Relación de Meritos. Psicólogo 1990: Egresado del Instituto de Psicología de la Universidad de la República.

Documentos relacionados
Lic. Susana M. Tesone

CURRICULUM VITAE. Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas- UDELAR (Cohorte 2004).

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

CURRICULUM VITAE [2015]

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Currículm Vitae Diplomada en Psicogerontología, Universidad de la República, Facultad de Psicología, Uruguay

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

DIANA BEATRIZ CONTI. Abogada: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Expedido el 16 de diciembre de 1980.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM VITAE (Junio 2016)

3. PORTELA, Mario Alberto. Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 13 de agosto de Terminó los estudios correspondientes a la carrera de

VI Seminario CODAJIC. 25 de octubre de 2017.Teatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.

CURRICULUM VITAE. Elizabeth Ballestero Araya. Colegio Superior de Señoritas. Código Adscripción al Colegio de Psicólogos de C.R.

Relación de Méritos. 1.- Psicólogo, titulado en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (folio 1).

CURRICULUM VITAE. Fecha de Nacimiento: 27 de Setiembre de Alférez Silva 1252 c/ Díaz de Solís

Silvia Beatriz Schverdfinger

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

CURRICULUM VITAE. María Luisa Castillo

CURRICULUM VITAE. LICENCIADA EN PSICOLOGÍA, título expedido por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en el mes de Mayo de 2003.

Representante nacional y coordinadora regional (zona Sur) de la Asociación Latinoamericana de enseñanza e investigación en TS (ALAEITS)

CURRICULUM VITAE. Dra. Eva Camacho Vargas. Doctora en Derecho.- Jueza de Familia. Magistrada de la Sala Segunda, Corte Suprema de

COHORTE CURRÍCULA BÁSICA Breve descripción del contenido de las asignaturas

CURRÍCULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de

FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 06/08/2014

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

LILIANA MONICA CARRASCO A - TITULOS UNIVERSITARIOS

Psicóloga. Psicología 219. Psicología Nº 219 FORMACIÓN ACÁDEMICA. ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO, TITULO o DIPLOMA

Programa Escuelas Disfrutables Resumen semestral a nivel nacional Mes de julio del 2013

Curso: Aportes de la Psicología Social Comunitaria al abordaje de las problemáticas familiares complejas.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Adriana Rodríguez Fernández

Título universitario: Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Egresada en Promedio: 8,62

Objetivo: Llevar una vida lo más equilibrada posible, con el fin de serme útil a mí mismo y contribuir al bien común. ESTUDIOS REALIZADOS

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado en Bases Neurobiológicas de la Didáctica. Universidad Católica de Santiago del Estero, 2012.

CURRICULUM VITAE María Carolina Farías Rodríguez

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SARITA ELENA VILLEGAS FERNÁNDEZ

CURRICULUM VITAE. 1 - Datos Personales

MATKOVIC, Pablo Antonio

LLERAL, GUILLERMO GUSTAVO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

Nuria Inés Alicia Marsimian Licenciada en Musicoterapia

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

PÉREZ CURCI, JUAN IGNACIO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA (UCA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO GENERAL DE LA INTENDENCIA DE SALTO

SOLEDAD HENRÍQUEZ PULGAR PSICÓLOGA

MARCELA M. IMPERIALE

NOMBRE Y APELLIDO: Alicia María Florencia Sabadini Cáceres. U.E.P N 42 Instituto Adventista de Resistencia.

Curso de Capacitación en Derechos Humanos de la Infancia

CURRICULUM VITAE. Ginocchio, Adriana Ester

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 11/09/2016

FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 30/12/2016

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CARUSO, GUSTAVO GABRIEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

LA INTEGRACIÓN SOCIO-EDUCATIVA COMO FIN DE LA JUSTICIA PENAL JUVENIL

Dr. Roberto Almada Carreño

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN Simpson Nº Coyhaique región de Aysén

CURRICULUM VITAE. GRACIELA N. FERNANDEZ VECINO Abogada especialista en Derecho Penal

EDUCACIÓN INCLUSIVA.

CENTRO FORMACIÓN - CAPACITACIÓN FISCALES Y F. ADMINISTRATIVOS

Datos personales. Datos generales. Formación. Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: Alfredo Parra

SILVIA ISABEL ROSALES BOLAÑOS

DATOS PERSONALES MATRICULAS PROFESIONALES

CURRICULUM VITAE. Dra. Esc. María Verónica Scavone Bernadet

V E R O N I C A L O R E N A B I A N C H I

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRÍCULUM VITAE. Médico: otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P) Fecha de expedición: 19 de Marzo de 1979.

CURRICULUM VITAE. Enseñanza Media, realizada en el Liceo José Victorino Lastarria Nº 5, de Santiago

Grado - Licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo Uruguay.

CURRICULUM VITAE. Licenciada en Sociología Universidad de Buenos Aires

Formación permanente Currículum vitae

CURRICULUM VITAE. Lic. TERESA MARIACLERIS. Psicóloga

Titulo. Licenciatura en Psicología

CURRICULUM VITAE. Seminario para los Corregidores de la Provincia de Chiriquí, David, junio de 1981.

CURRICULUM VITAE I.- ESTUDIOS CURSADOS Y TITULOS OBTENIDOS: Primarios: Escuela Pcial. nº17 Bahía Blanca Fs.48

Página 1 de 7. Currículum Vitae. Datos personales

Congresos y Cursos asistidos

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Derechos humanos y salud mental en la niñez: avances y desafíos en la construcción de una agenda de trabajo latinoamericana

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

SOIZA REILLY, MARIA DE LAS VICTORIAS FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 03/09/2015

SILVINA GERALDINE DELAPORTE REZZONICO Cel. (0387) Correo Electrónico:

Profesora en Ciencias de la Educación. Instituto Superior de Nivel Terciario Miguel Neme. Las Breñas, Chaco. Egreso: octubre 1991.

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Curriculum Vitae- Licenciado en Administración. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Egresado en el año 2000.

AGENDA DE ACTIVIDADES PRIMER SEMESTRE 2016

Wendy Obando Leiva San José, Costa Rica

BREVE PRESENTACIÓN: Una iniciativa de: Con la colaboración de: Con el apoyo y colaboración de:

Transcripción:

I. DATOS PERSONALES Nombre: Jorge Cohen Bonomo E-mail: jorcohen@hotmail.com Relación de Meritos 2. FORMACIÓN ACADEMICA 2. A. FORMACIÓN DE GRADO. TITULO Psicólogo 1990: Egresado del Instituto de Psicología de la Universidad de la República. 2. B. FORMACIÓN DE POSTGRADO Diploma de Especialización en Políticas Sociales. 2002: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Magíster en Políticas Sociales. Tesis: La proporcionalidad en las penas de acuerdo al género en la justicia juvenil en Montevideo. Tutor: PHD. Andres Peri CLAEH, 2005. Diploma de Recursos Humanos, Universidad de Chile, Universidad ORT. Montevideo, 1994. 2. C. CURSOS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA Licenciatura en Antropología. Materias cursadas de esta licenciatura en la Facultad de Humanidades y Ciencias la Universidad de la República.. UDELAR, 1985 Curso para Graduados de Mediación. Centro de Postgrados de la Facultad de Derecho. UDELAR. 1999. Métodos de Negociación del Proyecto Harvard Harvard- CMI. 2003. Curso de Psicoterapia Familiar sistémica. Prof. Dra. Raquel Vidal Facultad de Medicina UDELAR. Montevideo, 1989

2. D. CURSOS DE FORMACION PRESENCIALES. Introducción a la problemática de la droga. Coord. Teresa Lorenzo y Losada. Ministerio de Salud Publica. Clinica del Hospital Pedro Visca. 1990. Taller de Comunicación. Escuela de Funcionarios del INAME. Lic. Jorge Camors. 1990. Seminario Taller Sida. Educación Popular y Derechos Humanos. IDES, 1990. Seminario la Teoría del Objeto en J. Lacan. Prof. Dr. Linievski. IPUR, 1990. Seminario Sociología, Ética, Poder y Modernidad. Prof. C. Ferrer. Instituto de Ciencias Sociales, 1992. Curso sobre Terapia Familiar sistémica. CEFYP, Centro de Familia y Pareja. Marzo- Diciembre, Buenos Aire, 1992 Seminario el Paradigma Sistémico, UCUDAL, 1999. Curso: Avances en el abordaje del abuso sexual infantil, trauma y su tratamiento. UNICEF, AECID, Montevideo, Mayo, 2010. Seminario Políticas de Protección y Apoyo a las Familias y a la Infancia. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. Septiembre- Octubre, 2010. Segundas Jornadas Universitarias sobre Gestión Integral del Riesgo. 2011, Montevideo. Gestión Integral del Riesgo. Gestión Psicosocial del Riesgo. Montevideo, 2011. 3. ACTIVIDAD DOCENTE 3. A. EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Docente Grado II efectivo en la asignatura Introducción a las Teorías Psicológicas. Instituto de Fundamentos y Métodos, Facultad de Psicología, Universidad de la República. 2012 a la fecha. Ingreso por concurso de Oposición y Meritos.

Principales Actividades. Docencia en teóricos. Coordinación de grupos de discusión. Tutoreo de trabajos monográficos grupales. Participación junto al equipo en la elaboración del plan bienal del curso. Docente del Curso de Corrientes Teórico Técnicas. Seminario Teoría Familiar sistémica, Facultad de Psicología, UDELAR, 2008 a la fecha. Principales Actividades Elaboración del programa. Dictado del curso. Coordinación con el MIDES, INMUJERES, Doc. Mag. Leonardo Peluso para el desarrollo de teoría familiar y de género. Docente invitado en Regional Norte, Salto en Seminario Sistemas y Familias. Coord. Mag. Leonardo Peluso. Docente Grado II interino en la asignatura Introducción a las Teorías Psicológicas. Facultad de Psicología, Universidad de la República. 2002-2012. Ingreso por concurso de Meritos. Docente Grado I en Introducción a las Teorías Psicológicas. 1998-2002. Docente Honorario en Introducción a las Teorías Psicológicas. 1997-1998. Docente de la asignatura Evolución de las Estructuras Familiares- Ed. Social. IPA. 2012. Ingreso por concurso de Meritos. Docente Honorario en Psicología Médica, Facultad de Medicina, Cátedra de Psiquiatría Infantil. 3. B. DOCENTE EN FORMACION TERCIARIA. Docente de la materia Familia en el Centro de Formación y Estudios de la carrera de Educador Social, INAU. 2006 a la fecha. Principales actividades. Elaboración del Plan de Estudios. Dictado de cursos. Monitoreo de trabajos monográficos. 3. C. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Profesor en Educación Secundaria en la materia "Taller de Formación Social",

1992. Liceos 10 y 14. 4. ACTIVIDAD ACADEMICA. 4. A. DICTADO DE CURSOS CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CONGRESOS. Universidad de la República. Ministerio de Salud Pública. Secretario del Taller en las Primeras Jornadas Institucionales Sobre la Problemática del Uso Indebido de Drogas. 1990 Universidad de la República. Ministerio de Salud Pública. Secretario del aller en las Primeras Jornadas Insitucionales sobre la Problemática del Uso Indebido de Drogas. 1990 VIII Encuentro de Psicólgos. Cooordinador de Mesa y Panelista. Salto 1994. Presentación de caso clínico. Taller Diferentes abordajes de atención en la familia. Instituo Nacional del Menor. Julio 1996. Seminario "Medidas Alternativas a la Privación de Libertad". Defensa de los Niños Internacional Sección Uruguay- UNICEF. Setiembre 1997. Taller de Capacitación relativos a la intervención socioeducativa con adolescentes. Dictado en el Centro de Capacitación y Producción -CECAP- M.E.C. Defensa de los Niños del Uruguay. 1997 II Encuentro de Educadores. Centro de Formación y Estudios del INAME. Panelisa en : Temas de Infancia, Adolescencia y Familia. 1998. Seminario de Mediación Víctima-Ofensor. DNI-U Rada Barnen- Suecia. Montevideo. 1999. Seminario Internacional Responsabilidad y Justicia Juvenil. Poder Judicial, DNI, UNICEF, ILANUD. Cochabamba, Bolivia. 1999. Seminario, la mediación en Uruguay. APURAD, 1999. Jornadas del Mercosur en Justicia Juvenil. Asunción, Paraguay, 2000. Jornadas Interdisciplinarias sobre minoridad. Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 2000.

Seminario en Justicia Juvenil. Dictado por el Dr. Carlos Tiffer, Director del Área Juvenil del Instituto Latinoamericano para la Prevención y Tratamiento del Delito. DNI-U. ILANUD. 2001. Organizador del evento. Conferencia Internacional Los Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia, en el marco de la Sesión Especial de Naciones Unidas sobre Infancia. Defensa de los Niños Internacional. Mar del Plata, Argentina. 2002 Jornada Regional sobre Estrategias Alternativas a la Institucionalización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Buenos Aires, Argentina. 2002 Conferencia latinoamericana Reforma penal y alternativas a la prisión. Reforma Penal Internacional, ULACIT, Ministerio de Justicia Costa Rica. Costa Rica, 2002. Mujer y Familia: Intercambiando Experiencias, Ministerio de Educación y Cultura. Instituto Nacional de la Familia y de la Mujer. Montevideo, 2004. Desafíos actuales del sistema penal juvenil a 14 años de aprobación de la Convención. UNICEF, DNI. Montevideo, 2004. El Código de la Niñez y de la Adolescencia y su incidencia en distintas áreas. El Código y las infracciones a la Ley Penal. Inau, Cenfores, 2005. Derechos de la infancia y adolescencia, UNICEF. Curso para periodistas acerca de los derechos de infancia, Mercedes, 2004. 5tas. Jornadas de Actualización en Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia. Durazno, 2005. Curso para actores del sistema infancia, (Inau, Justicia, Policía) de la región centro del país. La infancia en Uruguay, UNICEF, Salto, 2005. Curso para operadores del sistema infancia para la región litoral del país. Promoción de cultura en Derechos en el Sistema educativo. UNICEF. Comentarista de la publicación, Montevideo, 2005. XIII Jornadas de Investigación Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Paradigmas, Metodos y Técnicas. UBA, Facultad de Psicología, 2006. Seminario Desafíos para el Trabajo Social Familiar. Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales UDELAR. Octubre, 2006

Foro Unificando miradas en Polìticas de Drogas. TNI, 2006. Curso de Mediación Penal Juvenil. UNICEF, INAU, Montevideo, 2007. Docente de Seminario Virtual en temas de Justicia Juvenil, DNI-U, 2008. Seminario Políticas de Protección y Apoyo a las Familias y a la Infancia. Participación en Paneles Temáticos. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. 2010 1era. Jornada de Intercambio sobre el trabajo en la UIF. INAU, 2012. 4. B. ASISTENCIA A CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. Jornadas de Psicodrama 1987. Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicodramática-Analítica. Montevideo, 1987. Primeras Jornadas uruguayas de Medicina Psicosomática. Departamento de Medicina Psicosomática. Montevideo, 1987 XXII Congreso Inteamericano de Psicología. Buenos Aires, 1989. Seminario Minoridad, Familia y Políticas Sociales en los 90'. Instituto Nacional del Menor. Montevideo, 1989. Foro Sobre Minoridad. Junta Departamental de Montevideo. 1991 Seminario Itinerante y Primer Encuentro Nacional de Farmacodependencias. Programa "Formación del Personal Socio-Sanitario del Cono Sur en el Campo de la Reducción de la Demanda de Drogas". Unión Europea. Grup Igia, Barcelona. Montevideo, agosto 1996 Instituto Nacional del Menor. Taller Diferentes abordajes de atención en la familia. Julio 1996. Primeras Jornadas Rioplatenses sobre Tratamiento del Uso Indebido de Drogas. Centro Izcali. Montevideo, 1997. Taller de Capacitación relativos a la intervención socioeducativa con adolescentes. Dictado en el Centro de Capacitación y Producción -CECAP- M.E.C. Defensa de los Niños del Uruguay. 1997

Jornada LA DEFENSA DELS DRETS DE LA INFANCIA A EUROPA. Barcelona, 2008. Taller de Sensibilización y conceptualización de los vínculos en el aprendizaje. Curso Introducción a las Teorías Psicológicas. UDELAR, 2000. Taller de Metodología de Investigación en las Ciencias de la Sallud. Doc. Patricia de la Cuesta. Curso Introducción alas Teorías Psicológicas. UDELAR, 2000. Curso de Capacitación docente Aspectos Epistemológicos de las Ciencias de la Salud. Facultad de Psicología, UDELAR, 2001. Segundas Jornadas Universitarias sobre Gestión Integral del Riesgo. Facultad de Psicología UDELAR. 2011. Segundas Jornadas Universitarias sobre Gestión Integral del Riesgo. Gestión Psicosocial en Crisis.. Facultad de Psicología UDELAR. 2011. 4.C. BECAS DE CAPACITACION. Formación del Personal Sociosanitario del Cono Sur en el Campo de Reducción de Demanda de Drogas. Proyecto D-AML/92/11 - Unión Europea-. Curso de Capacitación y Estadía de Entrenamiento en diferentes centros de tratamiento en drogodependencias. Argentina, 1995. Generalitat de Catalunya. Departamento de Justicia. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Especialización en Medidas Penales Alternativas en jóvenes con infracción a la Ley, Programas de Mediación y Libertad Asistida. Barcelona. Setiembre y octubre 1998. Programa Apoyo al diseño de polìticas de garantìa de Derechos dirigdas a las Poblaciones de NNA de alta vulnerabilidad. BID, Alcaldía de Medellín, Colombia, octubre 2012. 5. ACTIVIDAD CIENTÍFICA. 5. A. PUBLICACIONES Co- coordinador de libro Mediación Víctima-Ofensor en Justicia Juvenil. DNI- U. Radda Barnen Suecia. Montevideo, 1999. Cohen J. co. Silva. Mediación víctima-ofensor en Justicia Penal Juvenil en Uruguay, en DNI-U- Radda Barnen, 1999.

Co- Director de Revista Herramientas. Revista Interdisciplinaria sobre temas de justicia juvenil. DNI-U, Iname, ILANUD. Publicación anual. Co- coordinador de publicación Medidas Alternativas a la Privación de Libertad. DNI-U, Instituto Interamericano del Niño, Iname. Montevideo, 1997. Cohen J. et al, "Libertad Asistida", en Medidas Alternativas a la Privación de Libertad. DNI-U, Instituto Interamericano del Niño, Iname. 1997. Cohen J. "Intervención socioeducativa en el marco de la Convención". Trabajo presentado en el II Encuentro de Educadores. Centro de Formación y Estudios del I.NA.ME. 2004 Cohen J. La mediación en Justicia Juvenil. Herramientas, Revista interdisciplinaria de Justicia Juvenil. DNI-U, ILANUD, Iname. Junio 2000. Cohen J, co Silva. La mediación penal. AUPRAD. Montevideo, 2000. Cohen J. Las teorías filosóficas como sustento en la justicia juvenil. Herramientas. DNI-U, ILANUD, INAME. Montevideo, 2001. Cohen J, Nuevo paradigma y familia. En Publicación del Curso de Teorías, Coord. Carro Sandra, De La Cuesta Patricia, UDELAR, 2007. Cohen J, co- autor, Indicadores de violencia y mapa de ruta. SIPIAV, INAU, 2008. Cohen J. Comentario experiencias en red sobre violencia doméstica en Encuentro Nacional de redes de infancia y adolescencia. Trabajo Social, INAU, 2009. Cohen J, co-autor, libro Engarronados, ensayo sobre adolescentes en conflicto con la ley, Montevideo, 2009. Cohen J, Salud y enfermedad, una aproximación desde la Teoría sistémica en Perspectivas Psicológicas en Salud. Equipo docente de Introducción a las Teorías Psicológicas, Corrientes Teórico Técnicas. Facultad de Psicología, UDELAR. Psicolibros, Montevideo, 2009 Cohen J, Prólogo de Perspectivas Psicológicas en Salud. Equipo docente de Introducción a las Teorías Psicológicas, Corrientes Teórico Técnicas. Facultad de Psicología, UDELAR. Psicolibros, Montevideo, 2009 Cohen J, Peluso L. Coordinadores Familias y Sistemas. Facultad de Psicología UDELAR, Psicolibros. 2010 Cohen J. Cambios de la Familia occidental y desafíos actuales en Familias y Sistemas. Facultad de Psicología UDELAR, Psicolibros.2010

Cohen J. Cambios de la Familia occidental y desafíos actuales en Familias y Sistemas. Facultad de Psicología UDELAR, Psicolibros, 2010 Cohen J. Violencia familiar, enfoque sistémico en Familias y Sistemas. Facultad de Psicología UDELAR, Psicolibros. 2010 5. B. INVESTIGACIONES Cohen et al. Una visión antropológica de la realidad etno-lingüística en Minas de Corrales. Facultad de Humanidades y Ciencias, UDELAR, 1985. Cohen J. co Silva D, Pedrovich S. Investigación acerca de la Justicia Juvenil en Montevideo, 1994-2002. DNI-UNICEF. Montevideo, 2002. Cohen J, Silva D, Informe Uruguay. Violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe para Naciones Unidas, UNICEF, Save the Children, 2005. Investigación de Tesis de Maestría: La proporcionalidad en las penas de acuerdo al género en la justicia juvenil en Montevideo. Inédito. Cohen J, et al, Límite al poder punitivo. Análisis de la aplicación del principio de proporcionalidad en el sistema penal, UNICEF, 2008. Cohen J, et al. Estudio sobre las determinantes sociales en la formación de parejas en estudiantes de psicología en Familias y Sistemas. Facultad de Psicología UDELAR, Psicolibros, 2010. 5. C. PUBLICACIONES EN MEDIOS DE PRENSA. Cohen, J, Peluso L, Cuentos de Futbol, Amor y Muerte. Análisis Psico-social del Fútbol Uruguayo. BRECHA 3/12/1991. Cohen J, Peluso L. las Llamadas. Análisis psico social de la festividad de Carnaval en el Uruguay. RELACIONES 1/1993. Cohen J, Peluso L La incertidumbre en clínica sistémica. Ensayo sobre la Complejidad en la Terapia sistémica. RELACIONES 1/1993. 6. ACTIVIDAD PROFESIONAL INAU, Director de División Atención Integral a la Familia. La División está compuesta por el Departamento de Terapia Familiar, el Departamento de Formación Laboral, el Departamento de Orientación e

Inserción Laboral, el Departamento de Ayuda Socio Económica y el Proyecto Inclusión Ciudadana. Tiene por objetivo la promoción de derechos y ofrecer diferentes respuestas integrales a problemáticas de familia. Ingreso por Concurso de oposición y meritos, 2006 a la fecha. Defensa de los Niños Internacional Sección Uruguay. Coordinador de Programa Herramientas de Justicia Juvenil. Este programa atiende a Adolescentes derivados por los Juzgados Letrados de Adolescentes en medidas no privativas de libertad: Libertad Asistida, Trabajo Comunitario y Mediación.1996-2006. Principales tareas, planificación, administración de recursos humanos y gestión. INAU. Terapeuta Familiar en el Departamento de Asistencia Familiar. Integrante de equipo interdisciplinario que brinda atención terapéutica familiar. 1989-2006. Perito Judicial, Ley No. 17.514 de violencia doméstica. Ministerio de Educación y Cultura. Instituto Nacional de la Familia y la Mujer, 2003. 7 ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN. Coordinación de la participación de estudiantes de 4º y 5º Ciclo en el Departamento de Terapia Familiar del INAU. 2008. 8. ACTIVIDAD DE COGOBIERNO. Integrante del Claustro del Instituto de Psicología de la Universidad de la República por el Orden Estudiantil. 1986-1987. Participante del Tribunal para llamados a Docentes Honorarios de Introducción a las Teorías Psicológicas. 2008. 9. OTROS MERITOS. Participante en Programas Radiales y Notas Periodísticas sobre asuntos de Infancia y Psicología. IDIOMAS.

Inglés. Lectura: Muy Buena Habla: Buena Italiano. Lectura: Muy Buena Habla: Buena