DEIA 2 DE JULIO DE 2009 http://www.deia.com/es/impresa/2009/08/02/bizkaia/eko nomia/583589.php



Documentos relacionados
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

PROGRAMA MENTORIZACIÓN DE EMPRENDEDORES "MENTOR-IT"

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO


Propuesta de Innovación

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

EmprendeAhora INSTITUTO INVERTIR. Sistematización de la Experiencia

1.- Quiénes somos? 2.- Red de agencias. 3.- Por qué una franquicia? 4.- Por qué una franquicia inmobiliaria? 5.- Por qué vive?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Plan de Estudios. Maestría en Mercadotecnia

González inaugura el centro integral para emprendedores de la Comunidad de Madrid, pionero en España

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

DOSSIER DE PRENSA-SECTOR

La sociedad de la información en Aragón

DESAYUNO AVALOR. CICLO PERSONAS

UN GRAN POLO EMPRENDEDOR EN EL MEDITERRÁNEO

NBG Asesores Abogados

-Plan de Estudios- Doctorado en Marketing Digital

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

Consejos de Administración de empresas cotizadas 2014

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

Mesa redonda: El Fomento de la Actividad Emprendedora a Examen Dra. Alicia Coduras, Directora Técnica GEM España Instituto de Empresa, Business

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

entrevista realizada por Jesús Rivero fotografía Javier Fuentes

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Plan de Estudios. Maestría en Negocios Internacionales

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

BUENA PRÁCTICA Nº 10: PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con habitantes, de los cuales pertenecen al sector de industrias creativas.

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DEL MÁSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica

Emprendedores sociales como generadores de cambio

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Presentación de Empresa

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Master en Gestion de la Calidad

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE VALENCIA

Las prácticas de excelencia

Historia 3: Emprendedor Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

Plan de Estudios. Maestría en Diseño Grafico

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

-VITA PROFESIONALES S.L.- Medidas para contribuir a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Máster de Educación para la Salud

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

Andalucía Tech estudia crear un sistema de gestión de empleo para jóvenes universitarios

Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch.

El fomento del espíritu emprendedor y la innovación en Formación Profesional

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Historia 4: Autoempleado Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

M.B.E. MASTER INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)

Plataformas virtuales

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Euroasesores Montalbán SL

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Andragogia

Carlos Marcelo Director del Master en e-learning - Universidad de Sevilla LR España N 3

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Programa 41 Transición del Grado al Máster

CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESPECIALIZACIÓN EN COACHING. Organiza: Colabora:

LOS JÓVENES SON EL FUTURO

Criterio 2: Política y estrategia

El impacto de la crisis en las ONG

Los actuales contact center ofrecen a sus. RACE, un ejemplo de. crecimiento profesional y organizacional sostenido

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Curso de Presupuestos y Mediciones con Arquímedes. Tlf info@eadic.com

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

Transcripción:

DEIA 2 DE JULIO DE 2009 http://www.deia.com/es/impresa/2009/08/02/bizkaia/eko nomia/583589.php VIVEROS EMPRESARIALES > Nuevas empresas de la mano de la upv LOS VIVEROS BUSCAN EXTENDER LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS. Zitek Bilbao se ubica en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, dentro del Programa Abiatu. Shaila Pérez BILBAO. Zitek Bilbao es la nueva incubadora de empresas de base tecnológica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao. La Diputación Foral apoya la financiación del proyecto con más de 430.000 euros. Supone la habilitación de un espacio de 200 metros cuadrados por parte de la UPV y la puesta a disposición de medios y herramientas de apoyo por parte del Centro de Empresas e Innovación de Bizkaia (BEAZ). Este vivero se enmarca dentro de un programa de colaboración entre la UPV y la Diputación junto con las otras dos incubadoras financiadas. Una se ubica en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete y la otra, Zitek Mintegi, en el área de Leioa. Desarrollan su actividad desde 1999 y 2006 respectivamente. Los promotores de estas incubadoras señalaron los objetivos perseguidos en la inauguración de la última de ellas. El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, declaró que desde las instituciones se pretende, además de darles soporte técnico, que los emprendedores cuenten con "apoyo y tutorización" de los especialistas que trabajan en la Escuela de Ingeniería. Para el diputado, la apuesta en innovación "nunca" puede ser pensada como un "gasto", sino como una "inversión". Por su parte el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia, señaló que lo "importante" es transferir el conocimiento de las aulas a la empresa y hacerlo a través de

"nuestros propios emprendedores". Para Goirizelaia, el fomento de estos espacios de creación empresarial son fundamentales para el desarrollo económico, ya que hay que "apoyar" la cultura emprendedora como sustento de una sociedad próspera, sobre todo en un momento de crisis como el que vivimos ahora, afirmó. Los responsables de la incubadora coordinarán el apoyo integral de los distintos agentes en la creación de las empresas y tutorizarán la elaboración del plan de negocio, la búsqueda de financiación y recursos, y la capacitación. Según comenta María Saiz, Directora de Relaciones Externas de la UPV, los técnicos de los tres viveros no sólo se dedican a desarrollar nuevas empresas sino también a trabajar con el alumnado del campus en cursos como Aprender a Emprender, participan en concursos como Emprende y fomentan la creatividad del alumnado. La política de creación de empresas en la UPV parte del vicerrectorado de investigación, en concreto la responsabilidad cae sobre Iñaki Largo, director de relaciones con la empresa. En cada uno de los campus los directores de relaciones externas son los responsables del programa de creación de empresas. En el caso de Bizkaia la directora, María Saiz, junto con Iñaki Largo trabajan simultáneamente para sacar adelante el programa Abiatu. En cada una de las incubadoras hay un técnico "en todo momento" con las empresas apoyándolas en lo que necesitan. En el caso vizcaino cuentan con la colaboración de Juan Arrue, personal de BEAZ y con Julen San Sebastián técnico y gerente del vivero de Portugalete quienes coordinan y orientan las incubadoras. Desde el programa Abiatu no sólo se realiza tarea de creación de empresas sino también se trabaja en el fomento de una cultura emprendedora entre el alumnado, de hecho en octubre hay previsto un programa llamado Zoramen Lan que pondrá en marcha un proyecto de cultura emprendedora para 900 alumnos de la Universidad del País Vasco. Se trata de un programa de teatro interactivo realizado por Elkar Consulting, una de las empresas del vivero de Portugalete. María Saiz, Directora de Relaciones Externas de la UPV en Bizkaia, afirma que Zitek Bilbao, dentro del programa de creación de empresas y de fomento del espíritu emprendedor Abiatu, no constituye un proyecto único, existen tres proyectos uno en cada campus con el mismo objetivo; el programa Entreprenari en Gipuzkoa, el programa Inicia en Araba y el programa Abiatu en Bizkaia. Los tres viveros vizcainos trabajan conjuntamente para fomentar la creación de empresas de base tecnológica innovadora e inducir a una cultura emprendedora. El plan lleva en activo desde 1999, la primera incubadora en el campus de Bizkaia fue emplazada en la

Escuela Superior de Náutica y Máquinas navales y por su largo recorrido es la que más experiencia posee. En 2006 se inauguró Zitek Mintegi, situado en los bajos del edificio de rectorado del campus de Leioa. Comenta María Saiz que es en este momento cuando "cambia" la estrategia del proyecto, ya que la incubadora de Portugalete albergaba todo tipo de iniciativas y Zitek Mintegi está dirigida a empresas de base tecnológica, de hecho la principal diferencia respecto a su predecesor es que nació, además de con los mismos servicios que el resto de viveros, con un laboratorio de uso común para todos los proyectos que se ubican en ella. Concretamente, está destinada a proyectos biotecnológicos, "no de forma premeditada", asegura Saiz, sino por que fue la oferta de empresas que llegó. En el caso de la Escuela Superior de Ingenieros, la estrategia es la misma que para Zitek Leioa, pero irá dirigida a proyectos de corte técnico llegados desde cualquier titulación de ingeniería. La directora de relaciones externas afirma que todavía "no podemos" hablar de ninguna empresa que vaya a entrar en Zitek Bilbao, porque a pesar de haber tres o cuatro proyectos "potentes", el sector de la ingeniería requiere de un largo proceso de incubación, con un "fuerte" desarrollo de investigación y esto lleva tiempo y un "poco de paciencia". El requisito inicial para entrar en cualquiera de los tres viveros de la UPV en Bizkaia es que el proyecto parta de una persona de la comunidad universitaria, sea alumno, profesor, o titulado. En principio el negocio no tiene porqué tener un nivel de viabilidad establecido, ya que desde Zitek Bilbao se encargan de "desmotivar" aquellos proyectos no factibles o que supongan más "disgustos" que "beneficios" para el emprendedor. Las empresas son "independientes" desde su llegada al vivero, pero están bajo la supervisión de la UPV para poder competir en el mercado globalizado actual. Podrán estar durante tres años en estas instalaciones a precios bajos y un cuarto año a precio más alto, para ir adecuándose a las condiciones del mercado inmobiliario, lo "deseable" es que el proceso de incubación sea lo más corto posible, eso significaría que el proyecto tiene "posibilidades de éxito", afirma María Saiz. VIVEROS EMPRESARIALES LAS EMPRESAS Neurki S.L. Su continuidad tanto dentro como fuera del vivero es su baja estructura de costes, su afán por tener un alto nivel técnico además de su interés por mantener una relación cercana y una comunicación de calidad con sus clientes.

Innoprot S.L. Con la marcha del vivero los integrantes del proyecto sólo tienen "palabras de agradecimiento" y "un poco de pena" por abandonar las instalaciones. Elements S.L. Ven en el vivero la oportunidad de conseguir la experiencia laboral que les puede faltar por ser recién titulados. Elkar Consulting S.L. Servicios de asesoría basados en procesos de democracia participativa. Facultad de Ciencia Sociales y de la Comunicación. Departamento de CC Políticas y de la Administración. Zentralcom S.L. Central de compras para productos no estratégicos de las empresas. Origen en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en 2007 IDOKI SCF Technology S.L. Investigación y desarrollo, formulación y producción de principios activos e ingredientes a partir de ingredientes naturales, mediante la tecnología de fluidos supercríticos. DEIA 2 DE JULIO DE 2009 http://www.deia.com/es/impresa/2009/08/02/bizkaia/ekonomia/583539.php "Neurki S.L. no existiría sin el vivero"

Loreto Madariaga. La idea de Neurki nació en 1999 en el Departamento de Química Inorgánica de la UPV, enmarcada dentro del programa de creación de empresas. Actualmente está ubicada en la calle bilbaina Anselma de Salces, aunque sus primeros pasos los dio en el vivero universitario de Portugalete. Neurki fue uno de los primeros proyectos que salieron del vivero y que aún siguen en activo. Actualmente posee una cartera de 140 clientes que hacen como dice su fundadora, Loreto Madariaga, desde "barcos hasta morcillas" ya que todo aquel que para su producción necesita un equipo de medida tiene que saber que está bien calibrado. La empresa no sólo calibra los equipos, sino que ofrece un servicio de consultoría. Ofrecen a sus usuarios asesoramiento cosa que ninguna empresa ofertaba antes de la creación de Neurki. La incubadora solucionó todos los problemas que surgieron y dieron un "enorme" apoyo al proyecto, comenta Loreto. DEIA 2 DE JULIO DE 2009 http://www.deia.com/es/impresa/2009/08/02/bizkaia/eko nomia/583539.php?despiece=1 "El apoyo de la UPV es esencial para el proyecto" Elements aún es un bosquejo. Sus integrantes, recién titulados en la facultad de periodismo de la UPV trabajan guiados por la incubadora de Portugalete. El proyecto está en la fase de elaboración del plan de negocio, tienen la intención de crear un laboratorio de comunicación y vender su producción a ayuntamientos, a empresas y a la propia UPV. Saldrán al mercado en septiembre con productos innovadores. Según Gregorio Calvo, uno de los emprendedores, la convergencia de nuevas tecnologías y formatos hace que este sea el momento ideal para "lanzar" la idea. Todos sus integrantes ven el proyecto de forma positiva, están motivados y con "muchas ganas", comenta Gloria Marzo, quien ratifica van "a hacer viable la idea" a pesar de la competencia. Poseen una visión fresca e innovadora y se ven "capaces" de crear un valor añadido a lo que el resto de empresas del sector ofrece. "No tenemos nada que perder", asegura África Tierro. La empresa Innoprot, con sede en el vivero Zitek Mintegi de la UPV/EHU de Leioa, está centrada en el sector de las biotecnologías, se dedican a la evaluación y desarrollo de fármacos a nivel internacional. Uno de sus fundadores, Jorge Gámiz, comenta cómo el vivero llevaba "poco tiempo" en activo por lo que tuvieron "voz y

voto" en el desarrollo. Aseguran que la infraestructura que les han ofrecido Zitek Mintegi está adaptada a sus necesidades, tienen a su disposición un laboratorio para validar sus investigaciones. El proyecto lleva dos años de los cuatro posibles bajo la supervisión de la incubadora, pero según Iker Badiola el "despegue" ya se ha realizado. El reto era vender al extranjero y "lo hemos conseguido". Abandonarán Zitek Mintegi para comenzar su "vuelo en solitario" a partir de septiembre desde el parque tecnológico de Bizkaia ubicado en Zamudio. El proyecto continúa con "ilusión" y más con la mudanza.