ACERCA DE ESTE RESUMEN

Documentos relacionados
RESPONSABILIDAD. social corporativa

este resumen ACERCA DE ... Ahorrando para tu Futuro, BAC CREDOMATIC Nicaragua

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Resumen.

Reporte. de sostenibilidad. Resumen Ejecutivo

CASO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. M.B.A. Harold Hütt Herrera Universidad de Costa Rica

SOMOS RSC RESULTADOS DE COSTA RICA

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Política Medioambiental en BBVA

Moderador BELTRAN MACCHI

Es un grupo financiero regional con más de 21 años de experiencia que se ha caracterizado por su innovación, solidez, crecimiento y compromiso.

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Programa Regional de Educación Financiera Congreso Latinomericano de Educación e Incluisón Financiera Guatemala, 2017

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Reporte de sostenibilidad Red Financiera bac credomatic

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Antonio García Ferrer Vicepresidente

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

VALORES PRINCIPIOS EQUIDAD SOCIAL


POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR INTERCOLOMBIA S.A. E.S.P.

queremos ser protagonistas de los cambios que se están produciendo

POLÍTICA CORPORATIVA DE SUSTENTABILIDAD

modelo de sostenibilidad

Presentación Corporativa

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

CentraRSE. Tel: (502)

Aplicación de Las Normas ISO , Como Estrategia de Competitividad para la Empresa Familiar.

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa

2014 RESUMEN EJECUTIVO

MARKETING RESPONSABLE Semana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales URL

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Colombia Perú

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

SOSTENIBILIDAD EN NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Presentación Corporativa

SISTEMA FEDECRÉDITO: Un modelo de éxito de un Sistema de Entidades de Ahorro y Crédito de naturaleza cooperativa.

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Alianza Ministerio de Educación Pública y Grupo Financiero BAC Credomatic Costa Rica

POLÍTICA GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL GRUPO EUROMADI

Patricia Campos M. Sub Directora Dirección de Cambio Climático MINAE Setiembre, 2017

INFORME RESPONSABILIDAD SOCIAL AON RISK SERVICES COLOMBIA S.A.

ACCIONA. Visión. Introducción

política de desarrollo sostenible

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

Desarrollo sostenible y resultados

Uniendo a la gente por un Perú mejor. Construyendo un Perú mejor ahora y durante los próximos 100 años. Tenemos el mejor talento

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Costa Rica pura naturaleza pura vida! CLICK 2. Tomado de CD Costa Rica Chillout II

Solucione cion s e H s umanas man p as ara ar Empr Empr sas In sas t In e t lige lig n e t n e t s e

Walmart de México y Centroamérica. Proveedores. Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Políticas Corporativas

Comportamiento responsable

Gestión Responsable Contingencias y Desastres Naturales. 2 de agosto del 2013, Cartagena, Colombia

Seguimiento de la Política de Gestión Responsable

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Federación Latinoamericana de Bancos FELABAN promueve la Banca Sostenible en LAC

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Balance Informe Anual de Responsabilidad Corporativa 2011 BBVA Bancomer

SERVICIOS GENERALES BURSÁTILES

JUNTOS Aportamos Valor Social

Responsabilidad Social Empresarial VII Foro del Sector Privado de la OEA El Salvador. Junio 2 y 3, 2011.

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES A TRAVÉS DE PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD

El Banco en Datos. Contamos con 7 Centros de Relaciones +14,600 Cuentas. Costa del Este. Punta Pacífica. +8,400 Clientes. Calle 50.

Tabla de CONTENIDOS ... Acerca de este Reporte. pág. 8. Quiénes somos. pág. 10. ii. Así entendemos y aplicamos la RSC. pág. 16. iii.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

ELEMENTO GRI PERFIL. 2. perfil de la organización. 3. parámetros de la memoria perfil de la memoria. alcance y cobertura de la memoria

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

Junta General Ordinaria de Accionistas 5 de Mayo de Discurso del Vicepresidente D. Antonio García Ferrer

INFORME DE COMUNICACIÓN DE PROGRESO PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A.

Produciendo con CLASE MUNDIAL a través de Marcas Privadas

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Deloitte Impact 2014 Memoria de Responsabilidad Corporativa

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

Tabla de CONTENIDOS ... Quiénes somos. pág. 6. pág. 14. iii. Aporte al desarrollo económico. pág pág. 33. Banca Responsable

Asesoramiento en el ámbito de la responsabilidad social, la reputación y la sostenibilidad

Alianzas público privadas para el empoderamiento económico de las mujeres

Transcripción:

ACERCA DE ESTE RESUMEN Este documento es un resumen de nuestro Reporte de Sostenibilidad 2010 y constituye un medio más de rendición de cuentas de la empresa a nuestros grupos de interés y la sociedad en general. El mismo sintetiza los avances de la empresa a nivel regional en materia de sostenibilidad, así como los esfuerzos realizados hacia un manejo más socialmente responsable del negocio. Los contenidos abordan brevemente los temas considerados materiales: aquellos que reflejan los impactos sociales, económicos y ambientales significativos de la organización, que podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de nuestros grupos de interés y que, por lo tanto, son sustantivos para la sostenibilidad futura de BAC Credomatic. Si desea más información sobre este Resumen o nuestras prácticas de RSC en general, visite www.rscbaccredomatic.com o comuníquese con nosotros a info@rscbaccredomatic.com Temas Materiales para la Red Financiera BAC CREDOMATIC 1) ÉTICA & TRANSPARENCIA a) Gobierno Corporativo 2) BANCA RESPONSABLE a) Administración del Riesgo b) Cumplimiento c) Proveedores d) Productos con valor social/ ambiental agregado e) Servicio al Cliente 3) INCLUSIÓN FINANCIERA a) Procesos, canales y sistemas b) Pequeñas y Medianas Empresas 4) EDUCACIÓN FINANCIERA a) Educación Financiera a Públicos de Interés b) Educación financiera a jóvenes c) Incidencia en Política Pública 5) DESARROLLO TALENTO HUMANO a) Atracción/ Retención Talento b) Innovación c) Voluntariado 6) GESTIÓN AMBIENTAL a) Sistema de Gestión Ambiental b) Promoción Ambiental Fuente: Gerencia Regional de RSC

ÍNDICE 1 ACERCA DE ESTE RESUMEN 3 QUIÉNES SOMOS? 5 CÓMO ENTENTEMOS LA RSC? 60 6 7 9 50 40 30 20 10 a b c d e ÉTICA Y TRANSPARENCIA BANCA RESPONSABLE INCLUSIÓN FINANCIERA 11 13 15 PROMOCIÓN DEL COMSUMO RESPONSABLE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GESTIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

QUIENES SOMOS? Resumen de Indicadores en materia ambiental INDICADORES MEDIOAMBIENTALES Consumo de Plástico PVC en producción de tarjetas (kg) Red Financiera BAC CREDOMATIC Consumo de papel (kg) Operaciones en banca, tarjetas de crédito, puestos de bolsa, seguros, administradoras de fondos de pensión y otros servicios financieros. Consumo de agua (m3) Papel utilizado que es reciclado o certificado (%) 15.689 colaboradores en 7 países (2010). Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes El monto total de os que procesamos en BAC CREDOMATIC en el 2010 representa alrededor del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de Centroamérica. Utilidades netas 2010: US$244,9 millones. México 706 Honduras 3.209 Direcciones Regionales 469 del consumo energético (ton.co2eq.) Emisiones GEI procedentes de viajes (ton.co2eq.) Papel enviado a reciclar (ton.) Plástico enviado a reciclar (kg) Figura no.2 Número de colaboradores por país, 2010 Guatemala 1.404 Consumo de energía (KwH) El Salvador 2.088 Costa Rica 4.492 Nicaragua 1.881 Panamá 1.440 Contribuimos con la generación y distribución de valor económico en Centroamérica El estado de resultados de Valor Generado, Valor Distribuido y Valor Retenido, muestra en cifras la riqueza económica generada por la empresa durante el periodo 2009-2010, y cómo la mayor parte de la riqueza que producimos, es repartida entre nuestros principales grupos de interés. 2010 10.115 192.597 37% 87.870 42.433.919 7.487,20 806,88 179 3.501 Aluminio enviado a reciclar (kg) 52 Vidrio enviado a reciclar (kg) 88 Cartón enviado a reciclar (kg) 4.719 Electrónicos enviados a reciclar (kg) 3.508 Fuente: Gerencia Refional de RSC con información de los países.

GESTIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Reconocemos el impacto ambiental de nuestras operaciones. Contamos con iniciativas en dos ámbitos principales: Promoción de mejores prácticas ambientales entre nuestros clientes, colaboradores, proveedores y otras contrapartes. Sistema de Gestión Ambiental Interna: aplicación paulatina de prácticas operativas más amigables con el ambiente. Cuadro no.1 Valor Generado, Distribuido y Retenido 2008-2010 Valor Económico Generado Provisiones y Amortizaciones Reservas Retención de utilidades Fuente: Dirección Regional de finanzas 2009 2010 860,7 Margen de intermediación 491,8 Otros ingresos 368,9 Valor Económico Distribuido 821,1 Proveedores 225,3 Colaboradores 248,4 Sociedad 237,6 Accionistas 109,9 Valor Económico Retenido VER 39,6 35,5-35,6 39,6-53,2 53,0 43,6 98,8 Distribución de Valor Económico Generado, 2010 Accionistas 6% 246,2 218,7 88,6 279,9 345,7 797,8 886,3 540,6 ISO14001/2004: Certificación en gestión ambiental para dos de nuestros edificios principales en Costa Rica, donde trabajan 877 colaboradores. La sensibilización ambiental llevó a una reducción del consumo energético en estos edificios de un 7% y un 12% respectivamente, con relación al 2009. Sociedad 25% Valor Económico Retenido 10% Huella de Carbono: En marzo 2010, realizamos la compensación del 100% de las emisiones contabilizadas en el 2009, en nuestras operaciones en Costa Rica, convirtiéndonos en la primera entidad financiera en ser declarada Carbono Neutro. Reconocemos oportunidades de crecimiento y mejora en el tema ambiental. Lograr la instalación de un sistema de gestión ambiental consistente y homogéneo, en todos los países donde operamos, es nuestro mayor desafío en este ámbito. Colaboradores 31% Proveedores 28% Estos son, indudablemente, los principales aportes que hacemos a las sociedades donde operamos.

CÓMO ENTENDEMOS LA RSC? Responsabilidad Social es el compromiso ético que hemos asumido desde siempre por constituir una empresa sostenible en el largo plazo, rentable, prudente en sus decisiones, estratégicamente dirigida y regida por los más altos valores éticos. Nuestra responsabilidad ante la sociedad nace entonces del reconocimiento de que nuestro quehacer empresarial produce impactos, positivos y negativos, en la vida de las personas que se relacionan con nosotros, en las comunidades y en el ambiente. Así, no concebimos la atención de esta responsabilidad mediante uno o varios programas aislados y distantes de nuestro quehacer diario, sino como una estrategia de negocios socialmente responsable, donde procuramos eliminar, en la medida de lo posible, los impactos negativos que causamos; minimizar aquellos que no podemos eliminar; compensar adecuadamente aquellos que no podemos eliminar ni minimizar más allá de ciertos límites y potenciar los impactos positivos que generamos en múltiples campos. Nos comprometemos a gestionar nuestro negocio de forma responsable y desarrollar iniciativas que aprovechen nuestros conocimientos y fortalezas, para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores y proveedores; y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades donde operamos. Programa Regional de Voluntariado 2009-2010 No. COLABORADORES No. COLABORADORES 2010 2009 2010 2009 5.724 9.427 44.897 70.992 Fuente: Gerencia Regional de RSC 72% de crecimiento en el número de voluntarios, con respecto al 2009. 58% de crecimiento en el número de horas de voluntariado aportadas, con respecto al 2009.

Iniciativas destacadas: DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO La contratación de personas con capacidades especiales en condiciones de trabajo apropiadas, es consistente con nuestro objetivo de crear espacios de trabajo diversos e inclusivos. La entidad Trust for the Americas, en el marco de su Programa de Oportunidades de Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA), hizo un reconocimiento a nuestra empresa en Costa Rica por haber sido la entidad privada que contrató más personas con capacidades especiales durante el 2010. Iniciativa de ahorro para nuestros colaboradores, Plan Futuro, Nicaragua: El objetivo es fomentar la cultura del ahorro a largo plazo para que, a la hora de su jubilación, nuestros colaboradores puedan disponer de mayor solvencia económica, completando su pensión con los ahorros que hayan logrado generar durante su vida laboral. Colocamos hasta un 5% del monto ahorrado por los colaboradores con más de un año de trabajar en la empresa, en un fondo que se capitaliza a nombre de cada persona. ÉTICA Y TRANSPARENCIA Promovemos la integridad, la transparencia y el comportamiento ético de nuestros colaboradores. Nuestro sistema de Gobierno Corporativo busca supervisar el desempeño de los Directores de Área y las Gerencias de cada país, garantizar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno y administrar eficientemente los riesgos a los que estamos expuestos permanentemente. Nuestro Código de Ética, recoge nuestros valores y principios y orienta la conducta diaria de nuestros colaboradores, sin excepción. Nuestros Ombudspersons, empleados de reconocida rectitud y trayectoria en la organización, garantizan a nuestros colaboradores, proveedores, clientes y demás stakeholders, un medio eficaz para plantear sus preguntas y preocupaciones sobre ética e integridad, en forma anónima y sin temor a represalias. El Programa Regional de Innovación promueve la generación de ideas, mediante campañas que invita a aportar creatividad en temas prioritarios. El Programa Líderes de Tarjeta desarrolla en los participantes destrezas y habilidades para fortalecer su liderazgo regional y sus conocimientos en el negocio de tarjetas de crédito. El Programa Regional de Voluntariado promueve el compromiso, la entrega y la solidaridad en nuestros colaboradores, facilitando además el desarrollo de nuevas habilidades y talentos en quienes participan.

60 50 40 30 20 10 a b c d e BANCA RESPONSABLE Programa Regional de Educación Financiera Brinda conocimientos y herramientas para lograr el consumo responsable, el uso inteligente del dinero, la planeación económica, el ahorro y la administración positiva del crédito. Actuá como medida preventiva contra la morosidad, el alto endeudamiento, y el uso inadecuado de los productos. El Programa está totalmente alineado a nuestra estrategia comercial y se ofrece como valor agregado a nuestros públicos de interés: Aplicamos las mejores prácticas de banca responsable en nuestro quehacer diario de intermediación financiera. Con la formalización de la gestión del riesgo ambiental y social en la financiación de grandes proyectos, la organización ha asumido una posición proactiva e iniciado una transición para pasar de ser un agente intermediario, a un verdadero agente de cambio y desarrollo en temas medioambientales y sociales. Como parte del Programa de Fortalecimiento de nuestra Cadena de Suministros, desarrollamos una serie de acciones de sensibilización, capacitación y asesoría, orientadas a reforzar la ética, la gobernabilidad y la RSC en 113 PyMEs a nivel regional. A diciembre de 2010, 44 habían desarrollado su propio Código de Ética y recibido asesoría sobre cómo divulgarlo e implementarlo. Una de las formas más prácticas y eficaces de ligar las estrategias de crecimiento de nuestro negocio con los intereses de las comunidades y nuestros stakeholders, es la creación de productos y servicios con valor social agregado. uestras tarjetas de marca compartida con organizaciones que trabajan a favor de la sociedad, permiten alinear los objetivos del negocio con el apoyo a causas sociales y ambientales, y son un buen ejemplo de este tipo de estrategias ganar-ganar. A diciembre de 2010, habíamos donado US$866.832 a las organizaciones asociadas a nuestras tarjetas de marca compartida en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua. El Programa Regional de Cumplimiento supervisa el estricto apego de la empresa a las leyes vigentes, así como la aplicación de nuestros procedimientos corporativos y el control eficaz y oportuno de los tráficos internacionales de dinero. Adultos: clientes persona, empleados de clientes empresa, comunidades, colaboradores de BAC CREDOMATIC, entre otros; PyMEs: clientes de la Red Financiera; Jóvenes: estudiantes de secundaria e institutos e educación técnica. El mismo constituye una huella social trascendente y transformadora que la empresa está dejando en la sociedad actual, y en las futuras generaciones de centroamericanos. Estamos convencidos de que una población mejor formada en términos financieros, logrará mejores niveles de vida, potenciará su capacidad de empleabilidad y hará mayores aportes al desarrollo de la Región. Cobertura del Programa Regional de Educación Financiera 2008-2010 INDICADORES EDUCACIÓN FINANCIERA No. Adultos capacitados en cursos No. de colaboradores de la empresa capacitados No. de PyMEs capacitadas en cursos presenciales de EF No. estudiantes que han recibido un curso de EF No. docentes capacitados Centros educativos cubiertos Fuente: Gerencias RSC en los países 2008 2009 NA 5.200 698 25.412 366 306 12.262 7.326 2.424 53.887 2.331 511 2010 18.972 3.354 3.476 46.210 1.341 155 TOTAL 31.234 15.880 6.598 125.509 4.038 972

PROMOCIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE Entendemos la acción de consumo responsable como aquella que se deriva de una decisión de consumo debidamente informada y consciente por parte del cliente. En este sentido, la promoción al consumo responsable para BAC CREDOMATIC, implica la puesta en marcha de acciones informativas y educativas que permitan a los usuarios de nuestros productos y servicios, tomar decisiones acertadas con respecto al consumo que realizan a través de los medios de o que ponemos a su disposición. Específicamente, promovemos el consumo responsable a través de: Nuestro Programa de Educación Financiera; Programas que fomentan el ahorro; Información detallada de todos nuestros productos y servicios, disponible en la web.

INCLUSIÓN FINANCIERA Desde nuestra fundación hemos jugado un papel muy importante en la creación de medios de o y en el financiamiento al consumo, haciendo este servicio accesible a los diferentes participantes en el ciclo económico en todas las sociedades donde operamos. En esa misma lógica inclusiva, la apertura de canales y el establecimiento de sistemas tecnológicos amigables, para que cada vez más personas y organizaciones accedan con facilidad a los procesos de bancarización e inclusión en el sistema financiero, conducen a una mejora en su calidad de vida. Programa de Atención Regional a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) Está orientado convertir a este relevante sector de la economía centroamericana, en un eje central de nuestra estrategia de negocios y un socio en nuestros esfuerzos de inclusión financiera. Así, trabajamos en iniciativas para fortalecer estas empresas para que logren incorporarse exitosamente en el mercado, vincularse a la cadena de valor de grandes corporaciones, crecer en tamaño y solidez, y mejorar su capacidad de pervivencia en el largo plazo. Atención Regional a PYMES, 2010 TOTAL Clientes Cartera PYMES 97.611 Saldos a la vista PYMES (millones $) $ 856 Cartera aprobada PYMES (millones $) $ 586 PYMES participantes en capacitación 3.476 PYMES con crédito 9.529 PYMES que cuentan con servicios especiales 5.500 Fuente: Dirección Regional de Banca y Gerencia Regional de RSC Visite www.rscbaccredomatic.com y conozca algunos casos concretos: Un verdadero aliado de las MiPyMEs: BAC PROPEMI, El Salvador Soluciones Empresariales PyMEs: BAC San José, Costa Rica Fideicomiso Cuenta del Milenio, BAC Honduras Una alianza que favorece a las mujeres pobres: Micro-financiera Génesis Empresarial y BAC Credomatic Guatemala Llegando a los pequeños agricultores: BAC Credomatic y FINCA, Costa Rica