CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES PARA SELECCIONAR CARRERA DE MANERA RACIONAL E INFORMADA. Rutas hacia la formación

Documentos relacionados
Avanzamos! Programa de orientación vocacional

DESCUBRE TU VOCACIÓN

Elegir carrera y universidad constituye un proceso personal e intransferible

GUÍA PASO A PASO. para elegir carrera y universidad

PRODUCCIÓN PUBLICITARIA DIGITAL

QUÉ ESTUDIAR? CARRERA UNIVERSITARIA

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

Guía paso a paso. para elegir carrera y universidad. Actualizado en 2013!

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Técnico Profesional en SALUD OCUPACIONAL

Técnica Profesional en OPERACIONES de COMERCIO EXTERIOR

Técnica Profesional en PROCESOS ADMINISTRATIVOS de HOTELERÍA y TURISMO

De la motivación al propósito

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio,

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

HOJA DE PENSAMIENTO 1

OBJETIVOS PROFESIONALES

CONVOCATORIA INTERNA

Cómo crear y administrar Microempresas EXITOSAS. Preparado por: GILDARDO HOYOS GIRALDO. actualicese.com

Nuevas experiencias de aprendizajes: caminos de construcción de proyectos personales. Nancy Albano Instituto María Auxiliadora Neuquén

Septiembre 15 de 2017

10 consejos para graduandos

Estudiar transforma tú vida

Guía para elegir una institución de educación superior

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Lineamientos de Graduados

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES 5. EGRESADOS 1. GENERALIDADES

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería Civil

MAPA ESTRÁTEGICO

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Economía

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PRIMARIA No. 1 Proyecto el tesoro del emprendedor

Cuadernillo de Orientación Vocacional

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería de Sistemas

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Universidad Miguel Hernández. Observatorio Ocupacional. Edificio Rectorado y Consejo Social

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Contaduría Pública

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR

Guía de Consulta de la Clasificación Nacional de Ocupaciones para el diseño curricular

SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET. Junio 3 de 2016

FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Posgrado Maestría en Asesoría Familiar - Modalidad Virtual

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

Curso libre de dibujo y pintura

Programa presupuestal Acceso y Permanencia de Población con Alto Rendimiento Académico a una Educación Superior de Calidad

GUÍA DIDÁCTICA PARA ORIENTADORES DE SECUNDARIA. Actividades previas a la visita de la exposición

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Posgrado. Especialización en. Derecho Ambiental

Descargar en yaq.es/aula Pasos CARRERA UNIVERSIDAD. con Kini López

C I E N C I A S D E L A S A L U D M O D A L I D A D E S E J E C U T I V A - E N L Í N E A Psicología

Técnicas de estudio para preparar y superar tus oposiciones y no morir en el intento

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO A EGRESADOS

Más educación de calidad para todos y todas

FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL ALUMNADO DE 4º ESO. Sesión informativa a padres/madres.

Cada vez más gente se pregunta cómo hacer cursos online. Los cursos online están revolucionando la educación formal y han creado una nueva forma de

Fondo de Financiación de Educación Superior de Bogotá, para estratos 1,2 y 3

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

BIENVENIDOS. Secretaría de Educación de Bogotá

ESTUDIO COMPARATIVO DE FACTORES DE PERMANENCIA Y DESERCIÓN EN ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

En la elaboración de este INDH se han ANEXO IV. Metodología cualitativa

ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL PARA JÓVENES DE EDUCACIÓN MEDIA

PROCESO DE ARTICULACIÓN

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VINCULACIÓN LABORAL Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE LOS RECIÉN GRADUADOS

ARQUITECTURA DE ALTA. CALIDAD Resolución N del 16 de junio de MEN. Orientada al hábitat sustentable ACREDITACIÓN

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

ORIENTACION VOCACIONAL Etapas y pasos para la elección. Vocacional. Una breve guía a tener presente en el proceso orientativo.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

La universidad no es un sueño, es un plan!

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI

GUÍA: APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO OCUPACIONAL (PO) TABLA DE CONTENIDOS

IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

Negocios Internacionales. Por Ciclos Propedéuticos

PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA A LOS ALUMNOS

Unidad III: Orientación vocacional. Pedagogía. Tema I: Orientación vocacional

DESCUBRE ICESI PSICOLOGÍA ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA

SALUD. Programas asociados al curso: Fonoaudiología Terapia Ocupacional Nutrición Enfermería Bacteriología Fisioterapia Psicología

PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS ORGANIZACIONES DE DESARROLLO SOCIAL (ODS)

SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VINCULACIÓN LABORAL Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE LOS RECIÉN GRADUADOS

Fuente:

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Pregrado Administración de Empresas

ADMISIONES Y REGISTRO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE MODULO PARA CAPACITACION EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Transcripción:

CÓMO APOYAR PROCESOS DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN ESTUDIANTES PARA SELECCIONAR CARRERA DE MANERA RACIONAL E INFORMADA 3 Rutas hacia la formación postsecundaria Si tienes una clara intención de continuar tu educación después de graduarte como bachiller, te invitamos a pensar en lo que deseas ser y hacer, para el futuro que no está tan lejos. Prepara el mejor viaje de tu vida, para tomar la decisión sobre el programa de formación que vas a seguir gózate este desafío. Quieres aventurarte? L ib ertad y O r d en

? Cómo puedo lograr mis sueños? Esa carrera si será lo que quiero? Será que me gusta? Me gusta, pero... Qué pensará mi familia? En qué podré trabajar? Y, si me resulta aburrido?... bacanísimo ser artista, pero... Dónde podré estudiar? A quién le pregunto? Hay muchas cosas que quisiera ser Mi sueño es ser Si ya terminaste el colegio pero aún no has decidido qué estudiar o después de graduarte empezaste a trabajar y ahora deseas estudiar, ojo a los tips que te damos aquí: RUTA DEL AUTOCONOCIMIENTO Identifica y destaca tus aptitudes, las cosas que aprendes con más facilidad, tus intereses, las cosas que más te gustan, tus deseos, tus expectativas de vida para los próximos 5 años, tus ilusiones sobre el trabajo que te gustaría tener y también aquellas cosas que no te gustan, los temas que te resultan pesados y te dan mayor dificultad. Todas tus ideas, gustos, sueños, afectos y capacidades, definen quien eres, como también lo hace la situación económica de tu familia, tu rendimiento académico, la ciudad o el municipio donde vives, el colegio donde estudias La proyección de tu futuro educativo inicia reconociendo estas características y las posibilidades o limitaciones que generan. Pero ojo, si ves la situación complicada no te desanimes, siempre hay alternativas, solo habrá que poner más empeño en buscarlas. A veces uno se arma películas en la cabeza sobre lo que quiere para su futuro. Es muy fácil imaginarse trabajando en lo mismo que esa persona que admiras, o haciendo lo mismo que los actores de la tele, quizá una profesión te parezca una nota porque tus amigos lo dicen, o una boleta porque nadie quiere estudiar eso No comas cuento! Monta una película basada en información actual y de fuentes confiables. Tus deseos e imaginarios de las profesiones y los Tus capacidades, habilidades o aptitudes. Por ejemplo, oficios que te interesan. cuando presentas las PRUEBAS SABER 11, en la página Tus emociones, miedos y motivaciones. http://www.icfesinteractivo.gov.co/, puedes acceder a tus Cómo te ves a ti mismo y cómo te ven los demás. resultados y tener una ayuda para interpretar los resultados, identificando tus mejores competencias. Las situaciones que pueden ocurrir cuando estés estudiando una carrera o cuando estés trabajando, así reconocerás algunas de tus habilidades, valores y actitudes frente a lo nuevo y desconocido.

RUTA DE EXPLORACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Es muy importante que te sientas motivado y seguro sobre lo que te gustaría estudiar, pero también es importante que seas flexible y de mente abierta para explorar diferentes opciones de formación. Si conocieras las características y ventajas de la formación técnica profesional, tecnológica y universitaria o de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - ETDH, tus alternativas se multiplicarían. Mira más allá de la publicidad, cuando escoges una institución y un programa de formación, la calidad debe ser tu mayor preocupación. Asegúrate que el programa que te gusta tenga registro calificado, incluso algunos programas pueden tener acreditación de alta calidad, esto quiere decir que cumplen con buenas condiciones para que seas un excelente profesional. Revisa con cuidado el énfasis de la carrera y su proyección laboral, la duración del programa (número de semestres), las materias que se ven (plan de estudios), su exigencia de presencialidad, los horarios y los requisitos de graduación y asegúrate que se ajustan a tus posibilidades. No te limites por la plata, más bien busca las oportunidades de crédito educativo, financiación o becas que ofrecen entidades públicas, alcaldias, gobernaciones y organizaciones no gubernamentales, las IES u otro tipo de entidades. Mira bien los requisitos solicitados y las condiciones que cada una tiene. Prepárate para el ingreso, estudia el proceso de selección. Algunas instituciones escogen a los estudiantes a partir de los puntajes de las pruebas SABER 11, otras hacen entrevistas, otras aplican pruebas de conocimiento, pero todas te solicitarán llenar formularios y entregar documentos como el título de bachiller, tu documento de identidad, soportes económicos de tus padres, entre otros. Los niveles educativos y las modalidades de formación: Puedes visitar el sitio Buscando Tus inquietudes frente a la oferta de Carrera, www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera/ formación que conoces. Los criterios de calidad para evaluar la oferta de programas: puedes visitar el Las fuentes y mecanismos de infor- Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, donde puedes mación reconocer cuáles son los programas que tienen registro calificado y acreditación, ingresa formación que aún no conoces. a:www.mineducacion.gov.co/snies/ Tus expectativas sobre el programa La oferta de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. de formación que más te gusta. Puedes visitar el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo - SIET, Tus miedos sobre los procesos de ingresa a http://siet.mineducacion.gov.co/siet/ selección. sobre las opciones de Oportunidades de crédito educativo y becas nacionales e internacionales. Puedes visitar el ICETEX http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/inicio.aspx Escenarios y situaciones propias de la vida académica o de los procesos de ingreso a un programa de formación, en los cuales podrás ver potenciales errores y soluciones posibles, como enfrentar las tensiones, los rechazos, las nuevas exigencias, etc. Recuerda que El proceso de Orientación puede permitir que los jóvenes accedan a información sobre becas, intercambios, créditos educativos, subsidios, etc., así mismo, que desarrollen competencias para evaluar y seleccionar la mejor opción de formación, pues la expansión educativa y la diversificación creciente de titulaciones, vuelven complejo el proceso de elección.

RUTA DE EXPLORACION DEL MERCADO DE TRABAJO Una parte muy importante de tu elección de programa, es comprender la proyección laboral de la carrera. Muchas instituciones ayudan a sus estudiantes a realizar prácticas laborales, para que te familiarices con las actividades laborales que realizan cotidianamente los profesionales de tu área. No pierdas la oportunidad de participar en estas experiencias. Cuando te desempeñas como profesional de una carrera, es posible que realices diferentes actividades, oficios u ocupaciones. Podrías encontrar más trabajos interesantes de los imaginados, si indagas por los sectores productivos de tu región e identificas cuáles son las ocupaciones y perfiles más demandados. Es muy importante seguirle la pista a los egresados de tu carrera, para conocer dónde están las oportunidades laborales para las personas con tu mismo título, cuánto ganan y cuánto tiempo dura su búsqueda de trabajo. Compara estas opciones con tus aspiraciones. El mercado de trabajo es un mundo muy complejo, existen diferentes tipos de trabajo (empleado, independiente, empresario), también diferentes tipos de contratación y cada uno presenta condiciones diferentes. Que no te metan gato por libre! Investiga sobre las condiciones laborales, salarios, horarios, obligaciones, lugares de trabajo, formas de pago, etc. Ofertas de empleo o programas de apoyo al emprendimiento. Visita Tus expectativas y deseos frente a tu vida Redempleo (http://www.redempleo.gov.co/) laboral. La relación de los programas de formación con los campos donde se La forma en que expresas tus cualidades, desempeñan los egresados y sus condiciones laborales. Puedes visitar el aptitudes y potencialidades. Observatorio Laboral para la Educación: Tus imaginarios sobre las profesiones, las http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/channel.html formas de trabajo y las oportunidades de Las necesidades de talento humano en la región y en el país. En el Obser- emprendimiento. vatorio Laboral del SENA encontraras información actualizada de todos los sectores productivos (http://observatorio.sena.edu.co/) Escenarios y situaciones de la vida laboral, las responsabilidades de los adultos o de los procesos de selección en una empresa, en los cuales podrás acercarte a un mundo desconocido para ti y hacerte una idea de lo que puede ser y como te preparas para afrontarlo Todos estos elementos en conjunto, te brindan un panorama que te ayuda a elegir entre varias opciones la mejor para ti. Puedes soñar con tu futuro pero con los pies sobre la tierra! La opción de formación que elijas será el inicio en la construcción de tu trayectoria ocupacional. Es un recorrido emocionante, tómate tu tiempo para decidir. Buen viaje! Encuentra más información en: Rutas de Vida. Manual de acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional. Visita: www.colombiaaprende.edu.co/buscandocarrera

Rutas hacia la formación postsecundaria La decisión que tomes sobre tu carrera influirá en tu futuro desempeño profesional. Por ello visualiza lo que deseas hacer, fíjate metas e infórmate bien sobre tus alternativas para alcanzarlas, ten en cuenta las dificultades pero también la forma de superarlas. Solo tú puedes tomar una decisión acorde a tus deseos y expectativas. L ib ertad y O r d en