Módulo de identificación del problema o necesidad



Documentos relacionados
Módulo de identificación del problema o necesidad

Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Módulo de identificación del problema o necesidad

ORDOÑEZ QUINAYAS APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

SEC GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR LOCAL DE SALUD ALCALDIA DE SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

Impreso el 3de septiembre de2013. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Página 1 de 21

Servicio profesionales para Actualización y Soporte técnico del Software de Liquidación del Impuesto Predial de Palmito, Sucre

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

MANGOMEZ CORREA REPRESENTANTE LEGAL LIGA DE TAEWKONDO DE SUCRE. Metodología General de Formulación.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad

Servicio de alimentación escolar, para los estudiantes de la Institución Educativa San Mateo, en el Municipio de El Roble, Departamento de Sucre

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación

GUTIERREZ HERRERA. Secretario de Gobierno. Alcaldia Municipal de San Carlos de Guaroa.

Profesional Universitario Sisben. Alcaldia Municipal de Restrepo. Metodología General de Formulación.

Secretario de Gobierno y participacion comunitaria GOBERNACION DE LA GUAJIRA. contactenos@laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

FICHA DE RADICACION DE PROYECTOS DE INVERSION

CONTRATISTA ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIO DEL INTERIOR ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ROSA DEL SUR. Metodología General de Formulación

Banco de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

Arguelles Quintero. Profesional universitario. Secret Planeacion Mun. Agustin Codazzi. Metodología General de Formulación

Impreso el 9de julio de2014. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Page 1 of 19

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Apoyo profesional Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico

Secretaria de Servicios Sociales. Alcaldía Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE. desarrolloeconomico@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Módulo de identificación del problema o necesidad

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

SECRETARIO GENERAL GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador OSPINO BERMUDEZ SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad:

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo Emprendimiento Cultural Manizales, Caldas, Occidente. Código BPIN:

Impreso el 3de marzo de2014. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Page 1 of 19

GERENTE ESE HOSPITAL LA MARIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. direccion salud Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

Profesional Universitario. Alcaldia MUnicipal de Bituima. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador. Directora de Turismo. Cargo: Telefonos: Entidad: Gobernación de La Guajira.

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Contratista. Secretaría de Salud Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA SUAZA SECREPLAENACIONSUAZA-HUILA.GOV.CO. Metodología General de Formulación. Proyecto

ASESORA GOBERNACIÓN DE SUCRE. Metodología General de Formulación. Proyecto

secretaria de servicio social alcaldia salento Metodología General de Formulación Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto. Protección promocion social municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente.

Prof Univ en Programas y Proyectos. Secretaria de Educacion. adelaidarango@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: Rincones Nieves. Centro de Consultoría para el Desarrollo Económico y Empresarial - CECODEE

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Módulo de identificación del problema o necesidad

DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL. Alcaldia Mayor de Riohacha. Metodología General de Formulación. Proyecto

LOPEZ RODRIGUEZ SECRETARIA DE SALUD. alcaldia municipal. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Gutierrez Herrera

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia municipio de Pueblo Nuevo.

Código BPIN: Datos del Formulador PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Cargo: Telefonos: Entidad: SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA

SECRETARIO DE SALUD ALCALDIA DE BARRANCAS Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Prof Univ en Programas y Proyectos. Secretaria de Educacion Departamental. adelaidarango@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

secretaria de servicio social alcaldia salento Metodología General de Formulación Proyecto

Banco de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. cordoba.go.co. Metodología General de Formulación.

SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA MUNICIPAL DE VISTAHERMOSA. vistahermosa-meta.gov.co. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS. Secretaria de Planeación e Infraestructura

Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fomento de actividades y procesos culturales y artísticos en el Municipio de Riohacha

PORF UNIV ALCALDIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACION. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE GUADLAJARA DE BUGA. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDÍA DE RIOHACHA

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Apoyo, promoción y dotación para realizar actividades artisticas y culturales del Municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, Caribe

ASESOR ALCALDIA DE CUCUTILLA. Metodología General de Formulación. Proyecto

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

Coordinadora Salud Local. Alcaldia de Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación. Proyecto

Vergara Marrugo. Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

DIRECTOR OPERTAIVO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Director Local de Salud. Alcaldia Municipal de Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación.

Transcripción:

Metodología General de Formulación Proyecto Aportes Proyecto Cultural y Artistico la Musica como Aprobechamiento del Tiempo Libre Dirigido a Niños, Jovenes y Adultos Munic Pueblo Nuevo, Córdoba, Caribe Código BPIN: Impreso el 11 de febrero de 2013 Datos del Formualador Tipo de documento: 2.984 No. Documento: 15044862 Nombres: Héctor Nicolás Apellidos: Bravo de la Ossa Cargo: Banco de Proyectos Telefonos: 7653603 Entidad: Municipio de Pueblo Nuevo E-mail: alcaldia@pueblonuevo.gov.co Módulo de identificación del problema o necesidad 1. Contribución a la política pública Plan del PND (2010-2014) Prosperidad para Todos Programa del PND 21604. Formación artística y creación cultural Indicador de seguimiento al PND Cultura Número de proyectos y actividades culturales apoyados anualmente Unidad de medida Proyectos Meta 5341 Página 1 de 27

Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial Gestión y buen gobierno para la prosperidad de Córdoba Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial Programa 2. Formación Artística y Cultural: Apoyar la creación de colectivos culturales musicales, literarios, de danzas y de demás áreas artísticas. Plan de Desarrollo Distrital o Municipal Pueblo Nuevo para Todos Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal 2.4.6. Prestación y garantía de servicios de cultura Módulo de identificación del problema o necesidad 2. Identificación y descripción del problema Problema Central Falta de espacios para la sana diversión, esparcimiento y las actividades culturales artísticas y tradicionales Descripción de la situación existente Página 2 de 27

El municipio de pueblo Nuevo, Córdoba con el apoyo de la Administración Municipal y la secretaria de educación, cultura, recreación y deportes a contribuido en la implementación de la escuela de formación en las diferentes áreas artísticas una de ella la música en diferentes modalidades ampliando las posibilidades para todos aquellos niños, jóvenes y adultos que desean vincularse en el maravilloso mundo de la música en especial la de acordeón, banda de viento, guitarra, percusión. El rescate de nuestro folklore, la enseñanza de nuestras raíces sonoras, el abanico de posibilidades que nuestra música tradicional, hace merecedora una continuidad, fortalecimiento e investigación que nuestro municipio ha demandado por muchos años. De igual manera la escuela de formación musical seguirá a la par de todo un movimiento contemporáneo aprovechando la globalización y los medios modernos que permiten comunicar los diferentes sentires de todo este planeta. Este proyecto a diferencia de los anteriores pretende continuar un proceso que se viene realizando años atrás y que a creado en la música, alternativas al problema de la drogadicción, prostitución, el libertinaje y el ocio, con miras a la creación de grupos y solistas que en un futuro puedan hacer parte de grandes agrupaciones que serán el futuro para el progreso personal dentro de una sociedad. Además este proyecto de música pretende mejorar los valores, éticos y estéticos, intensificar la experiencia integral de poder escuchar y practicar la música en pro de mejorar la calidad de vida de una sociedad, utilizando adecuadamente el tiempo libre. A pesar de todos estos beneficios que han aportado los diferentes procesos artísticos y culturales en el municipio de pueblo nuevo es necesaria la compra de instrumentos o realizar convenios con otras entidades para acceder a ellos en los diferentes aires folklóricos musicales. Ya que años atrás nos desertan niños por la falta de los mismos. Magnitud actual La magnitud del problema es bastante amplia por que afecta atoda la población del Municipio de Pueblo Nuevo según base de datos sisben es de 32.753 Módulo de identificación del problema o necesidad 2.1 Identificación y descripción del problema Causas que generan el problema Tipo: Directa Son pocos los espacios y actividades artísticas y culturales que les brindan a la población infantil y juvenil Tipo: Indirecta Falta de planificación de los recursos para la realización de actividades para la continuidad de los programas culturales. Efectos generados por el problema Tipo: Directo -Mal aprovechamiento del tiempo libre de los niños, jóvenes y adultos Tipo: Indirecto -Generación de violencia intrafamiliar Página 3 de 27

Módulo de identificación del problema o necesidad 3. Análisis de participantes Participantes Actor Entidad Posicion Tipo de contribución Otro participante Experiencia Previa Municipal Pueblo Nuevo Cooperante El tipo de contribución Será financiera El Municipio de Pueblo Nuevo muestra amplia experiencia en la ejecución y supervición de este tipo de proyectos Concertación entre los participantes el tipo de concertación es de mutuo acuerdo atraves de reuniones entre las partes para la ejecución y supervisión de este proyecto Módulo de identificación del problema o necesidad 4. Población afectada y objetivo del problema Número de personas Afectadas 32753 Personas Afectadas Fuente de información SISBEN Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Caribe Córdoba Pueblo Nuevo Cabecera Municipal No aplica Municipio de Pueblo Nuevo, Deapartamento de Córdoba; Región Caribe Página 4 de 27

Personas Objetivo Número de personas Objetivo 110 Fuente de información Secretaría de Educación Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Caribe Córdoba Pueblo Nuevo Cabecera Municipal No aplica Municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Córdoba; Región Caribe Módulo de identificación del problema o necesidad 4.1 Población afectada y objetivo del problema Características demográficas de la población Clasificacion Detalle Numero de Personas Fuente de Informacion Género Hombre 82 Secrtaría de Educación Género Mujer 28 Secretaría de Educación Edad (años) 0-6 11 Secretaría de Educación Edad (años) 7-14 12 Secretaría de Salud Edad (años) 15-17 25 Secretaría de Educación Edad (años) 18-26 13 Secretaría de Educación Edad (años) 27-59 49 Secretaría de Educación Edad (años) 60 en adelante 0 Grupos Étnicos Indígenas 0 Grupos Étnicos Afrocolombianos 0 Grupos Étnicos ROM 0 Página 5 de 27

Población Vulnerable Desplazados 0 Población Vulnerable Discapacitados 0 Población Vulnerable Pobres Extremos 0 Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Objetivo - Propósito Objetivo General - Propósito Impulsar y Fortalecer los procesos artísticos y culturales de nuestro Municipio beneficiando a las poblaciones más vulnerables en música de guitarra, acordeón, percusión y banda de viento creando espacios donde puedan implementar el uso adecuado del Indicadores que miden el objetivo general Nombre del Indicador Unidad de Medida Meta Numero de jovenes atendidos Número 110 Objetivo Específicos Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Posibilitar a todos los sectores el aprendizaje y disfrute de la música. Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Alternativas de solución Alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Se evaluó con la MGA Si Página 6 de 27

Evaluación Realizada Costo Eficiencia y costo mínimo Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo NO SI Página 7 de 27

Módulo de Preparación de la alternativa de solución Alternativa 1. Descripción de la alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Año inicio: 2013 Año final: 2014 Descripción de la alternativa Conformar grupos de música en los ares musicales de Acordeón, Guitarra, Percusión y Banda de Viento en las categorías infantil y juvenil adultos que representen al municipio en actividades culturales y artísticas a nivel regional, municipal y departamental. Módulo de Preparación de la alternativa de solución 2. Estudio de mercado Detalle para estudio: Formación de cinco grupos en Musica Folklorica Bien o Servicio Unidad de medida Descripción Año inicial histórico Año final histórico Año final proyección Formación de cinco grupos en Musica Folklorica Número Formación de cinco grupos folkloricos, por que la musica es un medio de comunicación que da lugar aun proceso creativo. 2013 2013 2014 Año Oferta Demanda Déficit 2013 5,00 5,00 0,00 2014 0,00 0,00 0,00 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 3. Capacidad y beneficiarios Alternativa: Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Página 8 de 27

3.1 Capacidad Generada La capacida Comprede la Formación de cinco grupos folkloricos Unidad de medida Número Total Capacidad generada 5 Número de beneficiarios 3.2 Beneficiarios 110 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 4. Localización Alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Geográficamente Region Departamento Municipio CentroPoblado Localización Resguardo Caribe Córdoba Pueblo Nuevo Cabecera Municipal Municipio de Pueblo Nuevo, No aplica Departamento de Córdoba; Región Caribe Factores que determinan la localización Aspectos administrativos y políticos Cercanía a la población objetivo Estructura impositiva y legal Impacto para la Equidad de Género Orden público Otros Página 9 de 27

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 6 - Análisis de Riesgos Alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. DescripcionRiesgo Probabilidad Efectos Impacto MedidasMitigacion Uno de los riesgos que pueden evitar la ejecución de este proyecto es la no contratación del mismo o el incumplimiento de las clausulas del contrato por parte del contratista. Probable El efecto que sufriría, Sería que a la población objetivo no se le podrá brindar la atención necesaria Moderado Las medidas que se deberían utilizar en este caso es proceder a realizar y organizar actividades y eventos culturales, artísticos y lúdicos recreativos que involucren a las poblaciones vulnerables al disfrute de su tiempo libre e integración. Módulo de Preparación de la alternativa de solución 7 - Costos del proyecto Alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Página 10 de 27

Relación Objetivos - Productos - Actividades Objetivos Productos Actividades Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Formación de cinco grupos folkloricos MAYO DE 2013 Presentación de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los diferentes instrumentos y modalidad. Representación de las notas con los instrumentos musicales ABRIL DE 2013 Ejercicios de canto y solfeo (hablado) de las notas musicales. Lectura rítmica de los grados 1, 2, y 3 de la escala de C. Lectura rítmica de los grados en mención. Lectura y ubicación de los grados 1, 2, 3 4 y 5 de la escala de C Solfeo en grupo, subgrupos e individual de los grados anteriores. Identificación de melodías que contengan los 5 grados estudiados. JULIO DE 2013 Practicas de conjunto. Refuerzo en la lectura musical. Consideración a nuevo materia de trabajo ( repertorio) Presentación de instrumentos musicales. Selección por parte de los estudiantes sobre el instrumento de su práctica. AGOSTO DE 2013 Ejercicios de resistencia. Ejercicios de respiración. Ejercicios melódicos con el instrumento en estudio. Fragmentos melódicos. Ejercicios melódicos (8 compases). Análisis de obras populares. Inducción al ensamble. Estudio de las escalas mayores con bemol. DICIEMBRE DE 2013 Ensamble musical navideño, Practica de villancicos coro y banda de viento Clausura del proyecto, entrega de informe Página 11 de 27

Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Formación de cinco grupos folkloricos FEBRERO DE 2013 Convocatoria a los estudiantes de las distintas instituciones educativas, e inscripciones Presentación de alumnos, docentes, finalidades del proyecto, horarios de clases, división de grupos para el horario de clases. Conceptos de música. Consideraciones metodológicas. Inducción hacia el aprendizaje musical, por medio de actividades sensoriales que permitan escuchar reconocer y reproducir. JUNIO DE 2013 Iniciación a la práctica musical incluyendo la parte rítmica (percusión). Reconocimiento de los ritmos: cumbia, porro, paseo, vallenatos, clásicos ente otros. Ensamble (melodía en flauta, percusión y canto). Iniciación al ensamble del himno nacional. Iniciación a dos melodías populares (por seleccionar). Ejercicios de las melodías en estudio por familias de instrumentos. Estudio de la dinámicas del director. MARZO DE 2013 Juegos con dibujos que representen palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas. Sustitución de dibujos por figuras musicales. Ejercicios aplicando el pulso. Lectura de figuras y notas musicales. Elementos de la música. Pentagrama. Claves. Las notas musicales. NOVIEMBRE DE 2013 análisis de los trabajos realizados durante la fecha. Presentación de nuevas propuestas por parte de los estudiantes del repertorio escogido para el tercer grupo de ensambles. (repertorio navideño) Practica con los diferentes grupos fusionados, temas montados para festival del diabolín Practica del trabajo musical en los diferentes aires folklóricos Practica OCTUBRE DE 2013 Refuerzo de las actividades musicales trabajadas hasta la fecha. Nivelación en lo posible de todos los estudiantes, con el fin de tener la mayoría en un mismo nivel musical. Montaje de obras incluido el acompañamiento diferentes instrumentos musicales Identificación individual de debilidades y fortalezas de cada estudiante. Presentación de nuevos conceptos musicales. Presentación de creación de diferentes grupos musicales Página 12 de 27

Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Formación de cinco grupos folkloricos SEPTIEMBREDE 2013 Iniciación a ensamble. Estudio y selección de obras populares. Sonoridad por familia de instrumentos. Ejercicios de voces para cada familia de instrumentos. Practica de obras en diferentes géneros. Selección y estudio de obras para los estudiantes. Estudio y ejecución de himnos. ( Colombia, córdoba, pueblo nuevo) Relación Productos Objetivo: Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Codigo CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad Formación de cinco grupos folkloricos Número 5 Relación de Actividades Etapa Año Codigo - CIIU Nombre de la Actividad RutaCritica Valor Inversión 2013 Si 4,358,636 MAYO DE 2013 Presentación de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los diferentes instrumentos y modalidad. Representación de las notas con los instrumentos musicales Lecturas melódicas. Ejercicios con los grados 1, 2,3 4y 5 de la escala. Ejecución de pequeños fragmentos musicales (8 compases). Ejercicios con todos los grados de la escala de C Página 13 de 27

Inversión 2013 Inversión 2013 ABRIL DE 2013 Ejercicios de canto y solfeo (hablado) de las notas musicales. Lectura rítmica de los grados 1, 2, y 3 de la escala de C. Lectura rítmica de los grados en mención. Lectura y ubicación de los grados 1, 2, 3 4 y 5 de la escala de C Solfeo en grupo, subgrupos e individual de los grados anteriores. Identificación de melodías que contengan los 5 grados estudiados. Ejercicios con distintas canciones. Identificación de los grados que conforman una e JULIO DE 2013 Practicas de conjunto. Refuerzo en la lectura musical. Consideración a nuevo materia de trabajo ( repertorio) Presentación de instrumentos musicales. Selección por parte de los estudiantes sobre el instrumento de su práctica. Instrucción y manejo de instrumentos. Iniciación a la práctica del nuevo instrumento seleccionado. Guía de iniciación al instrumento (cartillas M.C) Representación de las notas en el instrumento. Posiciones de ejecución adecuad Si 4,358,636 Si 4,358,636 Inversión 2013 AGOSTO DE 2013 Ejercicios de resistencia. Ejercicios de respiración. Ejercicios melódicos con el instrumento en estudio. Fragmentos melódicos. Ejercicios melódicos (8 compases). Análisis de obras populares. Inducción al ensamble. Estudio de las escalas mayores con bemol. Lectura de melodías en compas mayor y partido. Iniciación de obras en tonalidades diferente a C. Estudio de las escalas mayores con sostenido. Aplicación de los conceptos de la seman Inversión 2013 DICIEMBRE DE 2013 Ensamble musical navideño, Practica de villancicos coro y banda de viento Clausura del proyecto, entrega de informe Inversión 2013 FEBRERO DE 2013 Convocatoria a los estudiantes de las distintas instituciones educativas, e inscripciones Presentación de alumnos, docentes, finalidades del proyecto, horarios de clases, división de grupos para el horario de clases. Conceptos de música. Consideraciones metodológicas. Inducción hacia el aprendizaje musical, por medio de actividades sensoriales que permitan escuchar reconocer y reproducir. Inversión 2013 JUNIO DE 2013 Iniciación a la práctica musical incluyendo la parte rítmica (percusión). Reconocimiento de los ritmos: cumbia, porro, paseo, vallenatos, clásicos ente otros. Ensamble (melodía en flauta, percusión y canto). Iniciación al ensamble del himno nacional. Iniciación a dos melodías populares (por seleccionar). Ejercicios de las melodías en estudio por familias de instrumentos. Estudio de la dinámicas del director. Análisis de las partituras por parte de Si 4,358,636 Si 4,358,636 Si 4,358,636 Si 4,358,636 Página 14 de 27

Inversión 2013 MARZO DE 2013 Juegos con dibujos que representen palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas. Sustitución de dibujos por figuras musicales. Ejercicios aplicando el pulso. Lectura de figuras y notas musicales. Elementos de la música. Pentagrama. Claves. Las notas musicales. Los silencios. Las barras divisoras de compas. Ubicación de las notas en el pentagrama. Nombre de las notas según su ubicación. Figura de las notas. Valor de las nota Inversión 2013 NOVIEMBRE DE 2013 análisis de los trabajos realizados durante la fecha. Presentación de nuevas propuestas por parte de los estudiantes Practica del repertorio escogido para el tercer grupo de ensambles. (repertorio navideño) Si 4,358,636 Si 4,358,636 Practica con los diferentes grupos fusionados, temas montados para festival del diabolín Practica del trabajo musical en los diferentes aires folklóricos Inversión 2013 OCTUBRE DE 2013 Refuerzo de las actividades musicales trabajadas hasta la fecha. Nivelación en lo posible de todos los estudiantes, con el fin de tener la mayoría en un mismo nivel musical. Montaje de obras incluido el acompañamiento diferentes instrumentos musicales Identificación individual de debilidades y fortalezas de cada estudiante. Presentación de nuevos conceptos musicales. Presentación de creación de diferentes grupos musicales Practica de conjunto Inversión 2013 SEPTIEMBREDE 2013 Si 4,358,636 Si 4,358,636 Iniciación a ensamble. Estudio y selección de obras populares. Sonoridad por familia de instrumentos. Ejercicios de voces para cada familia de instrumentos. Practica de obras en diferentes géneros. Selección y estudio de obras para los estudiantes. Estudio y ejecución de himnos. ( Colombia, córdoba, pueblo nuevo) Selección de repertorio por los alumnos practicantes. Continuidad de los temas de la semana 2 Selección de estud Valor Total 47,945,000 Página 15 de 27

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 8 - Depreciación de activos fijos Alternativa Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. ActivoFijo Descripcion Valor del activo Año de compra Valor de salvamento Edificaciones las edificaciones seran las instalaciones de los centros educativos 0,00 2013 0,00 Valor total de depreciación de alternativa 0,00 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 9 - Detalle beneficios e ingresos Tipo de beneficio o ingreso Creacion de cinco grupos de Musica Folklorica Tipo Bien Descripcion Unidad Medida Beneficio Otros Creacion de cinco grupos de Musica Folklorica Número Año Cantidad Valor unitario Valor total 2013 110,00 450.000,00 49.500.000,00 2014 0,00 0,00 0,00 9 - Totales beneficios e ingresos Año Total Ingresos 2013 49.500.000,00 2014 0,00 Página 16 de 27

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 10 - Créditos amortización y pago a capital TipoCredito Concepto Tasa de interés Tasa de cambio Valor de crédito Cuota de amortización Moneda Nacional 0 0,00 0,00 0,00 0,00 Concepto del crédito: 0 10 - Detalle créditos amortización y pago a capital Año Valor del crédito Cuota de amortización Saldos Intereses Pagos 2013 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2014 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Página 17 de 27

Flujo de Caja Año 0 (2013) Año 1 (2014) Amortización créditos 0 0 Costos de Inversión 47,945,000 0 Costos de Operación 0 0 Costos de Preinversión 0 0 Créditos 0 0 Flujo Neto de Caja 1,555,000 0 Ingresos y beneficios 49,500,000 0 Intereses créditos 0 0 Valor de salvamento 0 0 Flujo Económico Año 0 (2013) Año 1 (2014) RPC Ingresos y beneficios.00.00.00 Creacion de cinco grupos de Musica 39,600,000.00.00.80 Créditos.00.00.00 0.00.00.71 Costos de Preinversión.00.00.00 Costos de Inversión.00.00.00 4.2. Otros Servicios 34,040,950.05.00.71 Página 18 de 27

Año 0 (2013) Año 1 (2014) RPC Costos de Operación.00.00.00 Amortización créditos.00.00.00 0.00.00.71 Intereses créditos.00.00.00 0.00.00.71 Valor de salvamento.00.00.00 las edificaciones seran las.00.00.81 Flujo Económico 5,559,049.95.00.00 Módulo de Evaluación de la alternativa de solución 1 - Costo de oportunidad Tasa de interés oportunidad: 5,27 % Justificación de la tasa de oportunidad DTF mes de Febrero Página 19 de 27

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social Alternativa Valor Presente Neto - Financiero Tasa Interna de Retorno - Financiero Relación Beneficio Costo - Financiero Costo Por Capacidad - Financiero Costo Por Beneficiario - Financiero Valor Presente de los Costos - Financiero Costo Anual Equivalent e - Financiero Valor Presente Neto - Económico Tasa Interna de Retorno - Económico Relación Beneficio Costo - Económico Costo Por Capacidad - Económico Costo Por Beneficiari o - Económico Valor Presente de los Costos - Económico Costo Anual Equivalent e - Económico Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechami ento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. 1.554.999, 93 No Aplica 1,03 9.589.000,01 435.863,64 47.945.000,07 50.471.701, 57 5.559.049, 95 No Aplica 1,16 6.808.190,0 1 309.463,18 34.040.95 0,05 38.125.864,06 Página 20 de 27

Módulo de programación 1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal Alternativa Seleccionada Desarrollar el proyecto cultural y artístico la música como aprovechamiento del tiempo libre, dirigido a niños jóvenes y adultos de la zona urbana y rural del municipio de pueblo nuevo, córdoba. Tipo de Gasto (Programa presupuestal) 0670 apoyo Sector (Subprograma presupuestal) 1600 intersubsectorial arte y cultura Módulo de programación 2 -Fuentes de financiación Tipo de entidad Municipios Nombre de entidad Pueblo Nuevo Tipo de recurso Asignaciones Directas Año Valor 2013 47.945.000,07 2014 0,00 Costos Vigencia Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación 2013 0 47,945,000 0 2014 0 0 0 Página 21 de 27

Indicadores de producto Objetivo Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Producto Formación de cinco grupos folkloricos Codigo Indicador Unidad Formula 0700P256 Organizaciones formadas en emprendimiento cultural Número SUMATORIA DE ORGANIZACIONES FORMADAS EN EMPRENDIMIENTO CULTURAL Detalle indicadores de producto Metas Objetivo Producto Indicador 2013 2014 Fomentar en niños, jóvenes y adultos el conocimiento y la apreciación de la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal Formación de cinco grupos folkloricos Organizac iones formadas en emprendi miento cultural 5 0 Página 22 de 27

Detalle indicadores de gestión Metas Indicador Unidad Fórmula 2013 2014 Programas De Formacion En Gestion Cultural Número Pf Pgc1 - Pgco 5,00 0,00 Módulo de Decisión Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos Fines 21604. Formación artística y creación cultural Cultura Número de proyectos y actividades culturales apoyados anualmente 5.341,00 Secretaría de Eduación Con la ejecución de este proyecto se estarán formando los jovenes en la cultura de musica Página 23 de 27

Objetivo General - Propósito Impulsar y Fortalecer los procesos artísticos y culturales de nuestro Municipio beneficiando a las poblaciones más vulnerables en música de guitarra, acordeón, percusión y banda de viento creando espacios donde puedan implementar el uso adecuado del Numero de jovenes atendidos 110,00 Secretaría de Educación Con este proyecto se estaría fortaleciendo los procesos artisticos y culturales Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Formación de cinco grupos folkloricos Organizaciones formadas en emprendimiento cultural 5,00 Secretaría de Educación Con este proyecto se estaría logrando la formación de cico grupos Folkloricos Actividades FEBRERO DE 2013 Convocatoria a los estudiantes de las distintas instituciones educativas, e inscripciones Presentación de alumnos, docentes, finalidades del proyecto, horarios de clases, división de grupos para el horario de clases. Conceptos Actividades MARZO DE 2013 Juegos con dibujos que representen palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas. Sustitución de dibujos por figuras musicales. Ejercicios aplicando el pulso. Lectura de figuras y notas musicales. Elementos de la música. Penta Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretría de Educación Se convocarían los estudiantes de las distintas Instituciones Educativas Realizar actividades que yuden a los jovenes a desarrollar sus capacidades artisticas Página 24 de 27

Actividades ABRIL DE 2013 Ejercicios de canto y solfeo (hablado) de las notas musicales. Lectura rítmica de los grados 1, 2, y 3 de la escala de C. Lectura rítmica de los grados en mención. Lectura y ubicación de los grados 1, 2, 3 4 y 5 de la escala Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Con este proyecto se etarían realizando ejercicios de canto y de las notas musicales Actividades MAYO DE 2013 Presentación de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los instrumentos musicales Inducción a la práctica musical por medio de los diferentes instrumentos y modalidad. Representación de la Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Se lograría un conocimiento de los instrumentos musicales Actividades JUNIO DE 2013 Iniciación a la práctica musical incluyendo la parte rítmica (percusión). Reconocimiento de los ritmos: cumbia, porro, paseo, vallenatos, clásicos ente otros. Ensamble (melodía en flauta, percusión y canto). Iniciación al ensa Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Se dara curso a la práctica musical Página 25 de 27

Actividades JULIO DE 2013 Practicas de conjunto. Refuerzo en la lectura musical. Consideración a nuevo materia de trabajo ( repertorio) Presentación de instrumentos musicales. Selección por parte de los estudiantes sobre el instrumento de su práct Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Se estará dando resfuerzo en la práctica musical Actividades AGOSTO DE 2013 Ejercicios de resistencia. Ejercicios de respiración. Ejercicios melódicos con el instrumento en estudio. Fragmentos melódicos. Ejercicios melódicos (8 compases). Análisis de obras populares. Inducción al ensamble. Es Actividades SEPTIEMBREDE 2013 Iniciación a ensamble. Estudio y selección de obras populares. Sonoridad por familia de instrumentos. Ejercicios de voces para cada familia de instrumentos. Practica de obras en diferentes géneros. Selección y estudi Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secrtaría de Educación Se darán a conocer todos los ejercicios necesarios en el arte de la musica Practica de Obras populares Página 26 de 27

Actividades OCTUBRE DE 2013 Refuerzo de las actividades musicales trabajadas hasta la fecha. Nivelación en lo posible de todos los estudiantes, con el fin de tener la mayoría en un mismo nivel musical. Montaje de obras incluido el acompañamiento diferent Actividades NOVIEMBRE DE 2013 análisis de los trabajos realizados durante la fecha. Presentación de nuevas propuestas por parte de los estudiantes Practica del repertorio escogido para el tercer grupo de ensambles. (repertorio navideño) Practica con los d Actividades DICIEMBRE DE 2013 Ensamble musical navideño, Practica de villancicos coro y banda de viento Clausura del proyecto, entrega de informe Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Edcación Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Recursos Ejecutados 4.358.636,37 Secretaría de Educación Se hará resfuerzo en las actividades musicales se Analizarán los trabajos asignados para el periodo Se logrará la práctica de la musica navideña Página 27 de 27