INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE



Documentos relacionados
NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Comisión Regional de Interconexión Eléctrica -CRIE

ANEXO CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

ANEXO CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO

PAG. 40 CAMARA DE REPRESENTANTES DIRECCION AREA FINANCIERO CONTABLE

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CARLOS III

FUNDACIÓN IMAGEN DE CHILE

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada

AUTORIZACIÓN Y VALIDACIÓN

Resumen de normas las NICSP

Balance General (Notas 1 y 2) ACTIVO CORRIENTE

Estados Financieros 31 de Diciembre de 2014 y 2013

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

de Posición Financiera. de Variaciones en el Capital Contable. de Cambios en la Situación Financiera. Notas allos Estados Financieros.

MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

AUTORIDAD PORTUARIA BAHIA DE ALGECIRAS

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE Activo corriente Disponibilidades TOTAL ACTIVO 345

ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES

GERENCIA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION NAVAL

1 de 8 MARCO DE OPERACIONES. a) Sociedad Anónima.

DICTAMEN DE LA AUDITORIA INDEPENDIENTE

Oficina Nacional de Auditoría

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

FUNDACIÓN SEPI. Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio Oficina Nacional de Auditoría

AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL SAN CIBRAO

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal

ISSAI-ES 1700: Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros

Normas Internacionales de Información Financiera

CLUB DE REGATAS BELLA VISTA. Legajo Dirección Personas Juridicas Nro /3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

CONTABILIDAD NIF A-1

Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE) (Entidad Autónoma Nicaragüense de Derecho Público)

ACTIVIDAD PRINCIPAL: PROMOCION Y APOYO DE LA PRACTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA VOCACIÓN DE SERVICIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social)

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

AUTORIDAD PORTUARIA DE BARCELONA. Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2014 Intervención Regional de Cataluña

Servicios Profesionales, Auditoría, Asesoría y Capacitación, S. de R.L. sepraac@gmail.com Telefax: (504) ; Cel.

AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL SAN CIBRAO

República Administradora de Fondos de Inversión S.A.

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos. 11 al 14 de septiembre de septiembre 2007

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS (AEPD)

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

PREGUNTAS FRECUENTES

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Material de apoyo acade mico

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

ACADEMIA NACIONAL DE INGENERÍA

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A. G. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

INFORME Nº 17 ÁREA AUDITORÍA

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

EF Asset Management Administradora de Fondos de Inversión S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2007 CONTENIDO

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

Estados Financieros FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

ACADEMIA DE INGENIERIA, A.C. MEXICO, D.F. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y A C T I V O

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON BASE EN EL ARTÍCULO 57 DEL DECRETO 2649/93

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Informe de los auditores independientes

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

GERENCIA DE FINANZAS

II.2 Valoración de Instrumentos de Renta Variable Nacionales y Extranjeros

Transcripción:

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Contenido Página Informe de auditoría independiente Estado de situación financiera 3 Estado de actividades 4 Estado de variaciones en el patrimonio 5 Notas a los estados financieros 6 Relación de cuotas por cobrar a Estados Miembros Anexo 1 Estado comparativo de ingresos y egresos Anexo 2 Estado comparativo de otros ingresos y egresos Anexo 3

DESPACHO MUNIR HAYEK, S.C. Contadores Públicos y Consultores de Negocios INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE Ing. Rigoberto Magaña Chavarría Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia Hemos auditado los estados financieros adjuntos del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y 2013, el estado de actividades y el de variaciones en el patrimonio, correspondiente a los años terminados en dichas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas de Información Financiera mexicanas, emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., y del establecimiento del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estos estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación razonable, por parte del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que Av. Insurgentes 686-503 Col. del Valle Norte Del. Benito Juárez C.P. 03100, México, D. F. Tel/Fax. 01 (55) 5511-8891 5207-2242 mexico@despachomunirhayek.com.mx www.despachomunirhayek.com.mx pa_ ISO 9001 REGISTERED EME C ~BID in% E»r19 Lar.: u MGM RvA C1924 LSYS. ECT DNV Certrficahon B V Netherlands www.cpaconnect.com DMH is a member of CPAmerica International website: www.cpamerica.org v 11.-=

DESPACHO MUNIR HAYEK, S.C. Contadores Públicos y Consultores de Negocios sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido en nuestra revisión proporciona una base suficiente y adecuada para emitir nuestra opinión. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, al 31 de diciembre de 2014 y 2013, así como el resultado de sus actividades y variaciones en el patrimonio, correspondientes a los ejercicios terminados en esas fechas y el resumen de las políticas contables significativas correspondientes por los años terminados en esos periodos, de conformidad con las Normas de Información Financiera utilizadas en México. Despacho Munir Hayek, S.C. C.P. Munir Haye inguez Cédula Profesion.. 177473 México, D.F., 29 de mayo de 2015-2- ISO 9001 REGISTERED DNV B V Netherlands LEP.. AIWOCIATIOM LOCAL < PA FIRPAS cpaof MGM ISYS. RvA CU24 CONECT DMH is a member ol CPAmerica International website: www.cpamerica.org www cpaconnect.com

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (dólares americanos ) (Nota 2) ACTIVO CORTO PLAZO 2014 2013 PASIVO CORTO PLAZO 2014 2013 Efectivo e inversiones temporales (Notas 3 y 2b) 1,088,899 991,623 Acreedores diversos (Nota 8) 89,120 62,310 Deudores diversos (Nota 5) 24,039 14,725 Cuotas cobradas por anticipado (Nota 9) 9,825 6,448 Inventarios (Nota 4 y 2d) 202 202 Fondos de publicaciones de la Comisión de Historia 22,087 22,354 TOTAL DE ACTIVO A CORTO PLAZO 1,113,140 1,006,550 Reserva para Indemnizaciones (Nota 2f) 16,076 7,076 ACTIVO TOTAL DE PASIVO A CORTO PLAZO 137,108 98,188 LARGO PLAZO Gastos pagados por anticipado (Nota 7) 238 238 PATRIMONIO TOTAL DE ACTIVO A LARGO PLAZO 238 238 Patrimonio (Notas 2f y 10) 976,270 908,600 TOTAL DE PATRIMONIO 976,270 908,600 TOTAL DE ACTIVO 1,113,378 1,006,788 TOTAL DE PASIVO Y PATRIMONIO 1,113,378 1,006,788 Las notas adjuntas forman parte de este estado financiero Bajo protesta de decir verdad, declaramos que los estados financieros y sus notas son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor Dr. Ro igcrta riga Vargas S5cretario General C.P. Franciáco Manuel García Mora Jefe de Contabilidad

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) ESTADO DE ACTIVIDADES Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (dólares americanos ) (Nota 2) 2014 2013 Ingresos por cuotas (Anexo 2) Del ejercicio (Nota 11) $ 465,176 $ 457,437 De ejercicios anteriores 56,641 5,398 521,817 462,835 Ingresos Administrativos (Anexo 3) Intereses bancarios 9,952 19,299 Recuperación por publicaciones 21,016 22,568 Servicios a terceros 6,261 8,491 Diversos 6,062 10,559 43,291 60,917 TOTAL DE INGRESOS DEL EJERCICIO 565,108 523,752 Egresos Fondo Regular Personal 243,859 266,077 Asistencia técnica, información y difusión y reuniones estatutarias 147,963 166,251 Gastos de operación 26,063 26,406 417,885 458,734 Egresos fondo administrativo (Anexo 3) 22,314 35,892 Desembolsos del ejercicio a rendir cuentas (Anexo 2) 31,135 25,443 53,449 61,335 TOTAL DE EGRESOS DEL EJERCICIO 471,334 520.069 Superávit del ejercicio 93,774 3,683 Menos: Fondos a Reservar del presupuesto del año (32,573) Superávit Neto del ejercicio 61,201 3,683 Las notas adjuntas forman parte de este estado financiero Bajo protesta de decir verdad, declaramos que los estados financieros y sus notas son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor Dr. Rodr go = ar ga Vargas C.P. Francisco Manuel García Mora Sec tario General Jefe de Contabilidad

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) ESTADO DE VARIACIONES EN EL PATRIMONIO Años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 (dólares americanos ) (Nota 2) Fondo de Fondo Fondo Fondo Reserva Operativo Especial Presupuestado Reservado Total Patrimonio al 31 de diciembre de 2013 26,836 $ 196,848 $ 671,933 $ 12,983 $ 908,600 Más: Incremento fondo reserva 2,937 2,937 Recuperación de fondos 175 175 Menos: Pérdida en tipo de cambio (1,195) (1,195) Proyectos financiados por los fondos (68,178) (2,983) (71,161) Traspaso a fondos no comprometidos 43,140 43,140 Patrimonio al 31 de diciembre de 2014 28,578 196,848 647,070 10,000 882,496 Distribución del resultado del ejercicio 2014 61,201 32,573 93,774 Total de fondos patrimoniales al 31 de diciembre de 2014 $ 28,578 $ 196,848 $ 708,271 $ 42,573 $ 976,270 Las notas adjuntas forman parte de este estado financiero Bajo protesta de decir verdad, declaramos que los estados financieros y sus notas son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor Dr. Rodri a Vargas Secr tario General C.P. Francisco Manuel García Mora Jefe de Contabilidad

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (IPGH) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras expresadas en dólares americanos) NOTA 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS La creación del IPGH data del 7 de febrero de 1928, en la VI Conferencia Americana realizada por los Ministros de los Estados Americanos en la Habana, Cuba; y a petición del Gobierno mexicano, se determina como sede del IPGH, la Ciudad de México. A petición de la representación del gobierno mexicano la sede quedó establecida en la Ciudad de México, en donde el Presidente Pascual Ortíz Rubio, mediante un decreto de fecha 3 de mayo de 1930, puso a disposición de las naciones americanas un edificio en la calle de Ex Arzobispado 29, de la Colonia Observatorio. En 1949, un año después de suscrita en la Conferencia de Bogotá la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Instituto firmó un acuerdo con el Consejo de ésta y se convirtió en su primer organismo especializado. Dicho acuerdo fue modificado y firmado de conformidad en la Ciudad de Washington, DC, el 6 de mayo de 1974. Desde su fundación, hace más de 80 años, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia ha apoyado y contribuido decididamente al avance de las ciencias que corresponden a su campo de acción. Connotados investigadores y científicos, así como autoridades de la más alta jerarquía en los Estados Miembros, han sido importantes protagonistas en el proceso de evolución de la institución desde su nacimiento. Muchos años han pasado y, sin embargo, la vigencia e importancia estratégica del Instituto se mantiene y consolida, con base en el reconocimiento de su trascendental misión. Objetivos: Fomentar, coordinar y difundir los estudios cartográficos, geofísicos, geográficos e históricos y los relativos a las ciencias afines de interés para América. Promover y realizar estudios, trabajos y capacitaciones en esas disciplinas. Promover la cooperación entre los institutos de sus disciplinas en América y con las organizaciones internacionales afines. - 6

Marco Jurídico: La sexta Conferencia Internacional Americana resuelve: Créase el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, que servirá de coordinación, distribución y divulgación de los estudios geográficos e históricos en los Estados americanos. Estatuto Orgánico, Reglamentos y Acuerdos 2013-2017. Acuerdo sede con Gobierno de México. Reglamento Financiero. En la 20 Asamblea General del IPGH efectuada del 20 al 22 de noviembre de 2013 en Montevideo, Uruguay se resolvió elegir a las autoridades que ejercerán su cargo hasta la 212 Asamblea General, siendo las siguientes: Presidente Vicepresidente Cargo Secretario General Presidente Comisión Cartografía Presidente Comisión Geografía Presidente Comisión Historia Presidente Comisión Geofísica Nombre Ing. Rigoberto Magaña Chavarría Dr. Roberto Aguiar Falconí Dr. Rodrigo Barriga Vargas Dr. Carlos López Vázquez Geog. Jean Parcher Dra. Patricia Galeana Herrera Dr. Walter Fernández Rojas País El Salvador Ecuador Chile Uruguay E.U.A. México Costa Rica * La elección del presidente se llevó a cabo en la 81 Reunión de Autoridades que tuvo lugar durante el mes de junio de 2014 en la Ciudad de México y la elección del Vicepresidente fue en la 45 Reunión del Consejo Directivo del IPGH realizada en Santiago, Chile, en noviembre 2014. NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Los criterios de aplicación de las normas particulares que la Dirección del Instituto considera como los más apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la información contenida en los estados financieros adjuntos son: 7

a) Bases de presentación y revelación de los estados financieros Unidad monetaria de los estados financieros: Los estados financieros y sus respectivas notas al 31 de diciembre del 2014 y 2013 incluyen saldos y transacciones expresados en dólares. La contabilidad, así como los registros y estados financieros que emite, son elaborados utilizando como moneda el dólar de los Estados Unidos de América (Tipo de cambio al 31 de diciembre de 2014: $14.7348 pesos por 1 dólar y 2013 de: $13.0652). Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera: A partir del 1 de enero de 2008, entró en vigor la NIF B-10 "Efectos de la inflación", la cual establece las reglas para el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, con base en el entorno inflacionario del país. Conforme a los lineamientos de la NIF B-10, mientras la inflación no exceda del 26% en los últimos tres ejercicios, los efectos de la inflación en la información financiera no serán aplicables. A continuación se presentan los porcentajes de inflación acumulado de los tres ejercicios anteriores y los índices utilizados para reconocer la inflación hasta ese año, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: % Inflación 31 de diciembre Factor de ajuste Acumulada de: Del año (3 años) 2013 1.0397 3.97 11.80 2012 1.0356 3.57 12.26 2011 1.0381 3.82 12.26 Una vez que se haya definido el valor en libros de los activos que correspondan (cifra base), se sugiere se reexprese cada uno de los rubros que componen al activo conforme lo establece la NIF B-10 Efectos de la inflación, siempre que se cumplan con las condiciones de un entorno económico inflacionario. b) Efectivo e inversiones temporales Este rubro está integrado por moneda de curso legal en caja y depósitos en cuentas de cheque disponibles para la operación, mismo que se encuentra valuado a su valor nominal. Las inversiones se valúan a su valor de realización. 8

c) Cuentas por cobrar y estimación para cuentas de cobro dudoso Las cuentas por cobrar distintas de las provenientes de cuotas de aportación de los países miembros, se presentan a su valor de realización. Es política del Instituto no crear una estimación para cuentas de difícil cobro en virtud de que no han existido castigos por este concepto. El Instituto no registra en el estado de situación financiera, las cuotas por cobrar por concepto de aportaciones de los países miembros. Éstas se registran, en el momento en que se cobran, como ingresos por cuotas del ejercicio o de ejercicios anteriores, en el estado de actividades. Las cuotas por cobrar del ejercicio y de ejercicios anteriores se detallan en el anexo 1. d) Inventario Los inventarios están representados por la materia prima (papel) para las publicaciones para su venta. Los inventarios del Fondo Bibliográfico José Toribio Medina, así como de las publicaciones, por política del Instituto, no se encuentran registrados en la contabilidad. Respectivamente, en la nota 4 a) se hace referencia a la composición de los citados inventarios. El IPGH edita las siguientes publicaciones periódicas: Revista Cartográfica, Revista Geográfica, Revista Geofísica, Revista de Historia de América, Boletín de Antropología Americana y Revista de Arqueología Americana, las cuales se imprimen y distribuyen desde México. La producción editorial del Instituto comprende además una diversidad de publicaciones ocasionales (atlas, guías, manuales, cartas, glosarios, etc.), que contribuyen a ensanchar el acervo intelectual de las naciones del área. Las publicaciones ocasionales son actualmente más de 500 y el catálogo correspondiente puede solicitarse en forma gratuita a la Secretaría General. e) Propiedades y equipo Actualmente el Instituto cuenta con un inventario físico de sus activos, sin embargo a la fecha no se ha realizado el registro contable (Nota 6). 9

f) Patrimonio El patrimonio está integrado por los Fondos siguientes: a) Fondo Regular b) Fondo Especial c) Fondo de Reserva d) Fondo de Presupuesto Reservado e) Fondo Operativo El detalle de cada uno se revela en la nota 10 a estados financieros. Adicionalmente el Patrimonio del Instituto se integra por los conceptos siguientes: Fondo Bibliográfico José Toribio Medina del IPGH Con fundamento en el escrito emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos el 20 de marzo de 1997, en el numeral 1 índica: "El Gobierno de México, a través de la E.N.A.H. asumirá la administración del "Fondo Bibliográfico José Toribio Medina del IPGH" consistente en: a) Colecciones y libros de biblioteca. b) Colecciones y revistas de series y Hemeroteca. De acuerdo con el contrato de comodato firmado el 30 de agosto del 2002 por las autoridades del IPGH, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH ) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), se hizo entrega a la ENAH del Fondo Bibliográfico para lo cual ésta elaboró un inventario, con el objeto de salvaguardarlo íntegramente. Por medio de este contrato de comodato, se otorgó en forma gratuita y por un periodo indefinido el uso y administración del fondo bibliográfico "José Toribio Medina" del IPGH. Posteriormente se han efectuado entregas resultando al 31 de diciembre de 2014, un fondo total de 231,397 volúmenes, los cuales se integran de: 193,055 publicaciones periódicas, 34,089 libros, 4,594 materiales especiales y 5 discos compactos. La entrega en comodato para uso y administración de este fondo, tiene la única finalidad de que se le administre y se ponga a la consulta del público en general en la biblioteca de la ENAH. Por lo que el IPGH, tiene la responsabilidad de vigilar que se cumpla con este precepto y verificar que el fondo bibliográfico se conserve en buen estado.

Durante el año, la administración efectuó una visita a las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con el fin de verificar en forma directa el control y uso que se le está dando al acervo bibliográfico. Al respecto se comprobó que el acervo del fondo bibliográfico se encuentra ubicado en forma adecuada, en unas instalaciones especiales, diseñadas para su control y uso; y que los diferentes volúmenes están a la disposición de las personas que los requieran. También se hace referencia a que en las instalaciones de la ENAH hace falta mantenimiento para conservar los libros y acervo bibliográfico en buen estado, tomando las medidas necesarias, es decir, darle más seguridad al lugar y a los mismos trabajadores instalando una salida de emergencia en caso de sismos o de algún incendio, cabe mencionar que se cuenta con alarmas contra incendios para casos de emergencia dentro de las instalaciones. Todas estas medidas de prevención son necesarias e importantes para salvaguardar el Fondo Bibliográfico del IPGH. Al cierre del ejercicio de 2014, no se tiene la valoración estimada de este acervo bibliográfico, por lo que no se ha incluido el valor determinado en los registros contables como parte del patrimonio del Instituto. Fondo de reserva Como se indica en el artículo 42 del Reglamento Financiero del IPGH, "El Fondo de Reserva se constituye con el propósito de hacer frente al pago de indemnizaciones al Personal de la Secretaría General que deje de prestar sus servicios al IPGH. El monto de este Fondo estará determinado por el importe aproximado de esas indemnizaciones". Al 31 de diciembre de 2014, el importe del fondo de reserva para absorber pagos por este concepto asciende a la suma de $28,578 dólares ($26,836 dólares en 2013). Indemnizaciones por despidos De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo de la República Mexicana, el IPGH tiene una responsabilidad por el pago de indemnizaciones a los trabajadores que sean despedidos sin causa justificada. Prima de antigüedad De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el personal del IPGH, con una antigüedad de 15 años o más, tiene derecho en el momento de su separación, a una compensación equivalente a 12 días de salario por cada año de servicio. (Dicho salario no excederá de dos veces el salario mínimo general de la zona, vigente a la fecha de retiro).

Los trabajadores que sean despedidos injustificadamente o que fallezcan, tienen derecho a la prima de antigüedad, determinada de conformidad con el número de años que hayan trabajado para el IPGH, aun cuando tengan menos de los quince años señalados por la Ley. El IPGH tiene establecida la política de considerar los pagos por indemnizaciones para despidos y la prima de antigüedad, como gastos normales del ejercicio en que dichos eventos ocurrieran. Durante el ejercicio de 2011 se retomó la creación de dicho fondo por un monto de $4,900 dólares, en el 2012 la cuenta presenta un saldo de $16,800 dólares, en 2013 un saldo de $7,076 dólares y para 2014 un saldo de $16,076 dólares que es el que se encuentra al 31 de diciembre de 2014. g) Ingresos por cuotas El Instituto Panamericano de Geografía e Historia es un organismo sin fines de lucro que se sostiene mediante las cuotas que aportan los Estados Miembros. La escala de cuotas es establecida cada cuatro años por la Asamblea General del Instituto. Estas se registran conforme los países miembros aporten sus cuotas. Teniendo como miembros a los siguientes países: Argentina Honduras Belice México Bolivia Nicaragua Brasil Panamá Chile Paraguay Colombia Perú Costa Rica República Dominicana Ecuador Uruguay El Salvador Venezuela Estados Unidos de América Haití Guatemala NOTA 3. EFECTIVO E INVERSIONES TEMPORALES El efectivo mostrado en los estados financieros al cierre del ejercicio, se obtuvo utilizando tipos de cambio determinados por el IPGH de forma temporal considerados en el momento del registro de las operaciones. Estos tipos de cambio los proporciona la banca que atiende a los Organismos Internacionales y Embajadas. -12-

A continuación se muestra la información de este rubro: Banco No. de cuenta Tipo Moneda Importe dlls. americanos 2014 Importe dlls. americanos 2013 Oas Staff Federal Credit Unión 7171 Cuenta especial Dólares $ 215,009 $ 245,472 Inbursa, S.A. 15001970027 Cuenta empresarial Dólares 11,497 19,637 lnbursa, S.A. 15001970019 Cuenta empresarial Pesos 25,763 21,176 HSBC México, S.A. 00199153132 Cuenta maestra Pesos 5,513 1,377 HSBC México, S.A. 00199305252 Cuenta especial Dólares 14,534 29,393 HSBC México, S.A. 6250872670 Cuenta de Inversión Pesos diaria 77,145 32,854 Subtotal Bancos $ 349,461 $ 349,909 a) A plazo fijo Oas Staff Federal Credit Union 7171 Plazo fijo Dólares $ 659,430 $ 558,053 HSBC México, SA 7091 Plazo fijo Pesos 78,431 78,432 Subtotal Plazo Fijo $ 737,861 $ 636,485 Suma Bancos $ 1,087,322 $ 986,394 Caja 1,577 5,229 Total de efectivo e inversiones temporales $ 1,088,899 $ 991,623 A plazo fijo Están representados por los siguientes instrumentos: En el Oas Staff Federal Credit Union, se tienen certificados de depósito con los siguientes impodes: Fecha de Fecha de Plazo Importe inversión vencimiento 30-enero-2014 2-febrero-2015 12 meses $ 102,442 29-octubre-2014 29-abril-2015 6 meses 100,152 29-abril-2014 29-abril-2015 12 meses 100,376 21-junio-2014 21-junio-2015 12 meses 151,700 26-julio-2014 26-julio-2015 12 meses 104,331 29-abril-2014 29-octubre 2015 18 meses 100,429 Total 659,430-13-

En HSBC México, S.A., se tienen Inversiones a plazo fijo: Fecha de Fecha de Plazo Importe inversión vencimiento 2-julio-2014 2-julio-2015 12 meses 78,432 NOTA 4. INVENTARIOS a) Almacén de papel El importe mostrado en los estados financieros es por compras de papel para la impresión de obras del IPGH. Estos importes se aplicarán a la cuenta del gasto correspondiente cuando sean utilizados. El importe del inventario está valuado al costo de adquisición con un importe de $202. b) Almacén de publicaciones El almacén contiene publicaciones acumuladas de diferentes años editadas por el IPGH- y que se utilizan para fines de promoción, difusión y venta. El importe del inventario al 31 de diciembre de 2014 no está registrado en la contabilidad y contiene un total de 24,707 unidades (29,803 en 2013) con importe total de $32,410 dólares. El procedimiento de valuación utilizado es el de asignar un dólar por cada libro editado hasta el año 2013 eran $23,849 dólares; por los libros impresos a partir del presente año se asigna el costo de acuerdo a los gastos reales de emisión de $8,561 dólares. El monto total del inventario, no está registrado en los registros contables del Instituto, y esta información que se indica, solo es para efectos informativos y no forman parte de los estados financieros dictaminados. Esta decisión es de conocimiento de la Dirección del Instituto. NOTA 5. DEUDORES DIVERSOS El saldo al 31 de diciembre de 2014, se encuentra integrado en su totalidad por los préstamos otorgados al personal del IPGH, tomados de su fondo de retiro: CUENTA CONCEPTO IMPORTE % IMPORTE 2014 2013 03-01-00 Deudores Diversos $ 20,964 87% $ 8,272 56% 03-03-00 Préstamos s/ fondo 3,075 13% 6,453 44% Suma $ 24,039 100% $ 14,725 100% - 14 -

NOTA 6. PROPIEDADES Y EQUIPO Se realizó un inventario valuado de los activos fijos el 5 de febrero de 2014 realizado por la empresa SIMEGA, S.A. de C.V., para conocer el valor actual de los bienes del IPGH como son: mobiliario, equipo de oficina y equipo de transporte terrestre obteniendo un total de $75,223 dólares de los cuales $39,910 dólares, corresponden al equipo y mobiliario de oficina y ($35,313 dólares) que pertenecen al lote de equipo de transporte, a un tipo de cambio de según el Banco de México de 14.7348 al 31 de diciembre de 2014. El monto neto de los activos fijos, no está registrado en la contabilidad del Instituto y esta información que se indica, solo es para efectos informativos. NOTA 7. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO El saldo de la cuenta se encuentra integrado por el depósito en garantía efectuado el día 20 de enero del 2006 a la Estación de Servicio Observatorio, S.A., por $238 dólares, por concepto de consumo de gasolina del equipo de transporte, propiedad del Instituto, en donde dicho contrato no ha sufrido modificaciones. NOTA 8. ACREEDORES DIVERSOS El saldo de la cuenta se integra de la siguiente forma: Concepto 2014 2013 Cuotas al Seguro Social $ 1,675 $ 1,703 CAF Taller El Salvador (1) - 8,493 UNEP Acuerdo con IPGH (1) 2,978 2,978 Intereses de fondo de Retiro 99 69 ENVIRONMENT AGENCY (1) 51,904 - IGN España-Expos. América (1) 2,904 2,904 GSDI - Boletines (1) 23,579 26,628 CAF-3er. Acuerdo (1) 1,776 - Sobrante venta publicaciones - 3 Cuotas socio cooperador - Fondos para gasto (2) - 600 Fondos para proyectos (2) 3,247 10,621 Fondos de publicaciones (2) 958 8,311 Suma $ 89,120 $ 62,310 (1) Se refiere a recursos recibidos de Instituciones para que se eroguen en proyectos, los cuales se deberán ejecutar en el ejercicio actual o posteriores. -15-

(2) Se refiere recursos del Fondo Regular 2013 y 2014, los cuales no se lograron ejecutar en los ejercicios y ya no son susceptibles de asignación de recursos para 2014. Estos recursos se deberán ejercer en 2015. NOTA 9. CUOTAS COBRADAS POR ANTICIPADO Dentro de este rubro se incluyen las cuotas pagadas por anticipado, como se indica a continuación: Estados Afiliados 2014 2013 Ecuador 12 $ 4 Republica Dominicana 3,883 Costa Rica 31 484 Colombia 24 Paraguay 5,875 5,190 Argentina 770 Suma 9,825 $ 6,448 NOTA 10. PATRIMONIO El patrimonio se encuentra conformado como se indica en los siguientes artículos del Reglamento Financiero del Organismo, como sigue: Artículo 38. Los recursos del Instituto estarán compuestos por las cuotas pagadas por los Estados Miembros, los ingresos por venta de publicaciones o servicios, donativos, legados, intereses bancarios, remanentes de ejercicios anteriores y cualquier otro ingreso recibido a través de la Secretaría General. Artículo 39. Dichos recursos serán administrados por medio de fondos, que se integran como sigue: Cuenta 2014 2013 Fondo de Reserva (1) $ 28,578 $ 26,836 Fondo Operativo (2) 196,848 196,848 Fondo Especial (3) 708,271 671,933 Fondo de Presupuesto Reservado (4) 42,573 12,983 Suma $ 976,270 $ 908,600 (1) Artículo 42. El Fondo de Reserva se constituye con el propósito de hacer frente al pago de indemnizaciones al personal de la Secretaría General que deje de prestar sus servicios al Instituto. El monto de este fondo estará determinado por el importe aproximado de esas indemnizaciones. -16-

Artículo 44. El Fondo Operativo se constituye con el propósito de atender contingencias presupuestarias del Instituto. El monto de este fondo no podrá exceder a un 35% del importe del Fondo Regular de este año. Artículo 41. El Fondo Especial se constituye con cualquier ingreso que, por concepto de cuotas, exceda al Fondo Regular y será utilizado para proyectos especiales aprobados por el Consejo Directivo o Asamblea General. El Secretario General queda autorizado a deducir del fondo de proyectos especiales hasta un 5% del monto de cada uno de los proyectos para aplicarlo como gastos de administración. Artículo 43. El Fondo de Presupuesto Reservado está formado por aquellos recursos presupuestarios no ejecutados durante el ejercicio y que se reservan para el periodo siguiente de acuerdo con el Artículo 14 de este reglamento. Artículo 40. El Fondo Regular está constituido por las cuotas pagadas por los Estados Miembros, con un límite máximo igual al presupuesto de ese año aprobado en la última Asamblea General o Consejo Directivo. Este Fondo se aplicará para cubrir los gastos contemplados en el programapresupuesto que aprueba el Consejo Directivo o la Asamblea General. NOTA 11. INGRESOS COBRADOS El saldo de la cuenta se integra de la siguiente forma: Concepto 2014 2013 Argentina $ 37,194 $ 37,206 Belice 3,888 3,888 Chile 4,134 4,134 Colombia 7,176 7,176 Costa Rica 3,900 3,900 Ecuador 3,900 3,900 El Salvador 3,885 3,887 Estados Unidos 323,900 323,900 Guatemala 3,900 3,864 Haití 3,868 Honduras 3,803 3,845 México 46,176 46,176 Panamá 3,900 3,900 Paraguay 3,900 3,900 Perú 3,888 3,900 República Dominicana 3900 3,861 Uruguay 3,864 - Suma $ 465,176 $ 457,437-17-

Como se indica en la Resolución mediante la cual se crea el IPGH, sexta conferencia Internacional Americana en la Habana, el día 16 de enero al 20 de febrero de 1928 en el proyecto de estatutos en el numeral 27 y 28 se indica lo siguiente respecto de los ingresos: Estatuto No. 27 Los presupuestos de cada una de las secciones se harán de manera semejante al correspondiente de la Asamblea General; las cuotas anuales deberán ser fijadas por ellos y se calcularán para cada país como en el caso del presupuesto del Instituto, pero deben ser aprobados por la Asamblea General. Estatuto No. 28 Las cuotas recogidas por las secciones serán empleadas tal como se indica al hablar de las correspondientes a las de la Asamblea General. El renglón de ingresos por cuotas, constituye la fuente primordial de obtención de recursos del IPGH. En el año 2014, la recuperación extraordinaria de cuotas de ejercicios anteriores fue de $ 56,641 dólares. Existe atraso en el pago de las mismas, que al cierre del ejercicio es de $356,427 dólares (Anexo 1). Como se indica en el Reglamento Financiero del Organismo, en los artículos 27, 28 y 29, menciona lo siguiente respecto de los ingresos: Art. 27. "El Secretario General está autorizado para iniciar gestiones conducentes a obtener el pago de cuotas atrasadas de los Estados Miembros y proponer al Consejo Directivo el proyecto de convenio que se haya estudiado, de común acuerdo, con las autoridades del Estado Miembro deudor." Art. 28. "Los Estados Miembros que a la fecha de la presentación de candidaturas estén al día o adeuden hasta una cuota, tendrán derecho a que sus nacionales sean electos en cargo de autoridad del IPGH" (Resolución No. 17 de la 45 Reunión del Consejo Directivo, Chile 2014). Art. 29. "Los Estados Miembros que no hayan pagado sus contribuciones durante más de cinco periodos, no tendrán derecho a votar en las reuniones del Instituto. Asimismo, perderán el derecho a la aprobación de sus Proyectos y cualquier otro beneficio."

NOTA 12. SITUACIÓN FISCAL La situación fiscal del IPGH está fundamentada en la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, que entre otros artículos establece los lineamientos de actuación de las Representaciones Diplomáticas, como lo marca el artículo II referente a Bienes, Fondos y Haberes. La sección siete de dicho artículo indica que "las Naciones Unidas, así como sus bienes, ingresos y otros haberes estarán: a) Exentas de toda contribución directa; entendiéndose, sin embargo, que las Naciones Unidas no podrán reclamar exención alguna por concepto de contribuciones que, de hecho, constituyan una remuneración por servicios públicos". Sección 8. Si bien las Naciones Unidas por regla general no reclamarán exención de derechos al consumo o impuesto a la venta sobre muebles o inmuebles, que estén incluidos en el precio a pagar, cuando las Naciones Unidas efectúen compras importantes de bienes destinados a uso oficial, sobre los cuales ya se haya pagado o se deba pagar tales derechos o impuestos, los Miembros tomarán las disposiciones administrativas del caso para la devolución o remisión de la cantidad correspondiente al derecho o impuesto. El artículo 104 de la Carta de las Naciones Unidas, establece "Que la Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus miembros de la personalidad jurídica que sea necesaria para el ejercicio de sus funciones y la realización de sus fines." El artículo 105 de la carta de referencia "establece que la Organización gozará, en el territorio de cada uno de sus miembros de las prerrogativas e inmunidades necesarias para la realización de sus fines, y que los representantes de los miembros de la Organización y los miembros de ésta, gozarán asimismo de las prerrogativas e inmunidades necesarias para ejercer con independencia sus funciones en relación con la Organización". NOTA 13. RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Los estados financieros han sido aprobados para su emisión con fecha 29 de mayo de 2015 por el Dr. Rodrigo Barriga Vargas, Secretario General del Instituto y el C.P. Francisco Manuel García Mora responsable de la información financiera y están sujetos a la aprobación del Consejo Directivo del Instituto. Las notas adjuntas son parte de los estados financieros Dr. Rod igobrriga Vargas C.P. Francisco Manuel García Mora Seck-etario General Jefe de Contabilidad -19-

Anexo 1 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) RELACIÓN DE CUOTAS POR COBRAR A ESTADOS MIEMBROS Al 31 de diciembre de 2014 (dólares americanos) Cuotas por De Paises Miembros Cobrar acumuladas al Cuotas Ejercicios 31 de dic 2014 de 2014 Anteriores Argentina $ 12 $ 12 $ - Belice 12 12 - Bolivia 19,513 3,900 15,613 Brasil 259,596 64,896 194,700 Colombia (1) pagado - - Costa Rica (2) pagado Chile pagado Ecuador (3) pagado El Salvador 15 15 Estados Unidos pagado Guatemala pagado - Haití 32 32 Honduras 97 97 México pagado - - Nicaragua 52,765 3,900 48,865 Panamá pagado - Paraguay (4) pagado - Perú 12 12 República Dominicana (5) pagado - Uruguay 36 36 Venezuela 24,336 24,336 Total 356,427 $ 97,248 $ 259,178 (1) Colombia US$ 24.00 a cuenta de futuras cuotas (2) Costa Rica US$ 31.08 a cuenta de futuras cuotas (3) Ecuador US$ 12.00 a cuenta de futuras cuotas (4) Paraguay US$ 5,875.10 a cuenta de futuras cuotas (5) Rep. Dominicana US$ 3,882.79 a cuenta de futuras cuotas Dr. Rod go B a Vargas C.P. Francisco Manuel García Mora Sec etario G eral Jefe de Contabilidad

Anexo 2 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) ESTADO COMPARATIVO DE INGRESOS Y EGRESOS PRESUPUESTADOS CONTRA LOS REALES Al 31 de diciembre de 2014 (dólares americanos) Fondo Regular Al 31 de diciembre de 2014 Presupuestados Reales Diferencias Cuentas - ) Ingresos fondo regular Cuotas del ejercicio $ 562,424 $ 465,176 E 97,248 Cuotas atrasadas 315,819 56,641 259,178 Total de ingresos del fondo regular E 878,243 $ 521,817 $ 356,426 Egresos fondo regular Sueldos 196,432 157,969 38,463 Seguridad social 38,298 28,994 9,304 Infonavit 4,671 3,589 1,082 Gratificaciones 17,512 15,498 2,014 Subsidios 12,946 12,903 43 Reconocimiento de servicios 6,744 6,435 309 Indemnización a empleados 9,000 9,000 - Bonificaciones por meritos 8,000 8,000 - Visitas a lugar de origen 1,866 1,750 116 Representación 2,562 2,094 468 Capacitación 100-100 Viáticos 55,640 50,984 4,656 Gastos de viaje 2,600 1,820 780 Pasajes 75,160 42,287 32,873 Becas 7,000 3,460 3,540 Derechos consumo de agua 1,350 1,317 33 Servicios Financieros 2,650 2,630 20 Servicio Postal 400 382 18 Servicio Telefónico 3,350 3,306 44 Página web y correo electrónico 6,150 6,139 11 Mensajería 1,250 1,233 17 Honorarios 14,250 9,953 4,297 Electricidad 3,450 3,444 6 Seguros 2,019 1,763 256 Gasolina y lubricantes 3,100 3,007 93 Refacciones y mantenimiento equipo de transporte 1,500 765 735 Refacciones y mantenimiento equipo de cómputo 1,000 1,000 Material de oficina 4,350 3,379 971 Material sanitario y limpieza 1,200 1,150 50 Artículos de cocina 650 637 13 Cuotas 200 200 Publicaciones 37,224 20,211 17,013 Documentos reuniones estatutarias 5,314 5,314 - Comité Editorial 5,580 2,100 3,480 Alquiler bienes muebles 500 254 246 Gastos varios 9,640 5,855 3,785 Imprevistos 3,386 263 3,123 Por asignar 15,380 15,380 E 562,424 $ 417,885 E 144,539 Desembolsos del ejercicio a rendir cuentas 31,135 31,135 Total US $ 562,424 $ 449,020 $ 113,404 Dr. Rodr go Ba ti Vargas Sec ter" Ge :ral C.P. Francisco Manuel García Mora Jefe de Contabilidad

Anexo 3 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA (Nota 1) ESTADO COMPARATIVO DE OTROS INGRESOS Y EGRESOS PRESUPUESTADOS CONTRA LOS REALES Al 31 de diciembre de 2014 (dólares americanos) Fondo Administrativo Cuentas Al 31 de diciembre de 2014 Presupuestados Reales Diferencias + ( - ) Ingresos Fondo Administrativo Intereses ganados $ 5,000 $ 9,952 $ (4,952) Publicaciones 15,000 21,016 (6,016) Diversos 10,000 12,323 (2,323) Total de ingresos del fondo administrativo $ 30,000 $ 43,291 $ (13,291) Egresos Fondo Administrativo Gastos varios 7,000 6,055 945 Servicio postal 100 4 96 Adquisición de equipo 1,000 500 500 Diversos 21,900 15,755 6,145 Total de egresos del fondo administrativo 30,000 $ 22,314 $ 7,686 Excedente de ingresos sobre egresos del fondo administrativo $ 20,977 Dr. Rod go B ga Vargas Sec etar neral C.P. Francisco Manuel García Mora Jefe de Contabilidad