ISSN: 2076-3166 OPINION DE NUESTROS LECTORES



Documentos relacionados
FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Auditorías Energéticas

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

Norma ISO 14001: 2004

Guía de los cursos. Equipo docente:

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

LOGISTICA D E COMPRAS

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Norma ISO 14001: 2015

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

PREGUNTAS FRECUENTES

Calderas y Sistemas de Agua Caliente.

E-learning: E-learning:

La energía y sus transformaciones

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

Control Estadístico de Procesos

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

GENERALIDADES PANELES SOLARES OKU

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Alumbrado Público con Tecnología LED

de recolección n de datos

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CAPITULO I EL PROBLEMA

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

VI ENCUENTRO JÓVENES MCA-UGT CONCLUSIONES FORO POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Normas chilenas de la serie ISO 9000

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

Capítulo 3 Almacenes e Inventario

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE LA CONVERSIÓN DE GRUPOS DIESEL AL GAS NATURAL

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia.

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO DE EQUIPOS NUEVOS O RECIEN INSTALADOS.

La Tecnología líder en Simulación

LA BATERÍA Una historia basada en hechos reales

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Premio de la Federación Internacional al Fomento del Servicio Voluntario

PRIMER CURSO GRADO EN ECONOMIA

Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización.

tica Integral de Edificios

LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CONSIDERANDO:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Indicadores de Desempeño Ambiental

EL NUEVO SERVICIO SELLS PLUS DE REPRESENTACIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS EN MADRID...

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustión

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

CONCLUSIONES GENERALES

BUJÍAS y CALENTADORES Una historia basada en hechos reales

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

Curso de Reputación Onlíne: cómo medirla?

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

Fundación Accenture. Programa Emprende + Diseño Conceptual

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Ing. José Carlos López Arenales

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

investigación contable

Eficiencia Energética y Tecnología Oportunidades aplicadas al Facility Management

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

CÓMO FAVORECE UNA BAJA INFLACIÓN A LOS MAS POBRES?

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Valencia

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

Factores de las Nuevas Tecnologías

La clave para un mejor control en SEIS SIGMA: Ing. Luis Aranda

Todo sobre las bujias

LA FUNDACIÓN RENAULT PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE APOYA LA INAUGURACIÓN DE LA 1ª ESCUELA DE CARROVELISMO EN CASTILLA Y LEÓN

Director General y Auditor Jefe en SGPRL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Transcripción:

OPINION DE NUESTROS LECTORES COMBATIR LA POBREZA Y LA DESNUTRICION BAJO UN ENFOQUE DE ECONOMIA DE MERCADO Por Licda. Vanessa Paz, vanessapaz@gmail.com De acuerdo a un estudio efectuado por UNICEF en febrero de este año, uno de cada dos niños guatemaltecos sufre de desnutrición crónica, llegando a afectar a un 80% de la población indígena menor a cinco años. Un informe completo sobre esta estadística puede ser consultada en: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/guatemala_48087.html. Esta situación es alarmante cuando se sabe que la desnutrición infantil limita el potencial intelectual de una persona, y por lo tanto, de los líderes del futuro de la nación, al provocar un daño irreversible al desarrollo físico, mental y social de los niños. En Guatemala, uno de los motivos por los cuales existe la pobreza, es debido a las fallas que continuamente tiene el Estado en la gestión de los recursos que dispone. A pesar del reconocimiento generalizado de que la pobreza extrema es una de las causas más importantes de la desnutrición; en la mayoría de los proyectos y programas del gobierno pareciera ser que el enfoque es más asistencialista y de corto plazo. La carencia de estrategias de largo plazo en la política económica y social vigente, hacen pensar que las acciones que el gobierno realiza para combatir la desnutrición infantil en Guatemala, no la están atacando a fondo. Si se efectuara una nueva medición de la pobreza y desnutrición infantil en el país, seguramente se encontraría que esta variable se ha vuelto más crítica en las zonas vulnerables de la nación. El mismo resultado se obtendría si se efectuara una evaluación del impacto que tienen estos programas de gobierno altamente asistencialistas. La desnutrición no es sólo la manifestación más clara de la pobreza que se vive actualmente en nuestro país; es una clara evidencia de la falta de inversión social como parte de un plan integral responsable del estado para propiciar une mejor calidad de vida de su población dentro de un modelo que propicie el desarrollo económico para el país. Comprobado a lo largo de la historia está que, el crecimiento económico es necesario para combatir la pobreza y que durante las etapas de crisis económica, como la que se vive en la actualidad, la pobreza se incrementa rápidamente. URL_14_ING01.pdf Octubre, 2009. Páginas 79 a 83

Para solventar los problemas de la pobreza y la desnutrición, hay que acelerar el crecimiento económico del país y acompañarlo de una adecuada inversión en capital humano, así como mejores servicios e infraestructura. El crecimiento puede ser el arma más poderosa en la lucha para mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos. Un crecimiento más rápido requerirá de políticas que estimulen la estabilidad macroeconómica y que muevan recursos hacia sectores más eficientes, pues de otra manera de no se podrá competir en la economía global del día de hoy. Es hora de atender el problema social desde sus raíces para generar el bienestar humano esperado. Si no se ataca el problema de la desnutrición directamente para derrotar a la pobreza, no se concretará nunca el bienestar para todos los guatemaltecos. Esa es la primera batalla que se debe librar para entrar en el camino del desarrollo. TERMODINÁMICA DE EQUIPOS INDUSTRIALES: EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA CALDERA Por Ing. Oscar Avendaño Arenas, oaa2005@gmail.com Con el propósito de contribuir con algunas experiencias para ampliar los conocimientos prácticos de los alumnos, te hago algunos comentarios con respecto al análisis de la eficiencia de la caldera. 1. Con relación al costo. Faltó determinar el costo de depreciación, funcionamiento (consumo eléctrico, personal, insumos para tratamiento de agua y productos químicos para la disminución de deposiciones en los tubos de la caldera, tratamiento de efluentes), mantenimiento preventivo de la caldera relacionados con limpieza de tubos, identificación de puntos de corrosión y depósitos. 2. Es conveniente medir la humedad relativa del aire para la combustión pues tiene efectos en la eficiencia, especialmente en el volumen de aire a inyectar con el combustible. 3. Las características del diesel No. 2 varían en función del índice de cetano y el contenido de azufre que pueda tener, debe contarse con un análisis proximal, del proveedor, en el caso de grandes volúmenes de consumo, por ejemplo en una industria, hospital, lavandería, etc. 4. La aspersión del diesel y la mezcla con aire depende mucho de los modelos de las boquillas, la viscosidad del diesel, la presión de inyección y el tipo de mezclador. En algunos casos, en épocas de mucho frío se requieren calentadores para obtener la viscosidad correcta del tipo de inyectores. URL_14_ING01.pdf Octubre, 2009. Páginas 80 a 83

5. Con relación a los productos químicos para los lodos de la purga, varían mucho de fabricante a fabricante, y depende de las características del agua de suministro. 6. Con relación a los gases de chimenea. Efectivamente el análisis de O2 identifica la calidad de combustión del oxígeno en exceso, pero deben considerarse también, los análisis de CO2 y CO. Algunas veces una cromatografía del gas de chimenea es conveniente, especialmente cuando se trata de calderas grandes en donde el flujo de salida de los gases se regula con el movimiento de una compuerta en la chimenea. 7. Los depósitos en el exterior o interior de los tubos (dependiendo del tipo de caldera), son muy importantes de determinar, raspando cuidadosamente la superficie de algunos de los tubos, para analizar muestras durante el mantenimiento. Esos depósitos reducen la transmisión de calor, y causan puntos críticos de corrosión y debilitamiento de las paredes de los tubos por calentamiento puntual excesivo que dilata esas partes causando fatiga y adelgazamiento que ocasionan pequeños agujeros. Por lo regular eso pasa cuando las llamas de la combustión tocan continuamente la misma área de los tubos, en ese caso se trata de variar la presión de inyección del flujo de combustible, lo que aumenta la velocidad o bien se utiliza más aire para diminuir en parte la temperatura de la llama y servir de medio para proteger los tubos. Saludos cordiales MÁQUINA EXERGÉTICA DEL BARON DE VERNE Por Br. Juan Fernando Lemus, jufer88lem@hotmail.com La maquina exergética descrita en el articulo, es una maquina hipotética que sería capaz de aprovechar el máximo de la energía posible. De acuerdo a la lectura tendría que estar diseñada perfectamente, capaz incluso de violar la segunda ley termodinámica. Sería capaz de desvanecer a un huracán al despojarlo de toda su energía, volviéndole una brisa solamente. Sería sin duda una proeza, debido a esto se ilustra de mejor manera que dicho descubrimiento o diseño debería de ganar el premio consolidado Nobel. Actualmente se intenta reducir al máximo las pérdidas haciendo de esta manera máquinas cada vez más eficientes. Los esfuerzos humanos parea lograr una máquina exergética son un intento algo parecido a una asíntota matemática, es posible acercarse mucho pero el límite para llegar a dicha máquina se encuentra en el infinito. URL_14_ING01.pdf Octubre, 2009. Páginas 81 a 83

LAS SALAS LÚDICAS EN OPINIÓN DEL LIC. MANUEL DE JESÚS GUZMÁN Entrevista realizada por Federico G. Salazar al MSc. Lic. Manuel de Jesús Guzmán, el día 30 de septiembre del corriente año, en las instalaciones del TEC Landívar. FGS: Que es una Sala Ludica? MJG: Es un lugar diseñado con un propósito específico, a donde se puede acudir a desarrollar razonamiento lógico formal a través de juegos que a la vez propician el desarrollo de la observación, asociación, deducción, inducción, y en general todas las actividades del pensamiento. FGS: Para que se habilitan las Salas Ludicas? MJG: Este tipo de recintos o laboratorios se construyen para ayudar en forma efectiva a las personas en su desarrollo personal. Existe siempre una resistencia a pensar que debe ser vencida. Esta resistencia se vence a través de la ejercitación, tal como se ejercita el cuerpo humano con el deporte, así la mente se ejercita con actividades que obligan al individuo a desarrollar su mente. FGS: En donde hay Salas Ludicas? MJG: En San Jerónimo Verapaz la cooperación alemana instaló una sala lúdica dedicada a niños y adolescentes, pero con un enfoque orientado a desarrollar las habilidades motoras y de coordinación, con juguetes tipo transformers que pueden armar y desarmar. Tengo entendido que en el Centro de Arte Metropolitano, ubicado en el antiguo edificio del Correo en la zona 1 de esta ciudad, periódicamente se instalan muestras en este sentido orientadas para todo público. Otros ejemplos son el Museo del Niño y el Museo de la Ciencia con recursos muy interesantes. FGS: Existen entonces salas lúdicas para diferentes públicos? MJG: Sí, efectivamente. En términos generales, existen salas dedicadas al desarrollo de las habilidades de los niños pequeños que están todavía en la etapa de su desarrollo inicial y en estos lugares se favorece la estimulación temprana. Otras salas igualmente dedicadas son aquellas diseñadas para el adulto mayor, que por efecto de los años pierde muchas de sus capacidades no solamente motoras sino también de coordinación mental. FGS: Son estos dos grupos los que asisten a las salas lúdicas? MJG: tradicionalmente así es, pero no hay para la franja universitaria en donde todos alcanzaron su desarrollo lógico y distintos estadios del desarrollo humano. Falta ampliarles ese desarrollo mental. En realidad deberían de existir espacios de este tipo orientados también para los adolescentes y jóvenes que ingresan a las aulas universitarias, para apoyarlos en su desarrollo mental ya que vienen a estudiar con altas dosis de esa resistencia URL_14_ING01.pdf Octubre, 2009. Páginas 82 a 83

a pensar que mencionábamos. FGS: Cuál es entonces la propuesta en este sentido? MJG: En la Universidad Rafael Landívar se imparte el curso de Estrategias de Razonamiento que reciben todos los estudiantes del primer año, no solamente del campus central sino que incluye a todas las sedes, para apoyarlos en su desarrollo mental. Para reforzar este aprendizaje se instaló una sala lúdica, como un complemento a este curso, el cual será inaugurado próximamente en las instalaciones del TEC Landívar para uso de todos los estudiantes, docentes y personal administrativo, y por supuesto público en general previa cita. Están cordialmente invitados todos. FGS: Gracias por sus comentarios. URL_14_ING01.pdf Octubre, 2009. Páginas 83 a 83