Cuidados. De Planta Carnívora. Contenido. Ubicación Luz Temperatura Sustrato Riego Alimentación

Documentos relacionados
(especies exóticas) SARRACENIAS MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

Reproducción asexual de Pinguicula 'Weser'.

plantas con esquejes y almácigos?

DROSERAS. versión nc página 1 de 5. Fotos: Capensis y Adelaee

(especies exóticas) DIONAEA MUCIPULA (Venus atrapamoscas) MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

(especies exóticas) DARLINGTONIAS MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

UNIDAD 3. LAS PLANTAS. 5º Educación Primaria/ Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

PLANTAS BULBOSAS CÓMO CUIDAR? 1 nivel dificultad

EL CULTIVO DE ORQUIDEAS, ES DIFICIL?

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas):

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

LAS PLANTAS, UNOS SERES VIVOS ESENCIALES Los seres inertes y los seres vivos

Para ver cómo se multiplica concretamente la especie arbórea que te interesa, lo tienes en esta página. ...

media baja media baja A. bisporus invierno media otoño invierno media media baja media alta

Manual Práctico de INJERTO en VARIEDADES 14 PAM

TEMA 1 LAS PLANTAS 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS

ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS

INVERNADEROS Tipos, clima, luz, temperatura, calefacción, ventilación, humedad, cultivo...

Glandularia. Variedades INTA. `Extrema Violeta INTA. `Natali Rosa INTA. `Dulce Coral INTA. `Alba INTA

Orquideas Dendrobium: Nuevas Floraciones

Reproducción con semillas de Cactus y Crasas

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Especial Taller Semillero

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute

Medidor de ph en suelo GM-KC300B

Sistemas de Forraje, S.A. de C.V. Fodder Solutions México. Sistema de alimentación patentada De semilla a comida en 6 días

vida y color para su jardín sustratos

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Cultivar plantas bulbosas

GUIA BASICA/RAPIDA DEL CULTIVO DEL CANNABIS

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Capítulo 3 Estaquillado

CURSOS DE HUERTO ECOLÓGICO para el año 2013:

PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Condiciones Optimas. Medio Ambiente y Cultivo

Introduccion. Esperamos que te sirva de ayuda también para esto está tu growshopero de confianz que te ayudará con tus consultas.

vida y color para su jardín catálogo de productos 2017

Campanula Champion y Champion Pro. Plugs y Producción

SEGUNDA PARTE. (especies exóticas) DROSERAS MANUAL PLANTAS CARNIVORAS

5. LAS FUNCIONES VITALES:

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Cuadro de información. Una huerta para todos

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Campánula Champion y Champion Pro

Producción de plántulas de Lechuga en

CATALOGO DE PLANTAS DE SOL. "Arquitecto de Jardines donde la materia prima es la Naturaleza".

HORTENSIAS, HELECHOS CÓMO CUIDAR Y ÁRBOLES FRUTALES?

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Todo lo que necesitas saber de los alcatraces

Paseos por El Jardín Botánico

Jardines Pequeños. Plantas para Jardines Soleados

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

Centro:.. Curso:.. Nombre del Grupo Productor:... Localidad:.. Municipio. Red Insular de Huertos Escolar Ecológicos - Cabildo Insular de Tenerife.

Cuando compras una Planta Carnívora y la metes en casa, se produce un shock hasta que consigue aclimatarse a su nueva ubicación.

SEMILLAS. Elemento liberador

SUSTRATO UNIVERSAL PLUS porque viven UNIVERSAL PLUS especial para sistemas de riegos modernos Turbas GF elabora el sustrato UNIVERSAL PLUS espec

Puerro, Puerros, Ajo porro, Ajoporro, Ajoporros Allium porrum

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º C del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

Plantas medicinales Cómo extraer sus principios activos?

El origen. Las semillas. (Ver manual Nuestro Huerto página 13)

PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas:

Cultivos de finales del invierno y principios de la primavera

Turba profesional. Formato

Producción de plantines

FASES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVO DEL TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

Unidad 1: Las plantas. Profesora Katherine Huerta

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO

OCTUBRE 2014 CATÁLOGO RETAIL 2014 NOVEDAD NOVEDAD KITS DE SIEMBRA NATURALES Y BIODEGRADABLES. tel / /

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

MÓDULO 1 COMO HACER REJUVELAC EN CASA. vesusanzchef 1

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR

Principios básicos para huertos en contenedores

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

Esporofilo: fronde reproductiva con soros lineales marginales Trofofilo: fronde encargada de la fotosíntesis.

G estión y. organización de viveros

Aster Matsumoto. Plugs y Producción. Bob Croft Sakata Seed America Inc.

PROPAGACIÓN POR ESTACAS O ESQUEJES

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

CULTIVO DE HUERTA DE HORTALIZAS Y AROMATICAS ORGANICAS EN CASA 5. Eco-Regalos PLANTA TUS SENTIMIENTOS

Métodos y técnicas SIEMBRA

Los rosales polyantha y floribunda florecen con la llegada de los primeros fríos.

CURSO: ESPECIAS AROMATICAS Y MEDICINALES EN CASA

Consejos al momento de comprar árboles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

LAS PLANTAS IDEAS BÁSICAS. 1º En qué se diferencia la alimentación de animales y plantas? Razónalo.

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

Cándido Mendoza Pérez

Cómo construir UN JARDÍN VERTICAL

Propiedades de los sustratos que afectan la relación aire/agua

Multiplicación o reproducción de árboles frutales por semillas

CURSO DE JARDINERIA 1 PLANTA TUS SENTIMIENTOS

CURSO SOBRE VIVERISMO y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN HORTICULTURA ECOLÓGICA. BENIDOLEIG

Catálogo. Semillas en Sobre

TEMA 4: LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Transcripción:

Cuidados De Planta Carnívora Contenido Ubicación Luz Temperatura Sustrato Riego Alimentación Creado por: José Agustín López Chaparro (Biólogo Botánico) Editado pág. por: 1 Juan Camilo Páez Jiménez (Ingeniero Agrónomo) Este Catálogo es para reproducción exclusiva de TuCarnivora.com

pág. 2 Sarracenia

Nombre científico o latino: Sarracenia spp. Nombre común o vulgar: Sarracenia, Sarracena, Planta de jarra Norteamericana, Plantas trompeta, Cuerno de caza Familia: Sarraceniaceae. Origen: Este de EEUU y Canadá. Plantas Sol Hay 8 especies de Sarracenia y varias decenas de híbridos. - Sarracenia alata - Sarracenia flava - Sarracenia leucophylla - Sarracenia minor - Sarracenia oreophila - Sarracenia psitassina - Sarracenia purpurea - Sarracenia rubra Los jarros crecen en vertical en todas las especies menos en Sarracenia purpurea y en Sarracenia psittacina, en las cuales los jarros se apoyan en el suelo. Las tapas de los jarros son inmóviles, porque sirven para que no entre demasiado agua de lluvia, ya que de lo contrario los líquidos digestivos se diluirían demasiado. Con una luz adecuada los jarros tienen una nervadura rojiza en el borde y en la tapa. Los jarros tienen una moldura más o menos ancha en la parte delantera. pág. 3

Como las paredes son muy lisas, la presa resbala y cae hasta el fondo del jarro. No puede subir porque hay unos pelos dirigidos hacia abajo que se lo impiden. En el fondo de los jarros hay líquidos digestivos que contienen enzimas. Las flores tienen una forma muy peculiar -parecen pequeños globos-, y son de color rojizo o amarillento. Flores de 3 a 8 cm de diámetro, en primavera, solitarias, sostenidas por un tallo que puede superar los 70 cm de alto. Longevidad de 2 a 5 años, en invernadero frío. CULTIVO DE SARRACENIA Para empezar a practicar su cultivo se recomiendan Sarracenia purpurea y sus híbridos y Sarracenia flava. Luz: Mucha luz, sol directo a ser posible. Pueden tolerar un calor intenso. Sólo con la luz adecuada los jarros tienen las características nervaduras rojas (algunas especies, como Sarracenia flava, no tienen apenas rojo). Al igual que las demás carnívoras, no hay que exponerla al sol de golpe, sino que hay que acostumbrarla a ello poco a poco. El más grande problema de las Sarracenias es cuando despiertan de la hibernación. pág. 4

Si se expone al sol y al calor de golpe puede sucederle algo que se conoce como golpe de calor y las puntas de la Sarracenia en lugar de desarrollarse bien empezaran a quemarse y a ablandarse teniendo una consistencia débil y blanda esto es fatal y es seguro que la planta muera. Temperaturas: El rango de temperatura de cultivo va desde los 21 a los 35ºC en verano y desde los 1,5 a los 7ºC en invierno. El descanso invernal (hibernación) es vital para todas las plantas del género. Si no lo hacen es seguro que mueran a la próxima primavera, o que para mediados de verano la vean débil y sin crecimiento. Esto muchos vendedores no lo saben y las tienen mucho tiempo sin que hibernen las plantas y a la siguiente temporada se preguntaran por que no crece o por que esta creciendo débil y es seguro que la persona que se las vendió no le haya proveído una buen período de hibernación a la planta. Sarracenia purpurea necesita unos 5 meses de hibernación, el resto de las variedades 3. En la época de hibernación dejaremos secar el sustrato y mantendremos la planta con una temperatura de alrededor de 3 ó 4ºC. Las plantas de semillas de menos de 3 años no necesitan descanso durante estos años. Pese a que las Sarracenias toleran las heladas de corta duración en su medio natural, en invierno la temperatura no debe bajar de los 5ºC, en el caso de todos los ejemplares cultivados en maceta. pág. 5

Humedad: Mucha humedad es necesaria para que se desarrolle bien y sin problemas. No vaporice para evitar que se manchen las hojas. Las plantas más bonitas se obtienen al exterior con una alta humedad ambiental. Macetas: Es importante utilizar recipientes grandes y profundos (mínimo de 20 cm de diámetro) en plantas adultas. Sustrato: El sustrato lo formaremos mezclando musgo de esfagnos vivo o no, turba de esfagnos, y arena. 1/2 de turba rubia, 1/4 de vermiculita y 1/4 de poliestireno expandido (corcho blanco). O esfagno, turba rubia fibrosa y perlita a partes iguales. Otra receta es 2 partes de turba rubia (de esfagnos) pura con 1 parte de arena de cuarzo lavada. También vale turba rubia sin nada más. Cuando desee cambiarla de matera puedes solicitarnos una bolsa de sustrato especial en el correo comercial@bioespacio.co ó en www.tucarnívora.com. Riego: Necesitan una humedad alta y sustrato húmedo durante la época de crecimiento. Podemos utilizar el método de la bandeja. En primavera y verano, dejar la base del tiesto permanentemente en remojo en un poco de agua de lluvia. El resto del año, mantener el sustrato ligeramente húmedo, se puede regar cada 5 días. Abono: No fertilice, la Sarracenia debe crecer, como todas las carnívoras, en un medio carente de elementos minerales. pág. 6

Plagas y enfermedades: Pulgones y cochinillas en verano, y Botrytis (podredumbre) en invierno. Trasplante: Las Sarracenas se embellecen con el paso de los años. Evite dividirlas con demasiada frecuencia y deje que las matas medren en grandes macetas. Se puede hacer cada 2 ó 3 años a un recipiente más grande si las raíces ocupan mucho espacio. Multiplicación: - Por división de mata: El método más común es la división del rizoma (en primavera u otoño, al transplantar). Hacer cortes de rizoma de 2,5 cm de longitud con cuidado de no desprender ninguna raíz. Procura que haya raíces en las dos partes divididas. Aplicar fungicida en los cortes. Disponerlos horizontalmente en el sustrato y cubrir con 1,5 cm de fibras de esfagos. - Por separación de brotes: Cuando los brotes tengan unas semanas, podemos separarlos del rizoma principal y replantarlos aparte. Aplica siempre fungicida en todos los cortes. - Por semillas: Gracias a la reproducción sexual (por semillas) se pueden obtener híbridos (cruces) muy interesantes, sin embargo las plantas semilleras tardan mucho en hacerse adultas (4-5 años o incluso más dependiendo del híbrido). Las flores deben polinizarse de forma cruzada para obtener la máxima producción de semillas. pág. 7

Alrededor de una semana después de que la flor se abra, el polen estará maduro en los estambres. El pistilo de la flor no estará receptivo mientras ésta conserve su polen. Una vez polinizadas las semillas no estarán maduras hasta unos 3 ó 4 meses después. Una vez maduras las semillas se dejarán secar una semana y después las guardaremos en un recipiente hermético en el frigorífico para darles frío (estratificación). Las semillas pueden plantarse inmediatamente, pero el porcentaje de germinación aumentará de forma considerable tras el frío. Plantaremos las semillas en un sustrato húmedo, con humedad alta y buena luz. Temperatura de 21 a 29ºC. Trasplantaremos las plantas cuando tengan 2 ó 3 hojas. Resumiendo: ALTA HUMEDAD. MUCHA LUZ AGUA SIN CAL Y SIN SALES MINERALES NADA DE ABONOS COMIDA CON ANIMALES VIVOS 35º-C DE TEMPERATURA MÁXIMA 7º C DE TEMPERATURA MÍNIMA NO MANOSEAR O JUGAR CON ELLA NO TIENEN VENENO, NI SON TOXICAS Esperamos disfrutes de tu nueva compañía. Cuídala, que ella te cuidará! pág. 8