Prácticas letradas. en el aula. Lo que hacen los. jóvenes hoy. Índice



Documentos relacionados
Una mirada ecológica. Índice 1. Una mirada ecológica: comunidad discursiva, práctica letrada vernácula y dominante [4] Práctica = iceberg

Nativos e inmigrantes digitales Ciudad Real, 14-10

Leer y escribir hoy. Cultura escrita y ciudadanía en la era digital. 1ª parte. Índice

Es_seguro_internet? Los_peligros_de_la_red Club Faro de Vigo

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu


DELE fuerte a la guerra

Encuentro Internacional sobre

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Curso de Internet a distancia para sacerdotes, religiosos y religiosas

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Introducción. Entornos virtuales de aprendizaje by Sonia Cámara Pereña. Fuente:

programa de alfabetización digital de mujeres inmigrantes

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Leemos y aprendemos adivinanzas

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Recursos TIC para el aula de ELE

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Prácticas lectoras de nativos digitales: descripción, reflexiones y sugerencias para bibliotecarios

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

PRÁCTICAS DOCENTES RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Blanca Aguilar Liébana

Una Alfabetización en Medios, Información y Tecnologías. Una actitud crítica. Dra Roxana Morduchowicz

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 15 a 17 años CONVOCATORIA 2015

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE A NIVEL DE AULA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ACCESO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Plataforma de Formación Online con Moodle!

CONSEJOS DE SEGUIRDAD EN INTERNET

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Educación financiera para niños. Cuento infantil

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO TAREA: TEXTO PUBLICITARIO. Globalización y sustentabilidad o Equidad y desarrollo.

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Itinerario Formativo en Innovación Docente

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Encuesta para Adolescentes PNRC

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Google Calendar. Google Calendar

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

UN MISMO SOL PARA TODOS

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Bitácora de integración y edición

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA

Resumen de investigación

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

GOOGLE NOTICIAS Y ALERTAS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE ENTRADA DEL QUINTO GRADO

El sexto sentido nuestra imaginación

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

Sesión 6. Primavera 2014

la vida devocional personal

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos

Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Paquete 1. Paquete 2. Paquete 3. 4 meses por $32.67 Primer año $177.65

día de los derechos de la noviembre infancia

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UML? VERSIONES DEL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. TIPOS DE DIAGRAMAS. INGENIERÍA DEL SOFTWARE (DV00205D)

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Introduccio n a Campus Online: Guı a para un nuevo estudiante de la Facultad de Teologı a SEUT

Paso 1 Define los objetivos.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Transcripción:

Prácticas letradas en el aula Congreso de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Cursos de verano 2009 El Escorial, Universidad Complutense / ISFTIC daniel.cassany@upf.edu http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/ www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.htm http://lekenlin.blogspot.com/ http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ http://exploradorl2.blogspot.com/ 1 Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a estos verbos. Emilia Ferreiro (2001: 13) 2 Índice 1. Lo que hacen los jóvenes [13] 2. Leer en línea. [8] 3. Algunas explicaciones [5] 4. Recomendaciones [3] 5. Epílogo [1] Lo que hacen los jóvenes hoy 3 4 Prácticas dominantes Diarios Exámenes Apuntes Trabajo académicos Leyes y normas Prospectos médicos Instrucciones Comunidad Prácticas letrada vernáculas Cartas Postales Poesía Diario personal Correo electrónico Historias creativas (Des)codificación 5 Vernáculo Autoreguladas. Elección personal. Ámbito personal, libre. Privado (> público). Aprendidas informalmente. Despreciadas, criticadas. Ejemplos: listas de compra, Vernáculo y dominante 2 Dominantes / académicas Reguladas por instituciones. Impuestas. Ámbito social, no controlado. Pública. Aprendidas formalmente. Legitimadas, prestigiosas. Ejemplos académicos: apuntes, recetas de cocina, diario íntimo, comentario de texto, exámenes, diario de viaje, postales, cartas. instancias, periodismo. Construcción de la identidad. Adecuación a la comunidad. 6 1

1r: Ari_chan y Ari_Caroline Ari_chan o Ari_caroline 2 Chica barcelonesa de 19 años. Amiga de una estudiante de la UPF. Inflexiones en su vida: Comenzó a leer y escribir al iniciar BAC. No aprobó 2º BAC; repitió curso y abandonó. Segunda repetición en horario nocturno: suspenso con 4 materias. Prioridades: aprender alemán (Tokio Hotel; ex novio); ciclo superior de educación infantil; filología; vivir en Francia o Alemania. Al llegar a 1º BAC: [ ] Maduré. No me gustaba leer y de pronto me gustó leer: comencé a hacer letras. En ESO todo era ciencias y técnica. Ari_chan 1ª entrevista [ ] Lo que me ha sorprendido es este interés de por qué voy mal en la escuela cuando hago tantas cosas No estuve bien / para estudiar Hubo una época en que no me gustaba mucho estudiar Ari_chan 2ª entrevista 7 8 Prácticas vernáculas de Ari_chan 3 Diario personal en catalán desde los 10 años en papel, casi cada día [2-3 líneas; hoy tiene 110 páginas]. Dos fotologs: personal y del grupo. Postea cada día: foto + escrito en español; gestiona los comentarios de los amigos. Foro Neolitera. Lo creó, gestiona y anima. Comienzo en la playa fue la primera historia. Tiene tres nicks, de varias épocas: ari_chan; ari_gyaru; ari_caroline. Pasa 2-3 horas diarias leyendo y escribiendo en línea. Participa en foros: música (Tokio Hotel), tribu urbana japonesa (gyaru), historias de vampiros. Prácticas vernáculas 4 Traduce canciones de Tokio Hotel del inglés para el fotolog. Traduce mensajes de lectores anglófonos. Usa traductores en línea, pero no el DRAE ni corpus lingüísticos. Usa el verificador ortográfico sin sofisticación. Distingue el lenguaje Internet para usos coloquiales del estándar para usos más literarios o formales. Chatea con los amigos y usa correo electrónico. Escribe con Word y postea una parte a la web. Escribe cosas diferentes en el diario analógico y en el fotolog. Puede postear en el fotolog fragmentos de diarios o historias. 9 10 Foro Neolitera Herminone pasó todo el día intentando ocupar su mente con tareas. Ayudó a la señora Weasley a preparar la comida y la cena, jugó con Fred y George a los naipes explosivos, con Ginny izo varias partidas de Gobstones e incluso se aventuró con Ron y el ajedrez mágico.. ` Ven por mi `. Ejemplo de fanfic [fanfiction; fanatic + fiction] sobre la serie Harry Potter. 11 12 2

Banner o firma: Montaje fotográfico a partir de la telenovela juvenil mexicana Rebelde: con sus protagonistas Roberta y Diego Ejemplo de remix multimodal. 13 14 Historias realistas: Comienzo en la playa X: Venga Ari despierta!! Diálogos con pocas acotaciones Ari: Mmmmmmmm? X: vamos vamos despierta!! Llegaremos tarde como siempre!!! Ari: Cris un poquito más porfa Lenguaje coloquial Cristina: Que poquito más ni que leches!! Siempre haces lo mismo!! Ari: tengo sueño (Dije sin moverme de la cama) Cris: ARANTZAAAAAAA!!!! Nombres y caracteres reales Pegué un brinco y me di contra el techo de la buhardilla. Ari: Joder tía que estoy cansada! Ves tu si quieres! Cris: Arantza por el amor de dios!!! Que siempre llegamos tarde por tu culpa!!! (Dijo enfurecida) Bastante corrección Ari: Lo se y me encanta!! (Dije levantándome poco a poco) Prácticas académicas 10 No le interesa la lectura y la escritura del Instituto. Ari_chan suspendió Lengua española y Latín en 2º BAC. Organización ortodoxa del Latín: cultura, lectura de textos, traducción de fragmentos fáciles con diccionario. Ari_chan no utiliza los recursos en línea que le permitirían mejorar sus tareas académicas. Considera que su fracaso académico (1º) está relacionado con las malas relaciones con los compañeros de clase. El desinterés por el Instituto persiste en sucesivas entrevistas. Notable elaboración escrita 15 16 Nativos e inmigrantes digitales 2 Nativos Multimodalidad. Procesamiento en paralelo. Hipertextualidad. Acceso libre. Conexión a la red / grupo. Cooperación. Impaciencia y falta de atención. Respuesta inmediata. Paquetes breves de datos. Juego, diversión. Inmigrantes Prioridad de la escritura. Procesamiento en serie. Linealidad. Itinerario único. Trabajo individual. Competición. Capacidad de atención. Respuesta dilatada, espera. Textos largos y monologados. Estudio, esfuerzo, trabajo. 17 Leer en línea 18 3

Qué cambia? 1 Lectura en papel Géneros: carta, libro, prospecto, cartel, dedicatoria, postal, etc. Monomodalidad: escritura. Linealidad. Aislamiento y intertextualidad Interacción limitada Procesamiento serial Manipulación de artefactos Lectura en línea Géneros: webs, blogs, foros, chats, emails, juegos. Multimodalidad: imagen, audio, video, virtualidad. Hipertextualidad. Conexión y + intertextualidad Más interacción Proc. simultáneo. Multitarea. Virtualidad, acceso indirecto Diversidad: artefactos, usos, etc. Uniformización de la pantalla Qué es la anorexia? Leer webs 1 19 20 21 22 3ª: leer webs 1 Autoría: Francina Martí (2008), grupo UPF. Informantes: alumnos de 13-14 años evalúan webs sobre drogas: los efectos de la marihuana en el cuerpo. Corpus: 3 webs sobre drogas: www.ideasrapidas.org; www.tododrogas.net; www.gencat.net/salut Tarea: qué web recomendarías a un amigo? Método: grabación del diágolo, análisis de la conversación e introducción de guías por parte de la maestra / investigadora. Resultados: los informantes eligen la web de la secta, la aportación de la investigadora modifica la elección. 23 24 4

25 26 Resultados 5 Diálogo: Gerard: (Sobre la primera web) Fíjate! Aquí hay mucha información y no solo de droga. Bea: (lee el índice saltando) Aborto, castidad, divorcio, familia... Eva: Esta es una de estas páginas que son como una red. Bea: Eh! Eh! (sorprendida) Dios... Creador... (los otros dos no le hacen caso, mientras Bea se ha fijado en la palabra creador ) Bea: Un momento! El creador... Eh! Aquí te habla mucho de Dios... Eva: Yo pienso que la primera explica más... Está mejor explicada, pero es más difícil leerla porque es poco esquemática. [...] Si quieres informarte de alguna cosa yo pienso que la primera está bién. [30 después] Si miras el índice ves que no trata solo de la marihuana, sino que la marihuana la trata como algo ligado a Dios. [...] Comienzas a desconfiar al no saber quién pudo haberla hecho. Epílogo: leer y escribir webs 3 + Credibilidad Organización conocida Atender con rapidez Actualizar con frecuencia Estar vinculada con otra web conocida Aclarar autores y referencias Diseño profesional Aclarar política de uso Incluir vínculos a otras webs - Credibilidad Oscuridad en la autoría o procedencia. No disponible o ser pesada No actualizar Incluir anuncios (pop up) Navegación difícil Errores ortotipográficos Vínculos dañados 27 28 Epílogo: leer webs 4 Formular con concreción el propósito de búsqueda. Usar los motores de búsqueda (recursos). Distinguir los resultados libres de los patrocinados. Saber leer la URL: descomponerla. Analizar los parámetros de la web. Analizar al autor y a su lenguaje. Analizar los vínculos. Link: www.upf.edu Contador de visitas, libro de visitas, premios, etc. Algunas explicaciones 29 30 5

Qué ha cambiado hoy? 2 Accedemos a muchos más textos. Leemos más. Accedemos a discursos de cualquier etnia, cultura, sexo, ideología, religión, etc. Leemos en diversidad de géneros textuales, soportes técnicos, idiomas, contextos, etc. Lectura en línea. Leemos mucha más basura. Leer es mucho más complejo: incluye buscar, seleccionar, valorar, interpretar, constrastar. Dos respuestas: alfabetización en la información [ALFIN] y lectura crítica 31 Dos respuestas: ALFIN 1 Biblioteconomía y el documentalismo. La persona letrada reconoce cuándo necesita información, tiene la capacidad de localizarla y evaluarla y sabe usarla de manera de manera efectiva para lo que necesita [American Library Association, 1989] Multimodal, dinámico, a lo largo de la vida. Ciclo de lectura: 1. Identificar una necesidad informativa. 2. Elegir estrategias para encontrar la información. 3. Usar los recursos en línea para localizarla. 4. Evaluar la credibilidad de la información. 5. Integrar la información y usarla. 32 Dos respuestas: lectura crítica 2 Lector acrítico Busca EL significado (único y constante). Queda satisfecho con su interpretación PERSONAL. Lee IGUAL todos los textos. Pone énfasis en el CONTENIDO. Busca las ideas principales. Presta atención a lo EXPLÍCITO. Queda satisfecho con UNA fuente. Citas = reproducciones FIELES. Comprender = creer Lector crítico Sabe que hay VARIOS significados (dinámicos, situados). Dialoga, busca interpretaciones SOCIALES. Lee diferente cada GÉNERO. Pone énfasis en la IDEOLOGÍA. Busca la intención. Presta atención a lo IMPLÍCITO. Busca VARIAS fuentes, contrasta. Citas = INTERESADAS. Descubre las citas calladas. Comprender creer. 33 Leer conocimiento especializado: ciencia, derecho Más burocracia Qué ha cambiado hoy? 1 Leer ideologías Leer textos de otros idiomas y culturas Nuevas Prácticas Letradas Máquinas expendedoras Normas Prensa gratuita Carteles Celular Internet Presentaciones visuales 34 Recomendaciones 35 Técnicas y orientaciones 2 Utilizar textos auténticos de la comunidad meta. Leer textos múltiples o paralelos: comparar, contrastar Identificar al autor, detectar el género, enfatizar lo oculto y construir interpretación. Dialogar con los compañeros de clase y distinguir interpretaciones diversas. Sumar significados. Fijarse en las citas de otros textos. Analizar los protagonistas discursivos. Usar WebQuest, cazas del tesoro. Aprovechar plataformas en línea. Moodle. 36 6

Ejemplos: connotaciones y usos 3 Retòrica contrastiva 2 Identifica posicionamientos en estas expresiones: Los españoles // la ciudadanía española Euskal Herria // Euskadi // País Vasco // Vascongadas El descubrimiento de América // la invasión europea Los derechos de los indígenas... // de los autóctonos... La utopía // necesidad de la democracia Los americanos solo saben hablar inglés. María: tienes novio?... Cuándo se bautizó al niño? Coyoacán, México DF, 2004 Barcelona, 2005 37 38 38 Sobre mapuches Te vas a Chile de viaje. Buscas información sobre el sur. Encuentras este texto Qué piensas? Sergio Villalobos R. Araucanía: Errores Ancestrales El Mercurio, 14 de Mayo, 2000, pág. A2 En los últimos tiempos se ha hecho corriente hablar de derechos ancestrales para apoyar las demandas de los descendientes de araucanos. Sin embargo, ésa es sólo una verdad a medias, porque los antiguos indígenas de la Araucanía fueron protagonistas de su propia dominación. Ese es un hecho universal, repetido en todas partes donde una cultura avanzada se impuso a otra menos evolucionada. Fue el caso en toda América, en la India, en la China y en África, porque una conquista no es sólo una imposición de los dominadores, sino también una absorción por los dominados. Fatalmente, un pueblo en vías de sumisión, a pesar de su lucha defensiva, cae en la tentación de los bienes que trae el invasor, porque le atraen, se les hacen necesarios y su posesión otorga prestigio, a la vez que, como elementos técnicos y armas, sirven en las disputas internas y externas. Por ese camino se produce una aproximación a la cultura del otro y se desarrolla el mestizaje físico. El pueblo sometido cae en su propia trampa, originándose una realidad que nadie pensó. Es lo que ocurrió y sigue ocurriendo en la Araucanía. También el dominador recibe alguna influencia del sometido, aunque menos significativa. http://www.xs4all.nl/~rehue/art/villa1.html Epílogo En la red leemos de modo diferente: leemos más textos, más diversos y más complejos. Los artefactos escritos confunden, manipulan, mienten. Cada comunidad usa los escritos de modo particular. Aprender a leer en ELE (en red) requiere: Aprender cómo usamos los hispanos los escritos en cada comunidad. Apropiarse de esos textos para la vida cotidiana. Aprender a identificar la ideología y a posicionarnos. Debemos incorporar una perspectiva crítica en el aprendizaje de lectura. 40 daniel.cassany@upf.edu Web: http://www.upf.es/pdi/dtf/daniel_cassany/ Literacitat crítica: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/index.html Bloc català: http://www.emigrantdigital.blogspot.com/ Bloc espanyol: http://exploradorl2.blogspot.com/ 41 Bibliografía 1 Camitta, Miriam (1987). Invented Lives: Adolescent Vernacular Writing and the Construction of Experience. Tesi doctoral. Cassany, Daniel. La lectura ciudadana, José Antonio Millán (coord.). La lectura en España. Informe 2008. Federación de Gremios de Editories de España, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Cedro, Observatorio de la Lectura y el Libro. Madrid, 2008. p. 225-243. http://www.lalectura.es/2008/ <26-2-09> Cassany, Daniel y Gilmar Ayala (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela, Participación educativa, 9: 57-75. Consejo Escolar Español. http://www.mec.es/cesces/revista/revista9.pdf Cassany, Daniel; Sala, Joan; Hernàndez, Carme. (2008) "Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes, 8º Congreso de Lingüística General. UAM, julio. http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/lc/bblgrflc/congreso2008/dcjschescribirdef. pdf Cassany, Daniel (2006) Rere les línies. Sobre la lectura contemporània. Barcelona: Empúries. Versión en español: Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. 42 7

Bibliografía 2 Carraher, Terezinha Nunes; Carraher, D. W.; Schliemann, A. D. (1988) Na vida dez, na escola, zero. Sao Paolo: Ed. Cortez. Versión mexicana: En la Vida Diez, en la Escuela Cero. México: Siglo XXI. 1991. Lankshear, Colin y Knobel, Michele. (2003) New Literacies: Everyday Practices and Classroom Learning. Nova York: McGraw Hill. 2ª edición: 2008. Versión española en Morata, Madrid. 2008. Nielsen s, Jakob (1997) How users read on the web, Alertbox, octubre 1, 1997 http://www.useit.com/alertbox/9710a.html <25-5-08> (2008) How little do users read?, Alertbox, mayo, 6, 2008 http://www.useit.com/alertbox/percent-text-read.html <25-8-08> Prensky, Marc. (2001) Digital Natives, Digital Immigrants, On the Horizon, 9: 1-6, octubre. http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20- %20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf <23-5-08> (2004) The Emerging Online Life of the Digital Native: What they do differently because of technology, and how they do it, Work in progress. http://www.marcprensky.com/writing/prensky- The_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf <23-5-08> 43 Bibliografía 3 Torres i Vilatarsana, Marta. (2003) La llengua catalana en la comunicació a Internet: questió de codis, Llengua i ús, 26: 77-82. (1999) Els xats: entre l oralitat i l escriptura, Els Marges, 65: 113-126. http://perso.wanadoo.es/mtorresv/articles/art-emot.html Torres i Vilatarsana, Marta y Lluís Payrató. (2000) El catala dels joves en els xats, correus electronics i missatges a mobils: una nova varietat colloquial?, comunicación I Congrés Internacional Llengua, societat, ensenyament, Alacant, 8/10 de noviembre. http://www.softcatala.org/articles/article04.htm Williams, Peter y Rowlands, Ian (2007) Information Behaviour of the Researcher of The Future. A British Library and JISC Study (Joint Information Systems Comittee). (Work Package II). http://www.jisc.ac.uk/whatwedo/programmes/resourcediscovery/googlegen.a spx <23-5-08> Versión de una parte: Informe Cíber. Comportamiento informacional del investigador del futuro, Anales de documentación, 11: 235-258. 2008. http://revistas.um.es/documentacion/article/view/24921 44 Leer es un acto lingüístico y cognitivo. Los textos con unidades comunicativas, mensajes. Leer es recuperar el contenido. Aprender a leer requiere desarrollar estrategias. Leemos sobre todo letras. Énfasis en lo sociocultural Leer es una práctica social, cultural y política. Los textos son artefactos culturales y políticos. Leer es asumir roles, funciones, identidades, valores. Aprendemos a leer al apropiarnos de prácticas letradas. La letra se integra en el habla, lo no verbal, la imagen, etc. 45 8