FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación DOSSIER DE PRESENTACIÓN FUNDACIÓN AGUA DE COCO

Documentos relacionados
DOSIER DE PRESENTACIÓN

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

Documento de la campaña

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

GIRA La educación como motor de desarrollo

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

PLAN ESTRATÉGICO

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

UNICEF: Una introducción

Fundación Emplea. Dossier Corporativo

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

El camino hacia una nueva educación

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Contigo. construimos. Huesca. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

NOTICIAS 2014 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

Documento de sensibilización Carta de identidad

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Manifiesto por los derechos del niño

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

DESARROLLO SOSTENIBLE

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

Red Internacional de Educación para la Ciudadanía y la Transformación Social

PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL NOVIEMBRE 2015

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social

NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA

PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD 9, 10 y 11 de junio de 2016

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN TERRENO COOPERACIÓN INTERNACIONAL AFRIKABLE

Artículo 47 de la Constitución Española

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

FUNDACION HILTON A.C.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

FUNDACIÓN BERTA MARTÍNEZ DE JARAMILLO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Qué es desarrollo humano sostenible?

Izaskun Jiménez FEKOOR

Asociación La Canica Azul Ayuda a la Infancia

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

Asociación Juvenil. Para qué se hizo. Cómo funciona. Qué personas la integran? Nuestro trabajo hasta el momento. Qué esperamos del futuro?

fundación agua de coco xv aniversario

Artículo 2 de la Declaración de los Derechos del Niño (Organización de las Naciones Unidas, 1959)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

En este continente que lucha por alcanza un desarrollo más homogéneo y que sus poblaciones tengan una mejor calidad de vida.

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Fundación. La voz de la. Sé el cambio que quieras ver en el mundo. Boletín de la Fundación María Auxiliadora // Núm. 18 // Diciembre de 2010

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) 2009

Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 1. La salud de la mujer a lo largo del ciclo reproduc4vo

Responsabilidad Corporativa

Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

Proyecto de Voluntariado Universitario

Inserción en sociedad, ciudadanía plena FUNDACIÓ ACOLLIDA I ESPERANÇA

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

AGUA DE COCO GUÍA DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS 1. La educación como motor de desarrollo GUÍA DE COLABORACIÓN PARA EMPRESAS

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

Comunidad ACDE Joven Plataforma de Proyectos Sociales

6º Educación Primaria. CEIP Benito Pérez Galdós. Curso 2014/15

Actividades de Interés General consideradas de Interés Social

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

Incidiendo en la agenda global post2015

7- CONVENIOS SUSCRITOS POR LA FAMP

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

PLAN ESTRATÉGICO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD

Dictamen del Comité de las Regiones «Año europeo de la creatividad y la innovación 2009» (2008/C 257/09)

Guatemala: luces y sombras en los barrancos

Proyectos de Cooperación al Desarrollo

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Transcripción:

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación DOSSIER DE PRESENTACIÓN FUNDACIÓN AGUA DE COCO

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación ÍNDICE 2 PRESENTACIÓN 4 EXPERIENCIA DE TRABAJO 6 EJES DE ACTUACIÓN 8 CONTEXTO DE INTERVENCIÓN 10 NUESTROS PROYECTOS 12 LO QUE NOS DEFINE 14 DATOS DE CONTACTO Presentación Experiencia de trabajo Ejes de actuación Contexto de intervención Proyectos Lo que nos define Datos de contacto Pág 3

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación PRESENTACIÓN La FUNDACIÓN AGUA DE COCO, es una organización no gubernamental de desarrollo con personalidad jurídica propia, Inscrita en el Registro Nacional de Fundaciones con el nº 18-0079; y en la AECID, con el nº 2101 CIF: G-18860643. Su domicilio social está en Granada, C/ Horno de Abad 1. Auditada contablemente por Ernst & Young Nace el 20 de Diciembre de 1994 con el objetivo principal de cubrir las necesidades de las familias de la calle en la ciudad de Battambang (Camboya). Tras el genocidio perpetrado en este país, la falta de recursos hacía del ingenio la mejor arma. A los heridos y amputados se les suministraba el agua de coco por vía intravenosa. Este líquido estéril y rico en glucosa salvó la vida a muchas personas y nosotros quisimos adoptarlo como señal de identidad. En España, además de su sede social cuenta con otras sedes localizadas entre otras en Almería, Asturias, Barcelona, Ciudad Real, Madrid, Málaga, Lleida, Sevilla, Tarragona y Valencia. A nivel internacional, la Fundación Agua de Coco ha creado una red de trabajo que comparte los mismos valores y ejes de actuación. Con esta estructura, presente en España, Andorra, Francia, Suiza, Camboya y Madagascar se pretende fomentar el trabajo en red, la cooperación sur-sur y proporcionar mayor sostenibilidad a las contrapartes locales. Posteriormente aumenta su ámbito de incidencia a Madagascar, y finalmente Brasil; siempre con una clara orientación hacia la infancia y sus necesidades. Hoy en día hay más de 40.000 personas beneficiándose de nuestros proyectos, repartidos en 3 continentes. Actualmente la Fundación tiene como misión: Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los colectivos en situación de exclusión social en países del Sur, con especial incidencia en la infancia y su entorno familiar, apostando por la educación inclusiva como motor de desarrollo. Pág 5

EXPERIENCIA DE TRABAJO En Madagascar: La Fundación Agua de Coco lleva desplegando desde 1997 proyectos de desarrollo integral; y desde el 2005 apoya como contraparte única a la ONG Bel Avenir. Esta lleva a cabo un programa innovador basado en la educación como motor de desarrollo. En Camboya: Este es el origen de nuestro trabajo. El primer proyecto desarrollado en el país se remonta al año 1994. Hoy en día, la Fundación Agua de Coco cuenta con una oficina técnica en Battambang, atendida por personal expatriado, que desarrolla varios proyectos educativos en coordinación con el gobierno local y provincial. En Brasil: la Fundación trabaja desde el año 2001 reforzando y apoyando a contrapartes locales, para mejorar la calidad de vida de mujeres y menores de las favelas y barrios más desfavorecidos; a través de proyectos educativos y de formación profesional. En España: Creemos que para la erradicación del trabajo infantil y la mejora del acceso a la educación necesitamos contar con una sociedad concienciada y comprometida. De esa forma, tratamos dar pasos en la creación de una cultura solidaria. Para ello realizamos jornadas, talleres y encuentros, campañas, exposiciones fotográficas, actividades lúdicas, etc. Siendo en todo este proceso, el voluntariado, el motor del que partimos y con quien contamos. Voluntariado en España: Desde nuestras sedes territoriales en numerosas provincias, el voluntariado desarrolla diferentes actividades de sensibilización y captación de fondos. Contamos con un fantástico equipo que nos ayuda a crecer día a día. Voluntariado Internacional (Madagascar y Camboya): nuestras contrapartes locales abren sus puertas a todo el que desee vivir una experiencia de cooperación y desarrollo en los países del sur, con el objetivo de descubrir de una manera diferente la realidad de estos países.

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación EJES DE ACTUACIÓN Luchar contra el trabajo infantil Educación y lucha contra el trabajo infantil Reforzar la escolarización y el sistema educativo, para proporcionar una educación útil, de calidad y sostenible Formar a jóvenes para que puedan desempeñar un oficio digno y sostenible Asegurar que los menores tengan acceso a sus derechos fundamentales Inclusión social Promover la autonomía de las mujeres y familias en extrema pobreza Mejorar la salud de las familias y la comunidad (atención primaria, formación y educación para la salud, lucha contra la malnutrición infantil) Por qué estos 2 ejes de actuación? Porque atacan los problemas más graves de las comunidades más desfavorecidas donde estamos presentes. Porque cumplen nuestra misión: mejorar la calidad de vida de los colectivos en situación de exclusión social con especial incidencia en la infancia y su entorno familiar, apostando por la educación inclusiva. Porque en ellos podemos marcar la diferencia, por nuestras capacidades y nuestra buena implantación en las comunidades en las que trabajamos, Pág 7

CONTEXTO DE INTERVENCIÓN Educación y lucha contra el trabajo infantil El 29% en Madagascar y el 45% en Camboya de niños niñas entre 4 y 14 años padecen explotación laboral Sólo el 36% acaba la enseñanza básica. Además las escuelas sufren grandes carencias de material pedagógico básico, libros, cuadernos... (Madagascar) Más de dos tercios de los bosques han desaparecido desde los años cincuenta (Madagascar) 2,5 millones de niños y niñas no están registradas oficialmente, impidiendo el acceso a la educación, sanidad, mercado laboral (Madagascar) Inclusión social Un 25% de las trabajadoras sexuales de Tuléar, una zona turística de Madagascar, son menores de edad La tasa de mortalidad infantil es superior al 57% debido a malnutrición aguda y falta de atención sanitaria temprana (Madagascar) La esperanza de vida al nacer, en Madagascar, es de 59 años El 55% de la población Camboyanas justifican la violencia hacia la mujer 56 de cada 1.000 adolecentes son madres antes de los 19 años (Camboya) * Fuente: Ministerio de Turismo de Madagascar / Informe PNUD 2007 / Informe UNICEF 2009

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación PROYECTOS Escuelas primarias en zonas de explotación infantil. (Madagascar) Escuelas de formación: de agricultura, hostelería y música (Madagascar) Educación y lucha contra el trabajo infantil Apoyo educativo a otras escuelas y la comunidad: biblioteca móvil, visitas culturales, radio, cine escolar, (Madagascar, Brasil) Becas escolares (Madagascar, Brasil) Centro educativo medio-ambiental: sensibilización medioambiental y refuerzo escolarización (Madagascar) Sensibilización sobre igualdad género en la escuela primaria, en Battambang (Camboya) Giras Malagasy Gospel y Bloco Malagasy. Sensibilización por los derechos de la infancia (España, Francia, Madagascar) Registro de partidas de nacimiento de menores (Madagascar) Inclusión social Programa de atención a familias en extrema pobreza, alimentación, formación, y apoyo sanitario y social a menores y sus familias. (Madagascar) Centro de acogida para adolescentes en riesgo de prostitución. (Madagascar, Brasil) Programa de Empoderamiento de la mujer (Camboya) Red de Voluntariado; participación y compromiso social (España, Madagascar, Camboya) Otros proyectos Agua de Coco realiza diversos proyectos adicionales, cuando las autoridades o las comunidades locales piden nuestra colaboración por nuestra experiencia y capacidad (ej: velar por un espacio protegido de manglares en Madagascar), pero sin perder el foco en los 2 ejes estratégicos de actuación Pág 9

LO QUE NOS DEFINE La Fundación se caracteriza por su transparencia, eficiencia y enfoque sostenible. Transparencia y cercanía Invitamos a todo el mundo a visitarnos y ver los proyectos in-situ: más de 80 personas al año colaboran con nosotros en el terreno, ayudando y comprobando personalmente los resultados de los proyectos Estamos auditados por Ernst and Young para dar la seguridad a nuestros socios y colaboradores que nuestras cuentas estén perfectamente en orden El 96% del personal asalariado está en el terreno Eficiencia La estructura administrativa necesita sólo el 8 % de nuestro gasto, y así garantizamos que el máximo de fondos llegan a los proyectos en el terreno Calidad y profesionalidad Tenemos 18 años de experiencia en la cooperación internacional, con proyectos en 3 continentes. Disponemos de un equipo directivo comprometido y cualificado (Estudios de post-grado de desarrollo, múltiples premios: Derechos Humanos, Jóvenes Solidarios, Mérito Educativo, ) Sostenibilidad económica y medioambiental Los proyectos son ejecutados por personal nativo, con lo que se promueve la creación de empleo local Trabajamos con energías renovables, abasteciéndonos con paneles solares Utilizamos materiales pedagógicos de la cultura local, en el idioma de la zona, creados por profesionales locales Auto - financiación Promovemos el Turismo sostenible en el Hotel Solidario de Mangily (Madagascar) Muchos de nuestros proyectos producen sus propios alimentos

FUNDACIÓN AGUA DE COCO I Dossier de presentación DATOS DE CONTACTO SEDE SOCIAL & GERENCIA Sede social C/ Horno de Abad 1 bajo, 18002 Granada Teléfono: 958 25 17 01, Mv: 692 054 687 e-mail: sede@aguadecoco.org Gerencia Gerente: Gerardo Gómez García Teléfono: 664 586 122 e-mail: fundacion@aguadecoco.org DELEGACIÓN REPRESENTANTE E-MAIL Asturias César Martínez asturies@aguadecoco.org Barcelona Encarnación Granados barcelona@aguadecoco.org Ciudad Real Ramón Vidal ciudadreal@aguadecoco.org Madrid Alfonso Alejandre madrid@aguadecoco.org Málaga Ana Márquez malaga@aguadecoco.org Lleida. La Seu D Urgell David Canut laseu@aguadecoco.org Tarragona Xavier Lombarte tarragona@aguadecoco.org Valencia Eduardo Barona valencia@aguadecoco.org COLABORA CON LA FUNDACIÓN Teaming y colaboración empresarial Socios y socias www.quierosersocio.es Donaciones puntuales: - Caja Granada: 2031 0002 36 0116288406 - La Caixa: 2100 1902 11 0200094908 Pág 11

www.aguadecoco.org