Capítulo 2. Tecnologías en la Educación Primaria



Documentos relacionados
ANÁLISIS DE LA WEB:

Capítulo I Introducción

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA EDUCATIVA

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Multimedia Educativo

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

hcdc/ccdt Guía para Asesores y Tutores

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Centro de Enseñanza LANIA

Técnica 2(Instrumental)

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS CON EL PROGRAMA CLIC Y SOFTWARE MULTIMEDIA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

IMPLATANCIÓN DE UNA SOLUCIÓN LINGÜÍSTICA PARA EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS DE UNA UNIVERSIDAD EUROPEA. El reto

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

SECUENCIA DIDACTICA ADAPTADA

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 100% EN LÍNEA: Experiencias de un curso piloto para alumnos internacionales.

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

La plataforma educativa Helvia.

Lupo, el Detective de Letras. Expositores: Ing. Miguel Duque - Lic. Paulina Paula

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

"DIGITALIZACIÓN DE UN CUENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL UTILIZANDO LA PDI" José Manuel González Sanz María Sánchez Arroyo CEIP Escuelas Bosque Madrid

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

Prezi: editor de presentaciones

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

CÓDIGOS QR QUÉ SON? Las siglas QR responden a las palabras inglesas Quick Response, es decir, respuesta rápida.

Manual de navegación para Alumnos Plataforma virtual

Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo. Implicaciones para la Dirección de la Escuela

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

MODELOS DE SIMULACIÓN

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

E-learning: E-learning:

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Plataformas virtuales

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

LiLa Portal Guía para profesores

Introducción. Metadatos

Cuarto grado de Primaria

Estrategias TIC para docentes. Uso didáctico de las presentaciones multimedia.

APRENDE CON VÍDEO LIBRE RESUMEN. Diseño y edición de vídeos educativos con diversas herramientas de software libre en diferentes

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Gestión de la Configuración

ANÁLISIS DE LA WEB:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

MANUAL DEL ALUMNO GUÍA DE USO Y SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA

La comunicación abarca ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores; es un puente entre las personas. Trasmite sentimientos y emociones.

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

INFORMES DE CALIFICACIONES DE KINDERGARTEN - 6º GRADO QUE SE APEGAN A LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (CCSS) GUIA PARA LOS PADRES

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

ESPACIOS GRUPALES DE APRENDIZAJE. Los espacios grupales de aprendizaje son un espacio de trabajo compartido por un

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Cod. ADSI-P01-AP0801

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Comprometidos con la formación, el e-learning y el empleo

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.

Nenúfares Formación Tlf: /

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO

ADAPTACIÓN AL ENTORNO OFFICE 2007

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Las Mediaciones Pedagógicas

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

Capítulo 3. Análisis y Diseño

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Realidad virtual en arquitectura

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

EXPERTO EN E LEARNING 60 HORAS 90 DÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

Título del curso: "Portal de Recursos Didácticos EducaMadrid (Versión 5)"

CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE DISEÑO, IMAGEN Y MATERIAL MULTIMEDIA INTERACTIVO E-LEARNING PARA CURSO DE CAPACITACIÓN A MIPYMES

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Touchmart. Unidades Táctiles Interactivas

comunidades de práctica

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Análisis de Redes Sociales de los Ministerios de Costa Rica setiembre 2012

Plantilla para el registro de los proyectos

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO

PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES

La importancia i de las interacciones: desde la sala de clases a la. Otb Octubre 2008 Camila Cortez,Ph.D. Centro de Innovación en Educación CIEdu,

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días

Capítulo 6. Desarrollo del Software

Lección 1 : Creación de Páginas web educativas. Módulo IV

Transcripción:

Capítulo 2. Tecnologías en la Educación Primaria En el siguiente capítulo se abarcará el aspecto de software educativo que existe en la actualidad en México, a partir de estos se plantea la relevancia del proyecto elaborado y por último se realiza una breve descripción del sistema utilizado como base para el desarrollo del proyecto. 2.1 Software educativo en México En la última década el desarrollo de la tecnología informática ha tenido un gran auge por lo que se han creado nuevas formas de interacción en nuestra sociedad. Con este crecimiento se han formado diversos sistemas tecnológicos más sofisticados en donde intervienen de una forma muy participativa los usuarios. Lo anterior nos remite a la utilización de nuevas tecnologías de información. El uso de las nuevas tecnologías ha tenido un impacto en la mayoría de las actividades que desempeñan las personas, así como en los ambientes laborales, en los hogares y en lo que refiere a este proyecto, a los sistemas escolares en sus diferentes niveles. Las diferentes instituciones que han adoptado estas tecnologías han tenido la necesidad de implementar nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje. Tomando en cuenta la influencia y el impacto del desarrollo tecnológico sobre la sociedad, hoy en día diversas instancias educativas se están valiendo del conjunto de nuevas tecnologías en comunicación e informática y están descubriendo sus potencialidades para eficientar las estrategias pedagógicas. [1] 7

Evidentemente esta integración de las nuevas tecnologías como elementos de diversificación y mejoramiento de los entornos de aprendizaje, ha exigido a su vez un replanteamiento del proceso de enseñanza - aprendizaje y de las relaciones entre los profesores, los alumnos y el contexto. [1] Una de estas nuevas tecnologías es el software educativo, del cual en México existen diversas propuestas para el uso de esta tecnología en las escuelas de educación primaria, como son los casos siguientes: VERMIC Software educativo en español, Kids PC Software Educativo Profesional y el proyecto de la Secretaría de Educación Pública Enciclomedia, que es el proyecto más reciente y ambicioso debido a que se pretende implementar en las escuelas primarias a nivel nacional. A continuación se muestra una breve descripción de estos proyectos: 2.1.1 VERMIC Software educativo en español VERMIC, S.A. de C.V. es una compañía mexicana que desarrolla y comercializa software educativo en español desde 1990. Sus productos ofrecen una productiva combinación de aprendizaje con entretenimiento, y actualmente son utilizados en miles de hogares y más de 400 instituciones educativas de México y otros países con comunidades hispanas. En la actualidad esta empresa ofrece un catálogo con más de 107 títulos actualizados de software educativo, que representan una orgullosa aportación para el mejoramiento de las condiciones educativas de nuestro entorno. [3] 8

2.1.2 Kids PC Software Educativo Profesional Kids PC es un Sistema integrado de materiales de apoyo didáctico diseñado especialmente para escuelas. Kids PC ofrece al profesor control sobre la sesión de trabajo, programas configurables de acuerdo a las necesidades del grupo, además de información del trabajo de cada alumno. El Sistema Kids PC responde a la problemática que enfrentan muchas instituciones educativas de educación primaria en la incorporación de tecnologías a los procesos de enseñanza aprendizaje, ofreciendo además gran adaptabilidad a los requerimientos específicos de cada institución. [4] 2.1.3 Enciclomedia Es un sistema, concebido y hecho en México, que integra y articula medios, recursos y herramientas relacionados con la educación primaria, a fin de enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje en el salón de clases. Es también una estrategia didáctica que se fundamenta en los libros de texto gratuitos y que, a partir de su edición digital, los enlaza a la biblioteca de aula, a fotografías, mapas, visitas virtuales, videos, películas, audios, interactivos y otros recursos. Así como un espacio para la colaboración organizada donde maestros, instituciones públicas, privadas e individuos podrán proponer materiales y recursos de interés tanto general como regional que permitan seleccionar los más pertinentes para los diversos 9

procesos de enseñanza y aprendizaje y, de esta forma, contribuir a hacer de la educación pública un asunto público.[5] Como se observa el software educativo se va infiltrando poco a poco en el sistema educativo básico mexicano, y con la última propuesta se ve la tendencia a utilizar esta tecnología para la enseñanza y el aprendizaje en todas la escuelas primarias del país, por lo que resulta necesario contar con diversas herramientas para que se tenga acceso a diferentes opciones y así se adopte la que mejor se adapte al entorno educativo. 2.2 Planteamiento del problema Partiendo del contexto anterior, en este proyecto se planteó realizar libros interactivos y tutores, tomando como plataforma el sistema desarrollado por el laboratorio CSLR de la Universidad de Colorado. En los libros interactivos se incluyen lecturas de los libros de lecturas de la SEP, para que a partir de estas se realicen una serie de ejercicios en los tutores. Lo anterior debido a que estas lecturas no cuentan con ejercicios de compresión y de ortografía; a diferencia de las lecturas del libro de lecturas de la SEP las cuales tienen ejercicios de estos tipos. Enseguida se da una descripción de los libros y tutores que se utilizarán como base para el desarrollo de este proyecto; cabe mencionar que estos están completamente en inglés. 2.3 Tutores y Libros Interactivos del CSLR 10

Los libros interactivos están diseñados para proporcionar ayuda a los alumnos a reconocer palabras, leer de manera fluida y comprender lo que leen. El sistema proporciona un ambiente para principiantes y para avanzados, donde tienen la oportunidad de leer historias, las cuales contribuyen a la práctica de la lectura. Estos libros proporcionan información a los profesores, al indicar los errores que cometió el estudiante, así mismo proporciona ayuda a los niños por medio de la práctica de ejercicios en la lectura, que les permite mejorar su técnica de lectura. [6] 2.5.1Características de los libros interactivos. Los libros interactivos cuentan con diversas características las cuales los hacen atractivos, lo que puede servir de motivación para que los estudiantes de educación primaria hagan uso de ellos. A continuación se describen las características relevantes con las que cuenta el libro interactivo. Discurso Animado: Los agentes animados tridimensionales de la computadora producen un discurso natural, una variedad amplia de expresiones y de emociones faciales y movimientos naturales del cuerpo. También pueden narrar el libro y hacer partícipe al usuario a una interacción conversacional. Reconocimiento de voz: Hay muchas maneras en las cuales se utiliza el reconocimiento de voz en los libros interactivos. Con el reconocimiento de voz los estudiantes pueden leer en voz alta, mientras recibe la regeneración en tiempo real sobre su exactitud del reconocimiento y de la pronunciación de la palabra. En este uso, 11

el reconocedor determina si las palabras se pronuncian exactamente y proporciona la regeneración visual inmediata sobre pronunciaciones correctas e incorrectas. Procesamiento de lenguaje natural: Las pronunciaciones que son transcritas por el sistema del reconocimiento de voz o mecanografiadas por el estudiante se procesan para interpretar el contenido semántico. Visión por Computadora: La visión de la computadora desempeña un papel dominante en libros interactivos, permitiendo al sistema localizar e identificar al estudiante, esto lo hace siguiendo los movimientos de los estudiantes e interpreta su comportamiento, para lo cual es necesaria la utilización de una cámara. Conversaciones cara a cara: La interacción conversacional cara a cara con los agentes animados ocurre con la integración en tiempo real del reconocimiento de voz, la comprensión del idioma, la generación de voz, la animación facial, y de la visión de la computadora. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de los libros interactivos: 12

Figura 2.1. Ejemplo de libro interactivo 2.5.2 Tutores Los tutores están diseñados para que los estudiantes practiquen el contenido de los sus cursos, esto a partir de una secuencia de palabras divididas por niveles, iniciando con las palabras sencillas e incrementando su dificultad de estas al paso de los niveles. Para la práctica de estas palabras el agente animado proporciona la pronunciación y así el alumno puede reconocer la palabra escrita. El sistema guía al estudiante por los niveles, incrementando un nivel una vez que el alumno muestra suficiente desempeño dentro del nivel ejecutado o también el alumno tiene la facilidad de cambiar de nivel cuando así lo quiera. 13

Dentro del sistema del CSLR existen diferentes tipos de tutores, para el desarrollo de este proyecto se utilizarán dos de ellos, VowelFinding y FourSquare. Del primero se realizó el análisis y la reingeniería, y del segundo se partió como base el proyecto de tesis de Ing. Alba Navarro [7], ambos para el desarrollo de tutores enfocados al área de español de 5º y 6º grado de primaria. A continuación se describen las características del tutor VowelFinding, con el cual se trabajará a mayor detalle. Figura 2.2. Ejemplo del tutor VowelFinding. VowelFinding provee una interfaz simple y práctica para el estudiante realice ejercicios de forma fácil e interactiva, este tutor presenta los ejercicios, los cuales consisten en presentar una palabra sin una letra y el estudiante debe completarla con las letras que se les muestran. El tutor se divide en las siguientes secciones: - Panel de la palabra: En este espacio se muestra una palabra sin una letra, la que se debe completar. 14

- Panel de letras: En este panel se tienen las letras a seleccionar para completar la palabra. - Panel de la imagen: Aquí se presenta una imagen relacionada con la palabra en curso. - Panel de niveles: En este apartado se muestra el número de niveles del tutor y se puntualiza el nivel actual con un cuadro naranja. -Panel de monedas: Se muestra el tipo y número de monedas que han obtenido al realizar las palabras. - Agente Animado: Es el agente animado con el que se esta interactuando, el cual simula la pronunciación de la palabra. - Boton Again : Realiza la acción de repetir la palabra actual. - Panel de botones: En este espacio se muestran tres botones, para iniciar los ejercicios star, demo para la demostración de la utilización, next para pasar al siguiente nivel después de haber concluido satisfactoriamente un nivel y para salir del tutor exit. En lo que refiere FourSquare es una interfaz muy similar, solo cambia en los paneles de palabra y de letras del VowelFinding, en vez de estos se presenta una panel con cuatro cuadros que contienen una palabra, de los cuales el estudiante tiene que seleccionar una. A continuación se muestra una imagen de la interfaz del tutor FourSquare. 15

Figura 2.3. Ejemplo del tutor FourSquare. Como se puede notar en esta interfaz ya se maneja el idioma español, a diferencia de la interfaz anterior, por lo que solo se trabajo en la adaptación del contenido y la grabación de este, así como los prompts de retroalimentación. Utilizando las características de las dos herramientas descritas arriba y con el fin de lograr un apoyo para la enseñanza y del aprendizaje del área de español, se definieron lecturas de los libros de lecturas de texto gratuito de 5º y 6º de primaria para la implementación en los libros interactivos, a partir de esas lecturas se obtiene vocabulario para su utilización en los tutores además de otros ejercicios, estos con un enfoque ortográfico basados en los planes de estudio de la SEP de los dos grados. En este capítulo se cubrió el tema del software educativo en México, con lo cual se puede ver la tendencia de utilizar sistemas informáticos en la educación primaria, en especial con el proyecto de enciclomedia, por lo que se necesitan diferentes opciones para que el alumno y maestro escojan el que mejor se adapte a sus preferencias y 16

necesidades, una opción es la propuesta de este proyecto, el cual se desarrolla en base al sistema del CSLR descrito al final de este capítulo. 17