UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE F.I.C.A.Y.A. COMPARACIÓN DE TRES PROGRAMAS PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN VACAS MESTIZAS HOLSTEIN FREISIAN



Documentos relacionados
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

y Kirenia Pérez 21 Empresa Agropecuaria, Holguín, Cuba.

Resultados de la Aplicación de la IATF en un Sistema de Producción de Carne

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Consideraciones fundamentales para la implementación de programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF).

Evaluación de la fertilidad: Monta Natural vs Inseminación Artificial

COMPARACIONES ECONÓMICAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL vs LA MONTA NATURAL PARA HATOS DE GANADO DE CARNE

Cómo SCR HR Tags rumia ayudan a los productores?

Indices reproductivos, fertilidad y tasa de concepción en los rodeos lecheros de Nueva Zelanda Resumen por Dr. Yani García,

MEJORAMIENTO GENÉTICO EN GANADERIA BOVINA, MEDIANTE LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN EL MUNICIPIO DE PUERES (NARIÑO), AÑO 2012

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Boletín Divulgativo No. 214 Estación Experimental "Santa Catalina" Abril, 1992

Tesis de Maestría titulada

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE

Control y sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo en ganado vacuno en extensivo

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Eficiencia de la Inseminación Artificial con Semen Congelado en Ovinos

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ.

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

DIRECTOR UMATA ALCALDIA DEL MUICIPIO DE DIBULLA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Aproceso para manipular el ciclo de los vientres y su uso

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62, Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER

PROGRAMA DE RECRIA Y REPRODUCCIÓN MEMORIA 1992 SERIE MEMORIAS Nº. 3 / 93. Instituto de Experimentación y Promoción Agraria.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SEMEN SEXADO, UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL TAMBO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Capítulo IV. Manejo de Problemas

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

Costos y beneficios del uso de semen de centros de Inseminación Artificial

DETERMINANTES MACROECONÓMICOS DE LOS SEGUROS DE VIDA Y PERSONAS

Ganadería en Números

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

BIOTECNOLOGIA DE LA REPRODUCION

BOLETÍN VETERINARIO OFICIAL, BVO N 14, II SEMESTR E

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

YO VOTO POR LA EDUCACION

Manual ServiGuard 5.3 Cámaras Sony Z20, RZ30N, RZ Instalación de la cámara

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

En el presente informe se describe el proceso de condicionamiento operante, el cuál fue realizado a una niña de 9 años de edad.

INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre junio Allechar Serrano López

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

CAPÍTULO III. Metodología. A continuación se describe la metodología que se utilizó para la recopilación de datos

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ABCD ABCD. El efecto de la Mastitis en el Rendimiento Reproductivo. Cattle Lines Sudamérica. Mensaje para llevar a casa. Mastitis y Fertilidad Parte 2

El enfoque de la Productividad y su impacto sobre la Rentabilidad en las Empresa Lecheras

Incremento en el porcentaje de momificados 08-mar-2002 (hace 9 años 8 meses 15 días)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT GPA NOMBRE DEL PROYECTO

Análisis y cuantificación del Riesgo

Calcule los días en producción y la tasa de preñez

CONTROL GERENCIAL: EL ANÁLISIS DEL COSTEO VARIABLE Y ABSORBENTE COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant

Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

Cluster Ganadero Bovino de Mendoza. Informe: Análisis Económico de la Cría en Secano en el Sur de Mendoza

CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE CARNE Manejo Reproductivo e Inseminación Artificial

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DE BOVINOS EN UNA FINCA GANADERA

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

revista transparencia transparencia y UNIVERSIDADES

Gestión de la Configuración

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Entendiendo Como Utilizar los Grupos de Manejo en BREEDPLAN

Curso de Finanzas para Ejecutivos no Financieros. 3.3 Estado de Resultados

Tratamiento del Riesgo

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

Asesoría fiscal y cartas al editor Impuesto sobre la renta a salarios 2008

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO EN TELEVISIÓN

Datos para la cita bibliográfica

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

PERFIL DE PROGESTERONA Y DIÁMETRO DEL ORIFICIO VULVAR DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA GUAGUA NEGRA (Agouti taczanowskii) EN CAUTIVERIO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO ECUACIONES DE VALOR

Informe de Pensiones* Junio de 2015

4 Pruebas y análisis del software

Solución Caso Nomina

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia

DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA

Por qué fracasan los Proyectos?

Por qué Invertir en Tecnología: Criterios Objetivos para Analizar el Ahorro de Costes de la Inversión

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video

Documento diseño de evaluación en términos de comparabilidad entre grupos de tratamiento y control

Nuevos horizontes para el futuro energético SISTEMAS DE MONITORIZACION Y TELECONTROL EN ENTORNOS INDUSTRIALES

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE F.I.C.A.Y.A. 2008 COMPARACIÓN DE TRES PROGRAMAS PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN VACAS MESTIZAS HOLSTEIN FREISIAN AUTORA: Rosero María Alejandra Espinosa de los Monteros DIRECTOR: Dr. Luis Nájera ASESORES: Dra. Lucía Toromoreno Ing. Oswaldo Romero Dr. Patricio Céspedes

RESUMEN COMPARACIÓN DE TRES PROGRAMAS PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN VACAS MESTIZAS HOLSTEIN FREISIAN La presente investigación se realizó en la hacienda Ingueza en la parroquia de Ingueza, Cantón Espejo de la provincia del Carchi, se evaluó porcentaje de aparecimiento de celos postratamiento, frecuencia de manifestación de celos postratamiento, porcentaje de preñez a la primera hasta la tercera inseminación, análisis económico parcial de los tratamientos. Uno de los principales problemas que enfrenta el ganadero es la ineficiencia en la detección de celos, lo que conlleva a pérdidas económicas, ya que sin reproducción no hay producción, siendo este problema el de mayor incidencia en las haciendas ganaderas del país. El alto número de días abiertos (DAB) conlleva a una duración superior de la lactación y períodos secos más largos, y causando así una elevación en el costos de producción por litro de leche, y disminución de la vida reproductiva de las vacas. El uso de los tres programas para la sincronización de celos y, más adelante, la inseminación artificial son técnicas que permiten reducir la ineficiencia productiva y reproductiva. La sincronización es una herramienta que permite agrupar los celos y predecir cuándo van a ocurrir, evitando así la incidencia de celos no detectados y a la vez mejorando la eficiencia de la inseminación artificial en los hatos ganaderos del país. El objetivo principal de esta investigación fue comparar tres programas para sincronización de celos en vacas mestizas Holstein Freisian. Los objetivos específicos fueron: aplicar los tratamientos para sincronizar celos en vacas Holstein Freisian; determinar el tiempo y el porcentaje en el aparecimiento de celos; analizar la inseminación artificial en las vacas que presenten celos; y, determinar el porcentaje de preñez. Se realizó además, el análisis económico parcial de los tratamientos. SUMMARY COMPARISON OF THREE PROGRAMS FOR SYNCHRONIZATION OF ESTRUS IN COWS HOLSTEIN FREISIAN The present investigation was carried out in the country property Ingueza in the parish of Ingüeza, Canton Espejo of the county of the Carchi, percentage of turning up of jealousies post treatment, frequency of manifestation of jealousies post treatment, percentage of pregnancy to the first one until the third insemination, partial economic analysis of the treatments was evaluated. One of the main problems that the cattleman faces is the inefficiencies in the detection of jealousies, what bears to economic losses, since without reproduction there is not production, being this problem that of more incidence in the cattle country properties of the country. The high number of open days (DAB) it bears to a superior duration of the nursing and longer dry periods, and causing this way an elevation in the production costs for liter of milk, and decrease of the reproductive life of the cows. The use of the three programs for the synchronization of jealousies and, later on, the artificial insemination is technical that they allow to reduce the productive and reproductive inefficient. The synchronization is a tool that allows to contain the jealousies and to predict when they will happen, avoiding this way the incidence of not detected jealousies and at the same time improving the efficiency of the artificial insemination in the cattle clusters of the country.

The main objective of this investigation was to compare three programs for synchronization of jealousies in mestizo cows Holstein Freisian. The specific objectives were: to apply the treatments to synchronize jealousies in cows Holstein Freisian; to determine the time and the percentage of jealousies; to analyze the artificial insemination in the cows that present jealousies; and, to determine the percentage of pregnancy. He/she was also carried out, the partial economic analysis of the treatments. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales de campo Vacas entre 4 a 5 años. Guantes. Jeringuilla Cámara Fotográfica. Tablas de Registro. Cabo fortex (verde, rojo-blanco, rojo, azul) Materiales para la sincronización CIDR. Crestar Gestavec Materiales para la inseminación Corta pajuelas o tijeras para cortar Pistola o aplicador de 0.25 o 0.50 Vainas desechables Termo de nitrógeno Termo para descongelar Jabón Papel higiénico Termómetro Registros Pinza brucela MÉTODO Tratamientos. Los tratamientos en estudio son: Tratamiento de progestágenos planteados TRATAMIENTOS T1 T2 T3 T4 DESCRIPCIÓN CIDR Crestar Gestavec Testigo Características del experimento Repeticiones: 8

Tratamientos: 4 Unidades experimentales: 32 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Porcentaje de aparecimiento de celos postratamiento Cuadro 6 Resumen de celos visibles y no visibles Tratamientos C.V./ Nº vacas Porcentaje (%) C.S./Nº vacas Porcentaje (%) Gestavec 6 75 2 25 CIDR 6 75 2 25 Crestar 3 37,5 5 62,5 Testigo 5 62,5 3 37,5 Total 20 62,5 12 37,5 El porcentaje de celos visibles en toda la investigación estuvo alrededor del 62,5% y el 37,5% para los celos no visibles. Frecuencia de manifestación de celos postratamiento Manifestación de celos CIDR Celo / Horas Nº vacas Porcentaje (%) 36 3 37,5 48 2 25 56 1 12,5 La mayor manifestación de celos se produjo antes de las 48 horas 62,5%.Los resultados obtenidos en el estudio concuerdan con lo obtenido por Lucy et al (1990), quienes manifiestan que después de las 48 horas de haber retirado el implante de CIDR, en 52 vacas, 32 presentaron celo visible (61,5%), las 16 restantes no mostraron celo. Manifestación de celos CRESTAR Celo / Horas Nº vacas Porcentaje (%) 36 3 37,5 El resultado indica la regularidad con la que presentan celo al utilizar este progestágeno ya que todos los celos visibles se presentaron al mismo período de tiempo. Manifestación de celos TESTIGO

Celo / Horas Nº vacas Porcentaje (%) 36 1 12,5 48 2 25 60 2 25 Observando los resultados, el 12,5% de los celos fueron detectados cerca de las 36 horas, el 25% a las 48 horas y a las 60 horas otro 25%. Porcentaje de preñez Vacas Preñadas Total de vacas preñadas Tratamientos Total de vacas preñadas Porcentaje Gestavec 6 75 CIDR 5 62,5 Crestar 8 100 Testigo 3 37,5 Total 22 68,75 Los resultados son mejores en los rebaños mantenidos en buenas condiciones de higiene y alimentación que aquellos donde las condiciones son deficitarias CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. Se concluye que la progesterona de uso veterinario empleada en el presente estudio no actúa en la forma deseada, bajo condiciones de manejo y nutrición inadecuados. 2. El manejo que se realiza en la hacienda influyó directamente en la detección de celos debido a que existió gran variación del tratamiento CRESTAR con respecto a los demás, los mismos que se mantuvieron cerca de los parámetros normales. 3. Para la variable Detección de celos, las vacas de los tratamientos CIDR y GESTAVEC tuvieron un 75% de celos visibles, las del grupo CRESTAR 37,5%, en tanto que en el

grupo TESTIGO el valor fue del 62,5%. Se concluye que los tratamientos más promisorios fueron GESTAVEC y CIDR. 4. Al concluir el protocolo de cada uno de los tratamientos del presente estudio, la frecuencia de manifestación de celos visibles fueron variados, ya que se presentaron desde las 24 horas hasta las 72 horas, por lo que se utilizó Inseminación Artificial a Tiempo Fijo para algunos tratamientos. 5. La tasa de concepción superior se produjo en el grupo experimental CRESTAR con el 100%. Para las vacas tratadas con CIDR, el 62,5%, para el tratamiento GESTAVEC el 75% y el TESTIGO con el 37,5%. 6. En lo referente a costos por sincronización e inseminación artificial se encontró lo siguiente: Para el CIDR se preñaron 5 vacas a un costo unitario de USD 86,95, en el grupo GESTAVEC dio un costo unitario de USD 63,62 por vaca preñada, en las vacas tratadas con CRESTAR fue de USD 48,70 resultando el más bajo. En el tratamiento testigo el costo unitario fue de USD 95,94. 7. En cuanto al aspecto reproductivo, desde el primero hasta el tercer servicio, el mayor número de vacas preñadas se logró en la tercera inseminación. RECOMENDACIONES 1. Para haciendas que poseen un número elevado de animales, se recomienda el uso de varios métodos de detección de celos que garanticen mayor eficiencia como: Detectores de monta, vacas androgenizadas y toros receladores. 2. Inseminar a tiempo fijo, en diferentes horas, para determinar en qué período hay un aumento en la tasa de concepción. 3. Realizar doble inseminación artificial entre las 48 a 56 horas del retiro de los implantes a base de progesterona, para así aumentar la probabilidad de mayor preñez. 4. En estudios futuros sobre sincronización de celos, se debe asegurar que los grupos de animales a ser tratados deben ser los más homogéneos posible en cuanto a peso, alimentación, edad y condiciones de manejo. 5. A pesar que las vacas tratadas con CRESTAR quedaron todas preñadas, la aplicación y el retiro del implante, produce dificultades volviéndose impráctico para el personal que no este entrenado. 6. El manejo de estas técnicas requiere de la presencia de un médico veterinario, que oriente el manejo del área reproductiva en la ganadería. 7. Por ser la observación de celos, una de las herramientas operativas más empleadas, para que ésta sea eficiente, se requiere de personal capacitado al igual que disponibilidad de tiempo para alcázar el éxito en el manejo de la reproducción bovina.