Proyecto de innovación educativa sobre contaminación atmosférica para alumnos de secundaria

Documentos relacionados
1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

EPISODIOS DE ATMOSFÉRICA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MADRID

PREGUNTAS FRECUENTES

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN

Aplicación didáctica multimedia para el aprendizaje bilingüe chontal-español de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s)

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

Facultad de Farmacia. Rama de Conocimiento

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 107 CARRERA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE ATACAMA SEDE COPIAPÓ

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Curso de implantación 2010/2011

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

ELABORACIÓN DEL LIBRO BLANCO PARA EL DISEÑO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA DIGITAL

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS INFORME INTERNO DE VALORACIÓN

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

PROCEDIMIENTO DE PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria.

Plan de Orientación Académica y Profesional

20,1 15,1. USOS: Personas que han comprado a través de Internet en los ultimos 3 meses

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

CRISIS ECONÓMICA E INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

Programas de Formación online. Master en Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

programa de educación nutricional y actividad física

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

III. Otras Resoluciones

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Observaciones de la ANQUE al PROYECTO de CURRÍCULO BÁSICO de la ESO y del BACHILLERATO del MECyD

Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Don Bosco

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA

CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.

La prevención en la ley de residuos

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA

INTRODUCCION MARCO LEGAL

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Optativa para 1º Bachillerato, de cualquier modalidad de bachillerato. Departamento: Economía. Correo electrónico:

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Universidad Politécnica de Madrid

EL SERVICIO Y LA CALIDAD, PRINCIPALES PREOCUPACIONES LOGÍSTICAS

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Unidad Didáctica: (2 º de Bachillerato) LIDIA RIPOLL GARRIDO CAP Tutor: D. Juan Carlos Mira Navarro Centro: I.E.S.

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Universidad solicitante Universidad de Castilla-La Mancha (034)

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

Curso Universitario de Programación y Evaluación Aplicadas a la Gestión Cultural (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

CONTAMOS CON TIC 2. Aplicaciones pedagógicas de las TIC

Directora: D.ª Estrella Nicolás de Benito. Coordinadores: D.ª Miriam Álvaro Rodríguez y D. Saúl Oliveros Lerín.

LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO. REZAGOS Y AVANCES. Édgar González Gaudiano

LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS 2004

DOCTORADO EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y PRODUCCIÓN Curso 2013/2014 <

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA ANUAL CURSO CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA MADRID SUR


III. Otras Resoluciones

gestor documental y mejoras V.2.0 para gestion@

Recursos en Red y Formación a Distancia

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.

Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

BARÓMETRO DE LA FRANQUICIA EN ESPAÑA

DISPOSICIONES GENERALES

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)

PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL. PLASENCIA Enero, 2015

Disoluciones y Contaminación

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías ER-1880/2006 Instituto de Educación Secundaria Francisco García Pavón

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

Artículo 2. Formas de obtención Los alumnos podrán obtener los créditos de libre configuración por: 1. Asignaturas 2. Reconocimiento de créditos

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Encuesta de opinión de los estudiantes sobre la calidad docente de las prácticas de Farmacia Clínica

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I)

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Departamento de Física Aplicada. Asignatura: Física Ambiental Aplicada. Grupo G9. Guía del curso: Información 2014/2015

Transcripción:

Proyecto de innovación educativa sobre contaminación atmosférica para alumnos de secundaria Yolanda Díaz de Mera, Alberto Notario, Alfonso Aranda, José Antonio Adame, Jesús Parra, Fernando Muñoz, Eugenio Romero, Alfonso Parra 22 de enero de 2015

Proyectos de cooperación en materia de innovación e investigación entre profesorado universitario y no universitario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2007-2009 Estudio físico-químico comparativo de una atmósfera próxima a una zona industrial y otra rural y su implicación en el currículo de secundaria 2009-2011 Análisis físico-químico comparativo de la calidad del aire de una atmósfera industrial y otra rural y sus conexiones con las materias de ciencias en la educación secundaria y las TIC

Objetivos 1. Analizar una atmósfera próxima a una zona industrial (Argamasilla de Calatrava) y otra rural (Porzuna). Medida en continuo y tiempo real de ozono (contaminante troposférico muy importante) así como diferentes parámetros meteorológicos. 2. Particularizar los contenidos relativos a contaminación atmosférica de las materias de Física y Química y Tecnología en la Educación Secundaria, a un problema concreto: contaminación por ozono troposférico. Introducir a los alumnos en el método científico con el desarrollo de un trabajo de investigación específico. Participantes Profesores universitarios Profesores de educación secundaria Alumnos de bachillerato

IES Ribera del Bullaque (Porzuna) Localización IES Alonso Quijano (Argamasilla de Calatrava)

IES Alonso Quijano Argamasilla de Calatrava 6ooo habitantes 5 km NE Puertollano Zona con más industria pesada del centro de la península Zona potencialmente contaminada

IES Ribera del Bullaque Porzuna 4ooo habitantes NO provincia Ciudad Real, estribaciones Montes Toledo Economía: agricultura y ganadería Zona limpia

Equipos 1 Año de medida en cada IES Analizador de ozono por absorción ultravioleta 253,7 nm Environment, modeloo342m Método estándar Directiva Europea

Equipos Estación meteorológica automática MK-IIIRTI-LR Rain Wise Inc. Medida de temperatura, presión, precipitación, viento, Correlación los valores de ozono y su evolución con las correspondientes variables meteorológicas Medida continua en cada uno los dos IES

Principales Resultados Experimentales Se han excedido los límites impuestos por la Directiva Europea de calidad del aire (2008/50/EC), tanto de información a la población como protección de la vegetación Umbral información: promedio horario > 180 g/m 3 Alerta a la población: 3 superaciones promedio horario 240 g/m 3 AOT40: 18000 g/m 3 promedio horario acumulado de mayo a julio Mayor parte del tiempo en Argamasilla con vientos procedentes del sur (fuentes contaminantes), y en menor medida en Porzuna Niveles de fondo bastante elevados en Porzuna

Resultados didácticos Fase I: Iniciación Se realiza una presentación donde se les explica qué es el ozono troposférico, su dependencia de las condiciones meteorológicas, funciones que desempeña, mecanismos de formación y relación con la contaminación atmosférica. Se presenta la estación meteorológica y el analizador de ozono troposférico, describiendo sus características. Se accede al ordenador donde se almacenan y procesan los datos meteorológicos. Aportación didáctica Presentación Power Point: funcionamiento equipos, reacciones formación ozono

Resultados didácticos Fase II: Búsqueda de información Se pretende que los alumnos se familiaricen con los diferentes aspectos relacionados con el ozono. Para ello, búsqueda de forma autónoma en distintas fuentes: bibliografía suministrada por el profesor, internet, materiales elaborados por el grupo de trabajo Se profundiza en el manejo de información en otros idiomas (fundamentalmente inglés) y en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Aportación didáctica Entrega a los alumnos de una serie de artículos aparecidos en prensa sobre cuestiones medioambientales relacionadas con el ozono, con una serie de preguntas para su reflexión y posterior debate en clase.

Resultados didácticos Fase III: Tratamiento y análisis de los datos generados La toma y el análisis de los datos constituye una de las fases principales en el desarrollo de un trabajo científico, ya que supone la base para extraer posteriores conclusiones. En esta fase se pretende cubrir varios de los objetivos del proyecto, en especial los relacionados con el desarrollo de una metodología científica y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Aportación didáctica Desarrollo de una aplicación informática propia, en forma de archivo Excel, para la recogida, tratamiento y análisis de datos: Presentación clara, evolución horaria, resúmenes mensuales...

Resultados didácticos Fase IV: Comunicación de los resultados Actuaciones principales: Difusión de resultados en los centros. Planteamiento reflexivo del problema de la contaminación, como contenido transversal, en las materias de Física y Química y Ciencias de la Naturaleza y la adquisición de compromisos. Participación en 5 congresos científicos docentes. Publicación 2 artículos en revistas internacionales: Journal of Chemical Education Environmental Science nad Pollution Research Creación de una página web donde mostrar los logros alcanzados: Datos medidos por el medidor de ozono y la estación meteorológica en tiempo real Resúmenes diarios, mensuales, anuales Información sobre el ozono troposférico Otros datos del proyecto

Resultados didácticos Fase V: Conexiones interdisciplinares Actuaciones principales: Elaboración de tablas y gráficas en hojas de cálculo (Informática y Matemáticas) Realización de problemas relacionados con los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Física y la Química. Ejecución de tratamientos estadísticos que permiten establecer comparaciones entre meses o estaciones (Matemáticas) Obtención de datos climáticos de nuestra zona (Geografía) Observación de episodios de contaminación atmosférica y sus problemas medioambientales asociados (Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente).

Resultados didácticos Fase V: Conexiones interdisciplinares Aportación didáctica Elaboración de la unidad didáctica El Ozono, que pretende integrar la contaminación por ozono troposférico con los contenidos impartidos en la educación secundaria obligatoria y bachillerato (fundamentalmente en el área de Física y Química). En el programa guía de la unidad didáctica está incluida una colección de problemas que han sido propuestos por los profesores para el trabajo de los alumnos. También se ha elaborado el programa informático Química ozono.exe de autoevaluación para el alumnado.

Resultados didácticos Fase VI: Acercamiento a la Universidad Actuaciones principales: Realización de prácticas de laboratorio en dependencias y con recursos del Departamento de Química-Física de la UCLM. Simulación por ordenador de la contaminación atmosférica Determinación de NOx y partículas en el humo de un cigarrillo Confección de las correspondientes memorias de laboratorio. Aportación didáctica Elaboración de los guiones de prácticas

Proyecto de innovación educativa sobre contaminación atmosférica para alumnos de secundaria Yolanda Díaz de Mera, Alberto Notario, Alfonso Aranda, José Antonio Adame, Jesús Parra, Fernando Muñoz, Eugenio Romero, Alfonso Parra 22 de enero de 2015