PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES



Documentos relacionados
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Sandro A. Valencia Calle Medico Cirujano Comandante C. B. P.

PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

FORMACIÓN DE LOS INTERVINIENTES EN EMERGENCIAS

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2013

Formación de Brigadas

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD MENTAL MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GUIA DE PROCEDIMIENTO

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL. AL DíA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 15 Año 3 Agosto I INDICE

PROYECTO DE RSE PROYECTO ENTRENADOS PARA UN SISMO

NUESTRA INSTITUCIÓN MISIÓN

MODERNA BRIGADA DE EMERGENCIA

CURSO: CORRESPONSAL DE EMERGENCIAS 2014

SEAP Strategic Integral Security S.A.S.

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Protocolo de Reducción

Capacitación - Certificación - Seguridad

Filial Oruro Socorro y Desastres INTRODUCCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PED

MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

RESOLUCION NUMERO 028

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

CATÁLOGO DE CURSOS 2014

- Respuesta multi-institucional.

DIRECCION GENERAL DE SALUD MENTAL

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

HISTORIA DE CONSERVACION DE BIODIVERSIDAD, MEDIO AMBIENTE, SUELO Y AGUA, AC (BIOMASA)

DELEGACIÓN REGIONAL DEL CICR PARA MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL Y CUBA

actividad Fechas responsables Simulacro y evaluación de comités. Simulacro y evaluación de

INSTRUCTIVO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN ESTERILIZACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

BRIGADAS DE INTERVENCION PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

LECCIÓN 8 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES


1.1. ASIGNATURA : PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALEZA : Electivo DOCENTE : PLic. Christian A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Cómo organizar un Plan de Emergencias

PERFIL DEL PUESTO (ESTRUCTURA) DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOCALIZACIÓN TELEFÓNICA 1.NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL PUESTO

I. Acciones Estratégicas

Propuesta Técnica para la Implementación de un Sistema de Atención Médica Pre-Hospitalaria de Urgencia (SAMU ó SAME)

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Ing. Diego Cachaguay Gonza lez

CARITAS DE VENEZUELA. Términos de Referencia PROMOTOR PROYECTO DIPECHO VIII VENEZUELA

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

OROZCO CHAVEZ HECTOR WALTER MEDICO CIRUJANO

Dimensión salud y ámbito laboral

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PROTECCIÓN CIVIL MANUAL OPERATIVO

Av. José Olaya 292 Chorrillos Teléfonos / Nextel 816* RPC /

Técnico Superior en Gestión de Riesgos para Emergencias y Desastres

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ZONA FRANCA PERMANENTE PALMASECA S.A.

Dimensión convivencia social y salud mental

XX JORNADAS NACIONALES DE SANITARIOS DE BOMBEROS DE ESPAÑA

OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE USAID/OFDA/LAC PROGRAMA REGIONAL DE ASISTENCIA PARA DESASTRES (RDAP) PORTAFOLIO DE CAPACITACION - 1 -

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad»

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PLAN 2010

Gestión Integral de Riesgos 1. Gestión Integral de Riesgos

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

FUNDACION DE ASISTENCIA SOCIAL EN AREAS RURALES F A S A R

Los Equipos Nacionales de Intervención en Desastres (ENI), están formados por personal capacitado y entrenado por las Sociedades Nacionales, con la

- Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos 06 plazas. - Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico 06 Plazas

SERVICIOS AISLAM. /aislamsac. /aislamsac. /aislamsac. /c/aislampe. /+aislampe. /company/aislam-sac. aislamsac.blogspot.com

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Area de Responsabilidad Social

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (Perfiles y Requisitos)

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. de un vistazo

Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Somos una consultora ambiental especializada en cambio climático que asesora a organizaciones en temas ambientales, sociales y de desarrollo

APOYO PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.

Creando Valor Agregado en la Protección de Edificios

Actividades del DIF. Presidencia

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

TALLER DE FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

Sistema de Seguridad y Salud. Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días

PLAN HOSPITALARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO

Capacitación Asesoramiento Técnico especializado Toxicología Laboral y Ambiental. Teléfono de Emergencias: H A Z M A T

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD

Descripción de Cargo. Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Juntas y Juntos Podemos

Unidad Estatal de Protección Civil Yucatán Catálogo de Capacitación 2012

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

Psicología de la Intervención social. Colegio oficial de Psicólogos del Principado de Asturias Oviedo, 10 de junio de 2015

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

PLAN DE EMERGENCIAS EN CENTROS COMERCIALES. Conferencista: Andrés Felipe Cuchia G

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PLOMERO INDICE

ZIPAQUIRÁ - 4 DE JUNIO DE

ROL DE TENS EN SALUD MENTAL

PAUCARTAMBO, 15 DE MARZO DEL 2011

10. Programas materias enfermería

CICLO DE LOS DESASTRES

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

1. Realiza un glosario de términos donde defina: Emergencia, desastres, primeros auxilios, Atención Prehospitalaria, Protección Civil, Bomberos.

COORDINADOR (A) DE SALUD OCUPACIONAL

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

Transcripción:

PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

QUIÉNES SOMOS Órgano operativo del Colegio de Psicólogos del Perú, constituido por profesionales de la salud mental para intervenir oportunamente asistiendo a las personas afectadas por emergencias y desastres, con el objetivo de reducir el daño psicológico y la vulnerabilidad frente a incidentes críticos.

Disminuir el sufrimiento originado por un fenómeno natural o inducido por el hombre que pueda afectar la Salud Mental de los afectados. Prevenir secuelas a corto y mediano plazo, por las experiencias que afectan negativamente sus capacidades cognitivas, conductuales, habilidades sociales y los recursos psicológicos para enfrentar las situaciones de riesgo.

Velar por las condiciones físicas y psicológicas de las personas brindándoles un servicio de salud mental que contribuya a preservar su dignidad como persona. Realizar acciones en la fase de preparación y prevención, como la capacitación del personal, promover conductas saludables, modificar cogniciones negativas, elaborar planes de contingencia, etc.

OBJETIVOS En la fase de intervención, brindar contención emocional individual o grupal a las víctimas y al personal de las organizaciones de Primera Respuesta y de otros sectores que fueran afectados por el desastre o estén involucrados en la intervención, para restablecer el equilibrio personal en las fases de respuesta y rehabilitación.

Ser voluntario. Buen estado de salud integral. Tener entrenamiento en gestión de desastres, intervención en crisis, manejo de duelo y prevención primaria. Optimista, proactivo, solidario(actitud humanitaria). Rápida adaptación a situaciones cambiantes. Capacidad de Trabajo bajo presión (tolerancia a la frustración). Pensamiento flexible. Respeto a la cultura de la población afectada. Capacidad de trabajo en Equipo. Empatía, tolerancia y comprensión.

Capacitación I ETAPA: II ETAPA:

Asesoramiento y Gestión para la intervención de las Emergencias y desastres.

TÉCNICAS PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS EMERGENCIAS O DESASTRES.

1. Primeros Auxilios. 2. Intervención psicológica en crisis. 3. Manejo de Duelo Masivo. 4. Técnicas para proteger la Salud Mental de los Equipos de Primera Respuesta.

TRASLADO DE PACIENTES HERIDOS: Entrenamiento dirigido por un Psicólogo SPPED de la Cruz Roja Peruana, en temas relacionados con el Manejo de heridos, RCP

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.

poyo en los Procesos de Selección de Bomberos lumnos en la IV, V, XXIV y XXV Comandancias epartamentales del Cuerpo General de Bomberos oluntarios del Perú (2011-2013).

ntervención psicológica (debriefing psicológico) a omberos de la Compañía Chosica N 32. Debido al ccidente vehicular de su Unidad de Rescate, con ersonal herido e impactado emocionalmente (2012). ntervención psicológica al personal que participó en l Incendio del Centro de Rehabilitación de San Juan e Lurigancho. Donde se reportaron bomberos fectados emocionalmente, debido a la presencia de uertos calcinados (2012).

e implementaron dos Conferencias sobre Impacto sicológico en las Situaciones de Emergencia, las cuales ueron dictadas a Bomberos de la IV y Bomberos-Alumnos de a XXIV Comandancias Departamentales (2012).

l 06 de Diciembre del 2012, el Comando Nacional el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú rindó un reconocimiento oficial al Colegio de sicólogos del Perú, por la labor realizada de las rigadas Azules en apoyo de su personal.

l 16 de Enero del 2013 se realizó una Conferencia sobre la ntervención Psicológica en los Equipos de Emergencia, irigida a Bomberos, dentro del marco de actividades por el niversario de la Compañía de Bomberos Garibaldi N 7 del allao. l 11 de Agosto del 2013 se realizó el Proceso de Selección e personal para ser Bomberos-alumnos, en la XXV omandancia Departamental del Cuerpo General de omberos Voluntarios del Perú (Los Olivos).

l domingo 20 de Octubre del 2013 se apoyó en el roceso de Selección de Postulantes a la Escuela de omberos de la IV Departamental Lima-Centro, onde participaron180 postulantes y 06 psicólogos e las Brigadas Azules.

uerpo de Bomberos del Perú: selección de ersonal, capacitación asistencia psicológica, ervicio en emergencias. NDECI: capacitaciones a brigadistas de efensa Civil, grupo profesional asesor y de sistencia en casos de desastres.

apacitaciones internas. onferencias y Talleres formativos para sicólogos colegiados. iplomado en Psicología de Emergencias y esastres.

Lima. Piura. Arequipa. Huánuco. Cuzco.