Trazabilidad de los productos acuícolas



Documentos relacionados
TRAZABILIDAD. GIJÓN 5 abril 2011

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

con respecto a los alimentos envasados:

Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

Procedimiento General para la Trazabilidad de los productos en la industria pesquera.

BREVE NOTA SOBRE EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS EN ALEMANIA

Operación 8 Claves para la ISO

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Ficha Ley contra el Bioterrorismo de los EEUU

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

Created with novapdf Printer ( Please register to remove this message. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Calidad y seguridad alimentaria: ISO Sistema para su gestión

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Visión de la Administración sobre la implementación del Reglamento de higiene de los piensos.

Implicaciones en la Gestión Empresarial de la Directiva RAEE

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

C A P Í T U L O C U A T R O : P R O P U E S T A E P C

Después del artículo "De la Granja a la mesa" era imprescindible dedicar un espacio a la trazabilidad y su implantación en las cocinas.

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

El etiquetado de la carne de vacuno. basado en la trazabilidad del producto,

Sustancias activas generadas in situ

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

La Trazabilidad: exigencia del mercado y demanda del consumidor

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS

Sin cambios significativos.

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

Departamento de Regulación y Control de Alimentos 3ª calle Final 2-10 zona 15 Valles de Vista Hermosa Guatemala, C.A.

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Tema 7 del Programa CX/FICS 07/16/7 Septiembre de 2007

CONCLUSIONES DEL TALLER

Estrategias de producto y precio

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL.

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS ANIMALES

La producción segura de los productos pesqueros es un campo que atrae

Adaptación del producto

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

III. (Actos preparatorios) CONSEJO

TRAZABILIDAD PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

21 de noviembre de 2012

BANCO CENTRAL EUROPEO

Sistemas de Calidad Empresarial

Todos los eslabones de la cadena alimentaria tienen un papel y una responsabilidad para conseguir la seguridad alimentaria.

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

Inocuidad de Alimentos Ensayo

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS (INCLUYE FORMACIÓN EN ALÉRGENOS)

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS. (Texto pertinente a efectos del EEE)

NORMAS TÉCNICAS DE LA ACUICULTURA ECOLÓGICA

Diario Oficial de la Unión Europea

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TRAZABILIDAD DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA EN EL AMBITO DEL REGLAMENTO (CE) 1224/2009

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE DE LAS EMPRESAS PARA EL AÑO 2015

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Qué ventajas e inconvenientes tiene el comercio electrónico con respecto al tradicional?

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa bacambia2020@gmail.com

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

ASAMBLEA 35 PERÍODO DE SESIONES

SUPUESTO PRÁCTICO Inspectores del SOIVRE 2011 (Seguridad de productos industriales)

Ref. : CFPF-4 30 de septiembre de 2013

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Resolución. Cuestión Q238. Reivindicaciones de Segundo uso médico y otra segunda indicación

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

Modelo de política de adquisición sostenible y responsable de productos pesqueros para distribuidores

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

Financial Markets FX OÜ, (Trading name FinmarkFX) registered by the Ministry of Economic Affairs in Estonia (Reg. No VVT000344)

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Transcripción:

Trazabilidad de los productos acuícolas Héctor M. Lupin Oficial Superior de Industrias Pesqueras (Aseguramiento de la Calidad) FAO, División de Industrias Pesqueras Roma, Mayo 2003

Son las l doce, y el pescado sin vender! Proverbio popular

Evolución de los mercados de pescado Incremento físico en volumen y número de especies. 128, 8 millones de toneladas (2001) / 29. 1 % de la acuicultura / ~ 71 % consumo humano directo. Tendencia al crecimiento. > 90 % del comercio pesquero consiste de productos que han pasado por algún manipuleo/ procesamiento/ conservación. 37 % de la producción mundial (peso vivo) se comercializa internacionalmente (pescado + piensos) 76 % de las importaciones corresponden al Japón, la CE y USA (España es el tercer importador mundial). > 700 especies en el mercado USA / UE ~ (200 región + 300 (?) importadas) 3

Exportaciones netas de pescado y sus productos por países en vías de desarrollo USA 1 000 millón, 1996 Rice M eat Tea Banana R ubber C o ffe e Fish -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Evolución de los mercados de pescado Dificultades desde el punto de vista higiénico-sanitario Clásicas: El pescado es una alimento perecedero, con un ~ 70-80 % de agua (Aw( ~ 0.99). Incremento de la urbanización de la población mundial. Incremento de la distancia entre el pescador/ acuicultor y el consumidor. Complejidad de las redes de mercadeo. Incremento del manipuleo, procesamiento, almacenamiento, transporte. Mas posibilidades de que las cosas fallen en algún punto. Incremento del consumo institucional (restaurantes, cafeterías, etc.). Si algo falla afectara más personas. Incremento de la polución y sus riesgos (dioxinas, pesticidas, etc.) e Incremento de la falta de conocimiento del consumidor sobre el pescado y sus productos. Temor/ desconfianza. 5

Evolución de los mercados de pescado Razones para la trazabilidad Inocuidad (reglamentaria/ salud pública) Condiciones de higiene/ deterioro Peligros alimentarios Comerciales (reglamentaria y no) Calidad reglamentaria Calidad contractual Mantener Desarrollar Relaciones comerciales Optimización de la producción/ distribución / comercialización Integración industrial horizontal y vertical (?) Fraude (salud pública y comercio) 6

Evolución de los mercados de pescado Razones para la trazabilidad Para el sector publico Vigilancia e incremento de la inocuidad Proveer información al consumidor sobre atributos de inocuidad y calidad Proteger consumidores del fraude y a los productores de la competencia desleal 7

Evolución de los mercados de pescado Para el sector privado Razones para la trazabilidad Facilitar el rastreo al origen de problemas de inocuidad y calidad Optimización de la gestión de la oferta en el mercado Poder diferenciar y comercializar productos con atributos no detectables o sutiles (por ejemplo: salmón orgánico ) 8

Evolución de los mercados de pescado Razones para la trazabilidad Cada ítem en el sector público y privado requeriría un análisis por separado Puntos claves Eficacia/ Eficiencia del sistema de trazabilidad Situación del mercado respecto al/ los atributo(s) a rastrear (asimetría) Costo / beneficio del sistema (en si y respecto a otros sistemas con el mismo objetivo) 9

Que cosa esperan los consumidores? Principales razones de compra(uk, 2001) Criterio Saludable y Nutritivo Buen valor por el dinero/ barato Rápido de cocinar Producto de buena calidad Sin riesgo alimentario Respuesta Espontánea % 23 15 14 8 2 Fuente: T. Gross, SEAFISH, UK, Septiembre 2001 10

Evolución de los mercados de pescado Que pasa si? El Servicio de Inspección encuentra que un producto en el mercado no cumple con los reglamentos higiénico-sanitarios, o de calidad reglamentaria o son fraudulentos? La industria se da cuenta que ciertos productos, cuya propiedad ya ha sido transferida, no cumplen con las reglamentaciones o con los estándares de calidad de la empresa? 11

Evolución de los mercados de pescado Todos estaremos de acuerdo que deberíamos recuperar y/o retirar dichos productos Cuáles productos? Cuantos productos? De donde? En base a que elementos? (documentación) Como hacemos todo esto sistemáticamente? 12

Evolución de los mercados de pescado Pero no solo, Que cosa le decimos a los consumidores, a la prensa, a los asociados comerciales?, Que propuesta tenemos para hacerles? Donde estuvo/ está el problema? Para resolverlo y que no continúe. Como hacemos todo esto bien y al menor costo para los consumidores, la empresa y el estado? Problema más amplio. 13

Trazabilidad o Rastreabilidad? Trazabilidad ( Traceability Traceability ) Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 (versión en español) Rastreabilidad Reglamento (CE) No 2065/2001 de la Comisión de 22 octubre de 2001 (versión en español) Personalmente pienso que el término correcto sería rastreabilidad rastreabilidad, pero en la práctica se utilizan como sinónimos. Más peso legal tiene (por el momento) trazabilidad trazabilidad. 14

Definiciones de trazabilidad (ISO) Aptitud a encontrar la historia, utilización o ubicación de un artículo,, de una actividad, o de artículos o actividades similares por medio de una identificación registrada Norma ISO 8402 Norma de tipo general, de utilización en sistemas voluntarios. 15

Definiciones de trazabilidad (CE) (es) la posibilidad de encontrar y seguir el rastro,, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución de un alimento,, un pienso,, un animal destinado a la producción de alimentos o una sustancia destinados a ser incorporados en alimentos o piensos o con una probabilidad de serlo Art. 3. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 16

Trazabilidad reglamentaria (CE) 1. En todas las etapas de la producción, transformación y la distribución deberá asegurarse la trazabilidad de los alimentos,, los piensos, los animales destinados a la producción de alimentos y de cualquier otra sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, o con probabilidad de serlo. Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 17

Trazabilidad reglamentaria (CE) 2. Los explotadores de empresas alimentarias y de empresas de piensos deberán poder identificar a cualquier persona que les haya suministrado un alimento, un pienso, un animal destinado a la producción de alimentos, o cualquier sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso o con probabilidad de serlo.... Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 18

Trazabilidad reglamentaria (CE) 2. (continuación) Para tal fin, dichos explotadores pondrán en práctica sistemas y procedimientos que permitan poner esta información a disposición de las autoridades competentes si éstas así los solicitan. Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 19

Trazabilidad reglamentaria (CE) 3. Los explotadores de empresas alimentarias y de empresas de piensos deberán poner en práctica sistemas y procedimientos para identificar a las empresas a las que hayan suministrado sus productos.. Pondrán esta información a disposición de las autoridades competentes si éstas así lo solicitan. Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del d Consejo del 28 de enero de 2002 20

Trazabilidad reglamentaria (CE) X = buques; granjas; desembarcaderos y mercados de subasta; procesadores; depósitos y transportadores; comerciantes y mayoristas; minoristas y catering. Etapa X X - 1 X + 1 Alimentos Piensos Animal destinado a la producción de alimentos Sustancia Empresas a las que se hayan suministrado productos 21

Trazabilidad reglamentaria (CE) 4. Los alimentos o los piensos comercializados o con probabilidad de comercializarse en la Comunidad deberán estar adecuadamente etiquetados o identificados para facilitar su trazabilidad mediante documentación o información pertinentes, de acuerdo con los requisitos pertinentes de disposiciones más específicas. Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del d Consejo del 28 de enero de 2002 22

Trazabilidad reglamentaria (CE) 5. Podrán adoptarse disposiciones para la aplicación de lo dispuesto en el presente artículo en relación con sectores específicos de acuerdo con el procedimiento contemplado en el apartado 2 del artículo 58. Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 23

Retirada y Recuperación (CE) Para que cosa debería servir la trazabilidad en este caso? Artículo 19. Responsabilidades respecto a los alimentos: explotadores de empresas alimentarias. Retirada del mercado de los productos no seguros Recuperación de los productos no seguros. Retirada y Recuperación son dos herramientas de la gestión del riesgo Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo o del 28 de enero de 2002 24

Retirada y Recuperación (CE) g) recuperación ( recall recall ): toda medida destinada a recobrar un producto peligroso que el productor o el distribuidor haya suministrado o puesto a disposición del consumidor; h) retirada ( withdrawal withdrawal ): toda medida destinada a impedir la distribución y la exposición de un producto peligroso así como su oferta al consumidor Cap.. I Art. 2. Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 3 de diciembre de 2001 relativa a la seguridad general de los productos os 25

Retirada y Recuperación (CE) Cual información han de proporcionar los productores y distribuidores a las autoridades competentes? 3. En caso de riesgos graves,, dicha información deberá contener al menos: a) detalles que permitan identificar con precisión el producto o lote de productos; b) una descripción completa del riesgo que presentan los productos; c) toda la información disponible que sea útil para localizar el producto; d) una descripción de la actuación emprendida con el fin de prevenir los riesgos para los consumidores. Anexo I. Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 3 de diciembre de 2001 relativa a la seguridad general de los productos os 26

Trazabilidad,, Retirada y Recuperación (CE) Pero, esas disposiciones no están aún en vigencia. (Trazabilidad) Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación lación alimentaria,, se crea la Autoridad europea de Seguridad alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Los artículos 18 y 19 serán aplicables a partir del 1 de enero de 2005. La legislación EC relacionada deberá ser adaptada a dichos requerimientos a más tardar el 1 de enero de 2007. 27

Trazabilidad,, Retirada y Recuperación (CE) Pero, esas disposiciones no están aún en vigencia. (Retirada y Recuperación) ) Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 3 de diciembre de 2001 relativa a la seguridad general de los productos Entrará en vigencia el 15 de enero de 2004 (hasta esa fecha sigue vigente la Directiva 92/59/CEE). El 1 de enero 2005 será (debería ser?) sustituida por la regulación más específica sobre alimentos (Reglamento (CE) No 178/ 2002 ) 28

Trazabilidad y Etiquetado Que reglamentaciones se encuentran en vigencia? Reglamentación general sobre etiquetado de alimentos (horizontal) Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de marzo de 2000 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Reglamentación específica sobre etiquetado de pescado (vertical). Reglamento (CE) No 2065/2001 de la Comisión de 22 de octubre de 2001 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) No 104/2000 del Consejo en lo relativo a la información del consumidor en el sector de los productos de la pesca y la acuicultura 29

Etiquetado (General) El etiquetado de los productos alimenticios implicará solamente las indicaciones obligatorias siguientes: 1. la denominación de venta del producto, 2. la lista de ingredientes, 3. la cantidad de determinados ingredientes 4. para los productos alimenticios preenvasados, la cantidad neta, 5. la fecha de duración mínima o, en el caso de productos alimenticios muy perecederos por razones microbiológicas, la fecha de caducidad, 6. las condiciones especiales de conservación o utilización, Art. 3 Directiva 2000/13/CE 30

Etiquetado (General) (continuación) 7. el nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del embalador o de un vendedor establecido dentro de la Comunidad, 8. el lugar de origen o de procedencia, 9. un modo de empleo en el caso de que, de no hacerlo, no se pueda hacer un uso adecuado del producto alimenticio, 10. (no se aplica a pescado) Art. 3 Directiva 2000/13/CE 31

Trazabilidad y Etiquetado de Pescado Rastreabilidad y control Art. 9. Las informaciones exigidas,, en lo relativo a la denominación comercial, al método de producción y a la zona de captura deberán estar disponibles en cada fase de la comercialización de la especie correspondiente. Reglamento (CE) No 2065/2001 32

Trazabilidad y Etiquetado de Pescado Rastreabilidad y control Art. 9. (Cont..) Dichas informaciones y el nombre científico de la de la especie que se trate se facilitaran mediante el etiquetado o el envasado del producto o por cualquier otro documento comercial adjunto a la mercancía, incluida la factura. Reglamento (CE) No 2065/2001 33

Trazabilidad y Etiquetado de Pescado Reglamento (CE) No 2065/2001 Información Denominación comercial Método de producción Zona de captura Nombre común en el estado miembro (1) pescado (2) pescado en aguas dulces (3) cría Obligatoria (1) Zonas de Pesca FAO (2) País de origen (3) País de fase final de desarrollo Optativo (en la etiqueta) Nombre científico Código NC Podría no figurar si obvio del nombre común Zona de captura más precisa Nombres de países, si más de uno 34

Etiquetado (EC/ España) Posible modelo de etiqueta (4 x 14 cm) (FROM) País de origen: Producto: Calibre: Nombre comercial Categoría Extra A B Frescura Fecha Nombre científico Peso Neto: Forma de obtención: Modo de presentación /tratamiento: Expedidor: No R.S.I.: Domicilio: 35

pondrán en práctica sistemas y procedimientos Art. 18. Reglamento (CE) No 178/ 2002 del Parlamento Europeo y del d Consejo del 28 de enero de 2002 Hay en Europa el comercio diversos servicios que ofrecen sistemas y procedimientos (normalmente a nivel nacional) de trazabilidad. Son en general sistemas voluntarios. Hay cierta confusión de requerimientos de trazabilidad,, con (por ejemplo) certificación de calidad, de atributos específicos, de origen (controlado/ protegido), etc. Un estudio especifico reciente: Tracefish 36

Tracefish Trazabilidad de productos pesqueros (CA- Tracefish) ) fue un proyecto financiado por la UE (proyecto de acción concertada) (2000-2). 2). Puede considerarse por el momento el estudio mas exhaustivo sobre las posibilidades/ dificultades relacionadas con los aspectos de trazabilidad de productos pesqueros. La información completa puede obtenerse de: www.tracefish tracefish.org 37

Tracefish El sistema propuesto se basa en la tecnología de información (IT), dado que la transmisión de toda la información requerida físicamente con los productos, seria, en muchas instancias impracticable, por lo que el uso de la tecnología de información es preferible (Denton, 2003). La clave del esquema propuesto es el etiquetado de cada unidad de producto con un único código de identificación (ID). La información resultante se mantendría en bases de datos de computadora, ligadas al ID especifico. 38

Tracefish El proyecto produjo tres especificaciones (lineamientos) consensuadas: Para la información a ser mantenida en cadenas de distribución de pescado de captura Para la información a ser mantenida en cadenas de distribución de pescado de acuicultura Para la codificación de la información 39

Tracefish Las especificaciones (lineamientos) forman ahora parte del EAN Fish Traceability Guidelines (EAN International, Bruselas, Bélgica). Se trata de un sistema voluntario sujeto a pago. La información puede obtenerse de: www.ean-int.org 40

Limitaciones Ningún sistema asegura perfecta trazabilidad (tampoco es solicitado por la reglamentación EC). Hay sistemas que no cubren todas las especies (por ejemplo Tracefish no incluye bivalvos vivos) Problemas con la nomenclatura comercial/ científica de los peces ( PCR? marcadores moleculares de ADN) 41

Limitaciones Necesidad de relacionar la trazabilidad a la existencia de Planes de Retirada y Recuperación ( Recall Plans ). Dificultad de la trazabilidad (en sistemas o etiqueta) de los probables peligros específicos (antibióticos, histamina, biotoxinas, dioxinas, etc.) Complejidad del sistema versus fraude involuntario. Efectividad del sistema para prevenir el fraude deliberado. 42

Limitaciones Falta de una experiencia práctica generalizada de trazabilidad en la industria pesquera. Un caso: marcado de peces. Separación (lote, estanque, etc) y documentación versus marca física sobre el espécimen. Dificultades para el marcado de peces (animales) vivos (en el caso sea necesario antes del sacrificio). Desarrollo de infecciones secundarias en peces, crecimiento reducido y costo. 43

44

Limitaciones Costo/ beneficio del servicio de trazabilidad (privado) sobre todo para pequeños productores. Responsabilidad legal en el caso de uso de servicios privados de trazabilidad (?). Uso por terceros de la información resultante en las bases de datos generales. 45

Limitaciones Los Reglamentos (CE) No 104/2000 y No 2065/ 2001 parecen excluir del etiquetado obligatorio productos como: Empanados de pescados y mariscos Pescados en salsas Marinados Filetes con agregados Caviar y substitutos del caviar Conservas de pescado Pueden esperarse desarrollos en estas áreas. 46

Etiquetado (EC?) Nombre comercial Nombre científico Tratamiento: Calibre: Peso Neto: (kg( kg) No R.S.I. Domicilio Expedidor Posible modelo de etiqueta Forma de obtención País de origen Zona FAO: Modo de presentación Conservación Extra (Espacio para código de barras o códigos de fabricante/ distribuidor/ supermercado) A B Frescura Categoría Fecha (Espacio para código de barras u otros) 47

48

Información Final Las referencias a diferentes legislaciones en esta presentación tienen un carácter didáctico.. La legislación en materia de inocuidad, etiquetado y trazabilidad cambia frecuentemente. Será necesario por lo tanto verificar/ actualizar estas informaciones, en cada caso, para su uso práctico. Los aspectos conceptuales referentes a la trazabilidad, etiquetado y certificación de alimentos se encuentran también en continua evolución, por lo que nada puede reemplazar. al seguimiento y estudio continuo. 49

No hay nada permanente excepto el cambio... Heraclito (~ 513 AC) Muchas gracias por la atención.