MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS



Documentos relacionados
TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

2.2 Poderes suficientes para actuar como representante legal de la titularidad, si procede.

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

Pliego de Prescripciones Técnica del servicio de transporte sanitario individual en ambulancia en la Comunidad de Madrid, Ref.

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

HOJA INFORMATIVA Nº 45

Procedimiento para la solicitud y concesión de la mención de Doctorado Internacional

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

DIETAS Y ASIGNACIONES POR GASTOS DE VIAJE A EMPLEADOS 1.- DEFINICIÓN. se muevan dentro de unos límites (ver el apartado Límites exentos de gravamen )

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ULSA

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte privado. Original y copia o copia compulsada de la siguiente documentación:

PREGUNTAS FRECUENTES AYUDAS DE ACCIÓN SOCIAL

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

Preguntas Frecuentes: Matrícula.

PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PERMISO Y DURACIÓN EXPLICACIÓN JUSTIFICANTE. NO se podrá disfrutar de este permiso en los siguientes casos: o o

GUÍA DOCTORANDOS NUEVO INGRESO PROGRAMAS DE DOCTORADO RD 99/2011 CURSO ACADÉMCIO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

SOCIEDAD LABORAL. Responsabilidad Capital Fiscalidad

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PRÉSTAMO RENTA CON EL BANCO SANTANDER

Servicios Relacionados con el Pago Telemático de Tasas

Becas para estudios universitarios

CONVOCATORIA PARA CUBRIR DE FORMA TEMPORAL 3 PLAZAS DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LAS AULAS DE DOS AÑOS EN EL CURSO

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

Bases de la acción Y TÚ? CON QUIÉN COMPARTIRÍAS 100 CERVEZAS? 1.- Denominación de la acción: Y TÚ? CON QUIÉN COMPARTIRÍAS 100 CERVEZAS?

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

FINRA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA PERCEPCIÓN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Primera. OBJETO.- El objeto de la presente convocatoria, es la concesión de las siguientes becas universitarias:

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

INSTRUCCIÓN 13 / C-112

b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 22 POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

REQUISITOS DE ACCESO QUE DEBE CUMPLIR EL ALUMNO

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

1. Objetivo de la aplicación

6.1. PROFESORADO. csv:

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE POR LA QUE SE OFERTA, PARA CUBRIR, CON CONTRATO LABORAL, CUATRO

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION

SGNTJ INTCF. Manual de Solicitud de Alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF)

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

BASES BECA COAC LA RIOJA

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

Procedimiento P7-SIS Revisión

Preguntas Frecuentes de ebanking

INSTRUCCIONES Y SERVICIOS PAE-DUE

COLEGIO MAYOR BELARDES CONDICIONES DE PREINSCRIPCIÓN PLAZA COLEGIO MAYOR. Habitación individual superior baño completo: 595,00 /mes

GUÍA PARA LA MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Servicio de Registro de Solicitud de Acreditaciones para Dirigir u Operar Instalaciones de Radiodiagnóstico Médico

CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL.

SOLICITUD AVAL FINANCIERO INVERSION PYMES SOCIOS

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria 2013.

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

*Obligatorio EMPRESA *

2º. Medidas de mejora de las comunicaciones y de funcionamiento.

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

o 2ª Fase: Grupo C : (Tres primeros de cada grupo). Liga a Una Vuelta. Grupo D : (4º,5º y 6º del Grupo A y 4º y 5º del Grupo B).

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

C/ JOSEFA VALCARCEL, MADRID TEL: FAX:

DEPÓSITO DE FIANZAS Y REGISTRO DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI RÉGIMEN GENERAL

DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES ÁREA DE REGISTRO

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

Requisitos mínimos que debe cumplir la cartelería de señalización de los distintos espacios, lugares y situaciones que recoge la Ley 28/2005.

2014

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

PROCEDIMIENTOS PARA ORGANIZACIONES DE FORMACIÓN INICIAL DE TCP

POR LAS QUE SE REGULA LA CONVOCATORIA PARA LA OBTENCIÓN

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Criterios que dependan de Juicio de Valor (Sobre B) Valoración de Ofertas. Mayo 2015

Prácticas externas no curriculares

El Consulado General de España en Pekín EL CONSULADO GENERAL INFORMA ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONOMICAS (24 DE MAYO DE 2015)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2015

Transcripción:

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS Í 1. FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS AUTOESCUELAS 1.1 Intrducción 1.2 Funcines del persnal administrativ 1.3 Actividad de las autescuelas N D I 2. ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.1 Tips de elements 2.2 El titular 2.3 Persnal directiv (Directr) 2.4Persnal dcente (Prfesrad) 2.5 Persnal administrativ 2.6 Lcales 2.7 Terrens 2.8 Vehículs 2.9 Material didáctic C E 3. TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.1 Intrducción 3.2 Permis AM 3.3 Permis A1 3.4 Permis A2 3.5 Permis A 3.6 Permis B 3.7 Permis BTP 3.8 Permis C1 3.9 Permis C 1

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 3.10 Permis D1 Í N 3.11 Permis D 3.12 Permis B96 3.13 Permis B+E 3.14 Permis C1+E 3.15 Permis C+E 3.16 Permis D1+E 3.17 Permis D+E D 4. DOCUMENTACIÓN ALUMNOS 4.1 Requisits alumns 4.2 Dcumentación a presentar ante tráfic I C 5. PERIODOS DE VIGENCIA 5.1 Perids de vigencia de ls permiss 5.2 Perids de vigencia de las pruebas 5.3 Perids de vigencia del infrme de aptitud psicfísica 5.4 Slicitudes de cnvcatrias para realizar las pruebas E 6. PRUEBAS A REALIZAR 6.1 Intrducción 6.2 Prueba de aptitud psicfísica 6.3 Prueba de cntrl de cncimients 6.4 Prueba sbre aptitudes y cmprtamients 6.5 Manibras a realizar en circuit cerrad Í 2

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 6.6 Descripción de las manibras a realizar en circuit cerrad 6.6.1 Manibra A 6.6.2 Manibra B 6.6.3 Manibra C 6.6.4 Manibra D 6.6.5 Manibra E 6.6.6 Manibra F 6.6.7 Manibra G 6.6.8 Manibra H 6.6.9 Manibra I 6.6.10 Manibra J 6.6.11 Manibra K 6.6.12 Manibra L 6.6.13 Manibra M 6.6.14 Manibra N 6.7 Representación grafica de las manibras 6.7.1 Manibras A) y B) 6.7.2 Manibras A) B) y E) 6.7.3 Manibra C) 6.7.4 Manibras C) D) y F) 6.7.5 Manibra G) 6.7.6 Manibra H) 6.7.7 Manibra I) 6.7.8 Manibra K) 6.7.9 Manibra L) 6.7.10 Manibra M) 6.7.11 Manibra N) 3

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 6.8 Resultad de las pruebas Í N D I C E 6.9 Lugar de realización de las pruebas 6.10 Fechas de realización de las pruebas 6.11 Identificación de ls aspirantes 6.12 Tiemp destinad a la realización de las pruebas 7. PROCESO ADMINISTRATIVO ANTE ALUMNOS 7.1 Intrducción 7.2 Infrmación precis 7.3 Inscripción 7.3.1 Cntrat de enseñanza 7.3.2 Libr de registr 7.3.3 Sbres de expediente 8. ATENCIÓN RECLAMACIONES 8.1 Nrmativas que regulan ls derechs de ls cnsumidres 8.2 Cncept y ámbit de aplicación 8.3 Definición hja de reclamación 8.4 Cmpetencia de ls Ayuntamients 8.5 Entrega hjas de reclamacines a ls alumns (cnsumidres) 8.6 Cumplimentación de la reclamación 8.7 Remisión de la hja de reclamación 8.8 Tramitación administrativa 8.9 Archiv de la reclamación 8.10 Mdel hja de reclamación 8.11 Mdel cartel infrmativ 4

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 9. PREPARACIÓN EXAMEN TEÓRICO Í 9.1 Entrega material 9.2 Cntrl de asistencia y test 9.2.1 Intrducción 9.2.2 Registr test N 9.2.3 Hja test 9.2.4 Ficha del alumn teórica 9.3 Presentación examen teóric D I 10. PREPARACIÓN EXAMEN PRÁCTICO 10.1 Asignación prfesrad 10.2 Cntrl de clases práctica 10.2.1 Ficha del alumn práctica 10.2.2 Parte diari 10.2.3 Vale de clase 10.3 Presentación examen de circulación destreza C E 11. FINZALIZACIÓN PERMISO CONDUCIR 11.1 Tramitación permis cnducir 11.1.1 Dcumentación a presentar 11.1.2 Talón ft 11.1.3 Placa L 11.2 Esquema del prces de gestión 5

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 12. CONFECCIÓN CARPETA DE EXAMEN Í 12.1 Intrducción 12.2 Carpeta examen 12.3Hja resumen de citación 12.4 Relación teóric N D I C E 12.5 Relación circulación 12.6 Relación circuit cerrad 12.7 Slicitud prueba 12.8 Autrización gestión permis 12.9 Dcumentación aspirantes 12.9.1 Intrducción 12.9.2 Españles 12.9.3 Ciudadans cmunitaris 12.9.4 Extranjers cn tarjeta de residencia 12.9.5 Extranjers a ls que se le cnceden la nacinalidad españla 12.10 Psictécnics 13. ALTAS A TRAMITAR ANTE TRÁFICO 13.1 Alta autescuelas 13.1.1 Intrducción 13.1.2 Dcumentación a presentar 13.1.3 Slicitud de la autrización de apertura 13.1.4 Mdel 2.10 13.1.5 Slicitud autrización realización prácticas 13.1.6 Autrización realización prácticas 6

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS Í 13.1.7 Relación material didáctic 13.1.8 Cartulina azul y amarilla 13.2 Alta prfesr de frmación vial 13.2.1 Dcumentación a presentar N D I 13.2.2 Mdel 2.10 13.2.3 Declaración jurada de n incurrir en el Art. 12 del R.A 13.2.4 Distintiv prfesr 13.2.5 Cartulina azul y amarilla 13.3 Alta directr de autescuelas 13.3.1 Dcumentación a presentar 13.3.2 Mdel 2.10 13.3.3 Distintiv directr 13.3.4 Cartulina azul y amarilla 13.4 Alta vehículs C E 13.4.1 Dcumentación a presentar 13.4.2 Mdel 2.10 13.4.3 Declaración instalación dble mand 13.4.4 Cartulina azul y amarilla 13.4.5 Placa L prácticas 13.4.6 Mdel agrupacines de autescuelas para la utilización cmpartida de vehículs para el aprendizaje de la cnducción de permiss de las clases B+E, C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D, D+E 13.5 Alta mtcicleta y/ ciclmtr 13.5.1 Dcumentación a presentar 13.5.2 Mdel 2.10 7

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 13.5.3 Autrización autescuela SOLO permis 13.5.4 Declaración características mtcicleta/ciclmtr 13.5.5 Cartulina azul y amarilla Í N D I 13.5.6 Placa L prácticas 14. BAJAS A TRAMITAR ANTE TRÁFICO 14.1 Baja autescuela 14.1.1 Dcumentación a presentar 14.1.2 Mdel 2.10 14.1.3 Cartulina azul y amarilla 14.2 Baja prfesr de frmación vial 14.2.1 Dcumentación a presentar 14.2.2 Mdel 2.10 14.2.3 Cartulina azul y amarilla 14.3 Baja directr de autescuelas 14.3.1 Dcumentación a presentar 14.3.2 Mdel 2.10 14.3.3 Cartulina azul y amarilla C E 14.4 Baja vehículs 14.4.1 Dcumentación a presentar 14.4.2 Mdel 2.10 14.4.3 Cartulina azul y amarilla 14.5 Baja mtcicleta y/ ciclmtr 14.5.1 Dcumentación a presentar 14.5.2 Mdel 2.10 14.5.3 Cartulina azul y amarilla 8

MANUAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUTOESCUELAS 15.1 MODIFICACIONES DATOS EN AUTOESCUELAS 16. CURSOS A REALIZAR Í N D 16.1 Curs BTP 16.1.1 Autrización curs BTP 16.1.2 Certificad finalización frmación teórica y práctica 16.2 Curs permis A 16.2.1 Cmunicación curss de frmación 16.2.2 Pruebas a realizar y cntrl de asistencia 16.2.3 Certificad acreditativ realización del curs 17. OTROS TRÁMITES ANTE TRÁFICO 17.1 Autrización circulación mtcicleta I C 17.1.1 Dcumentación a presentar 17.1.2 Slicitud autrización prácticas mtcicletas 17.1.3 Licencia para práctica de cnducción y circulación mdel 2.03/1 17.2 Reclamación permis cnducir 17.3 Cmunicación nuev dmicili 17.4 Autrización trámites administrativs 17.4 Anulacines de examen E 17.5 Traslads de expedientes 17.6 Slicitud autrización de ejercici 18. TASAS TRÁFICO 18.1 Tabla precis tasas 18.2 Impress tasas 9

1 FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS AUTOESCUELAS Í N D 1.1. Intrducción 1.2. Funcines del persnal administrativ 1.3 Actividad de las autescuelas I C E 1

1 FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS AUTOESCUELAS 1.1 Intrducción La gestión administrativa de la autescuela cnsiste principalmente en asciar las actividades secretariales y administrativas cn el manej de la dcumentación. Tda la dcumentación que se maneja en una autescuela es necesaria para que ls directres y gerentes puedan tmar decisines y llevar un cntrl de su empresa. Es imprescindible para cualquier empresa cntrlar crrectamente tdas sus actividades, tener la capacidad para revisarlas y estudiarlas en cualquier mment, a fin de tener abslutamente clar qué es l que tiene y l que n tiene, y cóm se está llevand a cab el trabaj. Este manual cntiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funcines cm persnal administrativ de una autescuela. El manual incluye además tds ls prcedimients y trámites que se realizan en una autescuela. Cntiene infrmación acerca de la presentación de dcumentación ante la J.P.T. y ejempls práctics para ser efectuads de frma crrecta. Hay que tener en cuenta que, el n efectuar de frma adecuada el trabaj que tiene encmendad el persnal administrativ, puede cnllevar fatídicas cnsecuencias, tant para ls alumns (pérdida de tiemp, plazs, exámenes, trabaj, desmtivación ) cm para la prpia empresa (ecnómics, imagen ). Pr ejempl, cmeter un errr al cumplimentar el D.N.I. de un alumn en la relación de teóric que presenta la autescuela, puede acarrear que el citad alumn se entere, cn unas hras de antelación, de que n puede examinarse, sin que pueda ser sustituid pr tr alumn. 2

1 FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS AUTOESCUELAS 1.2 Funcines del persnal administrativ Las Autescuelas n pdrían funcinar sin las tareas que desempeña el persnal administrativ. Realizan tdas las tareas de gestión, planificación y cntrl: registran y prcesan dats, cumplen la burcracia de la JPT, revisan las cuestines legales y reglamentarias, y las transfrma en prcedimients empresariales, llevan la cntabilidad, facturan a ls clientes, llevan el cntrl de ls pags y depsitan ls recibids, atienden las reclamacines, etc. Estas sn, entre tras muchas, algunas de las funcines que desarrlla el persnal administrativ de una autescuela. El persnal administrativ ha de elabrar, rellenar, rdenar, archivar y presentar la dcumentación que crrespnda para que la empresa alcance crrectamente sus fines. Infrman a ls alumns, durante la estancia en el Centr, de tda la tramitación necesaria, centrs de examen, cóm llegar, día y hra de examen, ayudar y/ planificar ls hraris de clases de alumns y prfesres. Entregan el material necesari para el permis que necesite cada un de ls alumns, cntrlan durante td el tiemp el buen prcedimient de ls trámites necesaris ante su autescuela, ante sus alumns y ante ls rganisms ficiales que crrespndan (Jefatura Prvincial de Tráfic, Cmunidad Autónma, Ayuntamients, Agencia Tributaria, etc.). En pcas palabras, es el víncul de unión entre alumn-persnal dcente-jefe. 3

1 FUNCIONES Y ACTIVIDADES EN LAS AUTOESCUELAS 1.3 Actividad de las autescuelas Sn centrs dcentes que están facultadas para impartir, de frma prfesinal, la enseñanza de ls cncimients, habilidades, aptitudes cmprtamients esenciales para la seguridad de la circulación, a ls aspirantes a la btención de algun de ls permiss licencias de cnducción prevists en el Reglament General de Cnductres, aprbad pr el Real Decret 818/2009, de 8 de may. Para desarrllar esta actividad, cn independencia de ls permiss y autrizacines municipales, autnómics estatales, deberán estar prvistas de una única autrización de apertura pr parte de la Dirección General de Tráfic para ejercer, de cnfrmidad cn l establecid en el vigente Reglament de Autescuelas. Esta autrización tendrá validez en td el territri nacinal y habilita a las mismas para abrir Seccines Sucursales, sin que tengan que estar situadas en la misma prvincia. Cada autescuela, dispnga n de seccines, cnstituye una unidad frmada pr sus elements mínims, tant persnales cm materiales que más adelante detallarems. Las Escuelas Particulares de Cnductres, además, pdrán realizar tras actividades, siempre que cumplan cn ls requisits exigids en la nrmativa específica que, en su cas, las regule. 4

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER Í N D I 2.1 Tips de elements 2.2 El titular 2.3 Persnal directiv (Directr) 2.4 Persnal dcente (Prfesrad) 2.5 Persnal administrativ 2.6 Lcales 2.7 Terrens 2.8 Vehículs 2.9 Material didáctic C E 1

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.1 Tips de elements Elements persnales mínims Elements materiales mínims Tda escuela, Sección Sucursal debe dispner de uns elements persnales y materiales mínims necesaris para pder desarrllar sus funcines, de cnfrmidad cn l establecid en el vigente Reglament de Autescuelas. Elements persnales mínims Un titular que cuente cn la debida autrización de apertura de la Escuela. Un directr en psesión del crrespndiente Certificad de aptitud de Directr de Escuelas de Cnductres, debidamente autrizad para ejercer cm tal. Un prfesr en psesión del crrespndiente Certificad de aptitud de Prfesr de Frmación Vial. Td ell sin perjuici de que la misma persna pueda realizar más de una función en la misma Escuela. Elements materiales mínims Lcales Terrens znas de práticas Vehículs Material didáctic Cualquier tr material utilizad en la enseñanza. 2

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.2 El titular Cncept Obligacines Cncept El titular de una escuela es la persna que figura inscrita, cm tal, en el Registr de Centrs de Frmación de Cnductres. Puede ser titular de una escuela cualquier persna natural jurídica, excluyéndse las cmunidades de bienes, salv las que tengan su rigen en una cmunidad hereditaria y slamente hasta que se prceda a la adjudicación definitiva. Es la persna respnsable de que la escuela y, en su cas, sus seccines, reúnan, en td mment, ls elements persnales y materiales mínims exigids para su apertura y funcinamient, y del cumplimient de las nrmas que regulan las escuelas particulares de cnductres, en cuant le afecten. Obligacines Cntrlar y cmprbar que el Centr y, en su cas, sus Seccines Sucursales cuente, en td mment, cn ls elements persnales y materiales reglamentaris mínims, y estará bligad a dar cuenta a la Jefatura Prvincial de Tráfic de las incidencias que se prduzcan en relación cn aquélls. Cmunicar a la Jefatura Prvincial de Tráfic de cualquier alteración mdificación de ls dats que sirviern de base para las autrizacines de apertura y funcinamient. Estar presente, cuand sea requerid para ell cn antelación suficiente, en las inspeccines, y clabrar cn ls funcinaris del Organism Autónm Jefatura Central de Tráfic que las practiquen. 3

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.3 Persnal directiv (Directr) Cncept Obligacines Cncept El persnal directiv es el encargad de planificar, prgramar, rdenar, dirigir y cntrlar de frma asidua y cntinuada la enseñanza y el desarrll de la actividad dcente del centr. Para pder ejercer las funcines directivas en una escuela sección es necesari: Haber btenid el crrespndiente certificad de aptitud de directr de escuelas particulares de cnductres. Dispner de autrización de ejercici cm directr e distintiv de directr. Obligacines Planificar y prgramar ls cntenids temprizads, sistemas de evaluación y, en su cas, de recuperación, y dirigir, rdenar, cntrlar y cmprbar, de frma asidua y cntinua, el desarrll de la actividad dcente y la bservancia de ls precepts de este reglament en l cncerniente al régimen de enseñanza y actuación del persnal dcente, respnsabilizándse de su cumplimient y de que la enseñanza se imparta en frma eficaz, sin perjuici de la respnsabilidad en que pueda incurrir directamente dich persnal. Estar presente, cuand sea requerid, en las inspeccines y clabrar en su realización cn ls funcinaris de Tráfic que las practiquen. Estar presente en la zna dnde se desarrllen las pruebas de aptitud de ls alumns de la escuela sección en la que preste sus servicis cuand, pr existir causa justificada, fuera requerid para ell cn antelación suficiente. 4

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER Llevar cnsig la autrización de ejercici y el distintiv que le identifique y exhibir tales dcuments siempre que algún funcinari de la Jefatura Prvincial de Tráfic ls agentes de vigilancia del tráfic en el ejercici de sus funcines ls requiera. 5

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.4 El persnal dcente (Prfesrad) Cncept del persnal dcente Obligacines de ls prfesres Cncept de persnal dcente Está cnstituid pr ls prfesres dedicads a impartir la enseñanza de ls cncimients y las técnicas de cnducción teórics y práctics necesaris para la frmación y adiestramient de ls aspirantes a la btención de un permis licencia de cnducción. Para ejercer funcines dcentes cm prfesr en una escuela sección es necesari: Estar en psesión del certificad de aptitud de prfesr de frmación vial de prfesr de escuelas particulares de cnductres. Dispner del distintiv de prfesr e autrización de ejercici cm prfesr. Obligacines de ls prfesres Impartir eficazmente la enseñanza, dentr del ámbit de su autrización, de acuerd cn las nrmas y ls prgramas establecids y las dispsicines que se dicten para su desarrll. N hay un prcentajes de apts exigids para apreciar que la enseñanza impartida es eficaz. Atender de frma cntinuada la enseñanza práctica sin abandnar, en su cas, ls dbles mands del vehícul. Cuand la enseñanza de las manibras se realice en circuit cerrad a la circulación, si las circunstancias l permiten, n existe peligr y ls alumns están ya en cndicines adecuadas para ell pdrá, sin desatender la enseñanza, abandnar ls dbles mands. N pdrá seguir simultáneamente las evlucines de varis vehículs. 6

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER Acmpañar durante las pruebas prácticas, respnsabilizándse del dble mand del vehícul y de la seguridad de la circulación, a ls alumns a ls que haya impartid enseñanza práctica y clabrar cn ls funcinaris de la Jefatura Prvincial de Tráfic en l que afecte a la realización de las pruebas de aptitud. Excepcinalmente pdrá ser sustituid pr el directr si está en psesión del certificad que le autrice para ejercer cm prfesr pr tr prfesr. Estar presente, cuand sea requerid para ell cn antelación suficiente, en las inspeccines de la Escuela, Sección en la que figure dad de alta, y clabrar en su realización cn ls funcinaris las practiquen. Llevar cnsig cuand imparta la enseñanza, presencie el desarrll de las pruebas acmpañe a ls alumns durante el examen, el distintiv y la autrización de ejercici que le identifique, y exhibirl siempre que algún funcinari de la Jefatura Prvincial de Tráfic ls Agentes de vigilancia de tráfic en el ejercici de sus funcines ls requiera. 7

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.5 Persnal administrativ El persnal administrativ, cuand quiera cmparecer ante la Jefatura Prvincial de Tráfic cn la finalidad de gestinar ls asunts de mer trámite relacinads cn la actividad de la Escuela, Sección Sucursal siempre deberá hacerl prvist de la autrización específica. Dicha autrización será expedida pr el titular del centr, el cual se respnsabilizará de su actuación, cn la bligación de sellar el dcument acreditativ pr parte de la Jefatura Prvincial Tráfic. El mdel de la autrización se incluye dentr de las tramitacines a efectuar ante la Jefatura Prvincial de Tráfic. El persnal administrativ, y cualquier tr persnal de que dispnga la autescuela, en su cas, estarán bligads a clabrar en la realización de las inspeccines de la Escuela cn ls funcinaris que las practiquen. 8

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.6 Lcales Se eliminan ls aspects relativs a las dependencias mínimas exigidas, a las dimensines mínimas del aula y a la relación de alumns cn las dimensines del aula, limitándse a exigir un lcal en que la Escuela pueda desarrllar sus actividades y cumplir cn ls requisits exigids pr la nrmativa vigente en materia urbanística, sanitaria u tra exigida en las rdenanzas de ls municipis en cuy territri se encuentre ubicada la Escuela se pretenda ubicar. 9

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.7 Terrens Tda Escuela autrizada para impartir la enseñanza para la btención de la licencia del permis de cnducción de las clases AM, A1, A2, A, B, B+E, C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D D+E deberá acreditar la facultad de utilizar un terren que permita realizar las prácticas de manibras destreza en circuit cerrad, cn carácter exclusiv de frma cmpartida. La Escuela autrizada para impartir la enseñanza para la btención de la licencia del permis de cnducción de las clases AM, A1, A2, A B, de n cntar cn ls terrens a que se refiere el apartad anterir, deberá dispner de autrización del municipi en que radique, si se acreditase la impsibilidad de btenerla, de tr municipi de la prvincia, que le permita realizar las prácticas de manibras destreza en znas urbanas que reúnan cndicines idóneas para la enseñanza de las mismas. Ls terrens deberán cntar cn las instalacines adecuadas, estar debidamente acndicinads para la realización de las manibras y reunir las características necesarias para que si el aprendizaje se realiza simultáneamente pr varis alumns, n se rigine peligr entre ells. En cualquier cas ls terrens deben estar cerrads al tráfic en general para evitar que trs vehículs se intrduzcan en ells mientras ls aspirantes están practicand las diversas manibras. El terren, idealmente, debe estar asfaltad, de frma que n existan scavnes gravilla que pueda entrpecer las manibras, especialmente en el cas de las previstas para la btención de las clases A, A1, A2 del permis de cnducción. En relación a las medidas del terren, estas deben ser tales que permitan, pr l mens, hacer tdas las manibras previstas para la btención de las clases de permis para las que está autrizada la escuela sección que vaya a hacer us del mism. Las Seccines Sucursales de dicha Escuela deberán cntar cn ls terrens y en las cndicines que se indica en ls apartads anterires. 10

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.8 Vehículs Tda escuela deberá dispner, en prpiedad, de al mens un vehícul de la categría adecuada a cada clase de permis licencia de cnducción para cuya enseñanza esté autrizada. Las Seccines Sucursales de dicha Escuela deberán cntar cn el númer de vehículs y en las mismas cndicines exigidas para la Escuela. El mism vehícul puede estar dad de alta en varias seccines. Ls vehículs de tda Escuela deberán: Estar a nmbre del titular de la Escuela. Figurar dads de alta en la Escuela, cnstand así en el Registr de Centrs de Frmación de Cnductres. Ajustarse a las cndicines generales y requisits que se establecen en el Reglament General de Vehículs, aprbad pr el Real Decret 2822/1998, de 23 de diciembre. Ls destinads a las prácticas crrespndientes a la prueba de cntrl de aptitudes y cmprtamients en vías abiertas al tráfic general, except las mtcicletas, estarán dtads de dbles mands de fren, aceleradr y, en su cas, embrague, eficaces. Ls turisms deberán llevar inscrit de manera visible en su parte superir un cartel en el que figure la denminación cmpleta de la Escuela a la que están adscrits y, en su cas, el lgtip crrespndiente. Las dimensines mínimas de este cartel serán de 0,70 metrs de lngitud pr 0,20 metrs de altura, debiend ser clcad en frma vertical ligeramente inclinad y estar sujet de manera eficaz al vehícul para evitar su caída. El cartel, que deberá ser visible en td mment, pdrá ser sustituid cmplementad pr inscripcines, de análgas dimensines a las citadas en el párraf anterir, clcadas en ambs laterales delanters del vehícul, en las que únicamente figuren ls dats antes mencinads. 11

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER El clr, tamañ y frma de las letras del cartel y de las inscripcines deberán permitir identificar cn claridad la denminación de la Escuela a la que está adscrit el vehícul. En ls camines, autbuses, remlques y semirremlques, el cartel será sustituid pr inscripcines sbre la parte psterir y ambs laterales del vehícul en las que figuren ls dats que se indican en el párraf anterir. Ls camines, ls autbuses y ls tractcamines deberán estar dtads de tacógraf en crrect estad de funcinamient y en cndicines de ser utilizad, tant en la enseñanza cm en las pruebas de cntrl de aptitudes y cmprtamients en circulación en vías abiertas al tráfic general. Ls vehículs necesaris para el aprendizaje de la cnducción de permis de las clases B+E, C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D D+E pdrán figurar dads de alta en más de una Escuela de la misma titularidad estar adscrits a una agrupación sciedad frmada pr ls titulares de las Escuelas agrupadas asciadas. La Agrupación para la utilización cmpartida de ls vehículs a que se refiere el apartad anterir deberá cnstar y acreditarse dcumentalmente ante la Jefatura Prvincial de Tráfic, que le asignará un númer de inscripción en el Registr de Centrs de Frmación de Cnductres. Su denminación n pdrá cincidir ni prestarse a cnfusión cn la de tra Agrupación Sciedad cnstituida Escuela autrizada en la las mismas prvincias. Ls vehículs utilizads de frma cmpartida pr una Agrupación Sciedad de Escuelas pdrán ir identificads en ambs laterales y en su parte psterir cn la denminación de tdas las Escuelas agrupadas la de la Agrupación Sciedad. Ls cches de minusválid, ls vehículs adaptads a las deficiencias de la persna que haya de cnducirls y ls tractres agríclas necesaris para btener licencia para la cnducción de tractres y maquinaria agrícla autmtriz, pdrán: Estar dads de alta en la escuela, aun cuand n se cmputarán para determinar ls elements materiales mínims de que debe dispner, a n ser que, pr sus características, puedan ser utilizads en la enseñanza general. 12

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER Ser aprtads pr ls prpis alumns. En este cas, la placa de identificación del vehícul, n precisará llevar trquelada ninguna inscripción y el fnd del recuadr sbre el que va inscrita la letra "L" será de clr rj. Ls vehículs dads de alta a partir del 20/10/2004 hasta el 9/12/2009, pdrán seguir utilizándse durante DIEZ AÑOS a partir de la entrada en vigr del Real Decret 1598/2004, salv en ls referente a ls repsacabezas en ls turisms (asients trasers) y las características de las ruedas de las mtcicletas, que ya entr en vigr el 1 de septiembre 2011. Es decir, ls vehículs afectads pdrán seguir utilizándse hasta el 9 de diciembre de 2019. A partir del 9 de diciembre de 2009 ls vehículs que se han dad de alta se den de alta para la btención del permis B+E, el cnjunt deberá superar ls 4.250kg de MMA. Ls dads de alta antes de esa fecha se pdrán seguir utilizand para la btención del permis B+E y la autrización B-96, hasta el 9 de diciembre de 2019. 13

2 ELEMENTOS QUE DEBEN DISPONER 2.9 Material didáctic La Escuela, Sección Sucursal deberá cntar cm mínim cn el material didáctic necesari y adecuad para impartir la frmación teórica cnfrme a ls cncimients y aptitudes exigids pr la nrmativa vigente. La Escuela autrizada para impartir la enseñanza para la btención de permis de las clases A1, A2 A, deberá dispner al mens de un sistema de cmunicación mans libres que permita al prfesr durante el aprendizaje de la cnducción y circulación, y al funcinari examinadr durante la realización de la prueba de cntrl de aptitudes y cmprtamients en circulación en vías abiertas al tráfic general, transmitir eficazmente, desde un vehícul turism, en su cas, para las prácticas de circulación, una mtcicleta que circule detrás de la cnducida pr el aspirante, las instruccines necesarias y a aquél cmunicar al prfesr examinadr su recepción. El turism la mtcicleta de seguimient deberán figurar dads de alta en el Centr dnde el aspirante haya recibid enseñanza. Las Seccines Sucursales deberán dispner del sistema de cmunicación mans libres, en las mismas circunstancias que se exigen a la Escuela cnfrme a l dispuest en el apartad anterir. 14

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS Í N 3.1 Intrducción 3.2 Permis AM 3.3 Permis A1 3.4 Permis A2 3.5 Permis A 3.6 Permis B D I C 3.7 Permis BTP 3.8 Permis C1 3.9 Permis C 3.10 Permis D1 3.11 Permis D 3.12 Permis B96 3.13 Permis B+E 3.14 Permis C1+E 3.15 Permis C+E 3.16 Permis D1+E 3.17 Permis D+E E 1

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.1 Intrducción Ls permiss de cnducción expedids pr las Jefaturas Prvinciales de Tráfic, cn expresión de las categrías de vehículs a cuya cnducción autrizan, serán de las clases cm: AM, A1, A2, A, B, BTP, C1, C, D1, D, B+E, B96, C1+E, C+E, D1+E, D+E. Tdas las clases de permis de cnducción de que, en su cas, sea titular una persna, deberán cnstar en un únic dcument. Aunque n sea el trabaj principal del persnal administrativ, el cncimient de la nrmativa vigente en cada mment, resulta de vital imprtancia. Saber dónde buscar las nrmas que rigen el funcinamient de las autescuelas. La Asciación Prvincial de Autescuelas de Madrid, creó una herramienta para tds sus asciads cnsistente en la Clección actualizada sbre tráfic, Circulación de Vehículs a mtr y seguridad vial en ds frmats: Manual práctic cn hjas recambiables y pr medis telemátics, primer cn la edición de un CD y ahra cn una herramienta dentr de la página www.autescuelasasciadas.rg. Pues bien, cn independencia de que ls dats que s frecems a cntinuación sn fidedigns y cntrastads, se recmienda que ante cualquier duda que se tenga, se cnsulte la nrmativa crrespndiente. 2

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.2 Permis AM Permis AM Requisits EDAD ESPECIFICO 14 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 15 añs cumplids. Sin ningún permis: Específic y destreza. EXÁMENES Cn B: Exent de cualquier prueba. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS AM: autriza cnducir ciclmtres de ds tres ruedas y cuatricicls ligers, aunque pdrá estar limitad a la cnducción de ciclmtres de tres ruedas y cuatricicls ligers. RESTRICCIONES N bstante, hasta ls diecich añs cumplids n autrizará a cnducir ls crrespndientes vehículs cuand transprten pasajers. 3

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.3 Permis A-1 Permis A-1 Requisits EDAD TEÓRICO 15 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 16 añs cumplids. EXÁMENES Sin ningún permis: Teóric, específic, destreza y circulación. Cn B: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS A1: autriza para cnducir mtcicletas cn una cilindrada máxima de 125 cm³, una ptencia máxima de 11 kw y una relación ptencia/pes máxima de 0,1 kw/kg y tricicls de mtr cuya ptencia máxima n exceda de 15 kw. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La del permis de la clase A1 implica la cncesión del de la clase AM. 4

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.4 Permis A-2 Permis A-2 Requisits EDAD TEÓRICO 17 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. Sin ningún permis: Teóric, específic, destreza y circulación. EXÁMENES Cn A-1: Destreza y circulación Cn A-1 cn 2 añs de antigüedad: circulación. Cn B: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS A-2: autriza para cnducir mtcicletas cn una ptencia máxima de 35 kw y una relación ptencia/pes máxima de 0,2 kw/kg y n derivadas de un vehícul cn más del dble de su ptencia. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La del permis de la clase A2 implica la cncesión del de la clase A1. 5

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.5 Permis A Permis A Requisits EDAD TEÓRICO EDAD PRÁCTICO 20 añs. 20 añs. CURSO DE FORMACIÓN SIN EXAMEN Duración: 9 hras lectivas a) Cncimients teórics: a.1) Tería general: una hra y media. a.2) Cncienciación y sensibilización: una hra y media. b) Prácticas: b.1) Manibras en circuit cerrad: cuatr hras. b.2) Circulación en vías abiertas al tráfic general: ds hras. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS A: autriza para cnducir mtcicletas y tricicls de mtr, per hasta ls veintiún añs cumplids n autrizará a cnducir tricicls de mtr cuya ptencia máxima exceda de 15 Kw. Las prácticas se realizarán cn mtcicletas sin sidecar de cilindrada n inferir a 600 cm 3 y ptencia n inferir a 40 kw. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Para btener el permis de la clase A, el aspirante tiene que ser titular de un permis de cnducción de la clase A2 cn una experiencia mínima de ds añs en la cnducción de las mtcicletas que autriza a cnducir dich permis. 6

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.6 Permis B Permis B Requisits EDAD TEÓRICO 17 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. Sin ningún permis: Teóric y circulación. EXÁMENES Cn A-1, A2 A: Circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS B: Autmóviles cuya masa máxima autrizada n exceda de 3.500 kilgrams y cuy númer de asients, incluid el del cnductr, n exceda de nueve. Dichs autmóviles pdrán llevar enganchad un remlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 750 kilgrams. Tricicls y cuatricicls de mtr. RESTRICCIONES N bstante, hasta ls veintiún añs cumplids n autrizará a cnducir tricicls de mtr cuya ptencia máxima exceda de 15kw. 7

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.7 Permis BTP Permis BTP Requisits EDAD ESPECIFICO EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. 18 añs cumplids. EXÁMENES Cn B (sin un añ de antigüedad): (Slicitar autrización curs en tráfic), específic y circulación. Cn B (cn un añ de antigüedad): Específic. Cn C1, C, D1 ó D: Autrización directa. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS BTP: autriza para cnducir vehículs priritaris cuand circulen en servici urgente, vehículs que realicen transprte esclar cuand transprten esclares y vehículs destinads al transprte públic de viajers en servici de tal naturaleza, tds ells cn una masa máxima autrizada n superir a 3500 kg, y cuy númer de asients, incluid el del cnductr, n exceda de nueve. Vehícul de más de 4 metrs. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B, y sól tiene validez dentr del territri nacinal. RESTRICCIONES Hasta ls veintiún añs cumplids n autrizará a cnducir tricicls de mtr cuya ptencia máxima exceda de 15 kw. 8

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.8 Permis C-1 Permis C-1 Requisits EDAD ESPECIFICO 18 añs cumplids. EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. EXÁMENES Cn B ó BTP: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS C1: autmóviles cuya masa máxima autrizada exceda de 3.500 kilgrams y n sbrepase ls 7.500 kilgrams y cuy númer de asients, incluid el del cnductr, n exceda de nueve. Dichs autmóviles pdrán llevar enganchad un remlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 750 kilgrams. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 9

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.9 Permis C Permis C Requisits EDAD ESPECIFICO 20 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO EXÁMENES VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 21 añs cumplids. N bstante, para btener permis de la clase C a ls 18 añs será requisit imprescindible que el slicitante sea titular de un certificad de aptitud prfesinal recncid pr un de ls Estads miembrs de la Unión Eurpea que acredite haber cmpletad una frmación específica, superir a la nrmalmente exigida, cm cnductr para el transprte de mercancías pr carretera. De n ser titular del mencinad certificad, el permis de la clase C n se pdrá btener hasta ls 21 añs cumplids. Cn B ó BTP: Específic, destreza y circulación. Cn C1: Destreza y circulación. C: autmóviles cuya masa máxima autrizada exceda de 3.500 kilgrams y cuy númer de asients, incluid el del cnductr, n exceda de nueve. Dichs autmóviles pdrán llevar enganchad un remlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 750 kilgrams. El vehícul a utilizar será un camión rígid de al mens 11.000 Kg. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase C implica la cncesión del de la clase C1. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 10

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.10 Permis D-1 Permis D-1 Requisits EDAD ESPECIFICO 20 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 21 añs cumplids. EXÁMENES Cn B ó BTP: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS D1: autmóviles destinads al transprte de persnas cuy númer de asients, incluid el del cnductr, sea superir a nueve y n exceda de diecisiete. Dichs autmóviles pdrán llevar enganchad un remlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 750 kilgrams. El vehícul a utilizar será un autbús de 7 metrs máxim, cn 17 plazas incluid el cnductr. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 11

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.11 Permis D Permis D Requisits EDAD ESPECIFICO 23 y 9 meses cumplids el mism día de presentación carpeta. EDAD PRÁCTICO 24 añs cumplids. Cn B ó BTP: Específic, destreza y circulación. EXÁMENES Cn D1: Destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS D: autmóviles destinads al transprte de persnas cuy númer de asients, incluid el del cnductr, sea superir a nueve. Dichs autmóviles pdrán llevar enganchad un remlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 750 kilgrams. El vehícul a utilizar será un autbús de 9 metrs. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase D implica la cncesión del de la clase D1. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 12

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.12 Permis B96 Permis B96 Requisits EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. EXÁMENES Cn B: Destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS B-96: Cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul tractr de ls que autriza a cnducir el permis de la clase B y un remlque cuya masa máxima autrizada exceda de 750 kg, siempre que la masa máxima autrizada del cnjunt n exceda de 4.250 kg, sin perjuici de las dispsicines que las nrmas de aprbación de tip establezcan para ests vehículs. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 13

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.13 Permis B+E Permis B+E Requisits EDAD ESPECIFICO 18 añs cumplids. EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. EXÁMENES Cn B: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS B + E: autriza para cnducir cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul tractr de ls que autriza a cnducir el permis de la clase B y un remlque semirremlque cuya masa máxima autrizada n exceda de 3500 kg, sin perjuici de las dispsicines que las nrmas de aprbación de tip establezcan para ests vehículs. El cnjunt de vehículs a utilizar serán un turism, camión vehícul mixt tds ells de lngitud n inferir a 3,45 m. y M.M.A. n superir a 3.500 kg.y un remlque de M.M.A n inferir a 1000 Kg. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase B. 14

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.14 Permis C1+E Permis C1+E Requisits EDAD ESPECIFICO 18 añs cumplids. EDAD PRÁCTICO 18 añs cumplids. EXÁMENES Cn C1: Específic, destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS C1 + E: cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul autmóvil de ls que autriza a cnducir el permis de la clase C1 y un remlque cuya masa máxima autrizada exceda de 750 kilgrams, siempre que la masa máxima autrizada del cnjunt así frmad n exceda de 12.000 kilgrams y que la masa máxima autrizada del remlque n sea superir a la masa en vací del vehícul tractr, es decir un camión características C1 y un remlque de al mens 2.500 Kg. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase C1+E implica la cncesión del de la clase B+E. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase C1. 15

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.15 Permis C+E Permis C+E Requisits EDAD ESPECIFICO 21 añs cumplids. EDAD PRÁCTICO 21 añs cumplids. Cn C: Específic, destreza y circulación. EXÁMENES Cn C1+E, D1+E ó D+E: Destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS C + E: cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul autmóvil de ls que autriza a cnducir el permis de la clase C y un remlque cuya masa máxima autrizada exceda de 750 kilgrams. El cnjunt de vehículs a utilizar será de 21.000 Kg. cm mínim. Un vehícul articulad de 21.000 Kg. y más de 12 mts. (trailer).un camión de al mens 11.000 Kg. y un remlque de al mens 10.000 Kg. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase C+E implica la cncesión del de la clase B+E. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase C. 16

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.16 Permis D1+E Permis D1+E Requisits EDAD ESPECIFICO EDAD PRÁCTICO 21 añs cumplids. 21 añs cumplids. EXÁMENES Cn D1: Específic, destreza y circulación. Cn C1+E: Destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS D1 + E: cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul autmóvil de ls que autriza a cnducir el permis de la clase D1 y un remlque cuya masa máxima autrizada exceda de 750 kilgrams siempre que pr una parte, la M.M.A del cnjunt así frmad n exceda de 12.000 kilgrams y la M.M.A del remlque n sea superir a la masa en vací del vehícul tractr. Pr tra, que el remlque n se utilice para el transprte de persnas. Es decir un autbús características D1 y un remlque de 2.500 Kg. cm mínim. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase D1+E implica la cncesión del de la clase B+E. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase D1. 17

3 TIPOS DE PERMISOS Y LICENCIAS 3.17 Permis D+E Permis D+E Requisits EDAD ESPECIFICO 24 añs cumplids. EDAD PRÁCTICO 24 añs cumplids. Cn D: Específic, destreza y circulación. EXÁMENES Cn C1+E ó D1+E: Destreza y circulación. VEHÍCULOS AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS D + E: cnjunts de vehículs acplads cmpuests pr un vehícul autmóvil de ls que autriza a cnducir el permis de la clase D y un remlque cuya masa máxima autrizada exceda de 750 kilgrams. El cnjunt de vehículs a utilizar será: un autbús características D y un remlque de 2.500 Kg. cm mínim. CONCESIÓN DE OTRO PERMISO La btención del permis de la clase D+E implica la cncesión del de la clase B+E. CONDICIONES DE EXPEDICIÓN Sól pdrán expedirse a cnductres que ya sean titulares de un permis en vigr de la clase D. 18

4 DOCUMENTACIÓN ALUMNOS Í N D 4.1 Requisits alumns 4.2 Dcumentación a presentar ante tráfic I C E 1

4 DOCUMENTACIÓN ALUMNOS 4.1 Requisits alumns Para btener un permis una licencia de cnducción se requerirá: En el cas de extranjers, acreditar la situación de residencia nrmal estancia pr estudis en España de, al mens, seis meses y haber cumplid la edad requerida. N estar privad pr reslución judicial del derech a cnducir vehículs de mtr y ciclmtres, ni hallarse smetid a suspensión intervención administrativa del permis licencia de cnducción que se psea. Que haya transcurrid el plaz legalmente establecid, una vez declarada la pérdida de vigencia del permis licencia de cnducción del que fuera titular cm cnsecuencia de la pérdida ttal de ls punts asignads. Reunir las aptitudes psicfísicas requeridas en relación cn la clase del permis licencia de cnducción que se slicite. Ser declarad apt pr la Jefatura Prvincial de Tráfic en las pruebas teóricas y prácticas, en relación cn cada clase de permis licencia de cnducción. N ser titular de un permis de cnducción de igual clase expedid en tr Estad miembr de la Unión Eurpea en tr Estad parte del Acuerd sbre el Espaci Ecnómic Eurpe, ni haber sid restringid, suspendid anulad en tr Estad miembr el permis de cnducción que pseyese. Ls que padezcan enfermedad deficiencia rgánica funcinal que les incapacite para btener permis licencia de cnducción de carácter rdinari pdrán btener un permis licencia de cnducción extrardinaris sujets a las cndicines restrictivas que en cada cas prcedan. 2

4 DOCUMENTACIÓN ALUMNOS 4.2 Dcumentación a presentar ante tráfic Ftcpia del Dcument Nacinal de Identidad Ftcpia de Identidad de Extranjer, así cm el cnsentimient, en su cas, para que sus dats de identidad persnal puedan ser cnsultads mediante el Sistema de Verificación de Dats. Declaración pr escrit de n hallarse privad pr reslución judicial del derech a cnducir vehículs de mtr y ciclmtres. (Se encuentra en el drs de la slicitud de pruebas) Declaración pr escrit de n ser titular de tr permis de cnducción, expedid en tr Estad miembr de la Unión Eurpea en un Estad parte del Acuerd sbre el Espaci Ecnómic Eurpe, de igual clase que el slicitad, que haya sid restringid, suspendid anulad. (Se encuentra en el drs de la slicitud de pruebas) Ftcpia del permis de cnducción que, en su cas, psea, ya sea expedid en España en tr Estad miembr de la Unión Eurpea en un Estad parte del Acuerd sbre el Espaci Ecnómic Eurpe. Infrme de aptitud psicfísica emitid pr un centr de recncimient de cnductres autrizad. 3

5 PERIODOS DE VIGENCIA Í N 5.1 Perids de vigencia de ls permiss D 5.2 Perids de vigencia de las pruebas 5.3 Perids de vigencia del infrme de aptitud psicfísica 5.4 Slicitudes de cnvcatrias para realizar las pruebas I C E 1

5 PERIODOS DE VIGENCIA 5.1 Perids de vigencia de ls permiss El permis de cnducción de las clases BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tendrá un períd de vigencia de cinc añs mientras su titular n cumpla ls sesenta y cinc añs y de tres añs a partir de esa edad. El permis de las clases restantes y la licencia de cnducción, cualquiera que sea su clase, tendrán un períd de vigencia de diez añs mientras su titular n cumpla ls sesenta y cinc añs, y de cinc añs a partir de esa edad. El períd de vigencia de las diversas clases de permis y licencia de cnducción señalad en ls apartads anterires pdrá reducirse si, al tiemp de su cncesión de la prórrga de su vigencia, se cmprueba que su titular padece enfermedad deficiencia que, si bien de mment n impide aquélla, es susceptible de agravarse. El permis licencia de cnducción cuya vigencia hubiese vencid n autriza a su titular a cnducir y su utilización dará lugar a su intervención inmediata pr la autridad sus agentes, que l remitirán a la Jefatura Prvincial de Tráfic crrespndiente. La vigencia del permis y de la licencia de cnducción, además, estará cndicinada a que su titular n haya perdid ttalmente la asignación inicial de punts. Asimism, cn independencia de l dispuest en ls apartads anterires, la vigencia de ls permiss y las licencias de cnducción estará subrdinada a que su titular mantenga ls requisits exigids para su trgamient. 2

5 PERIODOS DE VIGENCIA 5.2 Perids de vigencia de las pruebas La declaración de aptitud en cualquiera de las pruebas de cncimients teórics y de cntrl de aptitudes y cmprtamients, tendrá un períd de vigencia de ds añs cntad desde el día siguiente a aquél en que el aspirante fue declarad apt en la prueba. Cuand el aspirante, dentr del plaz señalad en el párraf anterir, supere la prueba siguiente, el plaz de vigencia cmenzará a cntarse de nuev. El plaz de validez de las pruebas superadas se cmputará de fecha a fecha, es decir de fecha de primer apt, mejr dich del día siguiente al primer apt, a fecha de segund apt, independientemente del día de presentación de la slicitud. Pr ell, el segund apt siempre ha de darse antes de agtar el plaz de ls ds añs. La slicitud siempre habrá de presentarse antes de ls ds añs y además cn tiemp suficiente para que la Jefatura pueda cnvcar a examen, dentr de plaz. Esta pción presupne que las autescuelas velarán pr presentar cn tiemp suficiente para hacer la cnvcatria. N bstante, aún presentand la slicitud dentr de plaz, es psible que el día del examen hayan pasad ls ds añs. En estas situacines, cn bjet de n causar perjuici a ls administrads deberá pnerse en cncimient de la DGT, facilitand el DNI NIE del interesad para que, puests en cntact cn la Gerencia de Infrmática, sea psible admitir ese apt caducad cm válid. 3

5 PERIODOS DE VIGENCIA 5.3 Perids de vigencia del infrme de aptitud psicfísica El infrme de aptitud psicfísica emitid pr un centr de recncimient deberá ser presentad en la Jefatura Prvincial de Tráfic cn la primera slicitud de permis de cnducción dentr de ls 90 días cntads desde su fecha de emisión. Una vez sellad pr la Jefatura Prvincial de Tráfic, ls efects del referid infrme se extenderán a td el prces de btención del permis de cnducción de que se trate, de acuerd cn la validez de la última prueba superada. Ls alumns deberán smeterse a las pruebas y explracines necesarias para determinar si reúnen las aptitudes psicfísicas. Las pruebas serán practicadas pr ls centrs de recncimient de cnductres autrizads, ls cuales emitirán el crrespndiente infrme de aptitud psicfísica. 4

5 PERIODOS DE VIGENCIA 5.4 Slicitudes de cnvcatrias para realizar las pruebas Cada slicitud para btener permis licencia de cnducción dará derech a ds cnvcatrias para realizar las pruebas. Entre cnvcatrias de un mism expediente n deberá mediar más de seis meses, salv en cass de enfermedad u trs excepcinales (pedir ampliación de plaz de tasa cn antelación al vencimient de la tasa debidamente justificads). El mes de agst n cuenta para ls plazs de las cnvcatrias. El plaz, pr l tant, se cmputará sl cuand exista un NO APTO en la prueba de que se trate (teóricas, destreza circulación).este plaz se cntará desde la fecha del día siguiente del n apt, en la cnvcatria de que se trate, a la fecha en la que debería ser citad nuevamente al examen. De n hacerl en este plaz, caducará la slicitud y, si quisiera seguir examinándse, deberá requerir nueva slicitud y abnar nueva tasa de examen. La antelación máxima para pder presentarse a la primera cnvcatria de las pruebas de cntrl de cncimients, será de tres meses anterires al cumplimient de la edad mínima exigida para btener la clase de permis licencia de cnducción de que se trate. Cm nrma general, las pruebas de cntrl de cncimients se celebrarán en fecha distinta a la de cntrl de aptitudes y cmprtamients en circuit cerrad y ésta a la de cntrl de aptitudes y cmprtamients en circulación en vías abiertas al tráfic general. En cass excepcinales debidamente justificads, la Jefatura Prvincial de Tráfic pdrá autrizar la celebración de tdas algunas de ellas en la misma fecha. Las fechas de las pruebas serán fijadas, a petición del interesad, pr la Jefatura Prvincial de Tráfic a la que se dirija la slicitud teniend en cuenta las psibilidades del servici. La n presentación a cualquiera de las pruebas en las fechas fijadas dará lugar a la pérdida de la cnvcatria, salv cass excepcinales debidamente justificads. 5

6 PRUEBAS A REALIZAR Í N D I C E 6.1 Intrducción 6.2 Prueba de aptitud psicfísica 6.3 Prueba de cntrl de cncimients 6.4 Prueba sbre aptitudes y cmprtamients 6.5 Manibras a realizar en circuit cerrad 6.6 Descripción de las manibras a realizar en circuit cerrad 6.6.1 Manibra A 6.6.2 Manibra B 6.6.3 Manibra C 6.6.4 Manibra D 6.6.5 Manibra E 6.6.6 Manibra F 6.6.7 Manibra G 6.6.8 Manibra H 6.6.9 Manibra I 6.6.10 Manibra J 6.6.11 Manibra K 6.6.12 Manibra L 6.6.13 Manibra M 6.6.14 Manibra N 1

6 PRUEBAS A REALIZAR Í N D I 6.7 Representación grafica de las manibras 6.7.1 Manibras A) Y B) 6.7.2 Manibras A) B) y E) 6.7.3 Manibra C) 6.7.4 Manibras C) D) y F) 6.7.5 Manibra G) 6.7.6 Manibra H) 6.7.7 Manibra I) 6.7.8 Manibra K) 6.7.9 Manibra L) 6.7.10 Manibra M) 6.7.11 Manibra N) 6.8 Resultad de las pruebas C 6.9 Lugar de realización de las pruebas 6.10 Fechas de realización de las pruebas 6.11 Identificación de ls aspirantes 6.12 Tiemp destinad a la realización de las pruebas E 2