PROTOCOLO QUIRÚRGICO DE ENFERMERÍA PARA LA INTERVENCIÓN DE TIROIDECTOMÍA. Ramona Gómez Usero



Documentos relacionados
CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea

QUISTECTOMIA DE OVARIO POR LAPAROSCOPIA

Ramona Gómez Trujillo

Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD

DESCRIPCION DE LAS ACCIONES DE LOS PROFESINALES DE ENFERMERÍA:

en la parte frontal del cuello, justo debajo de la

Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS)

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

TRAQUEOTOMÍA Mª ISABEL DUQUE CANALES

PROTOCOLO QUIRÚRGICO DE ENFERMERÍA EN LA EXTRACCIÓN EXTRACAPSULAR DE CATARATA

Protocolo de atención de enfermería en las técnicas quirúrgicas de: Mastectomía y Reconstrucción mamaría con expansores en el mismo tiempo quirúrgico

Cirugia De La Tiroides

Cirugía conservadora en el cáncer de mama

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Paño fenestrado.

Drenaje de abscesos INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Jeringa de 10 ml, estéril. Preparación del paciente.

BOCIO. liberación TSH Evoluciona hacia 2 opciones:

Quirófano de Oftalmología Glaucoma (Trabeculectomía)

LA GLÁNDULA DE TIROIDES

Qué es la glándula tiroides?

PLAN DE CUIDADOS EN LA CIRUGÍA DEL CANCER DE MAMA

RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

TIROIDES. Samantha Lobo Carrillo 5C1

SEGUIMIENTO DEL CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES: TEST DE THYROGEN. Ana Zomeño Delgado Rosa Mª Santiago Castellanos

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema TIROIDES

Numerosos factores deben ser evaluados antes de poder ser diagnosticado con

Hipocalcemia post tiroidectomía total. Valcárcel Manga, Mónica. MARCO TEÓRICO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA. Lic. JUANA TARAZONA ALARCON

Valorar la localización y dirección de la cicatriz resultante: Si la herida lo permite, reubicación de la cicatriz

Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería

Tiroidectomía. Cirugía para problemas de la glándula tiroides

PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

OBESIDAD MÓRBIDA QUIRÓFANO CIRUGÍA GENERAL

NEOPLASIAS TESTICULARES ORQUIDECTOMÍA

DACRIOCISTORRINOSTOMÍA CON LÁSER DIODO

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

La Enfermera en el Quirófano. Funciones.


GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

PRÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA BUCAL. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN.

Protocolo de enfermería en la cirugía de carótida

Cirugía de cáncer del seno

ANTISÉPTICOS: RECOMENDACIONES DE USO EN EL HOSPITAL

NÓDULO TIROIDEO CLASIFICACION TI-RADS

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

Los tumores pueden ser benignos o malignos. Dentro de los tumores malignos tenemos las mastectomías

Modificaciones respecto a la edición anterior

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

Actuación de enfermería en el lavado vesical continuo

3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter)

PROTOCOLO DE ASISTENCIA AL PARTO NORMAL

Percepción Social del Cáncer de Tiroides en España. Asociación Española de Cáncer de Tiroides

Catéter venoso central implantado (Port-a-Cath ) de su hijo

NODULO TIROIDEO VS BOCIO MULTINODULAR. Carlos José Alvayero XII Congreso Nacional de Endocrinología

PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR


ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

La técnica quirúrgica fue realizada por dos cirujanos del servicio de Cirugía,

Acción formativa II: Disfunción tiroidea

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

Cáncer de Tiroides de Tiroides

6 6.Prevención de la salud. Hipotiroidismo

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EXTRACCIONES PARA ESTUDIOS DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS

AUTORES: Anabel Ballesteros

GUÍA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

Lifting Facial - Parte Media

Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 4: Cirugía del tiroides

Inscripción y/o derivación a centros especializados para iniciar cronograma de tratamiento.

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA PROSTATECTOMÍA RADICAL RETROPUBICA

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona

DIRECCION MEDICA NORMA DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍA VENOSA PERIFÉRICA.

Cirugía de Párpados - Superior

Accidente cerebrovascular

Bloque 1: Anagrama del Hospital, identificación del paciente e identificación del registro.

7. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

RECOMENDACIONES DE USO DE ANTISÉPTICOS EN EL HOSPITAL

Capítulo 1. Bloque quirúrgico

PROTOCOLO DE USO DE INYECTABLES

GUÍAGUÍA GUÍA. diferenciado de tiroides. para pacientes GUÍA PARA PACIENTES CON CÁNCER. Dres. E. Menéndez / J. Santamaría

PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

EL NODULO TIROIDEO Y EL CANCER DE TIROIDES

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

ELECCION DE APÓSITO EN LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA DE MAMA

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

6.3. Etapas de un proceso de esterilización

Transplante Renal. Módulo X Trasplante Renal. Transplante Renal. Trasplante Renal. Trasplante Renal. Transplante Renal. Tipos de donantes renales

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador

Qué es el sistema endocrino?

Aumento mamario: aspecto preoperatorio. Las incisiones pueden colocarse alrededor de la areola, en el surco mamario o en la axila.

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIAL RESPIRATORIO Y DE ANESTESIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO

DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES

GUÍA LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS

SISTEMA ENDOCRINO. 7.Actividades. Dpto. de Biología y Geología - OST I.E.S. 'Pérez Galdós', LPGC. 6. Anomalías endocrinas

Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión:

Accesos venosos centrales GUÍA DE CUIDADOS

ANISOCORIA. Pupila Pequeña anormal

Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas

Transcripción:

PROTOCOLO QUIRÚRGICO DE ENFERMERÍA PARA LA INTERVENCIÓN DE TIROIDECTOMÍA Ramona Gómez Usero Año 2009

DEFINICIONES a) GLÁNDULA TIROIDES: Glándula endocrina encargada de regular el metabolismo. Afecta a células y tejidos del organismo. Situada en la cara anterior y lateral del cuello, envolviendo la tráquea. Produce 3 hormonas que secretan al torrente sanguíneo: 1. Tiroxina (T4): reemplazable con medicamentos. 2. Triyodo tironina (T3): reemplazable con medicamentos. 3. Calcitonina: ayuda a regular los niveles de calcio y fosforo favoreciendo su excreción (se produce en exceso en el CA de tiroides).

DEFINICIONES b) HIPERTIROIDISMO: Secreción elevada de hormona tiroidea. c) HIPOTIROIDISMO: Secreción escasa de hormona tiroidea. d) TSH: Hormona estimulante de la tiroides, Y producida por la glándula pituitaria. e) TIROIDECTOMIA: Es la extirpación quirúrgica total o parcial de la glándula tiroides.

ANATOMÍA GLÁNDULA TIROIDES

ATLAS ANATOMÍA ROL

ATLAS ANATOMÍA ROL

CAUSAS No se conocen, es factor de riesgo la exposición a radiación y la herencia

SÍNTOMAS Masa no dolorosa en cuello que crece. Disfagia. Disnea. Ronquera. Por casualidad.

DIAGNOSTICO 1. Palpación de la cara anterior del cuello. 2. Ecografía. 3. Pruebas de laboratorio. 4. Citología obtenida por aspiración de células mediante punción. 5. Gamma-grama con radio-yodo.

INDICACIONES PARA LA TIROIDECTOMÍA Bocio multinodular sintomático (aumento de volumen de la glándula y síntomas compresivos como disfagia y disnea). Nódulo tiroideico único con sospecha de malignidad previa citología obtenida por punción. Sospechosa de CA papilar de torioides. Nódulo tiroideico único con citología de neoplasia folicular. La citología aquí no diferencia entre tumor benigno (adenoma folicular) o tumor maligno (calcinoma folicular). En este caso se hace lobectomía. Hipertiroidismo (enfermedad de Plummer o enfermedad de Graves-basedow)

TIPOS DE TIROIDECTOMÍA 1) LOBECTOMÍA: extirpación de un lado del tiroides y habitualmente del istmo (puente de tejido por delante de la tráquea que une ambos lóbulos. Se realiza en casos de neoplasia folicular y bocios multinodulares con afectación de un solo lóbulo y CA papilares pequeños. 2) LOBECTOMÍA TOTAL: Extirpación de ambos lóbulos. Se hace en casos de malignidad: CA papilar o folicular y para tratamiento de enfermedades benignas: bocio multinodular e hipertiroidismo por enfermedad de Graves-basedow.

TIPOS DE TIROIDECTOMÍA 3) TIROIDECTOMÍA SUBTOTAL: Se dejan porciones variables de uno ambos lóbulos donde la disección es más difícil (las que están próximas a los nervios recurrentes y las glándulas paratiroides en enfermedades benignas como bocio multinodular e hipertiroidismo). 4) TIROIDECTOMÍAS AMPLIADAS: Es tiroidectomía total más una disección mas o menos extensa de ganglios cervicales indicados en casos seleccionados de CA papilar

PREPARACIÓN DEL QUIRÓFANO Revisar el correcto funcionamiento de: - Tubos corrugados y filtros. - Palas de laringo - Mesa operatoria - Lámparas - Aspiradores - Electrobisturí - Ligasure - Temperatura ambiental - Sueros templados

PREPARACIÓN DEL PACIENTE Deben tener pruebas de función tiroidea preoperatorias Aquellos con hipertiroidismo deben estar correctamente controlados con tratamiento médico antes de la intervención. En caso de enfermedad de Graves-basedow se recomienda tratamiento con yodo oral (lugol) durante 7-10 días para reducir la vascularización del tiroides.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE En antequirófano: Identificación del paciente. Presentación del personal de enfermería y equipo quirúrgico. Comprobar: firma de consentimientos, pegatinas, ayuno, alergias y aclarar cualquier duda.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE En quirófano: Monitorización del paciente con ECG (colocar electrodos en la espalda). Comprobar tensión arterial, pulsiosímetro, pegar placa de bisturí eléctrico y comprobar vía venosa. Establecer un ambiente cálido y personal que humanice el ambiente de quirófano. Proporcionar apoyo psicológico y emocional con fin de reducir estrés quirúrgico del paciente.

MATERIAL NECESARIO PARA ANESTESIA Mango y palas de laringo. Mascarilla de ventilación. Cánula de Guedel. Tubo endotraquial flexometálico (varios números). Fiador para tubo endotraqueal. Jeringa de 10 ó 20 cc. para hinchar pneumo de tubo endrotraqueal. Esparadrapo para fijar el tubo. Lubricante para el tubo. Pinza para sujeción de tubo corrugado a mesa quirúrgica. Toda la medicación necesaria. Entropía según anestesista.

MATERIAL NECESARIO PARA INTERVENCIÓN Paquete de ropa. Gasas, compresas, guantes. Paquete de paños. Sábana cerrada + 2 paños estériles + paño impermeable para mesa de mayo. Mesa de Mayo. Instrumental específico (cirugía vascular). Separadores de Langerber. Bisturí eléctrico. Ligasure pequeño.

MATERIAL NECESARIO PARA INTERVENCIÓN Goma para aspirador + terminal Yankaner fino Bateas, mangos de lámpara Hoja para bisturí frio nº 18 y 11. Grapadora. Aguja de Redón + 2 redones ch 10 ó 12 + 2 botes de aspiración o vacío de redón. Suturas (pueden variar según cirujano): seda nº 0, 2/0, 3/0 en hebras seda nº 0, 2/0, c/a triangular seda nº 2/0, 3/0, c/a circular Dexon o caprosin 3/0 ó 2/0 con aguja. Polipropileno 4/0 piel

MATERIAL NECESARIO PARA Ligaclip. INTERVENCIÓN Jeringa 20cc para lavar con suero salino el campo quirúrgico. Suero templado esteril. Rodete para apoyar cabeza + rodillo para poner debajo de hombros. Fuente de luz fría en alguna ocasión. Gafas lupa (puede ser útil, pero su uso no es sencillo)

MATERIAL QUIRÚRGICO ELABORACIÓN PROPIA

MESA QUIRÚRGICA ELABORACIÓN PROPIA

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Es una glándula muy vascularizada. Se utilizan pinzas de disección finas, tijeras Metzembaun y Lexer, pinzas de hemostasia tipo mosquito y crille, disectores finos y separadores de Farabeauf y de Langerberk o similar. Desinfección de la zona quirúrgica con betadine, preparación del campo quirúrgico con paños y sábana abierta.

TÉCNICA QUIRÚRGICA Colocar en el campo electrobisturí, aspirador y ligasure. Colocar mesa de mayo estéril (previa preparación con sábana y paños estériles). Incisión en piel de cervicotomía sobre pliegue cutáneo con bisturí frío y coagulando con electrobisturí.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Disección de colgajos cutáneos y fijación al mentón y región laterocervical con seda nº 0 TC. Para evitar desplazamiento del campo estéril y la posible contaminación del campo quirúrgico puede ser útil fijar los campos (paños) a la piel con puntos o utilizar campos adhesivos desechables. Disección de fascia cervical media separando músculos pretiroideos (con separadores de Farabeauaf, pinza disección, tijera y electrobisturí)

TÉCNICA QUIRÚRGICA Disección adyacente de la glándula tiroides, de los vasos del polo superior, ramas de la arteria tiroidea media y venas del polo inferior adyacentes a la cápsula tiroidea. Se identifica el nervio recurrente. Se separan estructuras adyacentes a la cápsula tiroidea compatibles o que puedan contener las glándulas paratiroides preservando su vascularización.

TÉCNICA QUIRÚRGICA Según el tipo de tiroidectomía se liga el istmo de la glándula procediendo a su disección, corte y hemostasia con pinzas finas y ligaduras de seda 0 ó 2/0. Proteger el nervio recurrente. Se verifica la hemostasia del lecho y se lava con suero salino. Algunos cirujanos actúan de dentro hacia fuera y otros al contrario, pero la diferencia es mínima y la disección se realiza siempre en un campo Exangue (aspiración continua y secado con gasas húmedas).

TÉCNICA QUIRÚRGICA Contaje de gasas torundas, compresas. Cierre de músculos pretiroideos con sutura reabsorbible aproximación del plastima con puntos de reabsorción lenta (dexon 2/0 cilíndrico). Drenaje redón fijado a piel con seda nº 0 TR 60 colocado en cada celda.

TÉCNICA QUIRÚRGICA Cierre de piel puede ser con: grapas, seda o polipropileno. Sutura continua subcuticular con monofilamento reabsorbible o no. Sutura adhesiva (esteri-strip) o similar. Cianoacrilato. Apósito no compresivo que proteja la incisión y el drenaje.

www.codem.es/includes/noticia.asp?idnoticia=277 Tribuna Sanitaria (www.codem.es)

SITUACIONES ESPECIALES DURANTE ALGUNAS INTERVENCIONES 1) Biopsia intraoperatoria. Si se sospecha CA papilar la biopsia intraoperatoria puede confirmarlo y decidir realizar tiroidectomía total. En caso de neoplasia folicular, no es viable por la prolongación del tiempo necesario.

SITUACIONES ESPECIALES DURANTE ALGUNAS INTERVENCIONES 2) Reimplantación de una o varias glándulas paratiroides: Durante disección de tiroides puede comprometerse la vascularización de alguna glándula tiroides. En este caso se procederá a extirparla y reimplantarla.

TÉCNICAS NOVEDOSAS Existen técnicas de cirugía video asistida que permiten en casos seleccionados realizar una tiroidectomía uni o bilateral. La ventaja es estética. Se utilizan ópticas similar a la paroscopia de 5 mm, videocámara e instrumental similar la paroscopia.

LABOR ADMINISTRATIVA La enfermera circulante debe cumplimentar el registro de datos ya protocolizados informáticamente en este hospital (hora de entrada, nombre del equipo quirúrgico, etc.) añadiendo cualquier medicación o incidencia que se registre.

GRACIAS A LAS ENFERMERAS: María Hernández Ester Mora Laura Rayo Y al Dr. Garrido por la información aportada. Y A TODOS/AS VOSOTROS/AS POR VUESTRA ATENCIÓN!