Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de



Documentos relacionados
Perfil del Ingeniero en Informática.

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CUESTIONARIO SOBRE ELECCIÓN DE CARRERA

Cuáles creés que son los problemas que tienen hoy los jóvenes?

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

Es difícil, pero es posible investigar

Capítulo III EXPOSICIÓN A MEDIOS AUDIOVISUALES

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

DATOS PERSONALES GRUPO FAMILIAR

LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base a los resultados obtenidos en el análisis estadístico realizado en el

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Principales resultados

INFORME DE RESULTADOS IES Xulián Magariños

1 a Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior

KnowHow2GO. 3Cuatro pasos para entrar a la universidad

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

REPORTE - Cómo superar el desamor?

A practicar: Interactivos de matemáticas para niños

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Registro Académico FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

ENCUESTA DE TEMAS DE INTERÉS PARA LOS JÓVENES (MÉXICO)

KnowHow2Go. Ir a la universidad no ocurre mágicamente. Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

PRENSA. ialdeak/ php

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

El CECyT 17, comenzó a funcionar en enero de 2013 con una matrícula de 80 alumnos en instalaciones provisionales.

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

2016 GEAR UP ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Ministerio Administrativo de la Presidencia

CAPÍTULO 5 PLAN DE POSICIONAMIENTO

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Quieres trabajar en ciberseguridad? Qué queremos de ti. Competencias

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL

5. PRESUPUESTO (GASTOS)

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología.

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL MODELO ACADÉMICO, A EGRESADOS DEL CUVALLES DE LA U DE G, GENERACIÓNES 2004 A A

Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios.

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Díganles a sus hijos que VALE LA PENA ESTUDIAR CON ESMERO!

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

QUÉ PIENSAN LOS JÓVENES ARGENTINOS?

4.2 Graficación de Resultados

ESPEJITO, ESPEJITO ME SERÁ ÚTIL EL INGLÉS EN MI FUTURO PRÓXIMO?

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Sondeo JMJ Madrid 2011

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

intercomarcal.com

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO Y ESPACIOS LIBRES DE HUMO

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Taller para adolescentes Aprendiendo a comunicarnos, resolver conflictos y tomar decisiones 2ª Parte: Los valores y la toma de decisiones

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4%

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

CUESTIONARIO: CAPACIDAD PERSONAL DE LA PROMOTORA.

GUÍA PARA ACCEDER A UN CURSO DEL SENA VIRTUAL

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios

La violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad. Mayo 2012

Paris, 15 de oct. de 15

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Objetivos específicos: Con la elaboración del estudio se buscó conocer entre la población mexicana

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL MÓDULO 2

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4

Transcripción:

Actualmente estás estudiando? Sí No 51.6% 48.4% La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de los que no lo hacen (49.5%), en tanto que, en el caso de las mujeres jóvenes, son más las que no están estudiando (53.7%) que las que sí lo hacen (46.3%). Se evidencia así, un sesgo adverso debido al género pues hay 4.2% más probabilidades de no estar estudiando si se es mujer. 7

Alguna vez has estudiado? Sí No NC 1.9% 0.8% 97.3% El 97.3% de los encuestados respondió positivamente a la pregunta alguna vez has estudiado?, en tanto 1.9% contestó que no y 0.8% de las personas entrevistadas no contestó, lo que refleja que prácticamente todos los jóvenes que respondieron tuvieron acceso, en algún momento de su vida a alguna forma de educación. 8

Estudiaste en escuelas públicas o privadas? 90.1 7.4 2.1 0.4 Públicas Privadas Ambas Nueve de cada diez personas encuestadas (90.1%) estudiaron en escuela pública. El resto lo hizo en escuela privada (7.4%) o asistió a ambos tipos de escuela (2.1%) 9

En qué nivel y año de la escuela estás o hasta qué nivel y año llegaste? Ninguno Preescolar 0.1 0.1 Primaria 87 8.7 Secundaria Carrera técnica con secundaria terminada 3.5 Preparatoria o bachillerato Carrera técnica con preparatoria terminada 4.0 Normal 1.0 Profesional Maestría o doctorado 05 0.5 0.2 0.1 Carrera secretarial con primaria NS/ NC 10.5 28.2 43.1 El 43.1% de los jóvenes estudia o estudió la secundaria, 28.2% la preparatoria y las carreras técnicas son la ruta seguida por 7% de los entrevistados. Sólo 10.5% de los estudiantes, tiene como nivel académico máximo los estudios profesionales. Uno de cada 100 jóvenes está o estuvo en la normal de maestros y 1 de cada 200 jóvenes entrevistados realiza o realizó estudios de posgrado Conforme a la información censal, la escolaridad entre mayores de 12 años evolucionó de 6.49 años en 1990, a 7.45 en 2000 y a 8.63 en 2010. 10

Tu papá hasta que nivel y año aprobó en la escuela? Sin Escolaridad 4.6 Primaria Incompleta 10.5 Primaria Completa 14.8 Secundaria Incompleta 6.1 Secundaria Completa 25.6 Bachillerato Incompleto 4.4 Bachillerato Completo 12.0 Licenciatura Incompleta 48 4.8 Licenciatura Completa 8.3 Posgrado 1.1 78 7.8 Cada generación está más escolarizada que la anterior, Así, de los padres de los jóvenes entrevistados, 31.6% se quedó con sus estudios secundarios, terminados o truncos, y 25.3% en cambio, sólo pudo estudiar la primaria, del 10.5% del total, la empezó pero no la concluyó. Además, 16.4% estudió el bachillerato, trunco o completo, y 8.3% concluyó la carrera universitaria. 11

Y tu mamá hasta que nivel y año aprobó en la escuela? Sin Escolaridad 6.2 Primaria Incompleta 12.9 Primaria Completa Secundaria Incompleta 7.9 Secundaria Completa Bachillerato Incompleto 3.6 Bachillerato Completo 10.7 Licenciatura Incompleta 4.0 Licenciatura Completa 4.9 Posgrado 0.9 4.3 17.7 26.9 Esta mejora entre generaciones se pone de relieve si se analiza la educación que recibieron las madres de los entrevistados, pues 6.2% no estudió, y 34.8% alcanzó su máximo grado de estudios en secundaria, la concluyera o no, 14.3% tiene bachillerato, completo o trunco, y 9.8% fue a la universidad. Se refleja así, la disminución de la brecha de género en comparación con las oportunidades educativas que recibieron los padres. 12

En una escala de calificación de 0 a 10 como en la escuela, donde 0 es muy malo y 10 es muy bueno; cómo calificarías los siguientes aspectos de la escuela donde estudias o donde estudiaste por última vez? Promedio Las relaciones con tus compañeros 85 8.5 La preparación de tus maestros 8.3 Las reglas de conducta en la escuela 8.3 Los contenidos que te enseñan 8.2 La utilidad de lo que te enseñan 8.2 Las instalaciones 8.2 Los materiales de apoyo para enseñar 8.0 La zona donde se ubica la escuela 8.0 La preparación para conseguir un trabajo 79 7.9 Otro (esp.) 7.1 En general, los jóvenes otorgaron calificaciones altas a los diferentes elementos que les brinda su escuela 13

Y en la escuela donde estudias o donde estudiaste por última vez; qué tanto había Mucho Algo Poco Nada Violencia entre los compañeros 4.2 20.9 35.3 39.1 0.5 Violencia de los maestros a los alumnos 1.8 7.0 18.0 72.0 1.2 Violencia en la colonia donde está la escuela 5.1 15.5 27.4 50.9 1.1 Violencia de los alumnos a maestros 19 1.9 10.11 19.11 67.3 16 1.6 Venta de drogas 2.2 8.9 15.3 64.4 9.2 Consumo de drogas 2.6 10.2 18.2 60.0 9.0 Inseguridad y delincuencia Otro (esp.) 3.8 0.4 14.4 1.6 9.0 1.8 27.9 87.2 50.8 3.1 El 60.4% reconoce la existencia de algún nivel de violencia entre compañeros. En tanto, 26.8% considera que el maestro incurre en acciones violentas, y 31.1% considera que la violencia se generaba contra el maestro. El 26.4% afirma que en su escuela había venta de drogas, aunque sólo 4.2% consideró que la oferta de narcóticos era mucha. 31% reconoció que en su escuela se consumían drogas, y 46.1% que en su escuela había inseguridad y delincuencia 14

En un futuro Qué esperas obtener de la educación? Un buen trabajo Un buen desarrollo profesional Ganar dinero Obtener conocimientos Un buen desarrollo personal Conocer gente/hacer relaciones La posibilidad de viajar Tener prestigio Hacer amigos 9.3 8.0 5.5 2.3 1.4 1.2 0.7 0.5 17.6 53.5 8 de cada 10 entrevistados t piensan que la educación setraduce en éxito: 53.5% 5% considera que con la educación podrá conseguir un buen empleo, 17.6% afirma que le ayudará a alcanzar un buen desarrollo profesional, en tanto que 9.3% piensa que ganará dinero y 1.2% que tendrá prestigio. Sólo 13.5% consideró que les serviría en lo personal como individuos, apenas 8% indica que para obtener conocimientos y 5.5% para un buen desarrollo personal. 15

Crees que tendrás o no tendrás problemas para conseguir trabajo al finalizar la escuela? Sí 48.8 Más o menos No 22.1 22.4 Otra Sí Más o menos No Otra 0.1 66 6.6 Poco menos de la mitad considera que no tendrá dificultades para incorporarse al mercado laboral (48.8%) y44.5% piensa que tendrá alguna dificultad en este proceso. Incluso, uno de cada cuatro jóvenes está seguro de que tendrá complicaciones al concluir sus estudios (22.1%). 16

Y por cuál o cuáles motivos dejaste los estudios? Tenía que trabajar Porque ya no me gustaba estudiar Por matrimonio 5.8 46 13.1 11 2 Porque acabé mis estudios 11.2 Porque mis papás ya no quisieron 8.9 Por embarazo 8.4 Falta de dinero 7.1 Las escuelas estaban muy lejos Porque no pasé el examen de admisión 4.6 Por cambiarme de domicilio No había escuelas Porque no me gustaban los profesores Problemas en la escuela 3.1 2.7 2.0 1.7 Porque no había cupo 1.7 Porque me enfermé Porque tuve que salir del país Problemas en mi casa Otro 1.4 0.6 0.2 1.9 1.7 22.6 Pregunta de respuesta múltiple. No suma 100% Al respecto, 42.5% de las respuestas fueron de naturaleza económica : que tenía que trabajar y 7.1% acausadela falta de dinero. Entre las razones de naturaleza académica para dejar los estudios, destaca que 22.6% no tenía gusto por el estudio, 4.6% no pasó el examen de admisión, entantoque2% no valoraba a sus profesores. Sóloel11% dejó la escuela porque señaló que había concluido sus estudios, lo que refleja losproblemas de eficiencia terminal que afectan al sistema educativo nacional. 42.5 17

Si tuvieras la oportunidad de elegir te gustaría estudiar o prefieres trabajar? Estudiar 59.7 Trabajar Estudiar y trabajar Ninguno Estudiar Trabajar 24.0 13.3 Estudiar y trabajar 2.1 Ninguno 0.9 Frente a la oportunidad de optar entre estudiar o trabajar, 6 de 10 jóvenes entrevistados señalaron que prefieren estudiar (59.7%) y a uno de cada cuatro (24%) le gustaría más trabajar. 13.3% quisiera combinar ambas actividades. En este sentido, es evidente que la decisión de dejar los estudios para ir a trabajar no es una decisión deseada por la mayoría de los jóvenes. 18

Cuál sería la razón por la que elegirías estudiar? Un buen trabajo Para mi desarrollo profesional Para mi desarrollo personal Obtener Conocimientos Ganar dinero Conocer gente/hacer t/h relaciones 1.6 La posibilidad de viajar 1.0 Tener prestigio 0.9 Hacer amigos 01 0.1 Un novio (a) 0.1 0.3 14.6 12.3 10.6 9.4 49.1 Quienes quieren seguir estudiando d lo hacen fundamentalmente t porquepiensan que más educación les permitirá un mejor desarrollo profesional y un mejor trabajo para poder ganar dinero. Así, la mitad (49.1%) quiere seguir estudiando para tener un mejor empleo, 22.9% quiere estudiar para crecer como individuos, sea para tener un mejor desarrollo personal (12.3%) o para obtener conocimientos (10.6%). 19

Cuál sería la razón por la que no continuarías estudiando? Para ganar dinero Para trabajar 35.6 Para vivir mejor 9.0 Porque ya terminé mis estudios 3.9 No me interesa la escuela 36 3.6 No me gusta estudiar 3.5 Porque estudiar no sirve de nada 1.6 Por problemas familiares 0.4 Otro 0.3 1.1 41.0 41% señala no continuaría estudiando para poder ganar dinero y 35.6% considera que lo haría para irse a trabajar. Solo 4% piensa que dejará los estudios ante su inminente conclusión en tanto que 9% dejaría la escuela si con ello pudiera vivir mejor. 20

Qué tan satisfecho estás con el nivel de estudios que tienes? Mucho 32.7 40.0 Algo Poco 22.4 Nd Nada Mucho Algo Poco Nada 3.7 1.2 Sólo un pequeño segmento expresó en la encuesta estar insatisfecho con el nivel de estudios alcanzado (3.7%), si bien, tres de cada diez (32.7%) están realmente satisfechos. La mayoría de los jóvenes están algo satisfechos (40.0%) o poco satisfechos (22.4%) con su nivel de estudios. 21

Qué tanto consideras que te sirvió lo que aprendiste en la escuela donde estudias o estudiaste la última vez para? Mucho Algo Poco Nada NA Conseguir un buen trabajo 27.0 36.7 23.5 6.2 5.3 1.3 Ganar dinero 23.7 35.2 26.8 7.5 5.2 1.6 Conocer gente/hacer relaciones 29.1 37.6 25.3 5.5 1.7 0.8 Obtener conocimientos 37.0 36.3 20.4 4.6 0.3 1.4 La posibilidad de viajar 14.0 23.6 31.2 25.2 4.2 1.8 Hacer amigos 34.8 36.3 22.5 4.5 1.4 0.5 Conseguir un novio (a) 18.1 29.1 26.8 20.3 4.0 1.7 Tener prestigio 20.5 31.6 28.1 15.5 2.3 2.0 Poner un negocio 16.5 25.8 27.5 21.9 5.7 2.6 Tu desarrollo profesional Otro (esp.) 30.6 30.2 3.3 2.6 2.1 2.0 1.9 88.1 23.6 10.2 3.1 2.3 La escuela les permitió, sobre todo, adquirir conocimientos (37% señalaron que mucho), hacer amigos (34.8%) y tener un desarrollo profesional (30.6%). 63.7% consideró que les ayudó mucho o en algo,, aconseguir un buen trabajo y 71.1% afirmó que les facilitó mucho o algo, hacer amigos. 22

Por lo que tú piensas. Hoy en día vale o no vale la pena estudiar una carrera profesional? 83.6 10.3 2.2 1.8 0.2 1.9 Sí vale la pena Sí vale la pena, en parte No vale la pena, en parte No vale la pena Otra Prácticamente todos los jóvenes en la encuesta consideran que tener una carrera profesional vale la pena o por lo menos hasta cierto punto (93.9%). Para 83.6% no hay duda alguna de su valor y sólo 4% cuestiona su utilidad, donde 1.8% de plano piensa que no sirve y 2.2% que no vale la pena, aunque no totalmente. 23

Por lo que tú has visto, hoy en día qué es preferible estudiar una carrera técnica o estudiar una carrera profesional /licenciatura? Una carrera técnica 67.9 Una licenciatura o carrera profesional 25.0 Otra 0.9 6.2 La mayoría de los jóvenes mexicanos (67.9%), prefieren estudiar una licenciatura o carrera profesional, en contraste, uno de cada cuatro (25%) estudiaría una carrera técnica. 24

De las siguientes ideas, cuál refleja mejor lo que tú piensas? El ingreso a la educación superior debería estar garantizado para todos 73.2 los que quieren ingresar a ella El ingreso a la educación superior debe ser sólo para los que pasen el examen de admisión Otra Ninguna 22.1 0.4 1.3 3.0 Respecto al acceso a estudiar una carrera universitaria 73.2% consideran que debe ser un acceso irrestricto a todos los que aspiren a estudiarla. Sólo un 22.1% señaló que tendría que estar restringido a quienes pasen el examen de admisión. 25