HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO NÚMEROS PUBLICADOS. Especial. Especial. Especial. Especial. Especial. Especial. Especial. Especial.



Documentos relacionados
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LA TRADUCCIÓN SUR

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Historia del Cine en España e Hispanoamérica

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

Sección: Aportes a la enseñanza de la biología

Tipos de ensayos y artículos

UNIVERSIDAD DE LA HABANA. Convocatoria para el plan editorial 2012

DOSSIER DE PRENSA.

Gestión de Operaciones en un Aeropuerto. Edición 1

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

I. Comunidad Autónoma

Programa 39 Prácticas en el extranjero

Observatorio de Investigación y

NOMBRE Historia de la indumentaria

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN INTERNET


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores

PROPOSICIÓN NO DE LEY SOBRE LA PERSECUCIÓN DE CRISTIANOS EN EL MUNDO, Y ESPECIALMENTE EN IRAK Y SIRIA

Becaria de Investigación de la UNED Departamento Derecho Civil

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE PORTAL UNIVERSIA, S.A. Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES PROYECTO CREACIÓN PUBLICACIÓN SERIADA PARA LOS SEMILLEROS

Nos movemos para mover el mundo

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

GUÍA DOCENTE. Curso Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad

Experto en Educación Musical e Interculturalidad

9.1 Responsables del sistema de garantía interna de calidad del Plan de Estudios (SGIC).

CONVENIO DE COOPERACION EDUCATIVA Y CULTURAL ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ARMENIA

ACUERDO 026 DE 2008 (Acta 011 del 2 y 3 de octubre) Por el cual se crea la Editorial Universidad Nacional de Colombia

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONVOCA

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2015 al 30 de junio de 2016

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Estructura de las enseñanzas

PROGRAMA 462N INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

Recursos en Red y Formación a Distancia

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

Santander, 29 de septiembre de Contenidos de Universia para Universitarios. Gabinete de Planificación del Rector.

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

Índice. 5 Presentación

Curso académico Plataforma docente. Logística, Transporte y Distribución

Y de otra, el Excmo. Sr. D. Manuel García Álvarez, Procurador del Común de Castilla y León. Ambas partes, en la calidad en que cada uno interviene

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Fundación Madrid por la Excelencia

El Comité Editorial de Universitas Científica ha definido los siguientes tipos de artículos:

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

* Facilitar el intercambio de conocimiento y experiencia entre Universidad y empresas e instituciones.

ASIGNATURA DE MÁSTER: MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA

EVALUAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE LAS EMPRESAS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO SALVADOREÑAS SE CERTIFIQUEN BAJO LA NORMA ISO 9001:2000

Nota de prensa. La ONT formará a personal religioso de confesiones minoritarias en España en materia de donación y trasplante

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

CONTRATO PROGRAMA DEL CENTRO. Objetivo elegible: Igualdad de género en los Órganos de Representación por nombramiento

periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias de marketing, así como sus

PROGRAMA 422.F ENSEÑANZAS ARTISTICAS

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES

1. OBJETIVOS Y AREAS DE INTERES

AULA DE LETRAS. Documentación:

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

POLITICA EDITORIAL Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS WEB

Anteproyecto: Educación para la incidencia en proyectos de ley de derecho de autor y bibliotecas

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

I. Comunidad Autónoma

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE DESASTRES Universidad Complutense de Madrid

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA PSICÓLOGOS. 6 a 24 de julio Chicago UNAM Chicago

ACUERDO-MARCO CON EL TERCER SECTOR PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

PREMIOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

Taller de actualización docente NUEVAS TECNOLOGÍAS. Aplicadas a la enseñanza de la GEOGRAFÍA. Prof. Lic. Cacace Graciela

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

JORNADA SOBRE CAPTACIÓN DE FONDOS DE UNIVERSIDADES GRANADA, 19 - ABRIL DE 2016

INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE ÁFRICA Y ASIA EN LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Programas Institucionales para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza

Carpeta y plotter de la Red Ibérica de Turismo Accesible

Transcripción:

HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO NÚMEROS PUBLICADOS iraq marruecos turquía egipto irán GRECIA palestina israel arabia saudí siria túnez qatar PRÓXIMA APARICIÓN BALCANES

DOSSIER REVISTA HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRANEO ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. PRESENTACIÓN OBJETO ANTECEDENTES DESTINATARIOS CONTENIDOS PERIODICIDAD CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS METODOLOGÍA COSTE DE LA EDICIÓN

1. PRESENTACIÓN a. La Fundación José Luis Pardo, Culturas del Mediterráneo, en colaboración con la Fundación Tres Culturas y con la participación de IBERSAF EDITORES publica la revista HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRANEO. Ambas instituciones aúnan sus esfuerzos para promover la integración social de los inmigran- tes y facilitar el acceso la cultura, con el fin de recuperar la identidad cultural e histórica de las tres grandes culturas del Mediterraneo. Como fuera en tiempos ya más lejanos en el que cristianos, árabes y hebreos compartían y habitaban en paz y armonía en lo que hoy configura España. La editorial se dedica a la publicación de periódicos de interés general, revistas y libros de contenido técnico/científico para sectores altamente especializados: arte y cultura, medio ambiente, salud, educación... Cuenta con una división especializada en temas árabes que edita en la actualidad en colaboración con el Ministerio de Cultura, la Real Academia de la Historia, la Fundación Casa de la Moneda, la Universidad Autónoma de Madrid, y la Universidad de Almería, entre otras entidades. b. c. 2. a. b. c. OBJETO Desarrollo de un producto editorial innovador, en formato revista. El cometido es difundir temas de actualidad, debate y cultura sobre las sociedades mediterráneas, con especial incidencia en las relaciones entre las sociedades islámicas, hebreas y cristianas. Esta actualidad se complementa con la divulgación del legado cultural, común en algunos casos. En ella participarán destacados especialistas y colaboradores. Pretende realizar una aproximación entre las distintas culturas como medio de entendimiento y cooperación. Lejos de factores de tensión, la cultura es el vínculo más eficaz para la comunicación y el conocimiento Este proyecto surge como un nuevo espacio de reflexión y análisis. Tiene carácter universal, traslada experiencias, artículos y textos de distintas procedencias culturales. 3. ANTECEDENTES Al no tratarse de una revista académica o científica, de ámbito mucho más restringido y sujeta a normas específicas, aporta un componente esencial de divulgación de calidad, con un indudable rigor científico sobre el conocimiento, corrientes de opinión e investigación. Por ello, esta revista posee un notable significado en el mundo editorial.

4. DESTINATARIOS El público interesado en esta publicación es un lector, de habla hispana, culto, universitario, es por tanto un público amante de cultura en un sentido amplio. Su vocación universal traspasa las fronteras españolas. Llega a los paises hispanoamericanos y a los centros de español en los países de habla árabe. 5. CONTENIDOS En cada número se ofrece el panorama sobre una cuestión de actualidad, pero con cierto distanciamiento de la urgencia de la noticia que impone una publicación diaria o semanal. A la vez tienen cabida en sus páginas artículos de análisis social, notas, recensiones, críticas literarias... Aúna el conocimiento de expertos arabistas con reconocido prestigio profesional en distintas disciplinas. Se divide en las siguientes secciones: Presentación: El equipo editor de la publicación realiza una breve presentación de cada número. Monográfico: con tres o cuatro artículos (de 8 a 20 páginas) sobre el tema monográfico de cada revista. Entrevista: sobre un cuestionario de preguntas y respuestas entre dos intelectuales sobre un tema escogido. Actualidad: con tres o cuatro artículos (de 8 a 20 páginas) sobre el tema monográfico a debate. Reseñas: incluye críticas literarias y propuestas sobre libros relacionados.

TEMAS Y COLABORADORES EN EL NÚMERO 14. ESPECIAL Balcanes I Monográfico Turquía y los Balcanes Miguel Ángel de Bunes Ibarra Albania. Cuestiones sobre un país balcánico Eva Estaún Sanz Contra el patrimonio cultural: las relaciones étnicas y religiosas en los Balcanes Silvia Intxaurrondo Factores determinantes del proceso de paz en la antigua Yugoslavia Ramón s. Candil Muñoz La inmigración balcánica en España Silvia Marcu Kosovo independiente y el repliegue de España Aldara Martitegui Entrevista Entrevista con J. A. Moreno y S. Venegas Venegas M.ª Jesús Viguera Actualidad Poetas sefardíes en la Salónica de 1900: un ajuste de cuentas? Elena Romero El amor u¼rì y la leyenda de Maynñn y Laylà Love u¼rì and the legend of Maŷnñn and Laylà Emilio Tornero Contribuciones francesas sobre al-andalus y el Magreb Pierre Guichard Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba Pedro Marfil Ruiz Arqueología alemana en Turquía: Bogazköy/Bogazkale (Hattusa) Juan Manuel González Salazar Taxi, de Jaled Al Jamissi: selección y presentación Alberto Canto García y Khaled Musa Sánchez Cada oveja con su pareja (Refranes árabes y sus equivalentes castellanos) Abderrahim Elshafi Casida en relato. Elegía a Julio Cortés Mahmud Sobh Reseñas Diccionario de islam e islamismo Dictionary of Arabic and Allied Loanwords. Spanish, Portuguese, Catalan, Gallician and Kindred Dialect El libro del Álgebra Tiempo sin tregua (101) poemas La Puerta de los Visires de la Mezquita Omeya de Córdoba, tomo I, texto; tomo II, planos y láminas Islamic Culture Through Jewish Eyes. Al-andalus from the tenth to twelfth century Corpus epigráfico de la Alhambra. Palacio de Comares Pretensiones occidentales, carencias árabes Manual de dialectología neoárabe El ala radical del Islam. El Islam político: realidad y ficción Siria contemporánea El hombre mojado no teme a la lluvia. Voces de Oriente Medio Cita en Sarajevo El cadáver del enemigo. Violencia y muerte en la guerra contemporánea

6. PERIODICIDAD Cuatrimestral, tres números al año. 7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Formato 17 x 24 cm. Tirada 2.000 ejemplares Distribución Nacional e internacional Carácter Información general Paginación 250/300 páginas Encuadernación Rústica cosida a hilo Idiomas Español. Próximamente un anexo en árabe y hebreo METODOLOGÍA El contenido de la revista en la parte editorial corre a cargo de María Jesús Viguera Molins, Catedrática del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid y de diferentes colaboradores como Alberto Canto, Juan Martos, Waleed Saleh e Ignacio Gutiérrez de Terán, entre otros. La publicación puede incluir unas breves notas a pie de página, así como bibliografía recomendada o sugerida; en principio sin imágenes ni ilustraciones. a) Redacción Dirigida por un Consejo de Redacción y un Comité Científico. Entre las instituciones que han manifestado su apoyo en formar parte del mismo, se encuentran la UNESCO, la Real Academia de la Historia, la Universidad de El Cairo, el Legado Andalusí, la Fundación Tres Culturas, el Instituto Cervantes, el Universidad de Berkeley, la Universidad Carlos III, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela de Traductores de Toledo...

COMITÉ DE HONOR D. Carlos Berzosa Alonso-Martínez Rector de la Universidad Complutense de Madrid D. Daniel Peña Sánchez de Rivera Rector de la Universidad Carlos III de Madrid Dña. Carmen Caffarel Serra Directora del Instituto Cervantes Dña. M.ª del Mar Villafranca Jiménez Directora del Patronato de la la Ahambra y Generalife DIRECCIÓN Editor Directora Subdirector Coordinador General José Luis Pardo Armesto María Jesus Viguera Molins Ignacio Gutiérrez de Terán Rosana Fiérrez COMITÉ CIENTÍFICO Ángeles González-Sinde Bernardino León Gregorio Peces-Barba Martínez Isidoro Reguera Fernando Velasco Agustín Velloso de Santisteban Mohamed Chakor Emilio Galindo Silvia Nora Arroñada Mostafa Ammadi Ministra de Cultura Secretario General de la Presidencia del Gobierno Catedrático de Filosofía del Deracho de la Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Filosofía de la Universidad de Extremadura Profesor Titular de Filosofía Moral de la Universidad Rey Juan Carlos Profesor Titular de Educación Comparada y Educación y de la UNED Escritor y periodista Centro de Investigación Hispano Árabe e Islamo-Cristiana Secretaria Académica del Instituto de Historia de España. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires Profesor de la Universidad de Casablanca (Marruecos) CONSEJO DE REDACCIÓN Manuel Gala Muñoz Darío Marimón García Monserrat Abumalham Mas Juan Martos Quesada Juan Antonio Chavarría Enrique Ojeda Presidente de la Fundación Centro Internacional de Formación Financiera Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid Director General de Cooperación Autonómica

a) DISTRIBUCIÓN Hesperia llega a organismos oficiales, universidades nacionales e internacionales, centros institucionales Colabora con otras publicaciones afines a la revista como son Alcántara (CSIC), Awraq (Ministerio de Asuntos Exteriores) y Anaquel (Universidad Complutense de Madrid). b) FINANCIACIÓN Se financiará por una parte por la Fundación Tres Culturas, la Fundación José Luis Pardo, Culturas del Mediterráneo e Ibersaf Editores, con una aportación directa, como anticipo de suscripciones. Por otra parte, los distintos patrocinadores garantizan la continuidad de la publicación. c) BENEFICIOS Este proyecto es una obra social y como tal no contempla beneficios económicos. Se habilitará una cuenta de explotación que permita conocer los ingresos y gastos y el remanente resultante se distribuirá para acciones culturales, encuentros, conferencias, jornadas especiales de enseñanza y reflexión. d) PRODUCCIÓN GRÁFICA Todos los procesos gráficos corren a cargo de la Ibersaf Editores, que dispone del equipo técnico y humano necesario para el desarrollo de este proyecto. ÚLTIMO NÚMERO PUBLICADO Año V, Vol. V - 2009 HESPERIA CULTURAS Año V, Vol. V - 2009 DEL MEDITERRÁNEO 15 Euros Monográfico La historia: desde Catara a Qatar RAFAEL VALENCIA Qatar: experiencia reformista y proyección regional HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Q ATA R LEYLA HAMAD ZAHONERO IGNACIO GUTIÉRREZ DE TERÁN Prosa y poesía en Qatar M.ª DOLORES LÓPEZ ENAMORADO Reflections on Qatar DAVID CHADDOCK Entrevista Una experiencia empresarial en Qatar: Iberdrola Ingeniería y Construcción Actualidad Identidad y cohesión, exclusión y expulsión de los moriscos en España LUIS F. BERNABÉ PONS Asimilación, expulsión, reintegración y permanencia de los moriscos TREVOR J. DADSON Reseñas Q ATA R ISSN 1698879-5 13 13