Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido



Documentos relacionados
1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Tema 1: Generalidades

El agua y sus estados

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6


La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL

LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

Flinkin n. 1. APreNDer y jugar. Musgos Vertiente Bosques. Dioses Hongos. Líquenes. Flamenco. Plantas Preguntas Pájaros. Cordillera. Pirata.

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

Qué es el agua. El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno.

todas las formas conocidas de la vida H 2 O ( 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno)

La figura anterior muestra cómo se potabiliza el agua que se suministra a las viviendas de las ciudades.

La hidrosfera. Índice. 1. Las propiedades del agua. Contenidos. algaida

Dosier para el Docente. Fundación Ondablue

Autores: Beatriz Alicia Gea González Hector Hugo Cruz Acosta

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA.

La Tierra, el Sol y la Luna

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

Saturno Desde afuera hacia adentro

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

Para uso exclusivo Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Introducción del tema

Aceites y grasas. Detergentes. Basura De la lluvia, que es producto del agua que se evapora. Los principales contaminantes del agua son:

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Cuencas Hidrográficas

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

Recursos asociados a Sopa de letras

Nuestro Sistema Solar

Saturno Desde afuera hacia adentro

Planificaciones de Ciencias Naturales 5º Básico Primer Semestre 2013

Batería. de actividades U2 T1. de actividades Ciencias 2 Libros para Todos de Grupo Nación

3. LA HIDROSFERA TERRESTRE

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

Cómo cuidamos el agua?

Aire acondicionado y refrigeración

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

LA HIDROSFERA / THE HYDROSPHERE

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

DOSSIER PRACTICO DEL AGUA. El agua, un recurso imprescindible. Fundación OndaBlue. Índice: Qué sabemos. del agua: Amenazas al ciclo.

1. Agua muy, muy antigua.

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

< w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066>

Contenido. Unidad Tres

UNIDAD 4 LA HIDROSFERA

1 Para observar. 1 Observa esta fotografía. Qué ves en ella? Descríbelo con tus. palabras. Contenido Las aguas subterráneas

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Tierra y el Universo CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. 3. LA HIDROSFERA CONTENIDOS. 1. La hidrosfera

Glosario de Ciencias de la Tierra

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Agua: consumo y ahorro

Raquel Berral Navarrete. Maestra Educación Infantil y Educación Física. CEIP

PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A)

AGUA POTABLE: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

El agua es un regalo de dios (a.3.2.3)

El entorno natural Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años)

La erupción de un volcán autor: Ron Fridell

EL RECURSO AGUA EL CICLO HIDROLÓGICO

Usos del agua. 2 Todas las personas, plantas y animales necesitan agua para vivir y crecer. Aproximadamente tres cuartas partes

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

Veamos con un ejemplo simple como se representa gráficamente un diagrama de influencias:

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO

Conocemos el recorrido del agua hasta nuestras casas

4 FUENTES DE ENERGÍA.

Seres vivos y seres inertes

Ciclos Biogeoquímicos

AySA te invita a descubrir cómo el agua interviene en nuestra vida, prácticamente en todas las actividades que realizamos.

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ REFRIGERACION

Ah Cacao Real Chocolate, SA de CV y Flora, Fauna y Cultura de México, AC. Todos los derechos reservados

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

cuida tu agua Cuánta agua tenemos?

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

EL SUELO Y EL SER HUMANO

Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es?

NUESTRO PLANETA TIERRA

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

Pirámide de los alimentos

Transcripción:

EL AGUA Contenido EL AGUA... 1 EL AGUA... 2 INTRODUCCIÓN... 2 EL AGUA EN LA TIERRA... 2 Agua salada y agua dulce... 2 EL AGUA Y LOS SERES VIVOS:... 4 1.- La obtención de agua dulce:... 4 2.- La potabilización del agua que obtenemos:... 4 3.- La distribución del agua hasta los sitios donde se utiliza:... 4 4.- La depuración de las aguas ya utilizadas, o residuales:... 4 LOS ESTADOS DEL AGUA:... 6 Cambios de estado del agua:... 6 EL CICLO DEL AGUA:... 8 El agua se evapora... 8 Se forman las nubes... 8 Precipitación... 8 El agua cae sobre la tierra:... 9 El agua vuelve al mar:... 9 LOS RÍOS:... 10 El curso del río:... 10 ACTIVIDADES:... 11 1.- Alguien dijo que el mundo en el que vivimos debería llamarse planta Agua en lugar de planeta Tierra. Tú también lo crees así? Por qué?... 11 2.- Consulta en el Atlas los nombres de los océanos del planeta y escríbelos en este mapamundi.... 11 3.- Qué deportes conoces que se practiquen sobre el agua sólida?... 11 4.- Qué deportes conoces que se practiquen sobre agua en estado líquido?... 11 DIRECCIONES DE INTERÉS:... 14 Tema 4: EL AGUA Pag. 1

EL AGUA INTRODUCCIÓN El agua es una sustancia muy abundante en la Tierra. Sin ella no habría vida en nuestro planeta.55 Encontramos agua en los mares, en los ríos y los lagos, en la nieve de las montañas o en las nubes. Los seres humanos consumimos agua dulce. La mayor parte del agua que necesitamos proviene de los ríos. EL AGUA EN LA TIERRA El agua se encuentra distribuida en grandes masas que pueden ser superficiales o subterráneas. Son aguas superficiales las que se encuentran sobre la superficie terrestre: Océanos, mares, ríos, arroyos, lagos, lagunas y masas de hielo. Son aguas subterráneas las acumulaciones de agua que se encuentran bajo la superficie terrestre: en ríos subterráneos que salen a la superficie a través de pozos y manantiales Las aguas subterráneas se forman cuando el agua de lluvia se filtra, a través del suelo, hasta que queda encerrada en depósitos llamados acuíferos. A veces, el agua vuelve a salir a la superficie por fuentes naturales, que se llaman manantiales. Agua salada y agua dulce La mayor parte de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Casi toda esta agua es salada y se encuentra en océanos y mares: Los océanos son grandes masas de agua. En la Tierra hay cinco océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico. Los mares son masas de agua salada más pequeñas que los océanos. El resto del agua que hay en la Tierra es dulce y se encuentra en: Tema 4: EL AGUA Pag. 2

Los polos, en forma de hielo. Los ríos, que son corrientes naturales de agua; y en los lagos, que son masas de agua dulce rodeadas de tierra. Las cumbres de las montañas, en forma de nieve. Bajo el suelo (agua subterránea). También hay agua dulce en las nubes, en la niebla y en el aire que nos rodea. RECUERDA Son aguas superficiales las que se encuentran sobre la superficie terrestre Son aguas subterráneas las acumulaciones de agua que se encuentran bajo la superficie de la tierra La mayor parte de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Casi toda esta agua es salada. El agua salada se encuentra en océanos y mares. El agua dulce se encuentra en los polos (en forma de hielo), los ríos, en las cumbres de las montañas (en forma de nieve), aguas subterráneas, en las nubes, en la niebla y en el aire. (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 3

EL AGUA Y LOS SERES VIVOS: El agua es indispensable para los seres vivos pues su crecimiento y supervivencia dependen de ella. Más de la mitad del cuerpo de los seres humanos y de los animales terrestres está formado por agua. Los animales obtienen el agua a través de los alimentos o cuando la beben. Las plantas absorben el agua del suelo, por las raíces. La devuelven al aire, a través de las hojas. Las personas necesitamos beber agua dulce y que sea potable El agua potable es agua dulce que se puede beber, porque no contiene nada que perjudique nuestra salud. Las personas también necesitamos agua para lavarnos, cocinar, limpiar, producir energía o regar los campos. Los seres humanos somos muy numerosos y necesitamos mucha agua potable. Conseguirla no es fácil y para disponer de ella debemos seguir cuatro procesos: 1.- La obtención de agua dulce: El agua dulce se suele obtener de dos formas: Tomándola de los ríos. Se almacena en embalses para que no falte en las épocas secas. Extrayéndola de acuíferos (aguas subterráneas) mediante perforaciones, llamadas pozos. 2.- La potabilización del agua que obtenemos: Es el tratamiento del agua que consiste en eliminar de ella todo lo que pueda perjudicar nuestra salud. Así se consigue el agua potable. 3.- La distribución del agua hasta los sitios donde se utiliza: El agua, ya potable, se conduce hasta ciudades, granjas y fábricas mediante canales y tuberías. 4.- La depuración de las aguas ya utilizadas, o residuales: El agua que utilizamos queda contaminada. Por eso, antes de devolverla a la naturaleza, hay que depurarla, eliminando de ella los contaminantes que pueda contener. RECUERDA El agua es indispensable para todos los seres vivos. Las personas necesitan beber agua dulce y que ésta sea potable El agua potable: Es agua dulce que se puede beber porque no contiene nada que perjudique nuestra salud. Para conseguir agua potable se siguen cuatro procesos: Tema 4: EL AGUA Pag. 4

Obtención del agua dulce Potabilización del agua que obtenemos Distribución del agua a los sitios donde se utiliza Depuración de las aguas utilizadas o residuales (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 5

LOS ESTADOS DEL AGUA: Podemos encontrar el agua en la naturaleza en tres formas o estados distintos: líquido, sólido y gaseoso. Agua en estado líquido: el agua de la lluvia, de los ríos o el agua subterránea. Agua en estado sólido: el hielo, la nieve y el granizo Agua en estado gaseoso: el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. Cambios de estado del agua: El agua cambia de un estado a otro al calentarse o al enfriarse Cuando el hielo se calienta, se funde y se transforma en agua líquida. El paso de agua sólida a agua líquida se llama fusión. El agua líquida, al calentarse, se transforma en gas: vapor de agua. El paso de agua líquida a gas se llama vaporización. Cuando el vapor de agua se enfría, el agua vuelve al estado líquido. El paso de vapor de agua a agua líquida se llama condensación. Cuando el agua líquida se enfría y se transforma en hielo, se convierte en agua sólida. El paso de agua líquida a sólida se denomina solidificación. Tema 4: EL AGUA Pag. 6

RECUERDA Podemos encontrar el agua en la naturaleza en tres formas o estados distintos: líquido, sólido y gaseoso. El agua cambia de un estado a otro al calentarse o al enfriarse Fusión: paso de agua sólida a agua líquida Vaporización: paso de agua líquida a gas Condensación: paso de vapor de agua a agua líquida Solidificación: paso de agua líquida a sólida (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 7

EL CICLO DEL AGUA: Como ya sabes, el agua en la naturaleza se presenta en estado sólido, líquido y gaseoso y cambia de un estado a otro. El agua, además, se mueve continuamente: pasa del mar al cielo, del cielo a la tierra y de nuevo al mar... El movimiento del agua sobre el planeta y su cambio de estado se denomina ciclo del agua. Cómo funciona este ciclo? Fíjate en el dibujo: El agua se evapora El agua de los ríos, lagos, mares y océanos se evapora con el calor del sol y se convierte en vapor de agua. Se forman las nubes El vapor de agua se condensa (pasa de vapor a estado líquido) en forma de pequeñas gotas de agua que se agrupan y forman las nubes. Precipitación Las nubes se desplazan por la acción del viento. Las gotas de las nubes se condensan y caen sobre la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. Tema 4: EL AGUA Pag. 8

El agua cae sobre la tierra: Una parte del agua que ha caído sobre la tierra va a parar a los lagos y los ríos. Otra parte penetra en el suelo y forma las aguas subterráneas. El agua vuelve al mar: El agua subterránea y la de los ríos vuelve al mar y el ciclo del agua vuelve a empezar. RECUERDA El agua de los mares con el calor del sol se evapora y se forman las nubes. Las nubes se desplazan por la acción del viento. El frío condensa las gotas de las nubes y precipitan sobre la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua caída sobre la tierra se filtra formando las aguas subterráneas o ríos que van a parar al mar. (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 9

LOS RÍOS: Un río es una corriente de agua dulce formada por el agua de la lluvia o de la nieve al fundirse. Los ríos nacen en las montañas y discurren recogiendo agua hasta llegar al mar. El terreno por el que fluye el río se llama lecho o cauce. La cantidad de agua que lleva un río se llama caudal y el recorrido recibe el nombre de curso. El curso del río: En el recorrido de un río podemos distinguir tres partes: el curso alto, el curso medio y el curso bajo. Curso alto. Es el recorrido del río en su nacimiento. En este tramo, el agua baja muy deprisa. La fuerza del agua arranca rocas y tierra y las arrastra hacia abajo. Curso medio. Es el tramo intermedio del río, a su paso por las tierras llanas. El río crece con el agua de la lluvia o de otros ríos (afluentes), es más ancho y lleva mucha agua. El agua transporta río abajo los materiales que ha arrancado en el curso alto. Curso bajo. Es el final del recorrido del río. El cauce se hace más amplio y el agua discurre lentamente hasta llegar al mar, donde desemboca. En el curso bajo los ríos depositan los materiales que han arrastrado durante todo su recorrido. que sirven para almacenar agua. En el curso de algunos ríos se han construido embalses El agua de los ríos se contamina cuando se mezcla con residuos o sustancias tóxicas. El agua contaminada es perjudicial para las personas, las plantas y para los animales que viven en ella o la consumen. (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 10

ACTIVIDADES: 1.- Alguien dijo que el mundo en el que vivimos debería llamarse planta Agua en lugar de planeta Tierra. Tú también lo crees así? Por qué?. 2.- Consulta en el Atlas los nombres de los océanos del planeta y escríbelos en este mapamundi. 3.- Qué deportes conoces que se practiquen sobre el agua sólida?. 4.- Qué deportes conoces que se practiquen sobre agua en estado líquido?. 5.- Lee esta noticia que se publicó en el periódico. Cómo es posible que casi se muriera de sed si estaba rodeado de agua por todas partes?. 6.- Por qué es importante el agua? Es más importante el agua dulce o el agua salada? Por qué?. Tema 4: EL AGUA Pag. 11

7.- Es muy importante que cuidemos del agua porque es un bien muy escaso que necesitamos para vivir. Cómo puedo ahorrar agua en casa y en el colegio?. 8.- Investiga, pregunta y escribe la información que has recogido. En qué lugares se capta el agua dulce que consumes en tu localidad?... Cómo llega desde el lugar de recogida hasta tu localidad?.. Qué empresa u organismo cobra la factura del agua que consumes en tu casa?.. 9.- Nombra y explica los fenómenos atmosféricos que se observan en el dibujo...... Tema 4: EL AGUA Pag. 12

10.- Escribe y contesta en tu cuaderno: 1. De dónde procede el agua de los manantiales y los pozos? 2. Por qué durante las sequias disminuye la cantidad de agua subterránea? 3. En qué se diferencian el agua dulce y el agua salada? 4. En que consiste la potabilización del agua? 5. Escribe en qué consiste la solidificación. 6. En qué lugares de la Tierra crees que las precipitaciones osn siempre sólidas? Explica por qué. 7. Qué opinas de la frase? La mayor parte del agua dulce del planeta se encuentra en estado sólido. (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 13

DIRECCIONES DE INTERÉS: http://natura.botanical-online.com/aiguacaracteristiques1castella.htm http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_explorando_agua.html proceso de utilización del agua (muy curiosa, verla con un adulto que pueda ayudarte) http://www.alparaguay.com/cicloagua.html http://educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos%20infinity/aplicaciones/web_conocimiento/agua /mira.htm ciclo del agua http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/ciclome.html Ciclo del agua (animación de Aldea Educativa). (Volver al índice) Tema 4: EL AGUA Pag. 14