CURSO: FAMILIA Y SALUD. FAMILIA Y SALUD. Experiencia de su primera edición.

Documentos relacionados
El aula de la Universidad Virtual de Salud de Cuba

El Aula Virtual de Salud. Caracterización y actividades de aprendizaje.

Sistema Institucional de Tutorías

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado Grado en Enfermería. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Psicología. Curso Unidad Técnica de Calidad

Los entornos virtuales de aprendizaje como vía para compartir el conocimiento. Presentación de caso.

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Primaria. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso Unidad Técnica de

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Logopedia. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Educación Social. Curso Unidad Técnica de Calidad

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Modelo Educativo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales. Experiencia de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias.

EDUCACIÓN SUPERIOR en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

Sistema Institucional de Tutorías

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

La Red Nacional de Información de Salud, Infomed, marcó un parteaguas en la historia

Diplomado de Formación de Tutores. Etapa 1 Módulo 1. Introducción

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN:

Manual EVA. (Entorno Virtual de Aprendizaje)

Título del curso. Cómo implantar un sistema de gestión de. calidad según ISO 9001:2015 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Ciencia e Innovación para la Formación y el Emprendimiento

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Curso Unidad Técnica de Calidad

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Periodismo. Curso Unidad Técnica de Calidad

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Periodismo. Curso Unidad Técnica de Calidad

Diplomatura en Neurociencias y Emociones en el aprendizaje.

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

FUNDAMENTOS DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA SUPERVISIÓN ACADÉMICA REGIONAL INFORME CURSO DE INDUCCIÓN

Resultados de la encuesta de satisfacción del alumnado. Grado en Maestro en Educación Infantil Curso

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Manual de usuario Aula Virtual.

GUÍA DIDÁCTICA. CURSO: La Tutorización: Habilidades para la Formación en el Puesto. COORDINADOR DOCENTE: José Carlos Águila Barranco

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE POSTGRADO EN RED DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PPRES) CONVOCATORIA

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD

Lineamientos para la presentación de planes de estudio de diplomados a distancia

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

Nenúfares Formación Tlf: /

Diplomado en Habilidades Directivas para Enfermería

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

OCTUBRE MESES INICIO: DURACIÓN: HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de DIRIGIDO A:

CURSO ONLINE- DIAGNOSTICO SOCIAL 100 horas

COMPETENCIA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. LA NUMERACIÓN Y LAS CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS. 130 horas.

CURSO " El EDUCADOR SOCIAL EN MEDIACIÓN COMUNITARIA " 150 HORAS

DIRECCION DE SERVICIOS GERONTOLOGICOS

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO DE ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS PARA EL ESTUDIO AUTORREGULADO A DISTANCIA (8ª EDICIÓN)

GUIA DE USO DE MOODLE

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Diplomado Virtual en. Información Pública y Transparencia

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

PROPUESTA DE PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA PARA ACADÉMICOS UCSH

Algunas Reflexiones sobre el Acceso Comunitario a las TICs. El Acceso Comunitario a las TICs en Cuba

EDUCACIÓN MEDIA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

DIPLOMADO VIRTUAL DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (MBE)

II FORO DE VIRTUALIDAD: Una propuesta integral de educación superior abierta en línea. 24 de septiembre de 2015

Programas de formación para la integración y nivelación de los estudiantes de nuevo ingreso de la UNED

DIPLOMADO VIRTUAL INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN FAMILIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN MAESTROS EN EL AULA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL PROGRAMA DOCTORADO EN MULTIMEDIA EDUCATIVA BIENIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Escuela Superior de Ingeniería Informática. Programa de mentoría entre iguales

CURSO DE COACHING EN EL ÁMBITO ESCOLAR Una Herramienta para el Docente

OBJETIVO CENTRAL DE ESTE DOCUMENTO.

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Legislación y normativa alimentaria actualización 2018

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011

Modelo pedagógico y Modelo educativo virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial

Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

CURSO ON LINE. Gestión de Proyectos Sociales desde el Enfoque del Marco Lógico

Guía de Aprendizaje. Gestión de la calidad y la seguridad

Dinamización comunitaria.proceso comunitario y gestión de conflictos

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA. ICBP VICTORIA DE GIRÓN. PLAYA DEPARTAMENTO DE

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Información general. Matrícula: 113

PROYECTO MENTOR Minas y Energía

Curso Formación de tutores para el Aprendizaje en Red Edición 2016

1 DE DICIEMBRE DE 2016 A 16 DE ENERO DE 2017 CURSO VIRTUAL FORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO CON METADONA PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA

Nenúfares Formación Tlf: /

Transcripción:

CURSO: FAMILIA Y SALUD. FAMILIA Y SALUD Experiencia de su primera edición. Profesores: MSc. Ana C. Serrano Patten. MSc. Dulde Romeo Cepero. MSc. Vivian Méndez Sutil. MSc. Fransisca Diego Olite. MSc. Maité Abreu. Coordinadora: DraC. Isabel Louro Bernal. URL: ttp://aulauvs.sld.cu/course/view.php?id=241

INTRODUCCIÓN El curso Familia y Salud está disponible en la Universidad Virtual de la Salud en la sección Cursos y Módulos de la ENSAP. Constituye el curso introductorio de un Diplomado en Salud Familiar que se ofertará en el año 2009 en la modalidad virtual y que tendrá carácter selectivo. Está dirigido a profesionales de la salud que realizan funciones asistenciales, docentes y/o investigativas relacionadas con la familia.

Objetivos. - Profundizar en la base teórica, conceptual y metodológica del enfoque familiar en salud. - Fundamentar el papel de la familia en el proceso saludenfermedad a través de las diferentes etapas del ciclo vital del a familia. - Profundizar en las concepciones teóricas, los factores condicionantes y técnicas de evaluación de la salud familiar.

Estrategia docente. Todos los temas del curso están disponibles en su integridad desde el inicio del mismo. Cada uno consta de una tarea evaluativa y una autoevaluación que responde a los objetivos de mismo. El estudiantes tiene la posibilidad realizar el estudio de cada tema en el orden jerárquico que prefiera, según su capacidad de autogestión del conocimiento. Se exige entrega de las evaluaciones correspondientes a un tema por mes. No hay límites en el avance individual, mientras se cumplan los requerimientos generales del curso.

Ubicación curricular. Temas. Total de horas Créditos 1. Enfoque familiar 48 1 2. Proceso salud-enfermedad 48 1 3. Salud familiar 48 1 Total horas / créditos 144 3

Cuenta con 6 profesores, entre los cuales se distribuye la responsabilidad de cada tema. Se diseñó un sistema de tutoría que contempla el intercambio de grupos de estudiantes con el profesor que le es asignado. La comunicación se establece a través de correo electrónico y ejercicios de trabajo colaborativo durante todo el desarrollo del curso.

Sistema de evaluación. La evaluación total correspondiente a los tres temas tiene un valor de 60 ptos. que se distribuyen en 20 ptos. por cada uno; estos se expresan en: 1.- Actividades de autoevaluación (test): 5 ptos. 2.- Actividades de aprendizaje (tareas): 15 ptos. Los restantes 40 ptos. pertenecen a la evaluación final; estos se expresan en: 1.- Tarea evaluativa final: 25 ptos. 2.- Participación en aprendizaje colaborativo: 15 ptos. Categorías de evaluación final : 5 ptos. Excelente (90-100ptos); 4 ptos. Bien (80-89); 3 ptos. Regular (70-79); 2 ptos. Desaprobado (menos de 69).

Desarrollo del curso. Etapa 1: Convocatoria. Fecha: La divulgación del Curso Familia y Salud y sus requisitos de ingreso, se inició el 15 de mayo del 2008 Día Internacional de la Familia. Espacios: Anuncio en el Portal de INFOMED, en el Aula Virtual de Salud, en el Blogs de Psicología de la Salud, Intranet de la ENSAP. Se creó una cuenta de e-mail en el servidor de la ENSAP para recibir solicitudes: saludfamiliar@ensap.sld.cu

Etapa 2: Recepción de solicitudes. Se elaboró y circuló una planilla de datos personales y profesionales para la caracterización de los aspirantes al curso. Contenía además, solicitud de sugerencias de temas con vista a la satisfacción de expectativas. Etapa 3: Proceso de selección. Criterios: representatividad nacional, diversidad en los perfiles profesionales y en el desempeño de funciones asistenciales, docentes y/o investigativas relacionadas con la familia.

Etapa 4: Aceptación y matrícula. Se elaboró un mensaje con el objetivo de confirmar la aceptación de los profesionales en el Curso, brindar las instrucciones para el acceso al mismo en el aula virtual de la UVS. Se dio a conocer la contraseña para la oficialización de la matrícula. Etapa 5: Visibilidad del Curso en AVS. El curso se hizo visible el 1 de junio del 2008. La ventana general contiene: título, imagen representativa, mensaje de Bienvenida, instrucciones para el trabajo en el entorno virtual, programa general del curso y un Foro titulado Motivaciones.

Etapa 6: Familiarización. Se dedicó una semana a la realización de actividades de familiarización con el entorno del AVS, que permitió la caracterización del grupo respecto a la frecuencia de interacción, calidad de la participación y habilidades para el trabajo en la Plataforma Moodle.

Resultados parciales: primer mes. Se recibieron 88 solicitudes de matrícula en 15 días. Fueron rechazadas 12 personas por no cumplir con los requisitos solicitados. Matricula inicial 45 cursistas. Representativos de 8 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Profesionales de la Medicina en su mayoría, también Psicólogos, Licenciados en Enfermería y otras profesiones de la salud.

Provincias Matrícula Profesión Sexo No. % Médicos Psicólogos Otros M F Guantánamo 2 4.4 1 1 2 Granma 5 11.1 4 1 1 4 Holguín 3 6.6 3 1 2 Camagüey 1 2.2 1 1 C. de Ávila 2 4.4 1 1 2 Matanzas 4 8.8 3 1 1 3 C. Habana 25 55.5 16 6 3 2 23 P. del Río 1 2.2 1 1 Isla de la J. 2 4.4 2 1 1 Total 45 100 32 9 4 8 37

Actividades realizadas ANÁLISIS DEL PRIMER MES. Curso Tema 1 Tema 2 Tema 3 No % No % No % No % Matriculados 45 100 -- -- -- -- -- -- Participación 27 60 -- -- -- -- -- -- Autoevaluación -- -- 27 60 23 51 11 24 Tarea -- -- 21 47 3 7 6 13 Concluyeron 1 2.2 21 47 3 7 6 13

Participación en Foros. Foro MOTIVACIONES: espacio creado para la socialización de expectativas respecto al curso en la modalidad virtual. Participación - 13 estudiantes. Principales motivaciones expresadas: actualización respecto al tema; acercamiento a la tecnología; posibilidad de aprendizaje sin afectar su trabajo habitual; incorporación del conocimiento a su desempeño profesional. Foro para PROFESORES: constituye el espacio para la comunicación constante entre los profesores del curso. Ha sido útil en el intercambio de experiencias, ideas, dudas, solicitud de apoyo, valoraciones del desarrollo de cada tema.

Foro TRAYECTORIA: espacio creado para compartir las experiencias individuales durante el tiempo de desarrollo del curso. Participación - 15 estudiantes. Principales criterios positivos expuestos: satisfacción por la participación en esta modalidad de superación; utilidad de los contenidos propuestos para la actualización y consolidación de conocimientos; satisfacción con la interacción entre estudiantes y tutores; satisfacción con los recursos disponibles para la autogestión del conocimiento; posibilidad de intercambio entre colegas conocidos y desconocidos; satisfacción con la flexibilidad de la estructura docente.

Principales criterios negativos expuestos: problemas con la conexión a la red telemática INFOMED; incompatibilidad entre la disponibilidad de conexión en un mes y el tiempo requerido para el cumplimiento de las exigencias del programa; insatisfacción con la escasa participación del resto de los estudiantes matriculados.

Consideraciones finales Se constata en la práctica los beneficios del uso del entorno virtual como alternativa para la oferta de actividades de superación profesional. Los resultados parciales presentados permiten realizar una estimación del posterior desarrollo del curso. La motivación por el tema del curso y por la interacción en el entorno virtual del AVS, son factores decisivos en la retención de los estudiantes.

MUCHAS GRACIAS.