUDIO, ENSAYOS FÍSICOS Y ESTANDARIZACIÓN DE PALLET DE MADERA

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC

Zenoflex dimension Información para odontólogos.

CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS. Indice

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

DISEÑO Y VALIDACIÓN A FATIGA DE UN VÁSTAGO DE REVISIÓN DE PRÓTESIS DE CADERA EMPLEANDO EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales.

Flextrack 45. / Perfect Welding / Solar Energy / Perfect Charging / MIG / MAG / CMT

5. METODOLOGÍA. OBTENCIÓN DE DATOS

PM/31000 Cilindros elásticos compactos Simple efecto - Ø 2 3/ pulgadas

CALIDAD página: 1 JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN PROFESOR DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Montaje Sistema 3. CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B07C 5/342. k 72 Inventor/es: Wahlquist, Anders. k 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, M ā Isabel

Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto-método de prueba

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL

PA 08 Gestión de los documentos y

PAUTA DE MANTENIMIENTO DEL SENSOR SMART 2 PARA DETECCIÓN DE OXÍGENO S264O2GP Y S290O2GP

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia-

PRACTICA No. 7 y 8 ENSAYO ESTATICO DE COMPRESIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61M 5/42

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas.

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MANTENIMIENTO DE LA SECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES DE LA PÁGINA WEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA

II. Resortes Mecánicos

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

SOLUCIONES EN ENSAMBLAJE -TAPTITE II -EXTRUDE-TITE TM -POWERLOK -PLASTITE 45 -PUSHTITE II FASTENERS REDUCCIÓN DEL COSTE DE ENSAMBLAJE

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Simulación y Control de un Sistema Mecatrónico Aplicando Diseño Asistido por Computadora

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

INFORME RGA RECUPERADOR ADIABÁTICO RGA MÓDULO COMPLEMETARIO A LA RECUPERACIÓN DE CALOR TRADICIONAL. Fecha última revisión: 14 de abril de 2009

Límites de uso y precisiones de termorresistencias de platino conformes a DIN EN 60751: 2008

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61F 5/01

EVOLUCIONA EN LA ELABORACIÓN DE TUS MODELOS DENTALES

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los

Qué sanción debe ser establecida al ruido debido a esta calidad de los tonos?

MINERA ARATIRÍ PROYECTO VALENTINES. Extracción y beneficiamiento de mineral de hierro, mineroducto y terminal portuaria

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

Métodos de muestreo con sonómetro

Transcripción:

CONJUNTO PILAR DINÁMICO-IMPLANTE DENTAL. RESULTADOS DE RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN Dirigido a: TALLADIUM ESPAÑA NOVIEMBRE 2008

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 C o n t e n i d o HOJA DE FIRMAS Y CONDICIONES 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS 2. MATERIAL Y MÉTODOS 3. RESULTADOS 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS El presente informe recoge los resultados correspondientes a ensayos de fatiga a flexocompresión para un conjunto de pilar dinámico e implante dental conforme a la norma ISO 14801:2007 Dentistry Implants Dynamic fatigue test for endosseous dental implants. Los ensayos han sido solicitados por la empresa TALLADIUM ESPAÑA, S.L. ubicada en Avda. de Madrid, 17 Altillo 1ª. 25002 Lleida (ESPAÑA). 2. MATERIAL Y MÉTODOS La descripción de las muestras ensayadas se presenta en la Tabla 1. Elemento Referencia Descripción Material Medidas Pilar PDINT Pilar dinámico de conexión interna Tornillo TPDSYN Tornillo de pilar dinámico Synocta Tilite con Titanio Titanio aleado Grado 5 D α 4.8 mm 20º Apriete 30 N cm Transepitelial EBRPL43 Transepitelial del pilar dinámico para conexión interna de Replace Titanio Altura Apriete 0.8 mm 35 N cm Implante 29414 Implante dental Nobel Biocare Replace Select Tapered TiUnite RP Titanio D L 4.3 mm 13 mm Tabla 1. Descripción de las muestras ensayadas 5/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 La disposición geométrica de los ensayos (Figura 1) ha sido la descrita por la norma ISO 14801:2007 en su apartado 5. La Figura 2 muestra fotografías del montaje. Carga 10º α+10º A α E B C D F 3±0,5mm 8±0,5mm A. Dispositivo de carga B. Nivel nominal del hueso C. Estribo D. Miembro de carga hemisférica E. Cuerpo del implante dental F. Soporte de la muestra Figura 1. Disposición geométrica de los ensayos (α=20º) (ISO 14801:2007) a) b) c) Figura 2. Montaje del conjunto de pilar dinámico e implante dental: a) Apriete de la transepitelial, b) Apriete del tornillo, c) Ensayo de la muestra. 6/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 Se ha evaluado la resistencia de fatiga a flexo-compresión del conjunto de pilar e implante dentales mediante la construcción de un diagrama de carga cíclica (curva S-N o curva de Wöhler). Los dispositivos se han ensayado a carga cíclica variable de amplitud predeterminada y se ha registrado el número de ciclos de carga hasta que ha ocurrido el fallo. Los resultados se han resumido en un diagrama donde se representa el número de ciclos de carga que resiste cada muestra (en escala logarítmica) y la correspondiente carga máxima (en escala lineal) (Figura 3). A partir del diagrama de carga cíclica se puede determinar el límite de fatiga del objeto (L F ) como la carga máxima a la cual no ocurre la fatiga para un número infinito de ciclos de carga o para un número de ciclos n F especificado para la terminación del ensayo. Carga máxima Muestra fracturada Muestra superviviente L F x3 10 0 10 1 10 2 10 3 10 4 10 5 10 6 10 7 10 8 n F Número de ciclos Figura 3. Diagrama de carga cíclica para ensayos hasta 5x10 6 ciclos Con el fin de generar el diagrama de carga cíclica para el conjunto de pilar e implante dentales, la norma ISO 14801:2007 recomienda ensayar las muestras a una serie de cargas hasta alcanzar un límite mínimo en el cual al menos tres especímenes sobreviven y ninguno falla para un número n F de 5x10 6 ciclos para ensayos realizados en aire a frecuencias entre 2 Hz y 15 Hz. Una carga apropiada para iniciar el proceso es el 80% de la carga de fallo alcanzada en un ensayo estático previo con las mismas condiciones de contorno y disposición geométrica. La norma recomienda ensayar los dispositivos en al menos cuatro niveles de carga y efectuar al menos dos, y preferiblemente tres, repeticiones en cada nivel, siendo necesario que al menos tres especímenes sobrevivan en el límite de fatiga. 7/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 3. RESULTADOS Se presentan en la Tabla 2 los resultados de ensayos estáticos del conjunto de pilar e implante dentales realizados previamente a los ensayos de fatiga y con las mismas condiciones de contorno y disposición geométrica. Los valores de dicha tabla corresponden a la media y desviación estándar de los ensayos de cinco muestras. Conjunto Rigidez (N/mm) Fuerza límite elástico (N) Desplazamiento límite elástico (mm) Fuerza de fracaso (N) Desplazamiento de fracaso (mm) Conjunto de pilar dinámico 4207 ± 654 1833 ± 528 0,51 ± 0,10 2182 ± 318 0,79 ± 0,13 Tabla 2. Resultados de los ensayos estáticos Según la recomendación de la norma ISO 14801:2007, el nivel de carga inicial para los ensayos de fatiga del conjunto de pilar e implante dentales se ha fijado en un 80% de la carga de fallo estático. En función de los resultados obtenidos para cada nivel de carga se ha actuado de la siguiente manera: si el conjunto ha soportado 5x10 6 ciclos para un determinado nivel de carga entonces la carga del siguiente nivel se ha aumentado, en caso contrario se ha disminuido. El número total de niveles de carga aplicados ha sido de cuatro, ensayando dos muestras por nivel excepto para el límite de fatiga que se han ensayado tres especímenes. El número total de muestras ensayadas ha sido por tanto de nueve. La Tabla 3 muestra cronológicamente el procedimiento de ensayo seguido, y la Figura 4 presenta el diagrama de carga cíclica resultante para el conjunto de pilar dinámico e implante dental. Los resultados, así como el modo de fallo de las muestras, se describen con mayor detalle en el ANEXO. A la vista de los resultados obtenidos se concluye que el límite de fatiga del conjunto ensayado es de 436,4 N, en el que tres especímenes han sobrevivido. Nivel de carga Carga máxima aplicada (N) Muestra Número de ciclos 1 1091 2 763,7 1 597.059 2 1.325.883 3 727.025 4 768.896 5 5.000.000 3 436,4 6 5.000.000 7 5.000.000 4 1418,3 8 15.194 9 6.486 Tabla 3. Procedimiento seguido para los ensayos de fatiga del conjunto de pilar dinámico e implante dental 8/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 1600 1400 1200 1000 Fuerza (N) 800 600 LF 400 2 puntos 3 puntos 200 0 1000 10000 100000 1000000 10000000 Nº Ciclos NF Figura 4. Diagrama de carga cíclica para el conjunto de pilar dinámico e implante dental 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS El límite de fatiga del conjunto de pilar dinámico e implante dental ha sido de 436,4 N, con la disposición geométrica indicada en la norma ISO 14801:2007. Los conjuntos ensayados se utilizan en dientes anteriores y posteriores. Se han encontrado estudios científicos sobre medición de fuerzas de masticación con dientes naturales en diversos materiales que han obtenido valores de pico entre 5 y 54 N para dientes incisivos y caninos (Gay et al., 1994; Dan et al., 2003; Kohyama et al., 2004a, 2004b, 2005; Johnsen et al., 2007; Xu et al., 2008) y valores de pico entre 50 y 284 N para dientes premolares y molares (Morneburg y Pröschel, 2003; Kohyama et al., 2004a, 2004b; Johnsen et al., 2007). El límite de fatiga obtenido en los ensayos realizados de resistencia de fatiga supera ampliamente dichos valores de carga. 5. CONCLUSIONES Como conclusión se puede afirmar que los resultados de los ensayos de fatiga del conjunto de pilar dinámico e implante dental son satisfactorios, ya que el límite de fatiga obtenido es superior a las cargas usuales de masticación. En los ensayos de fatiga, el conjunto de pilar dinámico e implante dental ha alcanzado un valor de límite de fatiga de 436,4 N. La fuerza pico de masticación con los dientes incisivos y caninos varía entre 5 y 54 N y la fuerza pico de masticación con los dientes premolares y molares varía entre 50 y 284 N. Por tanto, los resultados de los ensayos de fatiga son satisfactorios porque el límite de fatiga obtenido es superior a las cargas esperadas durante la actividad habitual del conjunto de pilar e implante dentales. 9/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 6. BIBLIOGRAFÍA DAN H, WATANABE H, KOHYAMA K. Effect of sample thickness on the bite force for apples. Journal of Texture Studies 2003; 34; 287-302. GAY T, RENDELL J, MAJOUREAU A, MALONEY FT. Estimating human incisal bite forces from the electromyogram/bite-force function. Archives of Oral Biology 1994; 39(2); 111-115. ISO 14801:2007. Dentistry Implants Dynamic fatigue test for endosseous dental implants. JOHNSEN SE, SVENSSON KG, TRULSSON M. Forces applied by anterior and posterior teeth and roles of periodontal afferents during hold-and-split tasks in human subjects. Experimental Brain Research 2007; 178; 126-134. KOHYAMA K, HATAKEYAMA E, SASAKI T, AZUMA T, KARITA K. Effect of sample thickness on bite force studied with a multiple-point sheet sensor. Journal of Oral Rehabilitation 2004a; 31; 327-334. KOHYAMA K, HATAKEYAMA E, SASAKI T, DAN H, AZUMA T, KARITA K. Effects of sample hardness on human chewing force: a model study using silicone rubber. Archives of Oral Biology 2004b; 49; 805-816. KOHYAMA K, HATAKEYAMA E, DAN H, SASAKI T. Effects of sample thickness on bite force for raw carrots and fish gels. Journal of Texture Studies 2005; 36; 157-173. MORNEBURG TR, PRÖSCHEL PA. In vivo forces on implants influenced by occlusal scheme and food consistency. The International Journal of Prosthodontics 2003; 16(5); 481-486. XU X, WRIGHT PS, HECTOR MP, HEATH MR, FERMAN AM. Force, rate and work used during incisor penetration on different textural foods. Journal of Texture Studies 2008; 39; 115-128. 10/11

INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Conjunto pilar dinámico-implante dental. Resultados de resistencia de fatiga a flexo-compresión PROY08/0065 ANEXO INFORME. Implantes dentales. Evaluación de la resistencia de fatiga a flexo-compresión 11/11

. I N F O R M E IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN Dirigido a: TALLADIUM ESPAÑA, S.L. Elaborado por: INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA Universidad Politécnica de Valencia Edificio 9C Camino de Vera s/n E-46022 VALENCIA (ESPAÑA) Tel.: 96 387 91 60. Fax: 96 387 91 69 ibv@ibv.upv.es WWW.IBV.ORG OCTUBRE 2008

I B V- EN SAYOS IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN 080250 - PROY08/0065_4 C o n t e n i d o HOJA DE FIRMAS Y CONDICIONES 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS 2. MATERIAL Y MÉTODOS 3. RESULTADOS 3/7

I B V- EN SAYOS IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN 080250 - PROY08/0065_4 1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS El objetivo de este ensayo es la evaluación de la resistencia de fatiga a flexo-compresión de un conjunto de pilar dinámico. Los ensayos han sido solicitados por la empresa TALLADIUM ESPAÑA, S.L., ubicada en: Avda. de Madrid, 17 - Altillo 1ª. 25002- LLEIDA. 2. MATERIAL Y MÉTODOS El material ensayado y su codificación se presentan en la tabla siguiente: CODIGO DESCRIPCIÓN UNIDADES MU08-0742 Conjunto pilar dinámico: un pilar dinámico de conexión interna D4.8 (PDINT), un tornillo (TPDSYN), un trasepitelial para conexión interna Replace D4.3 (EBRPL43) y un implante dental Replace Select 9 Tapered TiUnite RP D4.3xL13 de Nobel Biocare (29414). Las muestras de ensayo serán devueltas al cliente tras la realización de los mismos. Los ensayos se han realizado con máquina universal de ensayos INSTRON 8872-8874. Los ensayos se realizaron del 22/09/08-21/10/08 con unas condiciones ambientales de 20-23 ºC y 45-64% de humedad. Para la realización del ensayo el implante se intercala entre los actuadores de la máquina de ensayos aplicando cargas cíclicas de compresión según muestra la imagen adjunta. Carga 10º α+10º A α E B C D F 3±0,5mm 8±0,5mm A. Dispositivo de carga B. Nivel nominal del hueso C. Pieza de conexión D. Miembro de carga hemisférica E. Cuerpo del implante dental F. Soporte de la muestra 4/7

I B V- EN SAYOS IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN 080250 - PROY08/0065_4 Las condiciones del ensayo para cada una de las muestras han sido las siguientes: Las cargas cíclicas se aplican mediante un haversine (seno rectificado) con los valores de amplitud, precarga y carga máxima en el orden indicado en la tabla. CARGA MAX. APLICADA (N) AMPLITUD (N) PRECARGA (N) ORDEN 1418,3 1276,5 141,8 4 1091,0 981,9 109,1 1 763,7 687,3 76,4 2 436,4 392,8 43,6 3 La frecuencia de aplicación de la carga de 7 Hz Condición de fin de ensayo, fracaso de la muestra o hasta alcanzar 5 Millones de ciclos para cada uno de los valores de carga. 5/7

I B V- EN SAYOS IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN 080250 - PROY08/0065_4 3. RESULTADOS La tabla que se presenta contiene el número de ciclos soportados por el implante para cada uno de los valores de carga a los que ha sido sometido: CARGA MAX. APLICADA (N) Nº UNIDADES ENSAYADAS Nº CICLOS OBSERVACIONES 1418,3 2 15.194 [1] 6.486 [1] 1091,0 2 597.059 [1] 1.325.883 [1] 763,7 2 727.025 [2] 768.896 [1] 436,4 3 5 Millones - [1] El fracaso se produce por rotura del tornillo transepitelial que une pilar e implante. El implante presenta grietas en ambos lados (Figura 1). [2] El fracaso se produce por rotura del tornillo transepitelial que une pilar e implante. En el implante no se han detectado grietas (Figura 2). Figura 1 6/7

I B V- EN SAYOS IMPLANTES DENTALES. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE FATIGA A FLEXO-COMPRESIÓN 080250 - PROY08/0065_4 Figura 2 A continuación se incluye diagrama de ciclos de carga: 1600 1400 1200 1000 Fuerza (N) 800 600 LF 400 2 puntos 3 puntos 200 0 1000 10000 100000 1000000 10000000 Nº Ciclos NF LF: Límite de fatiga NF: Número de ciclos sin que se produzca fallo 7/7