FICHA DE CATALOGACIÓN



Documentos relacionados
FICHA DE CATALOGACIÓN

Técnica 2(Instrumental)

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

FICHA DE CATALOGACIÓN

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

FORMACIÓN EMPRENDEDORA: > Descripción de cursos disponibles. Versión actualizada de cursos a realizarse durante 2014

ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Programa del curso Docentes a la Web Interactiva

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

1.Organización general

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

Información General del Servicio de Hosting

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Unidad de Educación a Distancia Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A

Primaria Digital. Índice

ACTUALIZACIÓN DOCENTE - AULA VIRTUAL. Cursos Virtuales. Actualización Tecnológica

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Teleformación na sociedade do coñecemento


FICHA DE DESCRIPCIÓN CATÁLOGO DE RECURSOS EDUCATIVOS

_WHITEPAPER EXPERIENCIAS 3D DE ALTA ESCALABILIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA.

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

ESPECIFICACIONES TECNICAS ASESORÍA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA EDUCACIONAL

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Programa de la Asignatura

Guía para la Gestión del Uso Educativo

COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

Plataformas virtuales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

CURSOS VIRTUALES 2014

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

E X E C U T I V E E D U C A T I O N EDE. Máster Executive en Dirección de Empresas

Robótica para Niños. Robótica para Niños. Programa del Taller de Robótica Educativa. Versión 2. Robot t-17. Versión 2

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Tecnología y Cultura Digital para Mamás contacto@mamadigital.mx Facebook: mama digital

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

comunidades de práctica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información

O jeto de apre r ndizaje

DIPLOMADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - SANTILLANA

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Factores que dificultan el uso de las TIC en el desarrollo curricular de los docentes

FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Capítulo I. Planteamiento del problema

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos

Plantilla para el registro de los proyectos

Curso virtual: Sistemas administrativos de los Servicios de alimentación institucional Programa de especialización en gerencia y dietética

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

CLOUD COMPUTING. 30 h 45 días

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

EXPERIENCIA PANAMA TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: COLEGIOS DIGITALES SENACYT

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

E-learning: E-learning:

PARA PROFESIONALES DE LA SALUD:

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

Soluciones tecnológicas basadas en web. Plataforma e-learning

Transcripción:

FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo de las redes telemáticas presenta un gran desafío para la institución escolar. De acuerdo con Alvarez, Dans, Gallego Gil, Paur y Rosanigo (2010): "Dentro de la evolución tecnológica, se ha avanzando de la Web 1.0 (como repositorio de información) a la Web 2.0 (creativa, participativa), hecho que sumado a las herramientas de uso libre, ofrecen un gran potencial para la formación y aprendizajes significativos en cualquier contexto que se los aplique". El desarrollo de nuevas formas de interacción y comunicación entre sus usuarios quienes por medio de los servicios de la web 2.0 y las redes sociales que la componen, establecen nuevas formas de comunicación y por lo tanto de enseñanza/aprendizaje, mediada por tecnología y construida entre pares. Este espacio es natural para los "nativos digitales" quienes se desenvuelven con naturalidad, caracterizando su participación con el "aprender haciendo" y el "trabajo colaborativo". Sin embargo, el problema se manifiesta cuando la institución escolar y sus maestros quedan fuera de estos nuevos lenguajes de intercambio de conocimiento. Por lo tanto, por medio de este curso de carácter práctico que busca iniciar y reforzar las herramientas web 2.0 que el maestro puede adaptar a su conveniencia y generar una actitud positiva hacia la búsqueda de nuevas formas de enseñar en un ambiente altamente tecnologizado. 4 Descripción General (Resumen) * Este curso integra la metodología de aprendizaje por proyectos para introducir a sus participantes en los aspectos avanzados del uso de los computadores e Internet, por medio de tres pilares que sustentan el curso: La Alfabetización Tecnológica, el Pensamiento Crítico y el Trabajo Colaborativo. El destinatario corresponde a un usuario que ya tiene un uso básico de los computadores y busca profundizar sus conocimientos respecto al uso de las redes sociales de la web 2.0 como una herramienta de apoyo pedagógico. Los participantes aprenderán de modo práctico realizando trabajos en las cuentas de Facebook, Youtube, Twitter, Prezi y Google Drive. De este modo actualizarán sus conocimientos a una forma de comunicación actual y que ofrece posibilidades de ser creador y no sólo consumidor de contenidos. Además, quedará capacitado para participar en las nuevas redes que vayan surgiendo y uniéndose a las existentes. 5 Objetivo General Al terminar el curso el profesor será un usuario de la web 2.0, capaz de desempeñarse como un creador y compilador de conocimientos. Capaz de compartirlo, mejorarlo y distribuirlo por medio de las redes sociales. 6 Objetivos Específicos - Crear cuentas en redes sociales. - Administrar cuentas en redes sociales. - Crear contenidos y compartirlos por medio de las cuentas de redes sociales creadas. - Distinguir las características de las distintas redes sociales para poder elegir la que sea más apta - para sus objetivos. - Conocer las prácticas básicas de seguridad al utilizar las redes sociales. - Establecer redes de comunicación con otros profesores.

7 Perfil Destinatario * Director Coordinador o Jefe de UTP Coordinador Tecnol gico Evaluador Orientador CRA Profesor Jefe Docente Educaci n Parvularia Docente Educaci n B sica: 1er Ciclo Docente Educaci n B sica: 2do Ciclo Docente Educaci n Media: H.C. Docente Educaci n Media T.P. Docente Educaci n Especial Docente Educaci n de adultos Asistente de la Educaci n Estudiantes Padres y Apoderados Formador de Formadores Otro 8 Tipo de Formación * 9 Plan de Formación * 10 Modalidad de Enseñanza * 11 Cobertura Regional * Curso Plan Especializado Presencial I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV Todas 12 Duración (Horas Cronológicas Total) 20 Horas Presenciales 20 Horas a Distancia Horas Autocontenido 13 Nombre Organismo certificador ENLACES, MINISTERIO DE EDUCACIÓN 14 Nivel de Acreditación 15 Prerequisitos - Experiencia docente en aula - Acceso a un computador con conexión a Internet. - Disponer de horario para asistir a sesiones presenciales. - Tener cuenta de correo electrónico. - Tener cuenta activa en al menos una red social (facebook, twitter, etc.). 16 Conocimientos, habilidades o competencias previas (si aplica) - Poseer competencias TIC básicas: uso del computador, procesador de textos, gestor de presentaciones, planilla de cálculo, navegación y búsqueda en Internet, uso de correo electrónico. 17 Precio referencial por alumno 18 Cantidad mínima de alumnos requeridas para impartir el curso 20 19 Calendario de ejecución anual OTROS ANTECEDENTES 20 Institución Acreditada por CPEIP NO 21 Institución en Convenio Marco de Formación SI 22 Fuente Financiamiento Adquisición * Beneficio Enlaces-MINEDUC SENCE Ley SEP Particular 25 Link video del curso (en caso de existir) 27 Otros Antecedentes

TEMARIO Y EVALUACIÓN 29 Unidades del Programa # Nombre Unidad(es) Creando cuentas en redes sociales 1 Contenido(s) Abrir cuentas en Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. Objetivo(s) Específico(s) Conocer el modo de crear cuentas de usuario en servicios en línea Web 2.0. 2 Administrando las redes sociales - Herramientas de trabajo de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Conociendo las características de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Actualizando contenidos en Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Conocer las herramientas de trabajo de diversas redes web 2.0. - Conocer las características de las redes WEB 2.0. - Actualizar información presente en cuentas web 2.0 3 4 Creando actividades de clases basado en redes sociales Compartiendo contenidos en redes sociales - Planificando actividades de clases apoyados en redes sociales. - Explorando las capacidades de cada una de ellas para poder generar actividades educativas - Subiendo actividades educativas a Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Compartiendo contenidos en las redes sociales. - Retroalimentando la participación de los estudiantes por medio de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive - Planificar actividades educativas aprovechando las características de la web 2.0. - Conocer y seleccionar entre las diversas opciones que ofrece la web 2.0 como plataforma para generar actividades educativas. - Coordinar los contenidos educativos dispersos en distintas cuentas web 2.0 para establecer una estrategia de trabajo educacional. - Difundir y distribuir actividades educativas basándose en el trabajo en la web 2.0. - Actualizar contenidos de cuentas web 2.0. 30 Estrategias de Evaluación Una evaluación del proyecto final que medirá la aplicación de los conocimientos entregados en el curso por medio de una pauta de observación que medirá la utilización de las herramientas tecnológicas impartidas, y coherencia del proyecto presentado según la estructura de proyectos. La escala de evaluación va de 1 a 7, siendo la nota mínima de aprobación 4. 31 Descripción del producto final Una planificación de actividades de clases creada en alguna de las redes sociales vistas en el curso, las cuales serán luego compartidas entre todos los participantes para que cada uno se lleve a su práctica diaria una serie de actividades para elegir. 32 % de Asistencia mínima de aprobación 75 33 Nota mínima de aprobación 4.0

COMPETENCIAS 34 DIMENSIÓN COMPETENCIAS Criterio(s) o Desempeño(s) Esperado(s) 1.1 Integrar TIC en la planificación de ambientes y experiencias de aprendizaje de los sectores curriculares para agregar valor al aprendizaje y al desarrollo integral de los estudiantes. 1.1.1 Planifica ambientes y experiencias de aprendizaje utilizando resultados de estudios, buenas prácticas o estrategias probadas respecto del uso de TIC. 1.1.3 Selecciona o adapta recursos digitales para potenciar el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a las oportunidades, normativas, materiales y humanas del contexto de desempeño. 1.1.4 Diseña estrategias de evaluación utilizando recursos digitales pertinentes a los aprendizajes esperados. 1. PEDAGÓGICA 1.2 Integrar TIC en la implementación de ambientes y experiencias de aprendizaje de los sectores curriculares para agregar valor al aprendizaje y al desarrollo integral de los estudiantes. 1.2.1 Implementa TIC en los ambientes y las experiencias de aprendizaje, acorde al contexto y los recursos tecnológicos disponibles. 1.2.2 Propicia en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y otras funciones cognitivas de orden superior mediante la integración de las TIC en el desarrollo de actividades de aprendizaje. 1.2.3 Desarrolla un ambiente de trabajo motivante y el fomento de una disposición positiva hacia la incorporación y uso de las TIC en el proceso educativo. 1.3 Incorporar sistemas de información en línea y de comunicación mediada por computadores en la implementación de experiencias de aprendizaje con los estudiantes. 1.3.1 Desarrolla experiencias para facilitar el aprendizaje instrumental de sistemas electrónicos de información y de comunicación mediada por computadores, pertinentes a las características de los estudiantes y del contexto. 1.3.2 Desarrolla experiencias para el aprendizaje de estrategias de búsqueda, localización, selección y almacenamiento de recursos de información disponibles en sistemas electrónicos. 1.3.3 Desarrolla experiencias de aprendizaje que faciliten en los estudiantes la comprensión y reflexión de los alcances de la interacción en modalidades de comunicación mediadas por computadores. 2.1.1 Usa recursos tecnológicos y digitales para los procesos de enseñanza aprendizaje y para otras tareas docentes. 2.1 Usar instrumentalmente recursos tecnológicos, digitales y espacios virtuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.1.2 Usa recursos digitales de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizajes y de gestión curricular en la planificación y realización de clases. 2.1.3 Construye espacios virtuales de colaboración usándolos para fines pedagógicos. 2. TÉCNICA 2.2.1 Formula e implementa estrategias de búsqueda, localización y selección de recursos de información a través de sistemas en línea. 2.2 Operar sistemas digitales de comunicación y de información, pertinentes y relevantes para los procesos de enseñanza y aprendizaje. 2.2.2 Usa sistemas digitales de comunicación para interactuar con sus estudiantes y otros actores del sistema educacional, siguiendo protocolos propios de esta modalidad.

educacional, siguiendo protocolos propios de esta modalidad. 4.1.1 Promueve, a través de la implementación de ambientes de aprendizaje con TIC, el desarrollo de habilidades sociales para la participación y el aprendizaje colaborativo y en red. 4. ÉTICO LEGAL 4.1 Integrar TIC para promover el desarrollo de habilidades sociales, nuevas formas de socialización y el desarrollo de ciudadanía digital. 4.1.2 Explora con los estudiantes las nuevas formas de socialización que promueven las TIC y sus implicancias para el desarrollo y la conformación de la identidad, propiciando procesos de reflexión y formación de criterios para actuar al respecto. 4.1.3 Incorpora en el diseño e implementación de las actividades con TIC, principios de la ciudadanía digital para el acceso y uso de la información y para la configuración de prácticas sociales digitales. 5.1.1 Selecciona y participa en actividades de formación continua sobre el uso e integración de las TIC en temas pedagógicos y de contenidos propios del sector de aprendizaje. 5. DESARROLLO PROFESIONAL 5.1. Usar TIC en las actividades de formación continua y de desarrollo profesional, participando en comunidades de aprendizaje presencial o virtual y a través de otras estrategias no formales apropiadas para el desarrollo de este tipo de competencias. 5.1.2 Participa en comunidades de aprendizaje presenciales o virtuales ligadas a su quehacer profesional, utilizándolas como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional. 5.1.3 Usa estrategias no formales para el desarrollo de competencias TIC, orientando este esfuerzo a la integración de las TIC en las prácticas pedagógicas y en los contenidos propios del sector de aprendizaje..2.1 Integra las TIC de manera pertinente en el quehacer y desarrollo profesional, usándolas para la obtención, almacenamiento y organización de información. 5.2 Aplicar estrategias y procesos para la gestión de conocimiento mediado por TIC, con el fin de mejorar la práctica docente y el propio desarrollo profesional. 5.2.2 Intercambia con sus pares reflexiones, experiencias y recursos sobre y para el uso de las TIC en su desarrollo profesional. 5.2.3 Usa TIC para la comunicación y colaboración con sus pares para fines de gestión curricular.

METODOLOGÍA Y ASPECTOS TÉCNICOS 35 Descripción general de la metodología empleada * El curso considera una metodología de proyectos en la que los participantes deben planificar, crear, revisar y compartir diferentes productos generados en el desarrollo del programa formativo. La metodología considera un trabajo práctico, colaborativo y participativo donde cada miembro es parte fundamental del proceso. 36 Recursos complementarios Materiales de apoyo para el participante. Manual en formato impreso y digital. 37 Requerimientos de software 38 Requerimientos de hardware 39 Requiere conexión a Internet SI 40 Cumplimiento de estándares (W3C, IMS, SCORM, CSS, OTRO