recuperarlo. También se mostró sorprendido por la revocatoria de la actual administración y denunció que la funcionaria Sandra Samacá prevaricó.



Documentos relacionados
Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Notificación sustitutiva de la HIPAA

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

Problemas de aplicación

Discurso presidencial

CONFISCACIÓN DE UN VEHÍCULO POR CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ. (Diciembre de 2006)

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

SERVICIO DE ASISTENCIA INTEGRAL

Práctica del paso de generación de Leads

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Procuración General de la Nación

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Guía para abogar por la Juventud: Respuesta a una Posible Revocación de Libertad Provisional/Condicional

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

La realidad actual y los cambios en las pensiones

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

LA ENTREVISTA PERSONAL EN LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

de débito

Segunda Encuesta de Confianza en la Justicia LyD

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

EL PERMISO POR PUNTOS

Qué documentos necesito para solicitar un divorcio express?

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Ayudamos a Empresas, y Particularesen Crisis

Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I)

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

ASESORÍA E INTERPRETACIÓN DE LA LEY AGRARIA

Capítulo 7. Beneficios por Incapacidad Permanente

CAPÍTULO I PECULADO COMO UN DELITO QUE PUEDE COMETER UN SERVIDOR PÚBLICO.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Qué tiene que hacer para crear una empresa? Consulte al notario.

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

Jubilación en la Ley del IMSS

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

Page 2 QUE DEBERA HACER EL ARRENDADOR ANTES DE PODER DESALOJARLO:

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

Como Construir Una Lista De Prospectos En 30 días (O Menos)

COMO SELECCIONAR LA OPCIÓN MAS APROPIADA AL ESTABLECER UNA SOCIEDAD MEXICANA PARA HACER NEGOCIOS EN MEXICO

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Preguntas de los oyentes y respuestas del presidente del BHU, Jorge Polgar

Si usted necesita los servicios de un abogado puede tener dudas sobre diferentes aspectos.

Base de datos en Excel

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Reclamacion de cantidad

4 Pruebas y análisis del software

4años. para torrejoneros

Sistema Emprendedor Don Pepe: Juanito: Don Pepe: Juanito: Don Pepe: Juanito: Don Pepe: Juanito:

El Antiguo Testamento

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

EJEMPLO PRÁCTICO DE CONCURSO DE ACREEDORES

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

FORMATO DE AMPARO DIRECTO

LIBRO DE PRESENTACION

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Cómo presentar una denuncia en caso que haya sido tratado injustamente por un patrón porque tiene una discapacidad

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Actuó como Ministro de fe, el Secretario Municipal Don Jorge Guaico Madrid, como dactilógrafa la Señorita Marlene Gallardo Guzmán

Vitrubio, Madrid Tel.: Fax: ccoo@csic.es

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

PREGUNTAS FRECUENTES ASEGURADOS PLAN DE SALUD DEL GOBIERNO PERIODO DE TRANSICION (1 DE ABRIL 2015)

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

El sistema de. Tribunales. de Puerto Rico

Enseguida se menciona en qué consisten cada una de las siguientes facilidades:

Reposición de títulos valores

Cómo abrir Mi Cuenta Corriente?

Industria de la limpieza por contrato. Guía para los trabajadores

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Trámites para comprar un terreno en España

Mamá quiero un móvil nuevo!


Minuta Proyecto de Ley que reforma el régimen económico matrimonial de Sociedad Conyugal

Transcripción:

La sede del Club Campestre de Cali, donde se reúne la alta sociedad vallecaucana, es epicentro de una gran polémica: de las 125 hectáreas registradas a su nombre, expertos y exfuncionarios señalan que 90 de ellas son del municipio. Pese a que la denuncia lleva años rondando la capital del Valle, el único que le metió diente al asunto fue el exalcalde de la ciudad Jorge Iván Ospina, quien expidió una resolución para recuperar la propiedad. Sin embargo, la administración de Rodrigo Guerrero la echó para atrás y el pleito quedó en el limbo. Al margen de esta contradicción, se desprende otro lío para la Alcaldía de Cali. Los estudios que sustentaron la decisión revocada los hizo un abogado externo, que fue contratado para denunciar bienes municipales en manos de particulares a cambio de unos honorarios del 20% del valor del predio que se lograra recuperar. El profesional en derecho dice que cumplió con su tarea y que, independientemente de que la administración quiera o no recuperar el bien, alguien le tendrá que pagar. El conflicto se concentra en dos propiedades: las haciendas La Buitrera y San Joaquín, que hasta 1940 fueron de Elodia Vásquez de Posso, quien le vendió la primera al Estado (que luego la cedió al municipio) y la segunda al Club Campestre. Hoy, casi 70 años después y

en medio de escrituras y registros que se contradicen, hay confusión sobre el lindero de las propiedades y cómo ponerle fin al pleito. Por eso, la actual administración dice que esto lo debe resolver la justicia ordinaria. Quien sacó a la luz la presunta usurpación de tierras fue el ingeniero Claudio Borrero Quijano, experto en bienes ejidales o de uso público, quien tras un riguroso estudio histórico de títulos concluyó que los ocupantes originales de esos predios no cumplieron una sentencia de 1848, que ordenaba a las familias que se apropiaron de bienes públicos devolver la tercera parte al municipio. Estas propiedades nunca tuvieron la división ejidal y surge la confusión, dijo Borrero, y agregó que debido a esto el predio es una cancha privada de golf y no un parque público. En las últimas décadas, ninguna autoridad local se metió con este asunto. Sin embargo, el exalcalde Jorge Iván Ospina, atendiendo la teoría del ingeniero Borrero Quijano, emprendió la tarea de recuperar el predio y contrató a un abogado externo para que iniciara los trámites, quien documentó que existían errores en la inscripción catastral de los linderos del predio del Club Campestre, por lo que éste estaba ocupando tierras del municipio. Tras analizar el estudio, la administración de Ospina determinó que al tratarse de un error de registros y no de un asunto de doble titulación, la tarea de recuperar la propiedad era competencia de la Alcaldía y no se debía acudir a la justicia ordinaria. El pasado 30 de diciembre, un día antes de dejar su cargo, la oficina de catastro expidió una resolución que cancelaba la inscripción catastral del predio del Club Campestre, ordenaba corregir los linderos y restituir casi 90 hectáreas a la Alcaldía. Los socios del club, como era de esperarse, apelaron, argumentando que la Alcaldía había usurpado funciones que eran de los jueces, apelación que coincidió con la llegada del actual alcalde, Rodrigo Guerrero. Según Elciario Díaz, gerente del Club Campestre, las escrituras no han sido tachadas de falsas, por lo que gozan de presunción de legalidad, además, no entregarán un centímetro de tierra sin la orden de un juez. La semana pasada, la oficina de Catastro, ahora a cargo de la funcionaria Sandra Samacá, revocó la resolución argumentando que entre las funciones de esta oficina no estaba la de solucionar conflictos de linderos y que la discusión debía hacerse ante la justicia. Controversias Ante este choque, el exalcalde Jorge Iván Ospina explicó que tomaron la decisión porque encontraron evidencias de que el Club Campestre extendió unilateralmente sus linderos, ocupando bienes del municipio, y que la propiedad debía recuperarse. Sé que enfrentarse al club es como pelear con Dios. Allá están los que toda la vida han administrado la ciudad, y decirles que el sitio donde juegan golf es del municipio es casi una herejía, pero había que hacerlo, indicó. Por su parte, el abogado Jarvey Rincón Ríos, abogado contratado por el exalcalde Ospina para estudiar el caso del Club Campestre, señaló que más de 500 folios demuestran que allí se está usurpando un bien público y que la anterior administración dejó todo listo para

recuperarlo. También se mostró sorprendido por la revocatoria de la actual administración y denunció que la funcionaria Sandra Samacá prevaricó. Su decisión está violando la ley al revocar una decisión diciendo que un juez debe resolver. La Corte Constitucional y el Consejo de Estado han señalado que los bienes del Estado los recupera la Alcaldía. Esto no es una discusión por la propiedad, sino de la especificación de los linderos. Está claro que la hacienda La Buitrera es del municipio y la hacienda San Joaquín es del Club, pero hay un error en el límite que ocupa el Campestre que se debe corregir, aclaró el abogado Rincón Ríos. Al consultar a Rodrigo Guerrero, actual alcalde de Cali, le dijo a El Espectador que en este lío se tuvo que declarar impedido. Aunque como alcalde no intervengo, lo tuve que hacer porque una de mis hijas tiene una acción en el club, que está inactiva. A pesar de esto explicó que, hasta donde entiende, la subdirección de Catastro tomó la decisión de revocar la resolución, por falta de competencia. Por su parte, Sandra Samacá, actual subdirectora de Catastro de Cali, señaló que la revocatoria de la resolución de la anterior administración se ajustó a la ley. Según la funcionaria, en un conflicto de linderos la norma indica que primero se busca una conciliación y, en caso de fracasar, Catastro puede hacer un estudio. Si al final continúa la inconsistencia, el caso va a la justicia. En el caso de Club Campestre es claro que hay inconsistencias de linderos que no podemos resolver. Nos ceñimos a la norma y estoy tranquila, porque actué en el marco de mis funciones. Ahora, la decisión de si el municipio va o no a demandar es de la oficina de bienes inmuebles de la Alcaldía. Si hay un abogado externo contratado para esta tarea, es él quien debe valorar el paso a seguir, señaló la funcionaria. Por el impedimento que manifestó Guerrero, muchos ponen en duda su compromiso con la obligación de recuperar terrenos municipales en manos de particulares y, especialmente, en el caso del Club Campestre. Insisten en que pese a que en la revocatoria de la decisión de Ospina se dice que el caso debe ir a la justicia ordinaria, esto no ocurrirá. Ante esto, el propio alcalde dijo que su compromiso con la recuperación de tierras es total, aunque en el tema del club era diferente. El pleito con el club está en las escrituras y especialmente en los límites del terreno. Allá no hay bienes ejidos, por lo que debemos analizar muy bien el tema. No podemos quitarle al legítimo propietario lo que es de él. Tenemos que tener la seguridad de que es del municipio para llevarlo a la justicia ordinaria, puntualizó. El punto medio en toda esta discusión lo aportó el ingeniero Claudio Borrero Quijano, quien abrió el debate. En su concepto, a pesar de que el exalcalde Ospina tenía el derecho de recuperar el predio, lo hizo de la forma menos ortodoxa, ya que debió ir ante la justicia ordinaria desde el comienzo. Hoy, en el limbo de esta discusión, el ingeniero pidió al actual alcalde que le otorgue poder para representar al municipio y dar esta pelea como debe ser. Si el alcalde está interesado en recuperar la propiedad, debe ir a la justicia con argumentos

sólidos, pues un paso en falso podría generar la pérdida definitiva de los terrenos. Espero su respuesta, concluyó Borrero. Contrato cuestionado El ingeniero Claudio Borrero Quijano, quien abrió este debate, considera que uno de los errores del exalcalde Jorge Iván Ospina fue que en vez de acudir a la justicia ordinaria contrató al abogado Jarvey Rincón Ríos para recuperar los bienes municipales, pactando unos honorarios del 20% del valor del predio que lograra recuperar. Como había una comisión tan alta, esto motivó a que el proceso se adelantara de la manera que se hizo y terminó siendo una decisión arbitraria. Tengo evidencias de que el club sí ocupa bienes del municipio, pero la justicia ordinaria es la instancia correcta, agregó Borrero Quijano. Las dudas alrededor de los honorarios radica en que el lote en litigio podría costar hasta $250.000 millones, lo que generaría honorarios por $50.000 millones. El trámite tardó menos de dos años, lo que contrasta con los 5 o 10 años que podría durar un proceso en la justicia ordinaria. Es decir, de haber quedado en firme la resolución, se hubiera tratado de unos multimillonarios honorarios en tiempo récord. Lo que más llama la atención es que el abogado sólo se concentró en el Club Campestre. Ante las suspicacias, el exalcalde Jorge Iván Ospina señaló que más cuestionable hubiera sido no haber hecho nada por recuperar estos bienes. Además, ese contrato hablaba de todos los bienes, incluso muchos que se robó el narcotráfico, agregó. Por su parte, el abogado Jarvey Rincón Ríos defendió su trabajo al decir que no entiende las dudas, ya que todo está dentro de la ley. Me contrataron para denunciar bienes ocultos y eso hice. Cuál es el problema con mi contrato y lo que me vaya a ganar? En este caso lo que deben mirar son los bienes que se recuperen. Tras la reciente revocatoria de la resolución se prevé un conflicto con el abogado Rincón Ríos, pues él insiste en que cumplió con su misión y alguien le tiene que pagar. En el caso del club falta que el Catastro ponga los linderos y la Policía recupere el bien. Si no quieren recuperarlo el problema es de ellos, pero a mí alguien me tendrá que pagar mis honorarios, sentenció. Agregó que está evaluando una denuncia contra la administración para que se ratifique la resolución anterior y para cobrar sus honorarios. Al preguntarle por qué sólo se concentró en el caso del Campestre, dijo que su tarea era con todos los bienes ocultos, pero que no seguirá con otros casos por el peligro que representan. Hay muchos bienes que están en manos de grandes constructoras y narcotraficantes, pero no me voy a hacer matar por cumplir ese contrato, señaló. El lío del parque Farallones Otro caso de pelea de tierras en Cali es el del parque Farallones. En este caso hay un estudio del Ministerio de Ambiente, en revisión de la Superintendencia de Notariado y

Registro, en el que se analiza la posibilidad de corregir irregularidades con predios, que terminarían con la revocatoria de registro y escrituras de varios de ellos. El pasado 3 de mayo, en un informe firmado por la funcionaria Nubia Lucía Wilches, del Ministerio de Ambiente, la autoridad ambiental indicó que hay un convenio interadministrativo para estudiar el tema y realizar las acciones pendientes a invalidar las inscripciones ilegales de predios y posterior registros a favor de la nación. El propio superintendente de Notariado, Jorge Enrique Vélez, reconoció que existe dicho informe y que, por ahora, es prioridad para su despacho. Apenas está en revisión y debe pasar a manos de los ministros de Ambiente y Justicia. Hay que revisar unas cifras que no cuadran. Todo indica que allí sí hay mucho problema, señaló. Ejidos, solución a falta de tierras? Mientras el Gobierno busca tierra para sus planes de vivienda, hay un ingeniero en Cali que parece tener la solución. Claudio Borrero Quijano se ha dedicado a estudiar el caso de los bienes ejidos o de uso público en manos de particulares. Dice que estos predios serían solución para cubrir el déficit. La viabilidad de su propuesta la basa en tres normas: el artículo 1 de la Ley 41 de 1948, que señala que los terrenos ejidos no están sujetos a la prescripción; el artículo 168 del Decreto 1333 de 1986, que reza que estos bienes se deben usar para vivienda, y el artículo 2 de la Ley 32 de 1929, que dice que sólo se podrán destinar al beneficio de las clases pobres. Se debería crear una ley que le otorgue a los alcaldes facultades para recuperar y desarrollar terrenos baldíos y ejidales. Además, en la discusión de las 100 mil casas gratuitas, se debería ordenar a los alcaldes actualizar su inventario de tierras baldías y ejidales en manos de particulares, para que procedan a recuperarlas, concluyó. Zona en disputa (ver infografía) http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-347747-cancha-de-golf-o-parque-publico