Solicitud de colaboración para la construcción de la Intranet de la UH

Documentos relacionados
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME GERIATRÍA CLÍNICA

Reglamento Interno. Programa de Magíster

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE EUSKADI

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Código: Versión: 1 Página 1 de 10 Fecha de emisión: 04/06/2010

Modelo de actualización y soporte

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

MAPA DEL SITIO. Portal de Comunas de Medellín. webmaster. La página de inicio del sitio va a estar compuesta de los siguientes elementos:

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

NORMATIVA DE LAS PRÁCTICAS DE EMPRESA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ESDI,

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Artículo 2. Formas de obtención Los alumnos podrán obtener los créditos de libre configuración por: 1. Asignaturas 2. Reconocimiento de créditos

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Creatón, Comunicación Activa Auditoría Superior del Estado de Puebla

Formación básica: 60 ECTS Formación obligatoria: 126 ECTS 0. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS 1. ACCESO 2.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO CON VISIÓN 2013 Y 2025

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Departamento de Humanidades

CRECE CON INTERNET. Empieza a navegar por la Red

Política Editorial y de Actualización de contenidos de la página WEB de Necoclí, Antioquia

REGLAMENTO DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y OBJETIVO

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

MANUAL DE CONSULTA: ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURAS EN INTRANET PARA DOCENTES

PLAN DE GOBIERNO FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería: Academia pertinente

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica

EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS

Situación de la Educación a Distancia en la Argentina

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE BANCO DE DATOS INSTRUCTIVO PARA LA COMISIÓN DE BANCO DE DATOS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Sabía que.? Aproximadamente 12 millones de personas en la UE consumen o han consumido en algún momento cocaína.

MATRÍCULA PREGRADO WEB

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ARMENIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2)

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

Santander, 29 de septiembre de Contenidos de Universia para Universitarios. Gabinete de Planificación del Rector.

CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. 1.- Formular el Plan General de Actividades Culturales y Artísticas del Municipio.

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

La Red de Organización Comunitaria y el Proyecto ComUniRed. La Red de Organización Comunitaria e Investigación Participativa en el Caribe, que

Catálogo de Servicios TI. Acuerdos de nivel de servicio.

Especialidad en Ilustración INTRODUCCIÓN CONTENIDOS DE MATERIAS TRABAJOS INFORMACIÓN GENERAL

ANEXO III BAREMO PARA PLAZAS DE FUNCIONARIOS DOCENTES EN EL EXTERIOR MÉRITOS PUNTOS DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Máximo 2,50 1,25 0,25 0,10.

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre

BIBLIOTECA DIGITAL PÓRTICO UVM MANUAL DE USO

MANUAL DE AGENDAMIENTO DE CITAS PARA PROGRAMADOR RUEDA DE NEGOCIOS

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS

Principado de Asturias

Novell Vibe 4.0. Marzo de Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

Plan de acción Tutorial de La Estructura de Teleformación

El Consejo Nacional de Educación Superior CONSIDERANDO

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá

Adaptaciones y Convalidaciones

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Arquitectura de Bases de Datos Módulo: Módulo 6

Aunque el campus está a unos kilómetros de Madrid, esto no significa estar aislados.

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

POLÍTICAS DEL USO DEL AULA VIRTUAL

Formación de Públicos y Comunicación en Museos.

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Programas Académicos, Facilidades e Infraestructura

SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación

Estructura "Portal Caib". Documento diseño

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

CARRERA DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Grado en Ingeniería de Edificación. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura

Para acceder al campus virtual de Espiral debes realizar los siguientes pasos:

Biografía en Facebook

I. Estructura orgánica

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Enseñanzas del ámbito cultural

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

Descripción de Cargos. Escuela de Informática y Telecomunicaciones

Que, la Ley Orgánica de Educación Superior en su Capítulo 2, habla de la garantía de igualdad de oportunidades, y en cuya parte pertinente establece:

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

II ENCUENTRO DE UNIDADES Y OFICINAS DE IGUALDAD UNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. Sevilla, 17 y 18 de Octubre, de 2008

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

Anexo II Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en el cuerpo de maestros

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

9.4. NORMAS ESPECÍFICAS DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS SUPERADOS

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

Los objetivos que pretenden conseguirse con este curso quedan recogidos en los siguientes puntos:

Postgrado en Propiedad Intelectual y Contratación de Derechos de Autor + Titulación Universitaria + 4 ECTS

El Grupo de Investigación Historia y Pensamiento Enfermero adscrito al. Integrantes del Grupo

POLÍTICA DE DESARROLLO DE COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

Transcripción:

Solicitud de colaboración para la construcción de la Intranet de la UH La Dirección de Comunicación (DIRCOM) trabaja en conjunto con la Unidad Docente de Informática (UDI) en la diagramación de los contenidos de la Intranet, el desarrollo de su Arquitectura de Información entiéndase la definición de los grupos de contenidos que existirán, su materialización en secciones, la precisión de las estructuras de organización de la información, la denominación o etiquetado de todos los contenidos y grupos, y la revisión del sistema de búsqueda y recuperación que ofrece Drupal como plataforma de desarrollo y mantenimiento. De ahí que sea vital la comunicación con todas las Áreas de la UH, para: Informar las secciones y subsecciones diagramadas hasta el momento con el propósito de que cada Área comunique sus inquietudes y sugerencias, y decida: 1. a qué secciones puede tributar, 2. qué otra información le sería útil publicar en la Intranet, 3. de qué forma debería organizarse y denominarse esa información, 4. las personas que se encargarán de actualizar los contenidos de su sección(es) o subsección(es), y 5. sus representantes en los intercambios con la DIRCOM.

Secciones y subsecciones diagramadas Se debe señalar que la Intranet debe ser útil y amigable. Se diseña en función de los procesos centrales de la UH, y ello se ha reflejado en cinco grupos de contenido: I. Procesos clave de la UH II. Servicios III. Enlaces IV. Información / Ayuda V. Búsqueda / Calendario Grupo I 1. Universidad 1.1 Misión, Visión y Objetivos 1.2 Historia 1.2.1 Reconocimientos Se debe consultar la Estrategia Maestra para actualizar esa información. Secretaría General 1.2.2 Personalidades ilustres 1.3 Valores UH 1.4 Estructura La Estructura de la UH se debe presentar de forma gráfica. 1.5 Consejo Universitario 1.6 Consejo Científico Cada Consejo debe informar su estructura, funciones y dinámica de trabajo. 1.7 Consejo de Posgrado

1.8 Organizaciones Políticas y de Masas 1.8.1 FEU 1.8.2 UJC 1.8.3 PCC 1.8.4 CTC Cada organización tendrá un enlace a su sitio oficial. Se debe informar su historia, composición, sus funciones y dinámica de trabajo. Divulgadores 2. Estudios 2.1 Pregrado 2.1.1 Curso Diurno Vicerrectoría de Docencia y Universalización 2.1.1.1 Asignaturas Electivas 2.1.2 Curso para Trabajadores 2.1.3 Universalización 2.1.4 Educación a Distancia 2.1.5 Cambios de Carrera y de Modalidad 2.2 Postgrado 2.2.1 Vías de Acceso Vicerrectoría de Investigación Dirección de Posgrado 2.2.2 Maestría 2.2.3 Doctorado 2.2.3.1 Escolarizado 2.2.3.2 Colaborativo 2.2.3.3 Libre 2.2.4 Posdoctorado 2.2.4.1 Cursos de Superación Profesional 2.2.4.1.1 Capacitación de Cuadros 2.2.4.2 Entrenamientos Se necesita buscar un término que englobe los Cursos de Superación Profesional y los Entrenamientos para poder agrupar ambas subsecciones.

2.3 Escuelas de Verano 2.3.1 Vías de Acceso 2.3.2 Asignaturas 2.3.3 Sistema de Evaluación 3. Investigaciones 3.1 Líneas de Investigación Vicerrectoría de Investigación 3.2 Jornadas Científicas UH 3.2.1 Memorias 3.2.2 Trabajos Premiados 3.3 Proyectos 3.4 Convenios 3.5 Premios 4. Extensión Universitaria 4.1 Movimiento de Artistas Aficionados 4.1.1 Música Se deben comunicar los procesos y las funciones de la Dirección de Extensión Universitaria. 4.1.2 Danza 4.1.3 Artes Plásticas 4.1.4 Teatro 4.1.5 Producción Audiovisual 4.1.6 Festivales de Cultura 4.1.6.1 Eventos Inolvidables 4.1.6.2 Temáticas tratadas 4.1.6.3 Sitio de Honor

4.2 Cultura Científica 4.2.1 Círculos de Interés 4.2.2 La Ciencia en Cuba El Consejo Científico podría apoyar a la Dirección de Extensión Universitaria en la concepción de ambas secciones. 4.3 Cultura Ambiental 4.4 Promoción y Prevención 4.5 Historia 4.5.1 Fórum UH 4.5.2 Proyectos Actuales 4.5.3 Lo Sabías? Se debe buscar un nombre para esta sección. Allí se podrán incluir todo lo relativo a la lucha contra las drogas, las ITS, el suicidio, los trastornos como la anorexia y la bulimia, el alcoholismo, etc. Además promover un estilo de vida saludable. 4.6 Trabajo Productivo y Socialmente Útil 4.7 Proyectos Comunitarios 4.8 Deportes 4.8.1 Juegos Caribe 4.8.2 Juegos De Invierno 4.8.3 Juegos Interaños 4.8.4 Los Profes en el Deporte 4.8.5 Sitio De Honor 4.9 Aprendiendo más 4.10 Concursos Para dar a conocer los cursos extracurriculares y promover el uso adecuado del tiempo libre. 4.11 Recreación 4.11.1 Fiestas 4.11.2 Conciertos 4.11.3 Campismo 4.11.4 Excursiones 4.12 Vida en las Residencias 4.12.1 Reglamentos 4.12.2 Actividades 4.12.3 Servicios

5. Actualidad 5.1 Universitaria Dirección de Comunicación 5.2 Nacional 5.3 Internacional 6. Eventos 7. Foro de Debate Grupo II 8. Servicios 8.1 Informativos 8.1.1 Bibliográficos 8.1.1.1 Bibliotecas 8.1.1.2 Boletines 8.1.1.3 Revistas 8.1.1.4 Wiki-UH 8.1.1.5 Normas editoriales 8.1.1.6 Centro de Recursos 8.1.2 Carteleras 8.1.3 Estado del Tiempo 8.1.4 Almuerzo, etc. Es muy importante que cada Área considere los servicios que puede ofrecer. Dirección de Información Científico-Técnica Sería muy bueno que la Dirección revisara los servicios disponibles, y que propusiera una clasificación que permitiera agrupar los servicios de acuerdo a su contenido de forma tal que por ejemplo- no se presenten a un mismo nivel la Wikipedia en la UH y las Normas Editoriales. Se debe buscar una etiqueta que englobe la variedad de servicios informativos que no constituyen servicios bibliográficos. 8.2 Informáticos 8.2.1 Descargas Unidad Docente de Informática 8.2.2 FTP 8.2.3 Antivirus 8.2.4 Cuotas de Internet

8.3 Estadísticos 8.3.1 UH a Mano 8.4 Administrativos Unidad de Estadísticas UH Sería muy útil segmentar la información contenida en ese informe y plantearla en infografías o gráficos. 8.4.1 Recursos Humanos 8.4.1.1 Consulta a Expedientes 8.4.1.2 Composición salarial 8.4.2 Sistemas de Gestión Universitaria 8.5 Legales 8.5.1 Resoluciones 8.5.2 Reglamentos 8.5.3 Procedimientos 8.5.4 Constitución de la República de Cuba 8.6 De Entretenimiento 8.6.1 Humor 8.6.2 Magia 8.6.3 Aprender Música 8.6.4 Manualidades 8.6.4.1 Origami 8.6.4.2 Arreglos florales 8.6.5 Juegos 8.6.5.1 Crucigramas 8.6.5.2 Rompecabezas 8.6.5.3 Acertijos 8.6.5.4 Sudokus 8.6.5.5 Go 9. Galería de Imágenes

Grupo III 10. Nuestros Enlaces (Intranet/Web) 10.1 Facultades 10.2 Áreas Centrales 10.3 Centros 10.4 Cátedras 10.5 Museos Grupo IV 11. Preguntas Frecuentes 12. Mapa del Sitio 13. Directorio 14. Contactos 14.1 Webmaster 14.2 UH 15. Ayuda 15.1 Instrucciones Generales 15.2 Ayuda para la Navegación 15.3 Ayuda para la Búsqueda Básica 15.4 Ayuda para la Búsqueda Avanzada Grupo V 16. Búsqueda 17. Calendario de Eventos y Fechas Importantes