PLANEACIÓN DE LOS PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Propuesta metodológica para el diseño instruccional

Documentos relacionados
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Programa de la Asignatura

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Técnica 2(Instrumental)

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Ejes claves de la evaluación de las competencias en la educación superior tecnológica. Dr. Sergio Tobón T.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Emprendimiento y Creatividad en la Educación universitaria

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

TALLER DE FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.

Daniel González B. Ma. Bernarda Hormazabal

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Dirección de Proyectos en los sectores industrial y de la construcción

GENERAL PROFESIONAL CONCENTRACIÓN EDUC 221, EDUC 222, EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436 EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Graduado/a en Educación Primaria

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad del Turabo

PUBLICIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.

TALLERES COMISIONES DE CARRERA DE EDUCACIÓN CONSTRUCTOS

Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Competencias generales.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

FICHA TECNICAPLANIFICACION DE CURSO. Análisis y estructura del curso:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

BASES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNICATURAS SUPERIORES NO UNIVERSITARIAS

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN


INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Asesoramiento en la implantación de aprendizaje cooperativo. Bienvenidos

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Ministerio de Educación Nacional (MEN) Red Interamericana de Educación Docente (RIED) Curso Masivo, Abierto y en Línea (MOOC) - Pensamiento Crítico

Guía docente de la asignatura

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

FO.CO.AN FORMACIÓN Y COACHING ANDALUCÍA AREA RECURSOS HUMANOS/COACHING. Habilidades en la comunicación

3.2 Utiliza las TIC para mantener una orientación y desempeño profesional que refleje el esfuerzo por hacer sus tareas con eficiencia y calidad

DIRECCION DE PROYECTOS II

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo:

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE DERECHO. Perfil de Egreso. Derecho. Carrera de Derecho Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.


CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN VIRTUAL. Establecimientos Privados

La planificación de aula/patio en educación física

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

LA CAPACITACION BASADA EN COMPETENCIAS

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

Transcripción:

PLANEACIÓN DE LOS PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Propuesta metodológica para el diseño instruccional

Etapas del Proyecto Aula Diseño de una Experiencia Educativa con base en el método propuesto Con base en Aplicación del diseño desarrollado en el siguiente semestre 3 ejes de transformación diseño instruccional Investigación - acción Evaluación y reporte de la misma con reflexiones y orientaciones a la mejora 2

Por qué partir de la planeación de los procesos de enseñanza - aprendizaje? La transformación de los procesos educativos se hace visible donde el aprendizaje se lleva a cabo. Por ello, el proyecto incide de manera directa en el diseño de la enseñanza para la promoción del aprendizaje. 3

Diseño instruccional En el Proyecto se presenta una propuesta de DI : que recoge los principales elementos que la literatura destaca como condiciones necesarias para adquirir la capacidad para aprender y para abordar, los problemas y las tareas de avanzada en el mundo contemporáneo. Basada en el Modelo de DI de los cuatro componentes de Jeroen van Merriënboer 4

La UV busca desarrollar profesionales capaces de: Tener un desempeño competente en su área Tomar acciones apropiadas y efectivas en circunstancias cambiantes lo que involucra juicios, valores y confianza para tomar riesgos y aprender de la experiencia Explicar sus acciones Vivir y trabajar efectivamente con otros Continuar el aprendizaje a partir de su experiencia Talleres 2010-2011 acet Proyecto Aula UV 5

Retos para la transformación de la ES Cambios curriculares y pedagógicos en el nuevo ambiente social y tecnológico de sus estudiantes y de las profesiones: Las universidades han avanzado en el cambio curricular y modelos pedagógicos pero no todos los profesores han logrado implementarlos en sus cursos. Los profesores requieren desarrollar habilidades complejas de diseño instruccional. Una de ellas es diseñar sus cursos con un enfoque sistémico y en el contexto del currículo. 6

Retos para el profesor En un currículo para la formación integral, el desarrollo de pensamiento complejo y competencias, los profesores tienen que: Pensar holísticamente en términos de tareas auténticas que desempeñan los profesionales (Van Merriënboer y Kirschner, 2001) Analizar los principios y estrategias que utilizan los expertos para resolver los problemas típicos de la profesión o dominio de conocimiento Crear una serie de situaciones problemáticas que requieren de la aplicación de principios y estrategias para ser competente Comprender el dominio complejo como un sistema unificado Integrar aspectos genéricos y transversales para la formación 7

Nuevos roles para el profesor Diagnosticador: Reconoce los estilos de aprendizaje de los estudiantes y sus estrategias para resolver problemas. Retador: Tiene habilidades para retar a los estudiantes a intentar nuevos aprendizajes y estrategias de pensamiento. Modelo de aprendiz: Es capaz de demostrar sus estrategias de aprendizaje y de pensamiento que son características de su área de especialidad. Activador: Motiva a los estudiantes a utilizar sus estrategias de pensamiento Monitor: Da seguimiento y asesoría en le procesos de aprendizaje a los estudiantes. Evaluador: Es capaz de evaluar la calidad de las estrategias de pensamiento que utilizan sus estudiantes. 8

Planeación de los proceso de enseñanza aprendizaje a través del diseño instruccional Es un proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado. En el caso de la UV es el MEIF. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar. 9

El DI permite la selección de estrategias para: construcción de esquemas para el razonamiento, resolución de problemas, investigación e innovación automatización de esquemas de aquellos aspectos de la habilidad compleja que son consistentes a través de problemas o tareas motivación hacia el aprendizaje metacognición de los estudiantes y profesor reflexión sobre esquemas sociales y valores inherentes y contextuales adecuaciones acordes a los perfiles de los estudiantes utilización adecuada de las TIC para los procesos educativos 10

Elementos para el aprendizaje Competencias a desarrollar en el curso Tarea(s) (tipos) que se pueden resolver con los aprendizajes/competencias adquiridos en el curso. Diferentes niveles de dificultad para cada tipo de tarea. Los objetivos de desempeño y los criterios de calidad esperados. Información teórica, estratégica, procedimental y práctica(s) necesarios para resolverla y argumentar su solución. Evaluación congruente con las competencias desarrolladas, los objetivos de desempeño y los criterios de calidad. Los elementos de motivación y reflexión del estudiante sobre los proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias. Presentación de apoyos o andamiaje, como ejemplos resueltos, para cada tarea para facilitar el aprendizaje. 11

12