Desempeño de la memoria de trabajo en niños en riesgo por pobreza. Lic. Magdalena López- Lic. Fabiola Iglesia CIIPME-CONICET



Documentos relacionados
Estrategias de trabajo para niños con DI. Lic. Katia Granja Garzón

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

Utilización del conteo y demandas cognitivas en memoria de trabajo

Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM

PENSAR LO IMPENSABLE

Master en Gestion de la Calidad

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Enfermedad de Alzheimer

Contabilidad de Costos

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Lectura de textos electrónicos: mejorar las competencias digitales. Por: Mtra. Carla Mónica Gómez S.

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

Ús intern per als associats Nº

GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONRS DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Proceso de acreditación Internacional. Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Por lo que se han creado otras alternativas de atención para procurar mejorar los déficit que poseen y desarrollar otras potenciales.

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

MODIFICACIONES de ISO 9001:2000 a ISO 9001:2008

0. Introducción Antecedentes

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus


La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

Diplomatura en Diagnóstico y Habilitación Neuropsicológica. de las Dificultades de aprendizaje

Educándonos para salir de la pobreza

DESARROLLO COGNOSITIVO. ENFOQUE PIAGETIANO

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS EN EL ICTUS

Copia de Seguridad en windows

e-business Gl Un Mundo de Negocios

ANTEPROYECTO DE TESIS DE MASTER

Revista Eduinnova ISSN

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)

Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA)

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

Tratamiento del Riesgo

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Ambientes que comunican

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Fonoaudiología. Estimulación Temprana

UT 1. Metodologías. Secundaria.

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

El desarrollo cognitivo y los procesos de atención y memoria en. Aprendizaje y Desarrollo II 2011

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Modelo de calidad del producto software

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

Neuropsicología y aprendizaje escolar

Seleccionar el registro del banco a eliminar y posicionarse con el mouse sobre dicho campo, dicha operación puede hacerlo de las siguientes formas:

UINIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Fundamentos de la Evaluación Psicológica LAS ESCALAS WECHSLER MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Después de hacer este recorrido sobre la condición de la mujer, desde las primeras

INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL

INFORME ENCUESTA DE TRÁMITES Y SERVICIOS PRIMER SEMESTRE DE 2015

Proyecto de Voluntariado Universitario

5.1. Organizar los roles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Coaching. Definición Tipos Etapas

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

TEMA 5. PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Título del proyecto: Test para la igualdad

CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA: EL MODELO ESPAÑOL

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

Transcripción:

Desempeño de la memoria de trabajo en niños en riesgo por pobreza Lic. Magdalena López- Lic. Fabiola Iglesia CIIPME-CONICET Introducción. La Memoria de Trabajo es conceptualizada como un sistema activo de almacenamiento temporal y de manipulación de la información necesarios para llevar a cabo operaciones tales como aprender, razonar (Gathercole, Alloway, Willis & Adam, 2006) y comprender (Baddeley, 1986; Just & Carpenter, 1992). Según Alan Baddeley (1992), es un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y manipulación de la información necesaria para tareas cognitivas complejas como la comprensión del lenguaje, aprendizaje y razonamiento. Consiste en un mecanismo de almacenamiento activo y en mecanismos especializados de almacenamiento provisional, que sólo entran en juego cuando es preciso retener un tipo de información específica. La memoria de trabajo establece un vínculo fundamental entre la percepción, la atención, la memoria y la acción. Para Baddeley y Hitch (1974) el sistema de memoria, simultáneamente, podría manipular el contenido de la memoria, así como actualizar la información en la misma para alcanzar las metas de las tareas. El carácter funcional de este sistema es evidente cuando se necesita para mantener la información en el corto plazo en tareas tan diversas como la comprensión y el razonamiento. Estos autores postularon un modelo multicomponente de memoria de trabajo donde encontramos un controlador atencional, al que llamaron el ejecutivo central, que funciona como enlace entre la memoria a largo plazo y dos sistemas subsidiarios. Estos sistemas combinan la capacidad de almacenamiento temporal de información con un grupo activo de procesos de control que permite que la información sea registrada intencionalmente y mantenida dentro del subsistema, dichos procesos de control son: El bucle fonológico incluye un almacén fonológico a corto plazo, asistido por un proceso de control basado en el repaso articulatorio, por lo que actúa como un sistema de almacenamiento, que permite utilizar el lenguaje subvocal para mantener la 1

información en la conciencia durante el tiempo deseado; se utilizaría para el almacenamiento transitorio del material verbal y para mantener el habla interna. La agenda viso-espacial, un sistema cuyo cometido fundamental es crear y manipular imágenes viso-espaciales. Este sistema sería análogo al bucle fonológico y podría alimentarse directamente de la percepción visual o indirectamente mediante la generación de una imagen visual. Este sistema, a su vez, parece emplearse en la creación y utilización de mnemotécnicas de imágenes visuales, sin tener ningún cometido en el efecto de la producción de imágenes en la memoria verbal a largo plazo. Aunque existen múltiples trabajos sobre las imágenes visuales, procedentes de la psicología cognitiva, no son muchos los estudios experimentales que han intentado clarificar el papel de la agenda viso-espacial en la cognición cotidiana, aunque los resultados apuntan a la existencia de un sistema encargado de crear y manipular imágenes. Parece probable que represente un sistema de múltiples facetas, con dimensiones tanto visuales como espaciales, o bien dos sistemas independientes. Los estudios psicofisiológicos, las técnicas de neuroimagen y la literatura neuropsicológica sugieren la existencia de componentes visuales y espaciales independientes de las imágenes, con localizaciones anatómicas diferenciadas en el cerebro. El ejecutivo central funciona más como un sistema atencional que como un almacén de información. Es un sistema atencional, por medio del cual se llevan a cabo tareas cognitivas en las que interviene la Memoria de Trabajo y realiza operaciones de selección de estrategias y control. Baddeley opta por recurrir al concepto de sistema atencional supervisor (SAS) de Norman y Shallice para operativizar este sistema. Para Unsworth y Engle (2007) la memoria de trabajo es necesaria cuando: 1. se debe controlar o anular las tendencias de respuesta automática y 2. cumple con dos funciones básicas: el mantenimiento y la recuperación de información. La memoria de trabajo como un sistema no es necesaria en todas las operaciones cognitivas. Existen operaciones que realizamos diariamente de una forma bastante automática con poca o ninguna necesidad de la memoria de trabajo. Las rutinas básicas pueden ser recuperadas casi sin esfuerzo de la memoria y permiten realizar varias actividades a la vez. Sin embargo la memoria de trabajo si es necesaria cuando la actividad meta entra en conflicto con estas tendencias automática teniendo que abocarse al control necesario para frenarlas. 2

El mantenimiento es necesario para mantener a la nueva información en un estado de actividad, particularmente, ante la presencia de distracción internas o externas. El sistema está limitado por la cantidad de información que puede ser mantenida en un momento dado. Para poder mantener la información se necesita que la atención no se deje capturar por distractores que nos hagan perder el acceso a la tarea que debemos realizar. En situaciones en que la información no puede ser mantenida de forma activa, la recuperación de la información pertinente se logra por la discriminación. En este proceso de recuperación las claves contextuales activan la información relevante de la que no lo es, siendo necesario un proceso de discriminación para diferenciar entre información relevante e irrelevante. Las personas de bajos recursos en la Memoria de Trabajo no se valen del uso de las claves para orientar el proceso de búsqueda. Es decir, las personas de bajos recursos en la Memoria de Trabajo son más pobres en la discriminación entre información relevante e irrelevante, incluyendo muchas representaciones en sus conjuntos de búsqueda (Unsworth & Engle, 2007). Estos autores sostienen que las diferencias individuales en la memoria de trabajo se derivan de diferencias en las habilidades tanto de mantener activa la información y la capacidad de recuperar la información pertinente en función de la presencia de información irrelevante o distractores. Queremos conocer si esas diferencias aparecen en niños sin diagnóstico de patologías sino solo por condiciones socioeconómicas desfavorecidas. Ya que diversos autores (Bradley & cols 1994; Evans, 2004) han evaluado la relación entre la pobreza en edades tempranas y el logro intelectual, demostrado que a más estimulación cognitiva y menos adversidad socioeconómica mejor es el resultado cognitivo. Los estudios cerebrales de niños que viven situaciones de pobreza dejan ver que sus sistemas neurales se desarrollan diferentemente de aquellos niños que no la padecen (Farah & cols. 2006). 3

Objetivo El objetivo de este trabajo es conocer el desempeño en memoria de trabajo en una población de niños de 6 años de edad en riesgo por pobreza, comparándolo con un grupo control. Metodología. Se trabajó con una muestra n= 51 niños en riesgo por pobreza extrema que asistían a 1º grado y se lo comparó con un grupo control de no riesgo n=52 Instrumentos Test de copia y reproducción de memoria de figuras complejas de rey, para evaluar la agenda viso espacial. Wisc III, sub test retención de dígitos inversos, para evaluar ejecutivo central y sub test retención de dígitos directos, para evaluar bucle fonológico. Resultados Presentamos las diferencias significativas halladas entre los grupos mediante un análisis Manova. Se obtuvieron mayores promedios en el grupo control en la totalidad de los componentes de la memoria de trabajo. Tabla1. Desempeño de cada componente según grupo de pertenencia. Componentes ESCUELA Media Desv. típ. N F p= Bucle Fonológico Ejecutivo Central Agenda Visoespacial en riesgo 5,96 2,34 51 sin riesgo 7,69 1,79 52 en riesgo 2,01 1,17 51 sin riesgo 3,17,96 52 en riesgo 32,33 11,70 51 17,680.000 29,719.000 sin riesgo 36,48 9,45 52 3,922,050 4

Gráfico 1. Medias alcanzadas en cada componente según grupo de pertenencia. 25 Medias de los componentes de la memoria de trabajo Medias marginales estimadas 20 15 10 5 Grupo riesgo sin riesgo 0 Bucle Fonologico Ejecutivo Central MT AgendaVisoespacial Conclusión Podemos ver que los grupos siguen el mismo perfil de desempeño en todos los componentes de la memoria de trabajo, pero en el grupo que vive en condiciones de pobreza está descendido. El hecho de que ambos grupos sigan el mismo perfil de desempeño, en todos los componentes de la memoria de trabajo, habla de un desarrollo paralelo pero descendido en la población en riesgo por pobreza. Estos datos se suman a lo planteado por autores como McLanahan, Astone, & Marks, (1991), Ramey &Campbell (1991), Bradley, et. al, (2001), Evans, (2004)quienes mencionan que los niños que viven en condiciones de pobreza, ya al comienzo de la educación preescolar, tienden a tener menores niveles de habilidades relacionadas con la escuela y demostrando que la pobreza en edades tempranas incide en el resultado cognitivo alcanzado. 5

Por lo tanto, las condiciones de pobreza tienen un efecto en el desarrollo físico, neurológico, cognitivo y social de los niños. Pensando en el origen de las diferencias encontradas en los desempeños de cada grupo, podemos decir que posiblemente la salud física, la nutrición, la estimulación y la contención que poseen los niños en situación de pobreza afectan la maduración de las áreas prefrontales del sistema nervioso central incidiendo críticamente en su maduración impidiendo que habilidades cognitivas, como las que evaluamos en este trabajo, se desarrollen en todo su potencial. Referencias Bibliográfícas Baddeley, A. D. (1992) Science, New Series Vol. 25 Nº 5044 Pág. 556-559. Baddeley, A. D.(1996) The fractionation of working memory Proc. Natl. Acad. Sci. USA Vol. 93, pp. 13468 13472, November 1996 Colloquium Paper. Baddeley, A. (1986). Working memory. New York: Oxford University Press. Baddeley, A., & Hitch, G. (1974). Working memory. In G.A. Bower. The Psychology of Learning and Motivation (pp. 47-89). New York: Academic Press. Bradley, R. H., Whiteside, L., Mundfrom, D. J., Casey, P. H.,Kelleher, K. J., & Pope, S. K. (1994). Early indications of resilience and their relation to experiences in thehome environments of low birthweight, premature children living in poverty. Child Development, 65, 346-360. Evans, G.W. (2004). The environment of childhood poverty.american Psychologist, 59, 77-92. Farah, M. J., Shera, D. M., Savage, J. H., Betancourt, L., Giannetta, J. M., Brodsky, N. L., et al. (2006). Childhood poverty: specific associations with neurocognitive development. Brain Research, 1110(1), 166-174. Gathercole, S.E., Alloway, T.P., Willis, C., & Adams, A.M. (2006). Working memory in children with reading disabilities. Journal of Experimental Child Psychology, 93, 265-281. Just, M.A., & Carpenter, P.A. (1992). A capacity theory of comprehension. Individual differences in working memory. Psychological Review, 99, 122-149. 6

McLanahan, S. S., Astone, N. M., & Marks, N. (1991). The role of mother-only families in reproducing poverty. In A. C. Huston (Ed.), Children in poverty: Child development and public policy (pp. 51-78). New York: Cambridge University Press. Ramey, C. T., & Campbell, F. A. (1991). Poverty, early childhood education, and academic competence: The Abecedarian experience. In A. C. Huston (Ed.), Children in poverty: Child development and public policy (pp.190 221). New York: Cambridge University Press. Unsworth, Nash; Engle, Randall (2007).The Nature of Individual Differences in Working Memory Capacity:Active Maintenance in Primary Memory and Controlled Search From Secondary MemoryPsychological Review 2007, Vol. 114, No. 1, 104 132. 7