No es el PIB, son los precios

Documentos relacionados
Los beneficios del Ibex no son tan altos

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Impagos corporativos o préstamos zombis: otro riesgo de 2016

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Sector solar. Tecnología y modelo de negocio

Invertir en dólares o en UIs? Quién es el especulador?

Informe económico EEUU

CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014


LA TENDENCIA (el bueno), LA VOLATILIDAD (el feo) y EL FUTURO (el malo) Desde BOLSACAVA.COM se lanzó este mensaje a los inversores y especuladores:

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

La realidad actual y los cambios en las pensiones

RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel www. allianz.

Cómo declarar ingresos cuando solicitas ayuda financiera en tu Mercado de Seguros Médicos para 2015

FUTUROS SOBRE ACCIONES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

Servicio de Marketing

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

Soy Alexander Mendoza de dsdisenoweb.com.

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

30/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

SABER AGUANTAR LA PRESIÓN DA SUS FRUTOS

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

CAPÍTULO II: SEGUNDA PARTE DECISIONES DE INVERSIÓN BAJO CONDICIONES DE CERTEZA 12

Ahorra para tu futuro.

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

CÓMO CONSEGUIR CLIENTES PARA UN ESTUDIO CONTABLE? Marketing digital para contadores

Como siempre, tenemos que recordar

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Observatorio Bancario

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

España: Cuentas Financieras (1T15)

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

Emprendedores sociales como generadores de cambio

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable?

CARTA DE DICIEMBRE 2014

1 ECONOMÍA PARA NIÑOS

Es el GAS NATURAL un activo en franca decadencia?

INTERNET SEGURO. Objetivos

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

POR QUÉ LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SE RECUPERA. 11 de marzo de 2011

Guía de trading de divisas El mini libro electrónico de XForex para principiantes

Estrategia de Inversión

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Panoramica de los mercados: Europa y su crisis, Estados Unidos aún no despierta, y Asia que? 1

Mi dinero, mi vida, mi futuro

de trading de divisas

Zonamerica Business & Technology Park Via Cantonale 6 of. 005 CP 6900

14/02 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

ALCISTAS sábado, 04 de agosto de 2012

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Wealth Management. Visión Julio Wealth Management

COMPRAR!!! sábado, 14 de abril de 2012

RELATO INMOBILIARIO DON TRISTÓN Y DON PELAYO CÓMO VENDER TU CASA EN UN TIEMPO RECORD

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Teoría Macro en Economía Abierta. Capítulo 32. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Analítica para tu web

Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Los Secretos del Mercado de la Plata

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

1

El entrenador de Traders:

REPORTERA: Cómo va a participar la Sociedad Hipotecaria? Bueno, participa de alguna forma?

REFORMA DE LAS PENSIONES

CASOS PRACTICOS CON WARRANTS

TEMA 8 LA INFLACIÓN 1. LA INFLACIÓN EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)... 4

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

APUNTES DE MACROECONOMÍA CAPÍTULO Nº 6 LA ECONOMÍA ABIERTA: UN ENFOQUE GENERAL AGOSTO 2008 LIMA - PERÚ

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

Quiénes son los mercados?

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

Análisis Fundamental

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Mindfulness, o la meditación occidental

El camino hacia la recuperación

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

2. Cuáles son las fechas del programa Dividendo Opción de octubre de 2015? El calendario del Dividendo Opción es el siguiente

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

La forma inteligente de proteger su dinero cuando viaja al extranjero

Transcripción:

Tuitéalo 211 113 2 LLENO DE ENERGÍA Correo Google empresa Correo en Google para tu dominio Pruébalo gratis durante 30 días. MERCADOS El Ibex se acerca a los 9.100 puntos en la apertura tras subir el 0,38% INICIA SESIÓN MENÚ BUSCAR 943K OPINIÓN IBEX 35 MERCADOS El Ibex se acerca a los 9.100 puntos en la apertura tras subir el 0,38% Lleno de Energía DANIEL LACALLE No es el PIB, son los precios China, los sectores cíclicos y la ralentización global son algunos de los principales factores que explican la caída generalizada de las bolsas a nivel mundial Recopilamos cookies propias y de terceros con la finalidad de optimizar el rendimiento y la navegación de sus contenidos. Consiente la recopilación de cookies y el tratamiento de las mismas en caso de continuar navegando por nuestra Página Web. Puede acceder a nuestra Politica de Cookies para obtener mas información Aceptar Un inversor mira uno de los paneles de la bolsa china. (EFE) Tuitéalo 211 113 2 Menéalo 17 Enviar Imprimir DANIEL LACALLE - TAGS IBEX 35 MERCADOS CHINA TIEMPO DE LECTURA 5 min 07.01.2016 12:45 H. The nearer your destination the more you're slip sliding away. Paul BIOGRAFÍA Daniel Lacalle es economista, gestor de fondos, asesor, director de Tressis Gestión y autor de los bestsellers "Nosotros los Mercados", "Viaje a la Libertad Económica" y "La Madre de Todas las Batallas" (Deusto). Sus libros han sido publicados internacionalmente por Wiley en EEUU y Reino Unido, Latinoamérica (por Deusto) y Portugal (Ed Marcador). Ha sido votado

Simon El desplome de las bolsas en este nuevo año no es sorprendente cuando se analizan tres factores: durante cinco años consecutivos entre los mejores gestores según el Extel Thomson Reuters Survey. Adicionalmente, es jefe de Estrategia del Think Tank Civismo y da clases en el Instituto de Empresa y Master MEMFI de la UNED. Síguele entwitter @dlacalle, dlacalle.com y Facebook. - La ralentización global que comentamos aquí. El Banco Mundial reducía un 14% sus expectativas de crecimiento global para 2016, hasta un 2,9%. Esto ha ocurrido a la vez que se publicaban indicadores adelantados pobres tanto en India -el último bastión del espejismo emergente-, como en EEUU o China. - El impacto de China, en especial sobre los precios. Ya mencionábamos en julio que el efecto deflacionista de la situación china era muy claro. Esta semana, 'The Economist' hablaba de 'lowflation' pero hacía un análisis sorprendemente benigno de la política china. La realidad es que, como hemos comentado en El Confidencial tanto McCoy como un servidor, China no es la única causa, sino un síntoma más de una economía global enferma por exceso de estímulos. Estados Unidos, tras inyectar billones en la economía, ha vuelto a ver cómo la Reserva Federal de Atlanta revisaba a la baja sus estimaciones de crecimiento del cuarto trimestre. - El riesgo de impago de los sectores cíclicos. Les recuerdo que vencen más de 10 billones de dólares entre 2016 y 2020 antes de incluir la deuda soberana. Y que la capacidad de repago se ha reducido a niveles de 2001 porque los ingresos caen. Análisis de IBEX35 Gratis inversorglobal.es/bolsa Acceda gratis a los análisis de nuestros Expertos. Suscríbase Google Apps for Work Luis Romero Abogados El Ártico se derrite Hazte Policía Nacional Visita Lanzarote Vuelos Baratos desde 9 AVG Antivirus Protection Depósito Plazo Fijo Seguro Adeslas 12 /mes Tras más de 600 bajadas de tipos, 20 billones de dólares de estímulos monetarios globales y nueve años de tipos bajos, se ha generado un mercado incapaz de sobrevivir a una subida de tipos a 0,25%. Señores, 0,25%. Que haya economistas que le echen la culpa a la Reserva Federal del desaguisado por subir tipos de 0% a 0,25%, y no por haberlos bajado de 5% a 0% y crear y mantener burbujas de deuda de alto riesgo, es, cuando menos, alucinante. ANÁLISIS TÉCNICO CARLOS DOBLADO No es cierto que el Ibex 35 haya roto nuevos soportes (todavía) La zona de stop agresivo cae en Adidas China está cometiendo los mismos errores que Japón, con diferencias demográficas, por supuesto, pero casi calcados a los del país vecino SEGUIMIENTO DE OPERACIONES SUSCRÍBETE AL BOLETÍN Y lo he repetido una y otra vez, los bancos centrales no nos van a proteger de la próxima recesión, y los planes de estímulo no están funcionando. La política de los bancos centrales de expandir la masa monetaria y bajar tipos de interés, la represión financiera, no ha reducido la deuda global, la ha aumentado en más de 60 billones desde 2008, mientras se ha reducido el crecimiento potencial de la economía a menos de la mitad (en el caso de EEUU, crecer un 2-2,5% tras crear más de la mitad de la masa monetaria de su historia en ocho años EC Vanitatis ALERTAS ACEPTO LOS TÉRMINOS LEGALES. ENVIAR

es francamente desalentador). En los próximos días, y antes de fin de mes, recibirán ustedes noticias macroeconómicas que se usarán para decir que todo va bien. China publicará un PIB aceptable, consumo creciente, pero lo que nos debe importar es el efecto de 'empobrecimiento del vecino' de las devaluaciones del yuan, que seguirán dándose. Para 'sostener' el empleo y los sectores sobredimensionados, intentar exportar más hundiendo los precios en todo el mundo. Atacar la renta disponible y el ahorro. Mitigar el efecto explosión del problema de deuda chino. China está cometiendo los mismos errores que Japón, con diferencias demográficas, por supuesto, pero casi calcado, y, al contrario que en otras épocas, el desplome de las materias primas y la política del avestruz de seguir gastando de los países emergentes e ignorar los riesgos no lleva a compensar. AHORA EN PORTADA Repsol hace un agujero de 3.000 millones en los balances de Caixabank y Sacyr Abengoa Yield reclama independencia bajo la marca de Atlántica Yield La cerveza Coronita pasará a llamarse Corona en España este mes de junio El control del grupo en el Congreso abona la batalla entre Ferraz y Díaz El que piense que una Europa que se beneficia de la caída de materias primas y el efecto 'parada en seco' de emergentes va a compensar a un 40% del PIB de Latinoamérica en recesión y un 25% del PIB global en ralentización, simplemente delira. LO MÁS MERCADOS 1. No es el PIB, son los precios Patrocinado por EL CONFIDENCIAL Europa se enfrenta a esta situación con superávit comercial y puede ser beneficiario neto de la búsqueda de activos de bajo riesgo Para el inversor, este efecto de caída de precios es lo que realmente importa, y no debe caer en el espejismo de pensar que todo está descontado cuando salgan datos razonablemente aceptables. Nadie está preparado para el efecto de una devaluación del 25-30% del yuan. Menos de un 10% de devaluación y una subida irrisoria de tipos en EEUU ha coincidido con un desplome de casi el 25% de los activos de riesgo desde máximos. Imaginen una devaluación como la que intentarán para solucionar el brutal aumento de deuda de los últimos 10 años. Afecta a materias primas, a los sectores cíclicos, a la capacidad de repagar el enorme endeudamiento, a los múltiplos de los valores cíclicos -al reducirse las estimaciones de crecimiento- y a la solvencia de la banca -al aumentar los préstamos de difícil cobro de los mercados emergentes-. Un mercado 'yonqui' -que necesita crear (y creer) una inflación artificial o la promesa de la misma para sostener valoraciones de 2. Susto o muerte, la deuda emergente es mucho mayor 3. El plan de los bancos centrales peligra: la bolsa 4. Y si invertimos en materias primas? 5. El oro arranca con fuerza 6. Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola y Repsol i d 24 HORAS 1 SEMANA 1 MES

burbuja- es incapaz de calibrar el efecto de que China haga lo mismo que los 'chicos más listos del barrio' han hecho durante décadas. 'Beggar the neighbour'. Empobrecer al vecino. Devaluar el dólar exporta inflación a las economías dolarizadas y dependientes de materias primas, como hemos visto en la época de la locura monetaria. Devaluar el yuan exporta deflación a todos. No todo es riesgo. Europa se enfrenta a esta situación con superávit comercial y puede ser beneficiaria neta de la búsqueda de activos de bajo riesgo. Pensar que un plan de estímulo va a cubrir con azúcar la diabetes global puede ser un error fatal. Análisis de la Banca: Santander, BBVA, Bankia, Sabadell, Caixabank... Acciones con potencial alcista. Recibe gratis nuestro boletín diario Artículos Anteriores Creando empleo en un entorno difícil 05.01.2016 15 China y el error de estimular la demanda interna 04.01.2016 19 El año de los impagos 04.01.2016 2 17 COMENTARIOS RECUERDA LAS NORMAS DE LA COMUNIDAD ORDENAR POR FECHA ALENVEDI DESDE 10.09.2015 45 COMENTARIOS #17 08.01.2016-05:41 H Según las leyes de la economía y el mercado, cuando algo existe de manera abundante o

fácil, pierde valor. Si hay más papel en el mercado, teóricamente deberían subir los precios y no es así. Lo que indica claramente que ese dinero no está saliendo de un determinado círculo o si lo prefieren no llega a las personas que son las que consumen. Además la oferta se ha diversificado una barbaridad en menos de dos décadas y como consecuencia existe una enorme sobreproducción Entonces tenemos por un lado una sobreproducción y por otro un mercado que es incapaz de absorberla debido a salarios muy bajos. Esto nos lleva también a márgenes empresariales cada vez más y más bajos. Creo también que es el momento de repensar la economía; dos puntos de partida serian el desarrollo de nuevas fuentes de energía y la recuperación del medio ambiente, y esa labor solo puede estar en manos de los gobiernos. VOTAR POSITIVO 2 DENUNCIAR COMENTARIO HASTAQUI DESDE 20.10.2015 159 COMENTARIOS #16 07.01.2016-20:04 H EN RESPUESTA A DAVID DR No han dado dinero a los respnsables.. la cosa va mas allá.. le han dado la franquicia y el monopolio de crear este dinero a partir de la nada. VOTAR POSITIVO 2 DENUNCIAR COMENTARIO CAREDÍN DESDE 05.06.2006 524 COMENTARIOS #15 07.01.2016-19:37 H Dilma se acaba de caer del guindo: "Ideia é criticada por movimentos sociais e por parte do PT; para a presidente, 'não é possível' que idade média seja 55 anos para se aposentar (jubilarse). Hoy en La Folha de Sao Paolo. Jobar, que mente más preclara. Espero que la próxima sea que no se puede cobrar hasta tres o cuatro pensiones "au même temps"por un solo jubilat o viudad del mismo,como yo he visto. VOTAR POSITIVO 5 DENUNCIAR COMENTARIO HOLLIS_COPELAND DESDE 23.09.2015 1 COMENTARIOS #14 07.01.2016-19:03 H La inflación no ha subido por varias razones: 1º.- La existencia de una capacidad ociosa como consecuencia de la recesión. 2º.- La hiperexplosión de la fiscalidad que ha motivado una caída brutal de la renta disponible, maquillada por las estadísticas públicas. En realidad, la inundación monetaria sólo ha servido para agigantar aún más la maquinaria

estatal, con mensajes reiterados de que la crisis se debió a la codicia de unos pocos y a la falta de regulación, cuando las páginas de los boletines oficiales ocupan cada vez más páginas de normas incomprensibles, absurdas y reglamentadoras con minuciosidad asfixiante. VOTAR POSITIVO 23 DENUNCIAR COMENTARIO BIGBANGTHEORY DESDE 22.03.2015 45 COMENTARIOS #13 07.01.2016-18:24 H A nivel español esto solo se soluciona limitando las posiciones cortas (especulacion a la baja) en los mercados. Eso resta liquidez pero protege a las empresas "bandera" sin coste para el Estado. Sin embargo como en este pais, la CNMV y muchos otros, piensan que el mercado debe autoregularse, etc... asi nos van. Pensando que en una economia global, los escasos ahorros de los españolitos van a contrarestrar la presión bajista de los grandisimos fondos y bancos de inversion de otros paises. Ojo! Esto lo firma un liberal no un podemita! Pero es que el liberalismo/capitalismo mal entendido que nos traemos en este pais ya clama al cielo. Esta es la solución a corto plazo. A largo plazo lo que indica el Sr. Lacalle, esta en gran parte, fuera de nuestras manos (nacionales) VOTAR POSITIVO 4 DENUNCIAR COMENTARIO DAVID DR DESDE 31.07.2008 4698 COMENTARIOS #12 07.01.2016-18:13 H EN RESPUESTA A ELTIODELAVARA Ese es el tema, han dado dinero a los responsables (y lo siguen dando), están endeudando a los ciudadanos para hacernos aún mas esclavos de unos pocos que mediante puertas giratorias, lobbyes y "donaciones a partidos" compran la complicidad de a los que votamos. 'Dadme el control de la moneda de un país y no me importará quién hace las leyes'. Ahora no controlan la moneda de un país, sino de todo el mundo. VOTAR POSITIVO 13 DENUNCIAR COMENTARIO MILAN2315 DESDE 08.11.2014 158 COMENTARIOS #11 07.01.2016-18:09 H Como decia Gaibraith: hay dos clases de economistas los que no saben nada y los que no tienen ni puñetera idea,los economistas lo explicantodo despues de lo que ha sucedido, pero nunca lo han impedido, asi que señor Lacalle no loexplique ahora, elproblema esta en todos los llamados instrumentos financieros que solo hacen especular con el dinero, y hay

una ley fisica que dice que el movimiento continuo no existe, y los economistan que el dinero (digase papel)produzcamas dinero y eso es imposible VOTAR POSITIVO 2 DENUNCIAR COMENTARIO MILAN2315 DESDE 08.11.2014 158 COMENTARIOS #10 07.01.2016-18:09 H Como decia Gaibraith: hay dos clases de economistas los que no saben nada y los que no tienen ni puñetera idea,los economistas lo explicantodo despues de lo que ha sucedido, pero nunca lo han impedido, asi que señor Lacalle no loexplique ahora, elproblema esta en todos los llamados instrumentos financieros que solo hacen especular con el dinero, y hay una ley fisica que dice que el movimiento continuo no existe, y los economistan que el dinero (digase papel)produzcamas dinero y eso es imposible VOTAR POSITIVO 4 DENUNCIAR COMENTARIO MILAN2315 DESDE 08.11.2014 158 COMENTARIOS #9 07.01.2016-18:09 H Como decia Gaibraith: hay dos clases de economistas los que no saben nada y los que no tienen ni puñetera idea,los economistas lo explicantodo despues de lo que ha sucedido, pero nunca lo han impedido, asi que señor Lacalle no loexplique ahora, elproblema esta en todos los llamados instrumentos financieros que solo hacen especular con el dinero, y hay una ley fisica que dice que el movimiento continuo no existe, y los economistan que el dinero (digase papel)produzcamas dinero y eso es imposible VOTAR POSITIVO 1 DENUNCIAR COMENTARIO MILAN2315 DESDE 08.11.2014 158 COMENTARIOS #8 07.01.2016-18:09 H Como decia Gaibraith: hay dos clases de economistas los que no saben nada y los que no tienen ni puñetera idea,los economistas lo explicantodo despues de lo que ha sucedido, pero nunca lo han impedido, asi que señor Lacalle no loexplique ahora, elproblema esta en todos los llamados instrumentos financieros que solo hacen especular con el dinero, y hay una ley fisica que dice que el movimiento continuo no existe, y los economistan que el dinero (digase papel)produzcamas dinero y eso es imposible VOTAR POSITIVO 10 DENUNCIAR COMENTARIO

ELTIODELAVARA DESDE 14.04.2009 2128 COMENTARIOS #7 07.01.2016-16:49 H Pero que esperaban dando dinero gratis a los responsables mediante el apalancamiento fiduciario y ampliando con ello la deuda de los paises via bancos centrales? Han tirado la gasolina para apagar un incendio. Tasas negativas junto con una inflación inexistente. VOTAR POSITIVO 13 DENUNCIAR COMENTARIO EUCLIDESISBACK DESDE 01.10.2015 116 COMENTARIOS #6 07.01.2016-16:28 H EN RESPUESTA A ELALEIM Si puedo estar de acuerdo con usted. En lo que incido es que para estos años debíamos estar con inflación de doble dígito, poco menos, que es los que nos decían. Si ahora va a resultar que también aciertan cuando se equivocan... VOTAR POSITIVO 9 DENUNCIAR COMENTARIO ELALEIM DESDE 10.06.2015 80 COMENTARIOS #5 07.01.2016-16:07 H EN RESPUESTA A EUCLIDESISBACK No se ha producido hiperinflación porque a pesar de los bajos tipos de referencia, las empresas (y bancos) no ven expectativas de crecimiento y por tanto no se ha puesto el dinero en circulación en cantidades significativas, mientras que buena parte del dinero emitido por los BCE se h aido más bien a "sanear" empresas, banca y sectores. En mi opinión, el asunto de fondo trasciende la olémica sobre si es oportuna dar o no incentivos al crecimiento para que este se produzco. Por una u otra vía, ese crecimiento no llega, y en mi impresión, no lo hace por una grado de maduurez de la economía y la sociedad, que ya no permite crecer como el pasado, y esto está deteriorando todo el sistema, desde las perspectivas de inversión de las empresas, al empleo, consumo, etc. VOTAR POSITIVO 10 DENUNCIAR COMENTARIO EUCLIDESISBACK DESDE 01.10.2015 116 COMENTARIOS #4 07.01.2016-15:57 H EN RESPUESTA A VORIAN Si usted lo dice... IPC 0%

VOTAR POSITIVO 3 DENUNCIAR COMENTARIO FADVIS DESDE 19.01.2015 9 COMENTARIOS #3 07.01.2016-15:46 H este texto dice que explica algo, la verdad es que nadie sabe bien lo que pasa. Las veradderas teorías explican lo que sucederá en el futuro, Daniel Lacalle, apenas interpreta lo que pasa en el pasado. Los intelectuales no saben nada de nada, acá solo estamos en manos de un capital que subyuga a todo el mundo, pero el capital se auto elimina, la codicia puede más que el autocontrol. El capitalismo se come su propia gallina de huevos de oro. Por eso es que está reventando y nos arrastrará a todos sino hacemos algo. Las guerras que Europa y EEUU, y ahora Rusia, son la cortina de humo para cortar su propio fracaso interno y eliminar escoria humana que no tiene trabajo. Esperen no más que China empiece beligerancias, repito, para ocultar su fracaso interno. VOTAR POSITIVO 9 DENUNCIAR COMENTARIO VOLVER ARRIBA ACTUALIDAD OPINIÓN COTIZALIA TEKNAUTAS DEPORTES ACV CULTURA MULTIMEDIA COMUNIDAD España A. Casado Economía Emprendedores Fútbol Bienestar Libros Álbumes Registro Mundo C. Sánchez Empresas Internet Baloncesto Educación Arte Vídeos Login Comunicación Sociedad Vivienda J. A. Zarzalejos Más columnas El Confidente Mercados Índices Cotizaciones Apps Móviles Ciencia Tenis Fórmula1 Motor Sexualidad Psicología Trabajo Música Cine Escena El día en 24 fotos ESP is not Spain Foro Interno Encuentros Digitales Quiénes somos Publicidad App móvil Facebook Twitter Rss Copyright 2016 Quiénes somos Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Publicidad RSS Redes sociales Auditado por Comscore Antispam