Programas de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. Atención a niñas, niños y adolescentes fronterizos



Documentos relacionados
PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF ESTATAL CON UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Programa Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos

Programa Nacional de Asistencia Social

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Programas sociales de DIF Guadalajara

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCION DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYO COMPLEMENTARIOS

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

En el DIF se promueve la integración y transformación de las familias y la comunidad donde habitan.

FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD

Estrategia de Prevención y Atención de la Migración Infantil No Acompañada México

MANUAL ADMINISTRATIVO ALBERGUE PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES DE LA CENTRAL DE ABASTO.

Instituto Nacional de Migración

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO

200 Propuestas que cambiarán Madrid

Equidad y cohesión social

Presentado por: Ririki Intervención Social S.C. Alianza por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

Directorio de instituciones que atienden y previenen el maltrato y la violencia hacia los Adultos Mayores

CODIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

PROGRAMA DE ATENCIÓN A MENORES DE CINCO AÑOS EN RIESGO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

PROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES DEL ESTADO DE MÉXICO

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Primera edición: abril, 2012

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

Logo institucional de la estrategia Logo publicitario de la estrategia

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

Capítulo II Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMA DE ATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2015

Manual de Organización

PLAN DE ACCIÓN COMISARIA DE FAMILIA 2013 CARACTERIZACIÓN COMISARÍA DE FAMILIA ANZA MISION:

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

Nombre del Programa Atención del maltrato infantil y la violencia intrafamiliar. Alineación del programa con instrumentos de planeación:

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD MENTAL

FUNDACIÓN AXTEL INFORME ANUAL INTEGRADO AXTEL 2012 / 33

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

SEMILLAS DE SEGURIDAD

Programa Adelante contra la Obesidad

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas Marco de Actuación

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Secretaría de Educación de Veracruz

INTERVENCIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia?

Programa Rector de Enfermería

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

MODELO DE INTERVENCIÓN Y ARTICULACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS Y LA DELINCUENCIA. MONTERREY, NUEVO LEÓN A DE 12 DE JULIO DEL 2012.

PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR.

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Proyecto de Voluntariado Universitario

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE MEXICALI

PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES OBJETIVO GENERAL LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Servicios públicos PROTECCIÓN A NIÑOS TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE CALLE

Plan Municipal de Salud Mental Secretaría de Salud de Medellín

Se deben identifi car las mujeres en condiciones especiales por:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Artículos de la Ley General de Educación en materia de Servicio Profesional Docente

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de México

ESTRATEGIA DE TRABAJO Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL. La intersectorialidad, estrategia para el desarrollo integral de la primera infancia

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

TITULO V ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS EN JUNJI

CAPÍTULO V LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE APOYOS ALIMENTICIOS Y DE HOSPEDAJE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL MAYAB

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

Ley 35 de Asistencia Social, la Ley 109 de Salud en el Estado de Sonora y el Reglamento Interior del Organismo.

Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá

PROYECTO SALUD MENTAL

Transcripción:

Programas de Atención a la Infancia y a la Adolescencia Este programa promueve políticas públicas a través de estrategias de prevención y atención, para incidir en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. De esta manera promueve el ejercicio pleno de sus derechos y les brinda la oportunidad de recibir una formación integral. Aunque corresponde a los sistemas DIF estatales y municipales la implementación de este programa, su ejecución depende también de la participación de familias, comunidades y los sectores social y privado. Este programa está regido por reglas de operación y para lograr sus objetivos, cuenta con distintas acciones y/o estrategias. Atención a niñas, niños y adolescentes fronterizos Este programa busca conjuntar esfuerzos y acciones entre las instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones públicas, privadas y organismos de la sociedad civil nacionales e internacionales, con el fin de prevenir y atender las necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados que viajan solos y las problemáticas colaterales a que están expuestos, así como promover acciones coordinadas de protección y contención familiar y comunitaria. Objetivos específicos: Fortalecer la coordinación interinstitucional para la atención del fenómeno de la migración infantil.

Promover la eficiencia operativa de la red de albergues de tránsito para niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados para mejorar la calidad de los servicios. Fortalecer el Sistema Único de información sobre niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados para contar con datos actualizados y confiables de la frecuencia de movimientos y característica de la infancia migratoria. Desarrollar mecanismos de coordinación eficientes entre los diferentes sistemas estatales y municipales, que permitan el seguimiento de las acciones de reintegración familiar y comunitaria, asegurando la dignidad de la persona. Impulsar el desarrollo de investigaciones que profundicen el conocimiento sobre la migración infantil, las estructuras y dinámicas de las familias y las problemáticas colaterales vinculadas al fenómeno de la migración. Desarrollar campañas de promoción, difusión y defensa de los derechos de la población infantil y adolescente migrante, fortaleciendo las tareas fundamentales de la familia como el principal espacio de protección, cuidado y apoyo. Promover con los sistemas estatales y municipales DIF y organizaciones de la sociedad civil, el desarrollo de acciones coordinadas de prevención, atención y autogestión con las familias y las comunidades de origen de las niñas, niños y adolescentes migrantes. Estrategias y líneas de acción: Población: Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional Revisión legislativa Promoción de derechos Atención en el lugar de origen Niñas, niños y adolescentes nacionales migrantes o repatriados, niñas, niños y adolescentes extranjeros migrantes. Planteamiento de la intervención: El subprograma está estructurado como una estrategia de intervención integral a nivel nacional, que responda a las diversas características regionales y locales en donde existe población migrante, ya sea desde el ámbito preventivo o en acción de emergencia. En este sentido el programa consta de dos componentes: Fondo financiero. Asesoría, asistencia técnica y desarrollo de acciones de soporte Estados en donde se desarrolla el programa: Frontera norte Baja California: Tijuana, Mexicali; Chihuahua: Ojinaga, Ciudad Juárez; Coahuila: Piedras Negras, Ciudad Acuña; Nuevo León: Monterrey; Sonora: Agua Prieta, Nogales; San Luis Río Colorado; Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros. Frontera sur Chiapas: Tapachula

Trabajo infantil urbano marginal Entre las políticas del Programa de Atención, Desaliento y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano Marginal (PROPADETIUM), destacan el fortalecimiento familiar y escolar, mismas que permiten dar prioridad a la atención de las niñas, niños y adolescentes trabajadores, a fin de privilegiar el eje educativo como estrategia fundamental para impulsar la permanencia o reincorporación de estos grupos de población a alguna modalidad educativa, considerando que este es un espacio de protección y formación, que contribuye a dotarlo de las capacidades que le permitan un mejor desarrollo. Objetivo: Prevenir y atender el trabajo infantil no formal mediante la promoción de redes comunitarias, el fortalecimiento de las capacidades familiares e individuales y revalorar el papel de la escuela, como generadora de capacidades; y en el largo plazo erradicarlo con la participación de los tres órdenes de gobierno, otras dependencias y organismos de la sociedad civil. Políticas o estrategias de operación: Promover entre los sistemas estatales DIF la aplicación del Modelo de Educación No Formal. Impulsar la participación interinstitucional con instituciones públicas y organismos no gubernamentales, en la elaboración y operación de proyectos de atención a los niñas y niños trabajadores. Investigación para la producción de conocimientos sobre el problema. Líneas de acción: Otorgar apoyos a los sistemas estatales DIF para la operación del PROPADETIUM, becas académicas y de capacitación (propuesta de distribución de recursos federales). Capacitación y asesoría al personal responsable de coordinar y operar el PROPADETIUM en sistemas estatales y municipales DIF. Efectuar visitas de asesoría y seguimiento a los sistemas estatales DIF. Realizar acciones de seguimiento y evaluación de operación del programa en sistemas estatales DIF. Qué es el trabajo infantil informal? Se refiere a que el desempeño de su tarea se da bajo una relación laboral no reconocida jurídica ni socialmente, exenta de prestaciones y de medidas de seguridad e higiene; independientemente de que su incorporación al trabajo ocurra

en el marco de la economía formal. Es decir, se trata de niños trabajando en una situación de marginalidad. En México, como en otros países, existe una legislación que prohíbe el trabajo de los menores de 14 años, protege el de los mayores de 14 años de edad y menores de 16 años de edad y limita la participación de menores de 18 años años de edad en actividades de riesgo; sin embargo, esto sólo es aplicable al sector formal, encontrándonos con un importante número de niños, niñas y adolescentes que se desenvuelven en esta condición de informalidad, dentro de la economía. Qué origina el trabajo infantil? El trabajo infantil es un fenómeno estructural que no puede explicarse si no se ubica en una perspectiva más amplia que, además de referirse a las formas que adoptó del desarrollo -desequilibrios regionales, desigual distribución del ingreso, crecimiento urbano explosivo, dispersión y aislamiento de la población rural, también encuentra su explicación, en nuevos procesos sociales como las vigorosas corrientes migratorias que incorporan cada vez más, a crecientes contingentes de menores y mujeres; la desintegración familiar y el crecimiento de los hogares uniparentales, el cambio en las pautas y valores culturales y la erosión de las formas tradicionales de convivencia comunitaria. Por qué existe en nuestro país el trabajo infantil? En México, el trabajo de niños, niñas y adolescentes se ha visto alentado por el bajo ritmo de crecimiento de la economía en las últimas dos décadas, la consecuente disminución del ingreso en amplios sectores de la población, la falta de oportunidades de empleo y la expansión del sector informal de la economía, factores que sumados a los de carácter social y cultural señalados, han afectado el bienestar de las familias, sobre todo el de aquéllas en estado de mayor vulnerabilidad. Ante estas circunstancias, los sectores de población menos favorecidos, se han visto en la necesidad de instrumentar diversas estrategias para garantizar su supervivencia; destaca la incorporación al trabajo, de los miembros inactivos de la familia; como las niñas, niños y adolescentes, que deberían estar dedicados a su formación escolar y al pleno disfrute de su infancia. Dónde se sitúa la frontera entre lo aceptable y lo inaceptable del trabajo infantil? Más que conceptualizaciones estrictas, conviene considerar las características del trabajo realizado por los niños y niñas. Los niños desempeñan una gran variedad de tareas en condiciones muy diversas, este trabajo tiene lugar a lo largo de un amplio espectro. En un extremo, el trabajo es beneficioso y promueve o estimula el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del niño sin interferir en su actividad escolar, recreativa o de descanso; en el otro extremo, el trabajo es claramente nocivo o abusivo. En el polo más perjudicial, nadie sostendría públicamente que la explotación de los niños mediante la prostitución es aceptable en ninguna circunstancia. Cuáles son los criterios de UNICEF para considerar que el trabajo infantil reviste condiciones de explotación? Trabajo a tiempo completo a una edad demasiado temprana; Horario laboral prolongado; Trabajos que producen tensiones indebidas de carácter físico, social o psicológico;

Trabajo y vida en la calle en malas condiciones; Remuneración inadecuada; Demasiada responsabilidad; Trabajos que obstaculizan el acceso a la educación; Trabajos que socavan la dignidad y autoestima de los niños tales como la esclavitud o el trabajo servil y la explotación sexual; Trabajos que perjudican el pleno desarrollo social y psicológico. Prevención de riesgos psicosociales El Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales cuenta con estrategias encaminadas a contribuir a la disminución de las causas y consecuencias que genera el fenómeno de las adicciones, apoyándose de la prevención con un enfoque de riesgo-protección, así como en el desarrollo de habilidades y actitudes de protección que permita a las niñas, niños, adolescentes, sus familias y miembros de la comunidad, enfrentar los riesgos psicosociales presentes en su entorno y construir proyectos de vida positivos y saludables. En dicho contexto, en 1998, a partir de los resultados del Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 ciudades, específicamente al análisis que refiere al capítulo de uso indebido de sustancias, se considera importante proponer alternativas para prevenir este fenómeno social; con ese antecedente se inicia la adaptación al Modelo Chimalli, del Instituto Nacional de Educación Preventiva y Atención de Riesgos (INEPAR), dando como resultado el Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales para Menores, Adolescentes y sus Familias Chimalli-DIF. Objetivo: Favorecer en las niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades el desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan tener mayor capacidad de respuesta autogestiva, a través de impulsar en los sistemas estatales y municipales DIF la operación de modelos, programas y acciones de prevención de riesgos psicosociales asociados a las adicciones y la promoción de estilos de vida saludables. Estrategias de operación: Como su principal estrategia de intervención se encuentra el Modelo Preventivo de Riesgos Psicosociales para Menores, Adolescentes y sus Familias Chimalli-DIF, el cual tiene como propósito incrementar las habilidades de protección y competencia social en la resolución de problemas con un sentido propositivo-proactivo, mediante la participación comunitaria en la creación de redes que favorezcan un clima social de protección y desarrollo dentro de una cultura de los derechos humanos.

Asimismo tiene como estrategias: incular en la práctica las acciones de difusión, promoción y participación comunitaria para la prevención de adicciones con un enfoque integral de riesgo/protección. Promover y recuperar los programas y acciones regionales y/o locales y de otras instituciones, enfocadas hacia la prevención de adicciones para atender a los grupos de población infantil y adolescente. Articular acciones de difusión, orientación y participación comunitaria, para la prevención de adicciones, en un marco de educación preventiva integral entre las que destacan las Campañas Nacionales: Día Mundial sin Tabaco, Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas y la Semana Nacional contra el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, a través de las cuales se realizan actividades deportivas, recreativas, culturales y de educación para la salud. Dar seguimiento y evaluar las acciones de prevención de riesgos psicosociales e incorporar modelos de atención que cuenten con un sólido fundamento científico para mejorar la calidad del servicio que se brinda. Población objetivo: Se dirige a las niñas, los niños y adolescentes de seis a 18 años de edad, sus familias y las comunidades vulnerables en mayor situación de riesgo. Cobertura del cuarto trimestre de 2007 Estados 25 Municipios 383 Niñas y niños 37,174 Adolescentes 34,931 Adultos 13,810 Programa de Prevención y Atención de Embarazos en Adolescentes (PAIDEA) Dentro de las acciones orientadas a la población adolescente de mayor vulnerabilidad, se encuentra el Programa PAIDEA, que tiene como objetivo la

prevención de riesgos de exclusión social propiciados por el embarazo no planeado en esa edad, sobre todo para las jóvenes que viven en condiciones de marginación, quienes tienen que enfrentar además un conjunto de consecuencias en la esfera personal, familiar y social. Desde 1997, la Dirección General de Protección a la Infancia coordina este programa en estados y municipios; para su operación se considera la capacitación del personal de los sistemas estatales y municipales DIF a cargo del programa; acciones de promoción y difusión; el establecimiento de relaciones o acuerdos de coordinación interinstitucional, así como el establecimiento de los mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan identificar y solucionar posibles problemáticas; así como observar los avances que se van teniendo en su instrumentación. Objetivo Prevenir y atender los riesgos de exclusión social derivados del embarazo y la maternidad no planeada en la adolescencia, proporcionando en concordancia con sus características y bajo una perspectiva de género, la orientación y asistencia adecuada e integral que fomente una actitud responsable frente a su sexualidad, propiciando su incorporación a una vida plena y productiva. Estrategias de operación La vertiente de atención tiene como objetivo prevenir los efectos de la exclusión social, buscando la permanencia o reinserción a los ámbitos familiar, escolar o laboral, a través de acciones tendientes a elevar la autoestima de las y los adolescentes y favorecer su asertividad para una mejor toma de decisiones; así como ofrecerles servicios de apoyo compensatorios temporales entre los que se encuentran: asesoría jurídica, atención en centros asistenciales para el desarrollo de sus hijas e hijos, canalización a unidades del Sector Salud para el seguimiento y atención de su embarazo, becas académicas o de capacitación. Estas acciones se llevan a cabo a partir de la formación de grupos de madres, padres y embarazadas adolescentes, que participan en el Taller de Salud Sexual y Reproductiva, con una metodología que subraya la participación activa de sus integrantes, la promoción de la reflexión crítica sobre actitudes, creencias y valores propios y el acercamiento a la información y adquisición de conocimientos referidos a la salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, cuidado de los menores en edad temprana y aspectos jurídicos, entre otros temas; para promover un cambio de actitud con respecto a su circunstancia y al ejercicio responsable de la sexualidad. También considera la operación de la vertiente de prevención, la cual se orienta por una parte, a la población escolarizada y por otra, a la población abierta, en ambos casos hacia adolescentes de entre los 12 y 18 años de edad, de zonas urbanas marginadas, a quienes a través de talleres se proporciona información y orientación sobre tres grandes rubros: desarrollo humano, entorno social y sexualidad. También se promueve la participación de las madres y padres de familia. El Programa PAIDEA se sustenta en tres ejes fundamentales: promover entre las y los adolescentes una cultura de equidad de género, la defensa y protección de sus derechos y fomentar en ellos habilidades para la vida, los cuales se complementan con el acercamiento a aspectos de no menor importancia y que es necesario que las y los jóvenes reflexionen como: el derecho a la vida, el derecho a la salud y a una mejor nutrición que les permita a las madres adolescentes condiciones idóneas para el sano desarrollo de su embarazo y parto, así como el de sus hijos e hijas.

Población objetivo Prevención: Adolescentes de ambos sexos, entre 12 y 18 años, de comunidades urbano-marginadas. Atención: Madres, padres y embarazadas adolescentes, entre 12 y 20 años de edad, de comunidades urbano-marginadas. Cobertura durante el cuarto trimestre de 2007 Estados Municipios Mujeres Hombres Vertiente de atención 27 318 13 mil 240 619 Vertiente preventiva 29 426 100 mil 934 94 mil 245 Cobertura acumulada en los 4 trimestres de 2007 Estados Municipios Mujeres Hombres Vertiente de 27 318 43 mil 986 5 mil 222 atención Vertiente preventiva 29 426 325 mil 466 308 mil 067 Promoción y difusión de los derechos de la niñez Este programa genera una cultura nacional de respeto y protección de los niños, niñas y adolescentes, a través de acciones de difusión por parte de quienes promueven el ejercicio y cumplimiento de los derechos de la infancia. Objetivo: Contribuir a cimentar una cultura nacional de respeto, salvaguarda y tolerancia hacia la población infantil, a través de la instrumentación de estrategias encaminadas a generar un proceso de cambio social, que promuevan entre la población en general el entendimiento, conocimiento, aplicación, ejercicio y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño, todo niño tiene derecho: A la vida A no ser discriminado

A la protección del Estado A un nombre y una nacionalidad A la protección de su identidad A vivir, a salir con sus padres o mantener contacto directo con ambos Salir de cualquier país y entrar en el propio en vista de la reunificación familiar A no ser trasladados o retenidos de manera ilícita A expresar su opinión A libertad de pensamiento conciencia y religión En el DIF luchamos porque todas las niñas y los niños tengan derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral y que el Estado provea lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. La instalación de los comités de seguimiento y vigilancia de la Convención sobre los Derechos de la Niñez y La Red Nacional de DIFusores Infantiles Políticas o estrategias de operación: Promoción y difusión: Coordinación y vinculación interinstitucional. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Seguimiento. Promoción de la Red Nacional de DIFusores Infantiles. Líneas de acción: Otorgar capacitación a sistemas estatales DIF sobre la instalación de los comités seguimiento y vigilancia de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Efectuar visitas de asesoría y seguimiento a los sistemas estatales DIF. Continuar con la difusión y promoción del programa DIFusores infantiles. Promover la instalación de los comités de seguimiento y vigilancia de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, en aquellas entidades donde no se encuentran operando. Atención a la Salud del Niño Este programa promueve una cultura de la salud en las niñas y los niños que asisten a los CADI y CAIC como estrategia de prevención y disminución de los riesgos a la salud, para desarrollar conocimientos, hábitos, actitudes y conciencia entre los diferentes actores de los centros educativos, sobre el autocuidado y

saneamiento entre las niñas y los niños menores de seis años, sus familias y la comunidad a la que pertenecen. Se opera a través del "Club Salud del Niño" que es un programa de atención a la salud, emanado de la Secretaría de Salud, con la variante del "Club"; en el Club Salud del Niñ@ se llevan a cabo acciones de salud, culturales, recreativas y de bienestar social, que promueven un cambio en las actitudes y conocimientos a favor del autocuidado de su salud desde una edad temprana, en toda la República Mexicana. Todo esto mediante la integración de los programas de prevención de riesgos a la salud y las actividades de la vida diaria realizadas con los infantes, padres de familia y comunidad. Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) Los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) proporcionan protección y formación integral a un mayor número de niños y niñas entre dos años y cinco años 11 meses que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a través de acciones educativas y asistenciales que propicien la interacción con su familia, con la sociedad y con su ambiente, para que logren en el futuro integrarse en condiciones favorables a los procesos de desarrollo del país. Apoyar a las madres trabajadoras, jefas de familia y amas de casa, que carecen de los servicios asistenciales y educativos para el cuidado y formación integral de sus hijos. Propiciar que los miembros de la comunidad se capaciten y desarrollen sus habilidades para atender los CAIC de manera autogestiva. Este es un modelo educativo asistencial susceptible de multiplicarse y adecuarse en todo el territorio nacional, propicia la autogestión comunitaria y previene las consecuencias de la ausencia de madre mientras labora, maltrato, abuso sexual, desnutrición, deserción escolar, accidentes o la incorporación temprana a la calle de los menores en situación de riesgo. Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI)

Los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) brindan atención integral a menores de 45 días a cinco años 11 meses de edad, hijos de madres trabajadoras de escasos recursos económicos, preferentemente carentes de prestaciones sociales y a familias que se encuentran en una situación especial con la finalidad de favorecer el desarrollo del menor, así como promover la participación activa y responsable de la familia en beneficio de los menores y una cultura de respeto y pleno ejercicio de sus derechos. Favorecer el estado nutricional del menor, mediante una dieta que contenga los requerimientos alimenticios de acuerdo a su etapa de desarrollo. Este es un modelo educativo asistencial que se dirige a la población urbana y suburbana para atender a los menores que se encuentran en ausencia de la madre mientras labora por la necesidad de la madre y la familia de incorporarse a la vida productiva. Mediante los servicios asistenciales y educativos, en el CADI se proporciona protección y atención a los menores a cargo de personal profesional, técnico y manual, capacitado y/o habilitado. De la Calle a la Vida Con este programa se impulsa el enlace y la coordinación entre los sectores públicos y privados para la prevención y atención del fenómeno de la niñez en situación de calle. Constituye una coordinación de acciones y voluntades para construir una solución integral al problema a través de la asesoría técnica especializada, la investigación y el desarrollo de modelos de intervención. Se ocupa también de la sensibilización y difusión en los medios y de la capacitación del personal en los sistemas estatales y municipales y de las organizaciones privadas incorporadas al programa. Objetivo:

Contribuir a dar solución y atención integral, a mediano plazo, a la problemática de las niñas, niños y jóvenes en situación de calle en las principales zonas metropolitanas del país. Políticas o estrategias de operación: Enlace de acciones y voluntades. Asesoría técnica especializada. Desarrollo e investigación de modelos de intervención. Sensibilización y difusión. Profesionalización del personal de sistemas estatales y municipales DIF y organismos de la sociedad civil incorporados al programa. Líneas de acción: Reuniones del Comité Técnico Nacional del Programa De la Calle a la Vida. Talleres y consultas con instituciones públicas y privadas que operen programas y servicios a las niñas, niños y jóvenes en situación de calle. Elaboración de las propuestas de reformas legislativas a nivel estatal y nacional. Efectuar visitas de asesoría y seguimiento a los sistemas estatales DIF. Elaboración del padrón de niñas, niños y jóvenes en situación de calle en las ciudades seleccionadas de la primera etapa del programa "De la Calle a la Vida". Qué es De la Calle a la Vida? El programa De la Calle a la Vida surge como una iniciativa del Presidente de la República para dar respuesta a las necesidades de los organismos públicos y de la sociedad civil encargados de la atención a niñas,niños y jóvenes en situación de calle y sus familias. En dónde opera? En las principales zonas metropolitanas del país. (Distrito Federal, Puebla, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y León). Cuál es el propósito? Prevenir la incorporación de las niñas, niños y jóvenes a la calle, a través de acciones afirmativas dentro del núcleo familiar, así como atender de manera oportuna a los que actualmente se encuentran en esa situación, mediante acciones articuladas de salud, educación, alimentación, capacitación y reintegración familiar. Qué es un niño en situación de calle? En las calles es visible la existencia de bebés, niños, niñas y jóvenes, que: Viven permanentemente en las calles u otros espacios públicos, no tienen vínculos familiares y es un grupo de alto riesgo. Trabajan en las calles pero cuentan con una relación familiar y en su mayoría mantienen un vínculo con la escuela. Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Desamparo

Objetivo: Garantizar la protección y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que por alguna situación de vulnerabilidad social se encuentran en riesgo, en abandono o sujetos de maltrato, promoviendo el acceso a los satisfactores básicos de desarrollo, al ejercicio pleno de sus derechos y a una formación con sentido humano, que potencie sus capacidades individuales y al acceso a una vida digna. Políticas o estrategias de operación: Atención integral a través de los centros nacionales modelo de atención, investigación y capacitación Casa Cuna Tlalpan y Coyoacán y Casa Hogar para Niñas y Varones. Promover acciones orientadas a la reintegración familiar, social y adopciones. Proporcionar atención integral a través de 11 instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles con convenio de colaboración. Líneas de acción: Proporcionar con calidad y calidez los 365 días del año, servicios como albergue, atención médica, psicológica, pedagógica, odontológica, actividades culturales, deportivas, recreativas, atención social, jurídica y de nutrición, entre otros, a 431 niñas, niños y adolescentes de cero a 18 años de edad, en promedio, que han sido sujetos de maltrato, abandono, orfandad total o parcial, abuso sexual, extravío, violencia intrafamiliar e hijos de padres privados de la libertad y/o carecen de vínculos familiares y sociales proporcionando servicios que promuevan su crecimiento y sano desarrollo. Promover acciones orientadas a la reintegración familiar, social y adopciones de la población albergada en las casas cuna y casas hogar para menores, a través de la intervención de un equipo multidisciplinario. Otorgar atención integral a 153 menores en promedio, a través de 11 Instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles con convenio de colaboración, sin fines de lucro, denominadas Hogares Específicos, atención a menores que presenten enfermedades como VIH/SIDA, neuromusculoesqueléticas, retraso mental, que va de leve a profundo, desfasamiento escolar, problemas de conducta y además, que se encuentren en estado de abandono, rechazo familiar o

carecen de lazos familiares de manera parcial o total o, que de existir éstos, no cuentan con los recursos económicos y/o la capacidad para su atención. Para cumplir con dicho objetivo, el Sistema Nacional DIF cuenta con: Centros nacionales modelo de atención, investigación y capacitación casas cuna para niñas y niños de cero a seis años de edad. Centros nacionales modelo de atención, investigación y capacitación casas hogar, para niñas y varones de seis a 18 años de edad. En estos centros se brinda atención integral las 24 horas los 365 días del año con acciones como alimentación, salud, educación, alojamiento, todo con absoluto respeto a su integridad. Lo anterior se fundamenta en el interés superior de la niñez, la no discriminación, la corresponsabilidad entre familia, sociedad y gobierno; así como el reconocimiento de la diversidad de necesidades y etapas de desarrollo. Servicios que se otorgan en las casas cuna y casas hogar: Los servicios se proporcionan teniendo como fundamento las normas oficiales mexicanas; la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del 29 de mayo del 2000; la Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989; así como la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños en el Distrito Federal, 31 de enero del 2000. Habitación. Alimentación. Vestido. Actividades socioculturales, recreativas y deportivas. Educación. Salud. Atención psicopedagógica. Quiénes son las niñas, niños y adolescentes en situación de desamparo? Todos aquellos que: Carecen de responsables de su cuidado, expósitos y abandonadas/os. Carecen de los medios básicos de subsistencia y los cuidados necesarios para su desarrollo integral. Carecen de habitación segura. Sean víctimas de algún delito, cuando el sujeto activo sea quien ejerce la patria potestad, tutela, representación, guarda o custodia de la niña o niño. Vías por las que pueden ingresar las niñas, niños y adolescentes: Exposición voluntaria. Canalización de otra institución. Solicitud de los familiares Perfil y requisitos para ingresar: Casas cuna

De recién nacido a cinco años 11 meses de edad. Sexo indistinto. Ser sujeto de asistencia social Estado de salud físico y mental que le permita incorporarse a los programas de atención integral establecidos por la Institución. Casas hogar para niñas y varones De seis años a 12 años 11 meses de edad. Sanos física y mentalmente o en caso de presentar alguna discapacidad, que ésta no les impida su vida comunitaria. Que no hayan iniciado vida sexual. Que no hayan llevado vida de calle. Que no presenten ninguna adicción. En general las niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas por abandono, maltrato físico o psicológico, rechazo familiar, abuso sexual o daño biopsicosocial, cuyas características puedan ser superadas bajo una atención integral. Las niñas, niños y adolescentes que presenten trastornos psiquiátricos, de personalidad o retraso mental, que requieran una atención altamente especializada, no son candidatos de ingreso, por las necesidades específicas de atención que este tipo de población requiere, por lo que una vez valorados serán derivados a otra institución para el caso de solicitud de particulares. Requisitos, para casas cuna y casas hogar Tratándose de instituciones públicas o privadas que soliciten el ingreso de una niña, niño o adolescentes, se deberán cubrir los siguientes: Oficio de solicitud de ingreso dirigido al Director General de Rehabilitación y Asistencia Social o Director del Centro. Identificación de la persona que presenta al candidato para ingreso expedida por la institución solicitante. Averiguación previa en copia certificada (en caso de existir). Informe del estado de salud de la niña, niño o adolescente expedido por institución oficial. Informe social expedido por la instancia canalizadora. Informe psicológico expedido por la instancia canalizadora. Copia certificada de acta de nacimiento o copia certificada de constancia de nacimiento (en su defecto fotocopia de cualquiera de éstos documentos. Huellas palmares y plantares, (sólo para casas cuna). Documentación soporte del estudio social, (en caso de existir). Comprobante de estudios, (en caso de existir). Dos fotografías recientes del candidato a ingresar. Exhibir convenio de colaboración, en caso de no existir suscribir éste, salvo el caso de instituciones públicas o privadas que de manera excepcional soliciten el ingreso de niñas, niños o adolescentes, cuyo número sea inferior a seis, en un lapso de tres meses. Tratándose de persona física que solicite el ingreso deberá presentar: Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional). Constancia de alumbramiento del candidato o copia certificada del acta de nacimiento en caso de existir (en su defecto fotocopia de cualquiera de éstos documentos).

Cualquier documento oficial que acredite su parentesco o filiación con el candidato. Para el caso de no contar con la documentación requerida, se canalizará al solicitante a la Coordinación Técnica Jurídica adscrita al centro, a fin de que conforme a sus atribuciones realice los trámites ante la instancia y/o autoridad competente para el probable ingreso del candidato. Las niñas, niños y adolescentes candidatos a ingresar a los centros se sujetarán a las valoraciones multidisciplinarias establecidas en éstos. La respuesta a la solicitud de ingreso se emitirá una vez analizado el caso por la junta interdisciplinaria. En ambos casos el área de Asistencia Jurídica, una vez aceptado a la niña, niño o adolescente, elaborará el acta de ingreso de éste, para sustentar el trámite administrativo desde el punto de vista legal, acorde a la normatividad de la materia y realizará el seguimiento permanente a fin de regularizar la situación jurídica del mismo en su estancia y egreso del centro. Costo de los servicios Los servicios son gratuitos Protección temporal En este marco de protección integral se cuenta con el Programa de Protección Temporal para apoyar aquellas familias que atraviesan por alguna situación difícil como: falta de empleo, carencia de vivienda, de apoyo familia o padres privados de su libertad, que no les permite atenderlos adecuadamente, promoviendo el fortalecimiento del papel de la familia y el derecho de las niñas y los niños a la preservación de su medio familiar. Motivos de egreso Reintegración familiar o social, adopción o conclusión de protección temporal. Desayunos Escolares Este programa contribuye a la adecuada alimentación de la población infantil preescolar y escolar que padece de desnutrición o está en riesgo de padecerla, e involucra a sus familias en el proceso, de tal suerte que los resultados son sostenibles. Su cobertura actual supera los cinco millones de beneficiarios en todo el país. Objetivo:Contribuir al mejoramiento nutricional de la población infantil preescolar y escolar con desnutrición o en riesgo, a través de una ración alimenticia

pertinente, para mejorar el aprovechamiento escolar y disminuir el ausentismo, involucrando a la familia de los escolares en el proceso para que sea sostenible. Población objetivo: Niñas y niños con algún grado de desnutrición y en riesgo, que asisten a planteles públicos de educación preescolar y primaria, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas preferentemente. Modalidades del apoyo alimentario: Desayuno frío Contiene: - Leche entera de vaca (250ml.) - Galleta adicionada (30grs.) o pan de dulce - Postre o fruta. Desayuno caliente Contiene: - Leche entera de vaca 250 ml. - Un platillo fuerte (se selecciona el menú con base en la cultura alimentaria de la región). - Pan o tortilla y fruta. El desayuno caliente, se integra con alimentos perecederos y se elabora en cocinas escolares con la participación de padres de familia, maestros y otros miembros de la comunidad. La comida escolar, se integra con alimentos perecederos y se elabora en cocinas escolares con la participación de padres de familia, maestros y otros miembros de la comunidad. Para evaluar la contribución del Programa de Desayunos Escolares en el aprovechamiento escolar y la disminución del ausentismo, el consumo del desayuno o comida por parte de los beneficiarios deberá efectuarse al inicio de la jornada o dentro del horario de clases, según las características de la población atendida. Acciones sustantivas Orientación alimentaria Vigilancia nutricional Proyectos productivos escolares Hábitos de higiene y salud Rescate de la cultura alimentaria de la región Complemento vitamínico