Introducción. 1. Información General. QUIÉNES SOMOS:Fuente Plan Global Institucional 2004-2011. Pág. No. 1 PRESENTACIÓN DEL EVENTO

Documentos relacionados
PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

CON respecto a los datos alarmantes arrojados

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

Maestría en Ingeniería Biomédica 2da. edición. Programa Extractado

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA

OPORTUNIDADES DE PATROCINIO III Congreso Nacional de Papel Recuperado.

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES

Presentación Red de Investigadores Nóveles en Investigación Educativa III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación 27 y 28

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Convocatoria para presentar trabajos a la IFLA 2014

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD 9, 10 y 11 de junio de 2016

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. IX CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.

CENTRO DE FORMACIÓN PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN AÑO LECTIVO

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

SOLICITUD PARA ARQUITECTOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE PROFESIONALES QUE INTEGREN LA BOLSA ARQUITECTOS ESPECIALISTAS.

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría General, a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios,

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

500 años de presencia africana en la cultura de Santiago de Cuba

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Reglamento de CURSOS DE VERANO

Maestría en Dirección Empresarial.

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

Productividad y competitividad empresarial

El uso de videos para el aprendizaje en el laboratorio.

INFORME PARTICIPACION EN EL V ENCUENTRO DE PUBLICIDAD RED LATINOAMÉRICA DE INVESTIGADORES EN PUBLICIDAD - RELAIP- UNIVERSIDAD DE ALICANTE-ESPAÑA

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia Caquetá - Colombia

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa

Curso FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES/ LIDERAR EN CLAVE DE GÉNERO. 1ª edición VIRTUAL: junio-agosto 2007

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Liderazgo para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

I Encuentro Nacional Universidad Peruana y Responsabilidad Social 12 y 13 de noviembre Campus PUCP

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Compromiso con iniciativas de Naciones Unidas en materia de sostenibilidad

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

ANALISTAS ECONÓMICOS DE ANDALUCÍA Molina Lario, 13-5.ª Málaga

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

1. Introducción ÍNDICE. 2. Información General y Cuotas de Inscripción. 3. Sede del Congreso. 4. Exposición Comercial. 5. Ítems Patrocinables

Índices de impacto cultural. Cultura: capital social, sostenibilidad y desarrollo humano

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

Opciones de Patrocinios APT 2016

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Inicio. próximamente Plana Docente. Dirigido a. Objetivos. Kevin Henry - Estados Unidos. Cyntia Malaguti - Brasil

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Bases para el IV Concurso de Innovaciones Educativas de la Red PIE 1

2.1 Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo.

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Convocatoria. Mesa las relaciones entre el medio ambiente, los fenómenos físicos y la historia. X Congreso Centroamericano de Historia

Viajes de Estudios y Prácticas de Estudios en Alemania para Grupos de Estudiantes extranjeros Convocatoria Colombia 2010

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Nota Informativa. Organizado por. La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA por sus siglas en inglés) y la

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

Términos de referencia del puesto de voluntariado Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA EL COOPERATIVISMO (COORDINADO CON IDL - INCAE/COSTA RICA E IPACOOP).

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD (BVS) (1-2)

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

Enhué. Nuestra misión

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

Proyectos Cooperación Técnica en Costa Rica

La Implementación del Fertirriego en la Agricultura Intensiva

Editorial. Sembrando Futuro

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

EN DERECHO CONSTITUCIONAL FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA

En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con gusto desde este maravilloso proyecto que siempre nos encuentra.

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD COORDINACIÓN NACIONAL RED DE DONACIÓN Y TRASPLANTES

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

BASES DE LA VII EDICION DE LA RUTA DE LA TAPA DE TORREJON DE ARDOZ

Posgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS CIENTÍFICOS Y RELATOS DE EXPERIENCIAS EN TERAPIA OCUPACIONAL

Transcripción:

Pág. No. 1 PRESENTACIÓN DEL EVENTO Introducción Siendo el objetivo principal de este evento reunir a investigadores, productores, estudiantes y personas interesadas en aspectos relacionados con la biología, ecología, conservación, manejo, uso y crianza de las abejas nativas (Apidae) para el intercambio y socialización de los avances generados en este tema es que la Universidad Nacional de Heredia a través del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) se ha propuesto como anfitrión del próximo VIII Congreso Mesoamericano sobre abejas nativas 2013. La propuesta fue presentada en mayo del 2011, durante el VII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas (Puebla, México). En el transcurso de este evento la propuesta se presentó a los integrantes del Comité Organizador y la misma fue acogida y aprobada. Al final del Congreso en Puebla durante la actividad de clausura se presentó oficialmente la declaratoria de Costa Rica y al Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT-UNA) como anfitrión oficial del próximo VIII Congreso Mesoamericano de abejas nativas. 1. Información General QUIÉNES SOMOS:Fuente Plan Global Institucional 2004-2011 La Universidad Nacional es una institución pública de educación superior que genera y socializa conocimientos de importancia científica y cultural estratégica para el desarrollo nacional e internacional, sin distingo de género, etnias, credos o condición social. Con su acción integral, la Universidad contribuye a direccionar la sociedad hacia planos superiores de bienestar, equidad, sostenibilidad y libertad democrática, mediante nuevos paradigmas, que permitan transformar y revalorar el desarrollo humano. Está comprometida con el desarrollo de toda la sociedad y en particular con la integración, la potenciación y la ampliación de oportunidades de los sectores sociales menos favorecidos o excluidos de los beneficios del desarrollo.

Pág. No. 2 La Universidad Nacional se constituye en un importante centro académico de América Latina en el abordaje de asuntos estratégicos para el desarrollo humano sostenible y contribuye con sus aportes al desarrollo del conocimiento y a mejorar la calidad de vida en el ámbito nacional e internacional. El CINAT es un instituto especializado en el estudio de las abejas tropicales, que mediante la investigación, docencia, extensión y prestación de servicios, desde una perspectiva interdisciplinaria, promueve el desarrollo de una apicultura y meliponicultura sostenible en Costa Rica y Centroamérica. Sitio Web: www.cinat.una.ac.cr 2. Propuesta del Congreso La edición VIII del Congreso está organizado por el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales (CINAT) de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) de la Universidad Nacional de Costa Rica, con la colaboración y patrocinio de diferentes organismos, así como con la colaboración logística de las oficinas de apoyo con las que cuenta nuestro centro de estudios. Se espera reunir a congresistas entre ellos investigadores, empresarios, productores, estudiantes de carreras afines y público en general procedentes principalmente de Mesoamérica y el Caribe, y todas las organizaciones latinoamericanas que comparten este particular interés. La fecha de realización es el mes de Agosto de 2013. Sede: Universidad Nacional en su Sede Central (Campus Omar Dengo, Provincia de Heredia, Auditorio Clodomiro Picado Twight) o bien si la cantidad de participantes sobrepasa los 230 tendremos una segunda opción que será comunicada oportunamente. Ambas opciones con infraestructura pertinente y a pocos minutos del aeropuerto principal de nuestro país. MAYOR INFORMACIÓN: Dra. Ingrid Aguilar Monge Presidenta Comité Organizador Teléfono: +00 (506) 2238-1868 / Fax: +00 (506) 2237-7043 E-mail: ingrid.aguilar.monge@una.cr Fecha: Agosto 2013

Pág. No. 3 COMITÉ ORGANIZADOR: Fernando Ramírez Arias: jose.ramirez.arias@una.cr Luis Sánchez Chaves: luis.sanchez.chaves@una.cr Johan Van Veen: Johan.vanveen.marinissen@una.cr Gabriel Zamora Fallas: luis.zamora.fallas@una.cr Rafael Calderón Fallas: rafael.calderon.fallas@una.cr Eduardo Umaña Rojas: eduardo.umana.rojas@una.cr Eduardo Herrera G.: apieduardo@gmail.com Ivon Solano C.: ivonne.solano.campos@una.cr Karla Barquero Ramírez: karla.barquero.ramirez@una.cr 2. Estructura del Congreso Durante el congreso 2011 en Puebla México se escucharon las sugerencias sobre los temas principales que podrían llenar la agenda del congreso y o aquellos en los que se ha alcanzado un buena producción de conocimiento con el fin de cubrir las expectativas del grupo meta. Por ello el tema de las mieles de Abejas nativas (Apidae:Meliponini) entre otros es muy importante, ya que se debe dar un valor agregado comprobado a nivel científico para que esto influya en el mantenimiento, rescate y protección de las abejas nativas sin aguijón, así como la utilización de otras especies de abejas tropicales. SE PROPONE: ü Ponencias orales y carteles distribuidas en secciones temáticas variadas sobre la biología, conservación y manejo de abejas nativas. ü Charlas magistrales con especialistas. ü Exposiciones-stand, un stand será habilitado exclusivamente para exponer la literatura disponible. Se solicitará el envió del material a todos los interesados en exponer sus publicaciones, si lo desean pueden vender el producto. ü Cursos precongreso: elaboración de productos y o técnicas de laboratorio y análisis de polen para dar valor agregado a la miel (duración un día). ü Ponentes tanto del ámbito nacional como internacional. ü Espacio multimedia con experiencias en video, abierto a todos los interesados lo pueden enviar con anticipación para organizar un programa de presentación. Exponer las experiencias y técnicas desarrolladas en varios países. ü Espacios interactivos como reuniones, entrevistas a los ponentes y tertulia a cargo de la oficina de comunicación de la UNA. ü Galería de arte y fotografía que pretende recorrer la actividad en las diferentes regiones. ü Homenajes PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OFRECER: ü Libros

ü Tesis ü Folletos ü Vino de miel de Abejas nativas Pág. No. 4 ü Brochure meliponicultura ü Productos a base de miel de Abejas nativas y o propóleos ü Camisetas del encuentro y bolsos (material reciclado) ü Web evento ü Poster-afiche evento ü Memorias digitales ü Stand EUNA-libro Mariola y otros de biodiversidad o afines ü Stand proyectos meliponicultura ü Stand literatura meliponicultura, se activa en los intermedios para que el interesado pueda vender, solo se deja el material demostrativo con el nombre del contacto ü Stand CINAT y exposición de material vivo Oficina de Comunicación, UNA OTTVE UNA-Vinculación Oficina de Relaciones Públicas Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM)

Pág. No. 5 3. Programa Título propuesto VIII CONGRESO MESOAMERICANO DE ABEJAS NATIVAS: Biología, Cultura y Uso Sostenible FECHAS DEL CONGRESO: Lunes 26: Cursos Sábado 31: Tours 26 al 31 de Agosto, 2013 Martes 27: Inscrip- ciones,coctel 28-30 de Agosto: Charlas

Pág. No. 6 Con base en la asistencia histórica se esperan entre 150 y 260 personas. El costo de participación lo cubre el interesado (125 USA $) incluye café y almuerzos Tours: El costo de participación lo cubre el interesado (Durante el congreso se les informará de los costos). 1. Gira Técnica: meliponicultor y alrededores. 2. Gira Turística: Volcán Poás, Volcán Irazú, entre otras posibilidades de acuerdo a la demanda y el tour operador. TEMÁTICA POR DEFINIR LUNES: 1 día CINAT RESPONSABLES 4. Temática del Congreso TEMÁTICA GENERAL: Principalmente en el ámbito de las abejas nativas de América y el Caribe con especial enfoque en el grupo Meliponini. Asimismo, el evento requiere el apoyo de contrapartida por parte de diferentes instituciones y organizaciones, para lo cual se estan realizando los planteamientos y respectivas solicitudes de aportes.